Qui Mica

11
Código: SNEST-AC-PO-004-05 Revisión: 5 Página 1 de 11 Nombre del formato: Instrumentación Didáctica del Periodo Referencia a la norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SAN JUAN DEL RÍO SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA DEL PERIODO ENERO-JUNIO DE 2013 ASIGNATURA: ___________________________________________________________________________________________NO. DE UNIDADES __________ QUIMICA 5 UNIDAD NO. _________________________________________________________GRUPO: ___________ CARRERA: _________________________________ A INDUSTRIAL IIND ESTRUCTURA, PERIODICIDAD, TEORÍA CUÁNTICA Y ESTRUCTURA ATÓMICA. PROFESOR: _____________________________________________ CARLOS RAFAEL GONZALEZ VILCHIS OBJETIVO DE APRENDIZAJE: EL ESTUDIANTE COMPRENDERÁ LAS BASES EXPERIMENTALES DE EMISIÓN ELECTRÓNICA DE LOS ÁTOMOS, Y SU INTERPRETACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA ATÓMICA: NIVELES DE ENERGÍA, ORBÍTALES ATÓMICOS, CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA DE ÁTOMOS POLIELECTRÓNICOS. Contenidos Actividades del Facilitador Actividades del Participante Productos de Aprendizaje Tiempo ¿Qué aprender? ¿Qué hacer para ayudar a que el participante aprenda? ¿Qué hacer para aprender? 1.1 MATERIA: ESTRUCTURA, COMPOSICIÓN, ESTADOS DE AGREGACIÓN Y CLASIFICACIÓN POR PROPIEDADES. 1.2 TEORÍA CUÁNTICA Y ESTRUCTURA ATÓMICA. Materiales de Apoyo Equipo Requerido Fuentes de Información Criterios de Acreditación SNEST-AC-PO-004-05 Rev. 5

Transcript of Qui Mica

Page 1: Qui Mica

Código: SNEST-AC-PO-004-05

Revisión: 5

Página 1 de 11

Nombre del formato: Instrumentación Didáctica del Periodo

Referencia a la norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SAN JUAN DEL RÍOSUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICASINSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA DEL PERIODO ENERO-JUNIO DE 2013

ASIGNATURA: ___________________________________________________________________________________________NO. DE UNIDADES __________QUIMICA 5

UNIDAD NO. _________________________________________________________GRUPO: ___________ CARRERA: _________________________________A INDUSTRIAL IIND1. MATERIA, ESTRUCTURA, PERIODICIDAD, TEORÍA CUÁNTICA Y ESTRUCTURA ATÓMICA.

PROFESOR: _____________________________________________CARLOS RAFAEL GONZALEZ VILCHIS

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: EL ESTUDIANTE COMPRENDERÁ LAS BASES EXPERIMENTALES DE EMISIÓN ELECTRÓNICA DE LOS ÁTOMOS, Y SUINTERPRETACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA ATÓMICA: NIVELES DE ENERGÍA, ORBÍTALES ATÓMICOS, CONFIGURACIÓNELECTRÓNICA DE ÁTOMOS POLIELECTRÓNICOS.

Contenidos

Actividades del Facilitador

Actividades del Participante

Productos de Aprendizaje Tiempo¿Qué aprender? ¿Qué hacer para ayudar a

que el participante aprenda?¿Qué hacer para aprender?

1.1 MATERIA: ESTRUCTURA,

COMPOSICIÓN, ESTADOS DE

AGREGACIÓN Y CLASIFICACIÓN

POR PROPIEDADES.

1.2 TEORÍA CUÁNTICA Y

ESTRUCTURA ATÓMICA.

Materiales de Apoyo Equipo Requerido Fuentes de Información

Criterios de Acreditación

SNEST-AC-PO-004-05 Rev. 5

Page 2: Qui Mica

Código: SNEST-AC-PO-004-05

Revisión: 5

Página 2 de 11

Nombre del formato: Instrumentación Didáctica del Periodo

Referencia a la norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6

OBSERVACIONES

Fecha de la entrega de la instrumentación

VO.BO. DEL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS: SAULO SERVIN GUZMAN

SNEST-AC-PO-004-05 Rev. 5

Page 3: Qui Mica

Código: SNEST-AC-PO-004-05

Revisión: 5

Página 3 de 11

Nombre del formato: Instrumentación Didáctica del Periodo

Referencia a la norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SAN JUAN DEL RÍOSUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICASINSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA DEL PERIODO ENERO-JUNIO DE 2013

ASIGNATURA: ___________________________________________________________________________________________NO. DE UNIDADES __________QUIMICA 5

UNIDAD NO. _________________________________________________________GRUPO: ___________ CARRERA: _________________________________A INDUSTRIAL IIND2. ELEMENTOS QUÍMICOS Y SU CLASIFICACIÓN.

