Quiebrasduarteadorno

39

description

El siguiente material contiene informaciòn referente a la càtedra de Derecho Civil Quiebras para las carreras de Derecho y Notariado, grupo DUARTE - ADORNO https://www.facebook.com/pages/Ciencias-Jur%C3%ADdicas/207072896021715?ref=bookmarks [email protected]

Transcript of Quiebrasduarteadorno

Page 1: Quiebrasduarteadorno
Page 2: Quiebrasduarteadorno

DERECHO CIVIL QUIEBRAS GRUPO DUARTE - ADORNO

2

GR

UP

O:

DU

AR

TE

- A

DO

RN

O

[ G R U P O D U A R T E A D O R N O ]

[ D E R E C H O Y N O T A R I A D O ]

h t t p s : / / w w w . f a c e b o o k .c o m / p a g e s / C i e n c i a s -

J u r % C 3 % A D d i c a s / 2 0 70 7 2 8 9 6 0 2 1 7 1 5 ]

h t t p : / / c i n d y d u a r t e a d or n o . b l o g s p o t . c o m / 2 0 1 2

/ 1 1 / d e r e c h o s -i n t e l e c t u a l e s - c l a s e s -

d e - o b r a s . h t m l ] [ 2 0 1 4 ]

GRUPO: DUARTE - ADORNO E l siguiente material informativo de apoyo al estudiante de las carreras de Derecho y Notariado contiene material referente al Derecho Civil Quiebras.

“Derecho Civil

Quiebras”

Page 3: Quiebrasduarteadorno

DERECHO CIVIL QUIEBRAS GRUPO DUARTE - ADORNO

3

GR

UP

O:

DU

AR

TE

- A

DO

RN

O

LECCIÓN I

EL CRÉDITO: Concepto - Fundamento - Importancia LA INSOLVENCIA: Concepto - La insolvencia y el incumplimiento - La insolvencia y el crédito. LA

QUIEBRA: Concepto económico y jurídico. Unificación de la quiebra. PRESUPUESTOS DE QUIEBRA: Sujeto pasivo - Pérdida de la calidad de

comerciante. Sujeto activo. Uno o más acreedores. Un estado de insolvencia. CRÈDITO:

(Cabanellas) Del latín, creditum, de credere, creer, confiar Asenso, admisión de lo dicho por otro. Abono, comprobación. Reputación, fama, nombre, autoridad. Derecho a recibir de otro alguna cosa, por lo general dinero. (Couture) I. Definición. Aspecto activo de la obligación; poder jurídico en virtud del cual una persona, llamada acreedor, puede exigir de otra, llamada, deudor, un determinado comportamiento El Crédito Concepto. El Crédito es el intercambio de bienes presentes por bienes futuros, compuesto por el derecho de una persona a exigir de la otra una contraprestación de dar hacer o no hacer. Funcionamiento. Es un complejo fenómeno socioeconómico que funciona encadenadamente. Importancia. CAPITAL: Cantidad de dinero que se presta, se impone o se deja a censo sobre una o varias fincas, sobre todo cuando es de alguna importancia./ Hacienda, caudal, patrimonio.//Partida del balance que refleja las aportaciones de los socios o accionistas a la sociedad. Caudal, patrimonio, conjunto de bienes que una persona posee. La cantidad de dinero que produce intereses o rentas. Los bienes que el marido lleva al matrimonio Permite mediante el uso de capitales ajenos realizar operaciones económicas de mayor escala. La Insolvencia concepto. INSOLVENCIA: (Cabanellas) Imposibilidad del cumplimiento de una obligación por falta de medios. Incapacidad para pagar una deuda. Falta de prestigio. Desconfianza acerca de la capacidad o moralidad de una persona que ha de dirigir alguna empresa. (Couture) I. Definición. Situación jurídica de una persona que, en razón del estado de su patrimonio, no puede pagar sus deudas Es el estado de desequilibrio económico negativo, decisivo y deficitario entre el activo y el pasivo de una persona.

Page 4: Quiebrasduarteadorno

DERECHO CIVIL QUIEBRAS GRUPO DUARTE - ADORNO

4

GR

UP

O:

DU

AR

TE

- A

DO

RN

O

La insolvencia y el incumplimiento. La insolvencia es el desequilibrio entre el activo y el pasivo en forma vengativa, mientras que el incumplimiento es la falta de pago a la fecha de vencimiento, es una de las formas de manifestación de la insolvencia. La insolvencia y el crédito. El crédito puede neutralizar la insolvencia, en dos formas, sobre el activo y sobre el pasivo para que pueda cumplir con sus obligaciones y evitar la quiebra.

Quiebra: (Ossorio) Situación legal a que puede verse compelido un comerciante que momentáneamente, temporal o definitivamente se encuentra imposibilitado del cumplimiento de las obligaciones contraídas. De acuerdo con la definición de Malagarriga, "la quiebra es el estado al que son llevados, mediante declaración judicial, determinados deudores que han cesado en sus pagos y que no han logrado o no han estado en condiciones de lograr una solución preventiva, estado que, si no se resuleve en un avenimiento o en un concordato, determina una realización forzada de los bienes para con el producto de dicha realización satisfacer, en lo posible, primero los gastos originados y luego las deudas del quebrado". La quiebra puede ser: 1. Directa 2. Indirecta. ¿Cuándo se da la quiebra económica? LA QUIEBRA: concepto económico y jurídico. La quiebra económica se da cuando existe la imposibilidad económica de cumplir con las obligaciones, mientras que la quiebra judicial ya implica la declaración judicial de persona fallida o quebrada por insolvencia. Diferencias entre quiebra económica y quiebra judicial. Quiebra económica = imposibilidad económica para cumplir con las obligaciones Quiebra judicial = implica la declaración judicial quebrada por insolvencia. Unificación de la quiebra. La unificación de la quiebra se da por tramitarse todo el pasivo del deudor en un mismo juicio, mediante la verificación de créditos.

Page 5: Quiebrasduarteadorno

DERECHO CIVIL QUIEBRAS GRUPO DUARTE - ADORNO

5

GR

UP

O:

DU

AR

TE

- A

DO

RN

O

PRESUPUESTOS DE LA QUIEBRA: Son tres los presupuestos, el sujeto pasivo, el activo y la insolvencia.

Pérdida de la calidad de comerciante. Se lo considera comerciante al efecto de de solicitar su convocatoria si su insolvencia se da por obligaciones contraídas durante el ejercicio del comercio y si se produce un año después del cese de su actividad comercial. Mientras si estas no hubiesen sido por obligaciones comerciales o posteriores al año del cese de la actividad comercial deja de ser considera comerciante a tal efecto. Sujeto activo uno o más acreedores. A pesar de ser un procedimiento de ejecución colectiva, puede ser solicitada por un solo acreedor. Un estado de insolvencia. Es el estado patrimonial decisivo, permanente y general que hace imposible el cumplimiento de las obligaciones, que lleva a la convocatoria o a la quiebra.

