Que_todos_los_docentes_incorporen_TIC - Florencia Rodríguez

download Que_todos_los_docentes_incorporen_TIC - Florencia Rodríguez

of 1

Transcript of Que_todos_los_docentes_incorporen_TIC - Florencia Rodríguez

  • 7/23/2019 Que_todos_los_docentes_incorporen_TIC - Florencia Rodrguez

    1/1

    Educacin y nuevas tecnologas:

    los desafos pedaggicos

    ante el mundo digital(fragmento)

    3. Que todos los docentes incorporen TICs

    Esta parece ser una de las metas principales de las polticas educativas: capacitar atodos los profesores para que puedan usar y aprovechar las TICs en todas las reascurriculares, de manera cotidiana (cf. IIPE, 2006: 37; Martn Ortega; Marchesi Ullastres, 2006:44). El nfasis aqu est en la inclusin pedaggicade los recursos tecnolgicos.

    El estudio del IIPE plantea que esta meta es de las ms difciles. Es ms fcil encontrarcursos referidos a capacidades tcnicas bsicas que los relativos a los aspectos pedaggicos

    y didcticos de las TICs. Cmo usar de la mejor manera las TICs para apoyar, extender yprofundizar los procesos de enseanza es sin dudas el aspecto ms difcil del desarrolloprofesional docente, que requiere formas de desarrollo profesional que vayan ms all deconcurrir a un curso. [] En el estudio de Hancock (2001) se seala que los nuevos docentesse gradan en las instituciones de formacin docente con un conocimiento limitado acerca delos modos en que la tecnologa puede ser utilizada en su prctica profesional (IIPE, 2006: 38).Un quiebre importante de esta situacin sera, tal como se est intentando en estos ltimos doso tres aos, incorporar las TICs como contenido transversal a la formacin docente inicial,equipar fuertemente a los institutos de formacin docente, y promover usos ms ricos desdeese momento para la enseanza en el aula.

    An es muy temprano para evaluar qu impacto tienen estas decisiones sobre laprctica profesional de los futuros docentes, y cunto de la vida cotidiana de su ejerciciodocente ser permeable a aquello que aprendieron en la formacin inicial (un elemento que

    viene sealndose hace aos como el eje del problema del bajo impacto de esta formacin debase). Pese a ello, creemos que es auspicioso que el curriculum oficial empiece a hacerle lugary darle relevancia al trabajo con las TICs, para que se inicie un proceso de transformacin enlas disposiciones y en las competencias de los docentes.

    Como hemos podido ver en este recorrido, tanto la introduccin de las tecnologas en elmbito escolar como los cambios en los diseos curriculares, la definicin precisa de losrequerimientos de formacin para los docentes, as como los modos en que los alumnosincorporan (usan, resignifican y transforman) las TICs en su vida escolar y en sus vidas toutcourt, resulta todava un enigma. Existen mltiples experiencias (internacionales y locales) quenos pueden iluminar el campo y que nos orientan, pero todava no contamos con una hoja deruta segura que nos permita garantizar el xito a la hora de tomar decisiones. No hay hasta elpresente experiencias que se hayan revelado exitosas a tal punto que nos hagan abandonarotros caminos: seguimos en el punto de la experimentacin con la urgencia de resolver sobre elpresente. El campo vive, adems, el impacto permanente que le imprime la innovacinindustrial, la competencia de las empresas y el vrtigo de la velocidad propio del mundo digital.Las industrias y la sociedad asedian a los gobiernos y los gobiernos saben que tienen quetomar decisiones: intervenir, establecer polticas en el presente, planificar a mediano y largoplazo y responder a las demandas de cada uno de los actores. Y todo esto sin contar conreaseguros de ningn tipo porque no se trata solamente de decisiones tcnicas o econmicassino culturales y polticas.

    Todo es muy reciente y cambiante; sin embargo, ya han pasado ms de 20 aos desdeque comenzaron a llegar las computadoras a las escuelas y todava no sabemos con certezacmo incorporarlas a las actividades pedaggicas, cunto aceptarlas para las actividadessociales y cmo regularlas en los usos privados. Son desafos abiertos que nos obligan aseguir pensando este terreno de manera creativa y aceptando los riesgos que cada decisinimplica. Est en juego no solamente el proyecto escolar, sino el modo en que nuestra sociedadgenera, administra, distribuye, recrea y democratiza el conocimiento.

    k

    Es importante tener en cuenta no usarpor usar las TIC, sino que stas tenganun sentido pedaggico. Las netbook nosiempre tienen que estar encendidas,sino hacerlo cuando sea necesario ysignificativo

    Ahora la tecnologa va a estardentro del aula! Mayor desafo

    ES FUNDAMENTAL,y se hace imperiosocon la llegada delmodelo 1a1