PROFESOR: _____________________________________________CARLOS RAFAEL GONZALEZ VILCHIS

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: INTERPRETARÁ EL COMPORTAMIENTO DE LOS ELEMENTOS SEGÚN SU UBICACIÓN EN LA CLASIFICACIÓN PERIÓDICAMODERNA E IDENTIFICARÁ LOS BENEFICIOS YRIESGOS ASOCIADOS A LOS ELEMENTOS QUÍMICOS.

Contenidos

Actividades del Facilitador

Actividades del Participante

Productos de Aprendizaje Tiempo¿Qué aprender? ¿Qué hacer para ayudar a

que el participante aprenda?¿Qué hacer para aprender?

2.1 DESARROLLO DE LA TABLA

PERIÓDICA.

2.2 CLASIFICACIÓN PERIÓDICA DE

LOS ELEMENTOS.

2.3 PROPIEDADES ATÓMICAS Y SU

VARIACIÓN PERIÓDICA.

2.4 PROPIEDADES QUÍMICAS Y SU

VARIACIÓN PERIÓDICA:

TENDENCIAS GENERALES Y POR

GRUPO.

2.5 ELEMENTOS DE IMPORTANCIA

ECONÓMICA, INDUSTRIAL Y

AMBIENTAL EN LA REGIÓN O EN

EL PAÍS.

SNEST-AC-PO-004-05 Rev. 5

Page 4: Qui Mica

Código: SNEST-AC-PO-004-05

Revisión: 5

Página 4 de 11

Nombre del formato: Instrumentación Didáctica del Periodo

Referencia a la norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6

Materiales de Apoyo Equipo Requerido Fuentes de Información

Criterios de Acreditación

OBSERVACIONES

Fecha de la entrega de la instrumentación

VO.BO. DEL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS: SAULO SERVIN GUZMAN

SNEST-AC-PO-004-05 Rev. 5

Page 5: Qui Mica

Código: SNEST-AC-PO-004-05

Revisión: 5

Página 5 de 11

Nombre del formato: Instrumentación Didáctica del Periodo

Referencia a la norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SAN JUAN DEL RÍOSUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICASINSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA DEL PERIODO ENERO-JUNIO DE 2013

ASIGNATURA: ___________________________________________________________________________________________NO. DE UNIDADES __________QUIMICA 5

UNIDAD NO. _________________________________________________________GRUPO: ___________ CARRERA: _________________________________A INDUSTRIAL IIND3. ENLACE QUÍMICO

PROFESOR: _____________________________________________CARLOS RAFAEL GONZALEZ VILCHIS

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: COMPARARÁ LOS DIFERENTES TIPOS DE ENLACE QUÍMICO POR SUS DIFERENTES PROPIEDADES Y SUSAPLICACIONES EN LA INGENIERÍA ELECTRÓNICA.

Contenidos

Actividades del Facilitador

Actividades del Participante

Productos de Aprendizaje Tiempo¿Qué aprender? ¿Qué hacer para ayudar a

que el participante aprenda?¿Qué hacer para aprender?

3.1 CONCEPTO DE ENLACE

QUÍMICO.

3.2 CLASIFICACIÓN DE LOS

ENLACES QUÍMICOS.

3.3 SÍMBOLOS DE LEWIS Y LA

REGLA DEL OCTETO.

3.4 ENLACE IÓNICO.

Materiales de Apoyo Equipo Requerido Fuentes de Información

Criterios de Acreditación

SNEST-AC-PO-004-05 Rev. 5

Page 6: Qui Mica

Código: SNEST-AC-PO-004-05

Revisión: 5

Página 6 de 11

Nombre del formato: Instrumentación Didáctica del Periodo

Referencia a la norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6

OBSERVACIONES

Fecha de la entrega de la instrumentación

VO.BO. DEL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS: SAULO SERVIN GUZMAN

SNEST-AC-PO-004-05 Rev. 5

Page 7: Qui Mica

Código: SNEST-AC-PO-004-05

Revisión: 5

Página 7 de 11

Nombre del formato: Instrumentación Didáctica del Periodo

Referencia a la norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SAN JUAN DEL RÍOSUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICASINSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA DEL PERIODO ENERO-JUNIO DE 2013

ASIGNATURA: ___________________________________________________________________________________________NO. DE UNIDADES __________QUIMICA 5

UNIDAD NO. _________________________________________________________GRUPO: ___________ CARRERA: _________________________________A INDUSTRIAL IIND4. COMPUESTOS QUÍMICOS Y REACCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS.