Acreedor: Que tiene derecho a pedir que se cumpla una obligación, especialmente que se le pague una deuda. Acreedor Privilegiado

(Ossorio) Se denomina así el que, por disposición de la ley, tiene preferencia sobre los demás acreedores para el cobro de su crédito. La determinación puede recaer sobre todos los bienes, sólo sobre inmuebles o sólo sobre muebles.

Acreedores Del Fallido (Ossorio) Designación que predomina en algunos países sudamericanos por la más difundida técnicamente de acreedores del quebrado (v.).

Acreedor Quirografario (Ossorio) El que puede justificar su crédito mediante un documento manuscrito. En la legislación argentina se entiende por acreedor quirografario el que no tiene privilegio; es decir, el acreedor común o simple (v.).

Page 6: Quiebrasduarteadorno

DERECHO CIVIL QUIEBRAS GRUPO DUARTE - ADORNO

6

GR

UP

O:

DU

AR

TE

- A

DO

RN

O

LECCIÓN II

JUICIO DE QUIEBRA: Objeto - Caracteres - Bienes, derechos y acciones comprendidos y excluidos de la liquidación - Disposiciones sobre el bien de familia

Quienes pueden iniciarlo y quienes no - Quiebra postema - Quiebra virtual Casos de quiebra de sociedad - Sociedades de liquidación - Sociedades

irregulares - Sociedades en participación. REVELACIÓN DE LA INSOLVENCIA: Directa e indirecta - Diversas Teorías - Crítica - Teorías Aceptadas por nuestra

Ley - Su Fundamento JUICIO DE QUIEBRA: Es el procedimiento especial, único, universal de ejecución forzosa y colectiva del patrimonio del fallido con el objeto de realizar, liquidar y distribuir a los acreedores el patrimonio del fallido. Objeto. Realizar, liquidar y distribuir el patrimonio del fallido en el cumplimiento de las obligaciones con los acreedores. Caracteres. Es de orden público, universal, único, especial y ejerce fuero de atracción. Bienes Derecho y acciones comprendidos y excluidos de la liquidación. El principio es que el patrimonio del deudor es prenda común de los acreedores, de bienes presentes y futuros. Pero el deudor puede ejercer ciertas acciones para preservar lo que la ley así determina, como: Asignaciones de carácter alimentario, pensiones, indemnizaciones de seguros personales, el 75% de su salario, ropa y mobiliarios, utensilios del hogar, necesarios para la subsistencia, instrumentos necesarios para ejercer su profesión, sepulcros, el lecho del deudor, El bien de familia salvo que la deuda se hubiese generado con anterioridad a su constitución. Disposiciones sobre el bien de familia. Es inembargable, salvo que la deuda fuese anterior a su constitución, cuando se adeuden tasas e impuestos municipales, o cuando se reclamen mejoras en el mismo bien. Quienes pueden iniciarlo y quienes no. Puede solicitarlo, el acreedor, el deudor o los herederos declarados por sentencia de declaratoria de herederos. No pueden solicitarlo, el cónyuge del fallido, ni el ascendiente no descendiente del fallido, sus hermanos ni loa acreedores de créditos laborales. Quiebra virtual. Quiebra económica, donde se exterioriza su estado por la insolvencia pero no ha sido declarada judicialmente. Casos de quiebra de sociedad.

Page 7: Quiebrasduarteadorno

DERECHO CIVIL QUIEBRAS GRUPO DUARTE - ADORNO

7

GR

UP

O:

DU

AR

TE

- A

DO

RN

O

Las sociedades anónimas y de responsabilidad limitada no podrán ser declarada su quiebra si se han liquidado. Sociedades en liquidación. Las sociedades en liquidación podrán ser convocadas, o ser declaradas en quiebra, al liquidador corresponderá solicitar la convocatoria. Sociedades irregulares. Las sociedades irregulares no podrán ser convocadas, pero si ser declaradas en quiebra. Sociedades en participación. La quiebra personal de un socio no produce la de la sociedad, pero la quiebra de la sociedad ilimitada si produce la de los socios. Si la responsabilidad fuera solidaria la deuda puede ser exigible en su totalidad a uno solo de los socios. Mientras que en las sociedades de participación es responsable la quien realizó las operaciones, ya que carecen de personalidad jurídica, o a quien efectuaba los pagos por la misma. REVELACIÓN DE LA INSOLVENCIA: Directa e indirecta. Es la exteriorización de la insolvencia, se manifiesta de forma directa mediante la confesión expresa (judicial o extrajudicial) o de forma tácita ( por fuga u ocultamiento, clausura u ocultación de bienes); y en forma indirecta por ocultamiento de su estado y evitando el pago en forma ilícita. Diversas teorías. Critica. Hay tres teorías sobre la revelación de la insolvencia: La materialista, que determina que el incumplimiento en una sola obligación ya es revelación, (su crítica es que es un solo incumplimiento). La segunda es la teoría intermedia que determina que debe existir una cesación de pagos, y no un solo incumplimiento (el deudor puede distraer su patrimonio); y La tercera teoría amplia que determina que el juez debe apreciar el conjunto de hechos que generó la insolvencia, hasta permite la declaración de quiebra sin que exista incumplimiento. Teorías aceptadas por nuestra ley. Su fundamento. Admite la teoría amplia por el estudio del conjunto de hechos que determinó la insolvencia, y para la no comerciante acepta la teoría intermedia.

Page 8: Quiebrasduarteadorno

DERECHO CIVIL QUIEBRAS GRUPO DUARTE - ADORNO

8

GR

UP

O:

DU

AR

TE

- A

DO

RN

O

LECCIÓN III

JUICIO DE CONVOCACIÓN DE ACREEDORES: Concepto - Caracteres -Quiénes

pueden solicitarlo— Obligatoriedad - Presunción de la ley SOLICITUD DE CONVOCACIÓN: Requisitos para deudores comerciantes y no comerciantes -

Facultad del Juzgado Información - Cita al deudor- Medidas de seguridad -Plazo para la admisión del pedido - Casos del rechazo según se trate del deudor

comerciante o no comerciante - Convocación de acreedores de sociedades y asociaciones - Desistimiento del pedido de convocación.

JUICIO DE CONVOCACIÓN DE ACREEDORES: Concepto.

Es el procedimiento iniciado por el deudor insolvente con el fin de evitar la declaración quiebra mediante el concordato con los acreedores. Es obligatorio para el comerciante y facultativo para el no comerciante. Caracteres. Es de carácter público, preventivo, contencioso y especial, obligatorio para el comerciante y facultativo para el no comerciante. Quienes pueden solicitarlo. Puede solicitarlo el deudor comerciante y el no comerciante, éste último podrá no cumplir con los requisitos de presentación de balance, nómina de socios, libros y papeles, y certificados de tributación y en el registro público. Obligatoriedad. Es obligatorio para el Comerciante si está en esta de insolvencia. Presunción de la Ley. La convocatoria de acreedores presume la quiebra del deudor, ya que si no hay concordato se procede directamente al juicio de quiebra. SOLICITUD DE CONVOCACIÓN: Requisitos para deudores comerciantes y no comerciantes. Deudor Comerciante: Deberá presentar: enumeración de las causas, Balance, nómina de acreedores con montos y vencimientos, inventario descriptivo y estimativo de sus bienes, Estatuto y nómina de los socios en caso de sociedad con sus domicilios, Certificado en el registro de quiebras, Certificado de inscripción en el registro de comercio,

Page 9: Quiebrasduarteadorno

DERECHO CIVIL QUIEBRAS GRUPO DUARTE - ADORNO

9

GR

UP

O:

DU

AR

TE

- A

DO

RN

O

manifestación de entrega de libros y papeles y en caso de sociedad la autorización para solicitar la convocatoria por asamblea general. Deudor no comerciante: Tiene los mismos requisitos pero no presentará el balance, entrega de papeles y libros y el certificado de inscripción en el registro de comercio. Facultad del juzgado. El juez estudia por 25 días la posibilidad de la convocatoria, y dará un plazo de 8 días en caso de ser necesario completar algún requisito, vencido este plazo declarará o rechazará convocatoria por A. I. (AUTOINTERLOCUTORIO) Autorización. Cuando la autorización no pudiera ser acompañada al escrito inicial, el peticionario podrá subsanarlo en el plazo que le fije juzgado, que no podrá exceder de diez días para las sociedades de responsabilidad limitada y de veinticinco días para las demás. Cita al deudor.

Medidas de seguridad. El juzgado podrá proveer las medidas de seguridad que estimare conveniente sobre los bienes del mismo, incluso el embargo de todos o parte de ellos y la inhibición general del deudor. Podrá también designar un funcionario de la sindicatura general de quiebras para que vigile la actuación del deudor.

Plazo para la admisión del pedido. Dentro del plazo máximo de veinticinco días, el juzgado resolverá la admisión de la convocación de acreedores o la declaración de quiebra. Casos de rechazo según de trate del deudor comerciante o no comerciante. El deudor que hubiera dejado de ser comerciante, siempre que su insolvencia se deba a obligaciones contraídas durante el ejercicio como comerciante a los efectos de la obligación y si la insolvencia se hubiese producido dentro del año siguiente a la clausura de sus negocios, será considerado como comerciante Convocatoria de acreedores de sociedades y asociaciones. La solicitud de convocación de acreedores o de declaración de quiebra de las sociedades y de las asociaciones será formulada por intermedio de sus representantes legales y autorizadas en los casos de asociaciones, sociedades anónimas, cooperativas y de responsabilidad limitada, por asamblea de asociados, accionistas o socios.

Page 10: Quiebrasduarteadorno

DERECHO CIVIL QUIEBRAS GRUPO DUARTE - ADORNO

10

GR

UP

O:

DU

AR

TE

- A

DO

RN

O

Desistimiento del pedido de convocación. El deudor podrá desistir de la convocación solamente antes de ser dictado el auto que admite la convocación o declara la quiebra y no podrán repetirlo hasta transcurrido sesenta días del auto que declara el desistimiento. Admitido el desistimiento quedará sin efecto la presunción de quiebra.

LECCIÓN IV

AUTO DE CONVOCACIÓN: Disposiciones que debe contener- Publicidad

Notificación. EFECTOS JURÍDICOS DE LA CONVOCACIÓN: Administración del deudor

Convocatorio. Actos ineficaces Funciones del Síndico - Suspensión de ejecuciones Vencimiento anticipado de los créditos - Créditos sujetos a condición suspensiva o resolutoria - Suspensión e interrupción de la prescripción - Acción de restitución

Convocatorios solidarios.

AUTO DE CONVOCACIÓN: Disposiciones que debe contener. La designación del síndico. La determinación de si el deudor es o no comerciante; El señalamiento de un plazo no menor de veinte días, ni mayor de cuarenta , para que los acreedores presenten en la secretaría del juzgado los títulos justificativos de sus créditos o , la falta de ellos, la manifestación firmada con expresión del monto exacto del crédito, su origen o causa y el privilegio que pretendieran tener; La comunicación al Registro General de Quiebras; La intervención del Ministerio Público, y La publicación de edicto Publicidad. Será publicada en por Edicto por un plazo de 5 días en un diario de gran circulación de la capital. Notificación. El deudor iniciará las publicaciones dentro de los tres días de notificado el auto que admita la convocación, bajo pena de dárselo por desistido de la convocación y de declararse su quiebra.

Page 11: Quiebrasduarteadorno

DERECHO CIVIL QUIEBRAS GRUPO DUARTE - ADORNO

11

GR

UP

O:

DU

AR

TE

- A

DO

RN

O

EFECTOS JURÍDICOS DE LA CONVOCACIÓN: Administración del deudor convocatorio. El Deudor conservará la administración de sus bienes y proseguirá hasta la homologación de concordato, la realización normal de las actividades a que estaba dedicado, bajo la vigilancia del síndico designado, salvo oposición fundada de éste. Actos ineficaces. Serán ineficaces respecto de los acreedores los actos a título gratuito los de constitución de hipotecas, prenda o anticresis y cualesquiera otros que alteren la situación de sus acreedores. El juzgado podrá, a pedido del convocatorio autorizar estos actos, con excepción de los título gratuito, en los casos de necesidad y urgencia evidentes. En caso de cometerlos el Juez podrá decretar la quiebra luego de escuchar las causas de deudor y al síndico. Funciones del síndico. El síndico tiene funciones de investigar, estudiar y vigilar la situación patrimonial del deudor, para determinarla, vigilar que no cambie en forma que afecte a los acreedores, informar al juzgado sobre ello, y realizar la lista de acreedores con su correspondiente gradación. Suspensión de ejecuciones. Se suspenden las acciones ejecutivas durante la convocatoria salvo las que tuviesen garantía real o los laborales. Vencimiento anticipado de los créditos. Aunque no estuviesen vencidas las obligaciones se las considerarán como tal. Créditos sujetos a condición suspensiva o resolutoria. Se los tendrá en cuenta como sin o tuviesen esa condición. Suspensión e interrupción de la prescripción. El pedido de reconocimiento del crédito en la verificación interrumpe la prescripción. Acción de restitución.