PROFESOR: _____________________________________________CARLOS RAFAEL GONZALEZ VILCHIS

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: IDENTIFICARÁ EL TIPO DE COMPUESTO QUÍMICO QUE SE FORMA CON LOS ELEMENTOS SEGÚN SU UBICACIÓN EN LATABLA PERIÓDICA Y DEFINIRÁSUS PROPIEDADESFÍSICAS Y QUÍMICAS.

Contenidos

Actividades del Facilitador

Actividades del Participante

Productos de Aprendizaje Tiempo¿Qué aprender? ¿Qué hacer para ayudar a

que el participante aprenda?¿Qué hacer para aprender?

SNEST-AC-PO-004-05 Rev. 5

Page 8: Qui Mica

Código: SNEST-AC-PO-004-05

Revisión: 5

Página 8 de 11

Nombre del formato: Instrumentación Didáctica del Periodo

Referencia a la norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6

4.1 DEFINICIÓN DE COMPUESTO

QUÍMICO.

4.2 CLASIFICACIÓN Y

NOMENCLATURA DE LOS

COMPUESTOS INORGÁNICOS.

4.3 DEFINICIÓN DE REACCIÓN

QUÍMICA.

4.4 REACCIONES QUÍMICAS DE

LOS COMPUESTOS

INORGÁNICOS.

4.5 BALANCEO DE REACCIONES

QUÍMICAS.

4.6 APLICACIONES DE LAS

REACCIONES QUÍMICAS EN

PROCESOS INDUSTRIALES, DE

CONTROL DE CONTAMINACIÓN

AMBIEN

Materiales de Apoyo Equipo Requerido Fuentes de Información

Criterios de Acreditación

OBSERVACIONES

SNEST-AC-PO-004-05 Rev. 5

Page 9: Qui Mica

Código: SNEST-AC-PO-004-05

Revisión: 5

Página 9 de 11

Nombre del formato: Instrumentación Didáctica del Periodo

Referencia a la norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6

Fecha de la entrega de la instrumentación

VO.BO. DEL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS: SAULO SERVIN GUZMAN

SNEST-AC-PO-004-05 Rev. 5

Page 10: Qui Mica

Código: SNEST-AC-PO-004-05

Revisión: 5

Página 10 de 11

Nombre del formato: Instrumentación Didáctica del Periodo

Referencia a la norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SAN JUAN DEL RÍOSUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICASINSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA DEL PERIODO ENERO-JUNIO DE 2013

ASIGNATURA: ___________________________________________________________________________________________NO. DE UNIDADES __________QUIMICA 5

UNIDAD NO. _________________________________________________________GRUPO: ___________ CARRERA: _________________________________A INDUSTRIAL IIND5. ESTEQUIOMETRÍA.

PROFESOR: _____________________________________________CARLOS RAFAEL GONZALEZ VILCHIS

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: APLICARÁ LAS LEYES DE LA ESTEQUIOMETRÍA EN REACCIONES QUÍMICAS

Contenidos

Actividades del Facilitador

Actividades del Participante

Productos de Aprendizaje Tiempo¿Qué aprender? ¿Qué hacer para ayudar a

que el participante aprenda?¿Qué hacer para aprender?

5.1 CONCEPTO DE

ESTEQUIOMETRÍA.

5.2 LEYES ESTEQUIOMÉTRICAS.

5.3 CÁLCULOS

ESTEQUIOMÉTRICOS.

5.4 APLICACIONES DE LA

ESTEQUIOMETRÍA EN LA

INDUSTRIA.

Materiales de Apoyo Equipo Requerido Fuentes de Información

Criterios de Acreditación

SNEST-AC-PO-004-05 Rev. 5

Page 11: Qui Mica

Código: SNEST-AC-PO-004-05

Revisión: 5

Página 11 de 11

Nombre del formato: Instrumentación Didáctica del Periodo

Referencia a la norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6

OBSERVACIONES

Fecha de la entrega de la instrumentación

VO.BO. DEL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS: SAULO SERVIN GUZMAN

SNEST-AC-PO-004-05 Rev. 5