Page 12: Quiebrasduarteadorno

DERECHO CIVIL QUIEBRAS GRUPO DUARTE - ADORNO

12

GR

UP

O:

DU

AR

TE

- A

DO

RN

O

La restitución procede ante la convocatoria, si es que el deudor no hubiese tomado posesión del bien o si no hubiese hecho el pago íntegro del mismo, pero si hubiese entregado pagaré, cheque o letra de cambió no correrá la acción por restitución, pero su hubiese recibido letra por solo una parte, correrá la restitución con fianza. Si fuera la mercadería entregada a un tercero comprador de buena fe y éste no hubiese pagado al concursado el precio de tal podrá subrogarse ese derecho hasta el monto de lo adeudado, sin que entre dentro de la masa concursal dicho pago. Convocatorios solidarios. El coobligado solidario concurrirá con el pago íntegro total.

Page 13: Quiebrasduarteadorno

DERECHO CIVIL QUIEBRAS GRUPO DUARTE - ADORNO

13

GR

UP

O:

DU

AR

TE

- A

DO

RN

O

LECCIÓN V

VERIFICACIÓN DE CRÉDITOS: Concepto - Importancia - Obligatoriedad de la

verificación y excepciones - Verificación de créditos en moneda extranjera - Forma y plazo del pedido de verificación - Decisión judicial - Recursos -

Constitución de la junta de acreedores. GRADUACIÓNJDE LOS CRÉDITOS: Concepto - Importancia - Procedimiento

de la graduación

VERIFICACIÓN DE CRÉDITOS: Concepto. La verificación de créditos es el procedimiento que comprende la presentación, estudio, control discusión aprobación o rechazo del crédito en la convocatoria. Importancia. Permite establecer fehacientemente el monto adeudado, el acreedor y determinar la masa acreedora. Obligatoriedad de la verificación y excepciones. Todos los acreedores están obligados a presentarse en la secretaría del juzgado par ala verificación de sus créditos salvo los Trabajadores con derechos laborales. Verificación de créditos en moneda extranjera. Se admite la verificación en moneda extranjera y será liquidada la deuda a la cotización del día en que se aceptó el concordato. Forma y plazo del pedido de verificación del pedido de verificación. El plazo de verificación de créditos no será menor de 20 días ni mayor de 40 días, respecto a los documentos deberán presentar un escrito especificando los autos caratulados…junto con los documentos justificados de sus créditos, o la falta de ellos, una manifestación firmada con expresión del monto, su origen o causa y privilegio que pretendiesen tener. El Síndico realiza la aceptación o impugnación del crédito, establece el privilegio y la gradación y pone por 8 días de manifiesto en la secretaría el listado, tienen 10 días para impugnar, la impugnación no suspende el juicio. Si el deudor y el síndico aceptan no pueden ser impugnados.

Decisión judicial. Cumplido el plazo anterior el juez en un plazo no mayor de 15 días determinará la admisión o rechazo de los créditos observados con un traslado de 3 días al titular impugnado pudiendo ser apelada esta decisión por el acreedor.

Recursos. No habrá recurso contra los créditos aceptados por el juez, salvo determinación posterior a la aceptación por fraude o dolo, La resolución que reconozca los créditos observados podrá ser apelada por el síndico o el impugnante, y la que los rechace será apelada por el acreedor. La gradación también es apelable.

Page 14: Quiebrasduarteadorno

DERECHO CIVIL QUIEBRAS GRUPO DUARTE - ADORNO

14

GR

UP

O:

DU

AR

TE

- A

DO

RN

O

Constitución de junta de acreedores. La junta de acreedores se constituye con los acreedores de los créditos aceptados por el juez, quedando firme y definitivamente formada por los acreedores quirografarios, los privilegiados con garantías reales para poder acceder al voto deberán renunciar a sus privilegios o garantías por un monto del 25%, transformándose así en quirografarios. GRADACIÓN DE LOS CRÉDITOS: Concepto. La gradación de los créditos es la jerarquización en la liquidación de los mismos, estando en primer lugar los Acreedores Laborales, seguidos por los Privilegiados con garantías reales y finalmente los quirografarios.

Page 15: Quiebrasduarteadorno

DERECHO CIVIL QUIEBRAS GRUPO DUARTE - ADORNO

15

GR

UP

O:

DU

AR

TE

- A

DO

RN

O

LECCIÓN VI

CONCORDATO: Concepto— Diversas clases - Naturaleza jurídica. CELEBRACIÓN DEL CONCORDATO: Convocación de la junta de acreedores - Reunión de la junta - Asistencia del deudor - Informe del Síndico - Propuesta de concordato - Discusión y votación de la propuesta - Derecho al voto - Mayoría

necesaria - Cláusulas permitidas y prohibidas - Quitas y esperas permitidas.

CONCORDATO: (Ossorio) Cuando un comerciante, sociedad mercantil o quienes realicen sus negocios en forma comercial, tiene que cesar en sus pagos por no poder hacer frente a sus obligaciones, pueden prevenir la declaración de quiebra pidiendo al juez de comercio la convocatoria de sus acreedores, para informarlos de su situación y proponerles un acuerdo respecto a la cantidad y plazos de pago. El arreglo a que se llegue con ellos se llama concordato, el cual puede ser: preventivo, si, como queda dicho, trata de evitar la posterior declaración de quiebra; resolutorio, si con él se trata de dejar sin efecto la quiebra pedida o decretada, y extrajudicial, si el quebrado llegase a un avenimiento con sus acreedores, en cualquier estado del juicio posterior a la verificación de créditos. Quirigrafario: Concepto. Es el acuerdo celebrado entre los acreedores quirografarios y el deudor convocatario, teniendo por objeto otorgar al deudor facilidades especiales que le permitan superar su insolvencia, pudiendo ser ésta quitas o/y esperas, debiéndose celebrar en asamblea regular con intervención judicial, y con el voto de la mayoría de los acreedores, siendo este homologado judicialmente. Diversas clases. Concordato Judicial y extrajudicial, La judicial obliga a todos los acreedores, mientras que la extrajudicial solo a los intervinientes. Naturaleza jurídica. Hay tres teorías, la contractual (es un contrato); La Procesal (por necesitar la homologación judicial para surtir efecto); La Obligación Legal ( es una obligación que tiene fuente en la ley) CELEBRACIÓN DEL CONCORDATO: El deudor deberá presentar su propuesta de concordato dentro del plazo fijado por el juzgado para la presentación de los créditos. No habiéndolo hecho dentro de dicho plazo, el juez renovará el auto que admitió la convocación y declarará la quiebra del deudor. Convocatoria de la junta de acreedores.

Page 16: Quiebrasduarteadorno

DERECHO CIVIL QUIEBRAS GRUPO DUARTE - ADORNO

16

GR

UP

O:

DU

AR

TE

- A

DO

RN

O

Una vez constituida la junta la convocará el juzgado en un plazo dentro de los 10 días siguientes. Reunión de la junta. En el día y a la hora señalada se reunirá la junta, presidida por el juez, con cualquier número de acreedores presentes, el deudor podrá hacerse representar, en caso de imposibilidad debidamente justificada, por mandatario con amplios poderes. Asistencia del deudor. Si el deudor o su representante no compareciere el juez podrá tenerlo por desistido de la convocación y declarar su quiebra. Informe del síndico. Las deliberaciones comenzarán con la lectura por el síndico de un informe sobre las causas de la insolvencia del deudor, las condiciones en que haya encontrado la contabilidad, si la hubiere, el estado del activo y pasivo, y la conducta patrimonial del mismo. Dará igualmente su opinión sobre el concordato ofrecido por el deudor.

Propuesta de concordato. Discusión y votación de la propuesta. Acto seguido, será leída la propuesta de concordato presentada por el deudor. Dicha propuesta será sometida a discusión y los acreedores podrán proponer modificaciones. El deudor podrá formular nueva propuesta en vista del debate, o mantener la que hubiese presentado inicialmente. El juzgado pondrá de inmediato a votación las propuestas que correspondan si no resolviere suspender la reunión hasta otra audiencia la que deberá celebrarse dentro del tercer día. La resolución del juzgado servirá de suficiente citación. Derecho al voto. Solo lo harán los quirografarios, o los privilegiados que hubiesen renunciado al privilegio no inferior al 25%, Salvo que la garantía real fuese dada por un tercero, en este caso asistirá como un quirografario más, en caso del tercero garante, si el acreedor principal no se presenta podrá hacerlo por él. No podrá votar el concordato el cónyuge ni sus cesionarios que hubiesen adquirido sus créditos dentro de los doce meses anteriores a la fecha de reunión de la junta, con excepción de los que provengan de endosos de documentos a la orden. Mayoría necesaria. Para que el concordato se considere aceptado, se requiere que voten por su aceptación los dos tercios de acreedores presentes que representen por lo menos el setenta y cinco por ciento de los créditos verificados o viceversa. Acta final cláusulas permitidas y prohibidas. Quitas y esperas permitidas. Se labrará acta detallada de las actuaciones y la firmarán el juez, los funcionarios del juicio, el deudor y los acreedores que desearen hacerlo. Podrá constituir concordato todo acuerdo que no contravenga las prohibiciones de la ley y no liberen al deudor, también serán iguales para todos los acreedores quirografarios, podrá disponer una quita hasta del 50% si el plazo es no mayor de 2 años, y de hasta el 30% en el caso que sea superior a 2 años pero no mayor de 4

Page 17: Quiebrasduarteadorno

DERECHO CIVIL QUIEBRAS GRUPO DUARTE - ADORNO

17

GR

UP

O:

DU

AR

TE

- A

DO

RN

O

años, y una quita del 75% a los comerciantes con 20 años de actividad regular. Pero no mayor a 4 años.

Page 18: Quiebrasduarteadorno

DERECHO CIVIL QUIEBRAS GRUPO DUARTE - ADORNO

18

GR

UP

O:

DU

AR

TE

- A

DO

RN

O

LECCIÓN VII

EFECTOS DEL CONCORDATO: Obligatoriedad - Efecto respecto de los codeudores y fiadores del deudor - Medidas de segundad anteriores - Extinción de

los créditos - Concordatos de las sociedades - Acciones individuales de los acreedores - Acreedores morosos - Facultades del Síndico -Actos prohibidos.

NULIDADES DEL CONCORDATO: Plazo - Causas - Efectos. RESCISIÓN DEL CONCORDATO: Causa – Efectos

EFECTOS DEL CONCORDATO: Obligatoriedad. La homologación del concordato hace obligatorias sus cláusulas para todos los acreedores quirografarios cuyo títulos fuesen anteriores al auto que hubiese admitido la convocación, aun cuando no hubieran participado en el procedimiento o hubiesen votado en contra del concordato. Efecto respecto de los codeudores y fiadores del deudor. El concordatario se libera respecto a los codeudores, fiadores y aquellos que hayan tenido contra él una acción regresiva, en la misma forma y monto acordados por el concordato. La remisión acordada por el concordato al deudor no aprovechará en ningún caso los codeudores, y solamente extingue las acciones contra los terceros garantes. Medidas de seguridad anteriores. Los embargos u otras medidas de seguridad que los acreedores quirografarios hubiesen obtenido sobre los bienes del deudor antes de la admisión de la convocación, serán levantados por el juzgado. Extensión de los créditos. Los créditos quedarán extinguidos en la parte por la cual se hubiese hecho remisión a favor del concordatario, salvo estipulación expresa en contrario.

Concordato de las sociedades. En las sociedades que hubiesen obtenido un concordato y tuviesen socios de responsabilidad ilimitada, los acreedores solamente podrán ejercer su acción contra los bienes propios de éstos en el caso de que la sociedad no cumpliese el concordato. Acciones individuales de los acreedores. Cesan las acciones de los acreedores individuales, respetándose lo dispuesto en el concordato. Acreedores morosos. Solo podrán repartirse los dividendos que no fueron todavía repartidos, y no podrán ejercer sobre los otros acreedores ninguna acción por lo ya cobrado. Facultades del síndico. El síndico continuará en su sindicatura hasta el cumplimiento total del concordato. Actos prohibidos.

Page 19: Quiebrasduarteadorno

DERECHO CIVIL QUIEBRAS GRUPO DUARTE - ADORNO

19

GR

UP

O:

DU

AR

TE

- A

DO

RN

O

El deudor no podrá realizar actos ajenos a la naturaleza de su negocio o industria sin expresa autorización del síndico. Podrá solicitarlo dentro de los ochos días y en caso de no hacerlo se considerará concedida la autorización. El síndico informará al juzgado de cualquier acto del concordato que él no hubiese autorizado y que estime perjudicial a los intereses de los acreedores o que hubiese sido realizado en fraude de los mismos. En el caso de ocurrir algunos de los actos previstos en este artículo, se tendrá por producida la insolvencia y el juez, previa audiencia del deudor concordatario, podrá declarar su quiebra. NULIDAD DEL CONCORDATO: Plazo. Causas. Efectos. Si dentro del año de homologado el concordato, se descubriere dolo o fraude por parte del deudor que consistiera en ocultación delictivo o exageración del pasivo , cualquier acreedor quirografario podrá pedir la nulidad del concordato en lo que se refiera a las ventajas que el deudor concordatario hubiere recibido. La anulación del concordato solo perjudicará al deudor y a los acreedores favorecidos por el dolo o fraude. Los actos ejecutados de buena fe con arreglo al concordato quedarán firmes con respecto a los acreedores de buena fe RESCISIÓN DEL CONCORDATO: Causa. Efectos. Si por culpa imputable al deudor o a los fiadores del concordato no se cumpliesen las estipulaciones del mismo, cualquier acreedor quirografario podrá pedir al juzgado al rescisión del concordato, previa interpelación al deudor. La rescisión deberá ir acompañada de la declaración de quiebra del deudor.

Page 20: Quiebrasduarteadorno

DERECHO CIVIL QUIEBRAS GRUPO DUARTE - ADORNO

20

GR

UP

O:

DU

AR

TE

- A

DO

RN

O

LECCIÓN VIII

QUIEBRA DIRECTA: Concepto - Quiénes pueden pedirla - Deudor comerciante Deudor no comerciante - Citación del deudor - Declaración de la quiebra -

Contenido del auto declaratorio. QUIEBRA INDIRECTA: Concepto - Contenido del auto declaratorio -

Notificación Publicación.

DESISTIMIENTO DEL PEDIDO DE QUIEBRA: Condiciones - Efectos. REVOCACIÓN DEL AUTO DE QUIEBRA: Condiciones - Efectos.

QUIEBRA DIRECTA: Concepto. La quiebra directa es aquella pedida por el deudor, o sus herederos, o por alguno de sus acreedores en la cual no existió previa convocación de acreedores, o cunado se hubiese dejado sin efecto la convocatoria. ¿Quiénes pueden pedirla? Pude ser solicitada por el deudor, sus herederos, uno o varios de sus acreedores, y en el caso de los que tuvieran créditos privilegiados con garantía real y demostraren que la garantía no cubrirá el crédito deberán renunciar a dicho privilegio para solicitarla. No podrá solicitar la el cónyuge, su ascendiente o descendientes, ni los hermanos entre sí. Deudor comerciante y deudor no comerciante. El acreedor que solicite la quiebra de su deudor comerciante presentará la prueba del incumplimiento de una o más obligaciones exigibles y líquidas, o la de otro hecho revelador de la insolvencia. Cuando el pedido de quiebra se funde en un incumplimiento, el acreedor no podrá formularlo antes de haber transcurrido diez días desde la fecha del protesto o intimación notarial o judicial. El deudor comerciante podrá ser declarado en quiebra aunque hubiese un solo acreedor Mientras para el no comerciante se deberá probar la existencia de dos o más ejecuciones promovidas contra el deudor por distintos acreedores quirografarios, fundadas en obligaciones diversas y en las cuales el deudor no hubiese satisfecho el requerimiento del pago que se hubiese formulado Citación del deudor. Declaración de quiebra. El juez citará a la brevedad posible al deudor y lo oirá bajo apercibimiento de declarar la quiebra si no se presentase, posteriormente dictará medidas de mejor proveer en caso de ser necesarias, y finalmente declarará la quiebra si se demostrase el estado de insolvencia del deudor o la rechazará.

Page 21: Quiebrasduarteadorno

DERECHO CIVIL QUIEBRAS GRUPO DUARTE - ADORNO

21

GR

UP

O:

DU

AR

TE

- A

DO

RN

O

Contenido del auto declaratorio. El auto de declaración de quiebra directa dispondrá: La orden de asegurar todos los bienes y derechos cuya administración y ejercicio se prive al fallido y de ocupación y ejercicio de los mismos por el síndico. La retención de la correspondencia del deudor. La inhibición general del fallido que se inscribirá en el registro correspondiente. La determinación de si el deudor es o no comerciante. La designación como síndico de la quiebra al de la convocación. La publicación del edicto por el que se haga saber la quiebra, y Su inscripción en el Registro General de Quiebras. QUIEBRA INDIRECTA: Concepto. Se da cuando no hubo aprobación ni homologación en el juicio de Convocatoria. Contenido de auto declaratorio. El contenido es igual al de la quiebra directa pero se le agrega la designación del síndico, el señalamiento de un plazo no menor de 20 días ni mayor de 40 para presentarse los acreedores al reconocimiento de créditos, y la intervención del Ministerio Público Notificación. Publicación. La declaración de quiebra será notificada al fallido por cédula. Si no pudiera practicarse en esta forma la notificación, se la tendrá por notificación con los avisos publicados de conformidad con el edicto que haga saber la declaración de quiebra, contendrá solamente las menciones fundamentales del auto respectivo, y se publicará por cinco días en dos diarios de gran circulación de la capital. DESISTIMIENTO DEL PEDIDO DE QUIEBRA: Condiciones. Efectos. El acreedor que hubiese solicitado la declaración de quiebra podrá de su pedido antes de la firma del auto declarativo de la misma previo pago de los gastos causídicos. Con el desistimiento, se dará por finiquitado el juicio sin efectos ulteriores. El acreedor que hubiese desistido de su pedido de quiebra no podrá presentar otro nuevo sino tres meses después del desistimiento. REVOCACIÓN DEL AUTO DE QUIEBRA: Condiciones y efectos. Procede la revocación si es solicitada hasta cinco días después de la última publicación del edicto; y si el peticionante hubiere probado la solvencia del deudor al tiempo de la declaratoria de quiebra. No procederá si la quiebra hubiera sido

Page 22: Quiebrasduarteadorno

DERECHO CIVIL QUIEBRAS GRUPO DUARTE - ADORNO

22

GR

UP

O:

DU

AR

TE

- A

DO

RN

O

dictada en un juicio comenzado con convocatoria de acreedores. La ejecución de las medidas contenidas en el auto de quiebra no será suspendida por la interposición del pedido de revocación. Revocado el auto de quiebra se retrotraerán las cosas al estado que antes tenían, respetando los actos de administración legalmente realizados por el síndico y los derechos adquiridos por terceros de buena fe. El deudor podrá demandar el resarcimiento de daños y perjuicio contra quién pidió la quiebra de mala fe. La revocación será publicada e inscripta en el Registro General de Quiebras

Page 23: Quiebrasduarteadorno

DERECHO CIVIL QUIEBRAS GRUPO DUARTE - ADORNO

23

GR

UP

O:

DU

AR

TE

- A

DO

RN

O

LECCIÓN IX

ESTADO DE QUIEBRA: Concepto - Duración

EFECTOS REFERENTES AL PATRIMONIO; Desapoderamiento -Acciones excluidas - Bienes excluidos - Bienes de la mujer y de los hijos - Entrega de los

bienes al Síndico. EFECTOS CON RELACIÓN AL FALLIDO: Actos ineficaces - Subsidio

alimentario Casa habitación del fallido - Presencia del fallido - Correspondencia del fallido

EFECTOS DE ORDEN PROCESAL: Suspensión de ejecuciones individuales - Excepciones.

Concepto de Estado de quiebra

El estado de quiebra es un estado anormal del y de excepción en que se encuentra el patrimonio de una persona que ha sido declarada en quiebra, mientras dure tal condición originada en una sentencia judicial. ¿Cuales son los efectos referentes al patrimonio del fallido? Desde el día de la declaración de quiebra, el fallido queda de derecho separado de la administración de todos sus bienes e inhabilitado para ella. El desapoderamiento no transfiere la propiedad de los bienes a sus acreedores sino la facultad de disponer de ellos y de sus frutos para cobrar sus créditos. Alcanza a los bienes presentes y a los que adquiera en el futuro hasta su rehabilitación, salvo las excepciones establecidas en esta ley. ¿Cuál es la característica de los actos realizados por el fallido después de la declaración de quiebra? Los actos realizados por el fallido y los pagos efectuados por él después de la declaración de quiebra, son ineficaces respecto de los acreedores. Son igualmente ineficaces los pagos recibidos por el fallido después del auto declarativo de quiebra, salvo en lo que beneficiare a la masa, o si se hubiesen efectuado antes de publicado el auto de quiebra y si quién pagó no conocía la existencia o mismo. ¿Cuáles son los efectos en el orden procesal con respecto a las ejecuciones individuales? Se suspende el derecho individual de los acreedores para promover ejecuciones contra los bienes del deudor. Los acreedores con garantías reales tienen el derecho previsto en el Art. 143º (pueden pedir un concurso especial prestando fianza para ello) y los trabajadores con créditos provenientes de un contrato de trabajo, el previsto en las leyes laborales. ¿Qué sucede con los juicios promovidos por o contra el fallido que tengan contenido patrimonial? Los juicios serán continuados por el Síndico.

Page 24: Quiebrasduarteadorno

DERECHO CIVIL QUIEBRAS GRUPO DUARTE - ADORNO

24

GR

UP

O:

DU

AR

TE

- A

DO

RN

O

LECCIÓN XII EFECTOS SOBRE LAS RELACIONES JURÍDICAS PREEXISTENTES:

Decaimiento de los plazos - Prestaciones periódicas - Obligaciones de • sociedades anónimas - Renta vitalicia - Obligaciones condicionales -Obligaciones en moneda extranjera - Obligaciones de hacer - Codeudores y fiadores del fallido - Contratos

bilaterales - Contratantes que han hecho tradición de la cosa - Contrato de locación - Compensación excepciones - Contrato de trabajo - Seguros personales

y no personales - Mandatos.

¿Qué sucede con un acreedor de una renta vitalicia? El acreedor de una renta vitalicia será admitido al concurso por una suma equivalente al capital necesario para producir la renta convenida. Con respecto a las obligaciones contraídas en moneda extranjera, ¿Cuál sería el tipo de cambio que va a regir? Se convertirá a moneda de curso legal y al tipo de cambio que regia a la fecha del auto declarativo de quiebra. ¿Qué sucede con los contratantes que han hecho la tradición de la cosa del deudor? No podrá el contratante exigir la restitución de su prestación y solamente podrá concurrir como acreedor del concurso. ¿Se puede realizar una compensación en un juicio de quiebras? No se puede realizar la compensación durante el juicio de quiebras, a excepción que esta fuere proveniente de un contrato previo a la declaración del auto de quiebra y fuera estipulada a plazo posterior a la declaración. ¿Cuales son las excepciones para alegar la compensación? Cuando fuere proveniente de un contrato previo a la declaración del auto de quiebra y fuera estipulada a plazo posterior a la declaración. ¿Qué sucede con los contratos laborales? El trabajador o el Síndico rescinden el contrato pero persisten los derechos laborales de indemnización que acuerda la ley. En caso de producirse la quiebra ¿A quièn corresponde la indemnización de seguros personales y no personales? En los seguros personales le corresponde al fallido y en los no personales a la masa de acreedores

Page 25: Quiebrasduarteadorno

DERECHO CIVIL QUIEBRAS GRUPO DUARTE - ADORNO

25

GR

UP

O:

DU

AR

TE

- A

DO

RN

O

LECCIÓN XI

EFECTOS SOBRE LAS RELACIONES JURÍDICAS PREEXISTENTES: Acreedores morosos - Concordato anterior no cumplido - Derecho del acreedor de obligaciones solidarias - Acción de las masas de codeudores o fiadores entre -sí -

Pago parcial al acreedor de obligaciones solidarias - Codeudor o fiador con derecho real de garantía - Suspensión e interrupción de la prescripción -

Liberalidades -Aceptación y repudiación de la herencia - Créditos del cónyuge.

¿Cuál es el derecho del acreedor de las obligaciones solidarias? Tendrá derecho a presentarse por el fallido en todas las quiebras que lo afecten por el valor nominal de sus créditos y podrá participar de dividendos de cada una de ellas. ¿Las masas de codeudores o fiadores entre sí poseen acciones contra otras para demandar el reembolso? No tienen acciones una contra las otras para demandar el reembolso, a no ser que restaren dividendos una vez satisfecho el acreedor,

Page 26: Quiebrasduarteadorno

DERECHO CIVIL QUIEBRAS GRUPO DUARTE - ADORNO

26

GR

UP

O:

DU

AR

TE

- A

DO

RN

O

LECCIÓN XII

ACCIÓN DE RESTITUCIÓN: Concepto - Fundamento - Diferencia de la reivindicación - Regla general - Casos especiales:

RESTITUCIÓN DEL VENDEDOR DE LA QUIEBRA DEL COMPRATJOR: Requisitos - Pago del precio en papeles de comercio - Venta de mercaderías en

tránsito a terceros de buena fe - Bienes dados en prenda.

Concepto de acción de restitución: Es la acción que tiene por objeto restituir a sus legítimos propietarios los bienes que se encuentren en la masa fallida que no pertenecen a ella. Siempre y cuando no haya mediado titulo traslativo de propiedad. ¿Cuál es el fundamento de la acción de restitución? La devolución de las cosas que legítimamente le pertenece al cada propietario, evitando la liquidación de un bien ajeno a la masa fallida. ¿Cuál es la diferencia entre la restitución y la reivindicación? La reivindicación se tramita por juicio ordinario, mientras que la restitución va por juicio sumario de incidente a la quiebra, La restitución se da solo contra los fallidos o convocados, mientras que la reivindicación se sobre cualquiera sin necesidad de ser fallido o convocado, La reivindicación se da sobre el dominio y posesión de la cosa, mientras que la restitución se da sobre la posesión de la cosa. ¿Cuál es la regla general en la acción de restitución? Todos los bienes que existan en la masa de la quiebra y sean identificados, cuya propiedad no se hubiese transferido al fallido por título legal, definitivo e irrevocable, podrán ser separados por sus legítimos dueños mediante el ejercicio de la acción que corresponda ante el juez de la quiebra, por vía del incidente respectivo. Citar los casos que contempla la ley de quiebras con respecto a la acción de restitución Son tres: 1.Restitución del vendedor en la quiebra del comprador, 2.Restitución del vendedor en la quiebra del comisionista; y 3.Restitución de papeles de comercio.

Page 27: Quiebrasduarteadorno

DERECHO CIVIL QUIEBRAS GRUPO DUARTE - ADORNO

27

GR

UP

O:

DU

AR

TE

- A

DO

RN

O

LECCIÓN XIII

EFECTOS DE LA QUIEBRA SOBRE LOS ACTOS PERJUDICIALES A LOS ACREEDORES: Periodo de sospecha - Concepto - Fundamento -

Objetivo que persigue - Cómputo del tiempo según la doctrina materialista y la amplia - Crítica. ACTOS POSTERIORES A LA DECLARACIÓN DE

QUIEBRA: Regla general. ACTOS ANTERIORES A LA DECLARACIÓN DE QUIEBRA: Actos ineficaces -Actos revocables - Actos entre parientes-

Efectos de la revocación - Bienes adquiridos por sucesores a título singular- Restitución de la masa fallida a favor de terceros -Acción concursal de

revocación - Bienes del cónyuge fallido.

Concepto de período de sospecha Espacio de tiempo que precede a la declaración de la quiebra, en el curso del cual los actos realizados por el deudor pueden ser evocados por los acreedores, cuando ellos perjudicaren ala masa fallida o convocada. ¿Cuál es la regla que rige con respecto a los actos posteriores a la declaración de la quiebra? Serán ineficaces con relación a los acreedores los actos jurídicos celebrados por el fallido sobre los bienes de la masa después de la declaración de quiebra. A este efecto, se computará el día en que ésta hubiese sido dictada. ¿Cuáles son los actos ineficaces con relación a la masa? Son ineficaces los actos realizados un año antes de la declaración que hubieren sido de a titulo gratuito, salvo los considerados normales y de carácter social en un cumplimiento moral, y los adelantos o pagos de facturas no vencidas. REVOCACIÒN: (Ossorio) Recurso admitido por algunas legislaciones y llamado también de reposición, en solicitud de que el juez que ha dictado una resolución interlocutoria la modifique por acto de contrario imperio a causa del error en que incurrió al dictarla. En acepciones generales con reflejo jurídico: Dejación sin efecto de un acto. | Retractación válida. | Derogación. ¿Cuáles son los actos revocables? Los realizados durante el período de sospecha en los cuales se notaren el pago excesivo por parte del fallido, la dación en pago o pospagos hechos en especie no debida, y los actos de constitución de garantía real en actos que no las tenían También cuando sena hechos entre parientes en línea recta, consanguíneos o afines hasta el segundo grado. ¿Cuáles son los efectos de la revocación? Revocado el acto o declarada su ineficacia, deberán restituirse la masa todos los bienes transmitidos en virtud del acto impugnado. En caso de no ser posible la restitución, se procederá a la indemnización correspondiente.

Page 28: Quiebrasduarteadorno

DERECHO CIVIL QUIEBRAS GRUPO DUARTE - ADORNO

28

GR

UP

O:

DU

AR

TE

- A

DO

RN

O

LECCIÓN XIV MEDIDAS CONSIGUIENTES A LA DECLARACIÓN DE QUIEBRA:

Medidas conservatorias - Guarda de los bienes, libros y papeles - Inventario - Defensa del activo - Administración de los bienes - Correspondencia -

Bienes situados fuera del domicilio -Venta de cosas perecederas.

¿Quién es la persona obligada a realizar las medidas conservatorias de los bienes de la masa y de que forma debe realizarlo?

El síndico está obligado a tomar todas las medidas necesarias para la guarda de los bienes, libros y papeles del fallido, para lo cual tomará posesión de ellos con intervención del funcionario que el juzgado designare. Si lo estimare necesario, aplicará en ellos los sellos de juzgado para mayor seguridad de los mismos. El síndico hará el inventario definitivo y el avalúo de todos los bienes.

¿Cómo debe ser realizado el inventario y avalúo de los bienes? El síndico hará el inventario definitivo y el avalúo de todos los bienes. A esta diligencia podrán concurrir los acreedores, para lo cual el síndico dejará constancia en autos, con tres días de anticipación del lugar y la hora en que se realizarán esos actos. Si fuere necesario, pedirá la presencia del deudor. Si se declara la quiebra de una sociedad que tenga socios ilimitada y solidariamente responsables, las diligencias deberán practicarse también con los bienes y papeles de éstos ¿Cuál es el trámite para la venta de cosas perecederas? Con autorización del juez el síndico podrá proceder a la venta inmediata de aquellas cosas perecederas o deteriorables o que estén expuestos a una grave disminución de sus precios, o que sean de conservación costosa en comparación con la utilidad que puedan producir. El juez en resolución fundada, podrá dispensar de aquellos trámites que pudieran entorpecer estas enajenaciones hasta el punto de perjudicar la finalidad que persiguen.

Page 29: Quiebrasduarteadorno

DERECHO CIVIL QUIEBRAS GRUPO DUARTE - ADORNO

29

GR

UP

O:

DU

AR

TE

- A

DO

RN

O

LECCIÓN XV

LIQUIDACIÓN DEL ACTIVO: Concepto - Objeto - Forma de liquidación -Formalidades de cada una de ellas - Falta de postores en remate público -

Adjudicatario moroso - Licitación del activo y pasivo - Venta de cosas perecederas - Venta de valores en bolsa Concurso especial - Acreedor hipotecario - Facultades del Síndico y los acreedores en le proceso de

liquidación Informe del Síndico. Liquidaciòn (Ossorio) Operación que consiste en detallar, ordenar y saldar cuentas una vez determinado su importe. Esta operación es indispensable para la efectividad de múltiples actos jurídicos (pago de deudas, sucesiones, término de empresas). | Cesación en el ejercicio del comercio. | Venta mercantil con pregonadas rebajas, reales o no, que suele atraer a mayor número de clientes. (Couture) I. Definición. 1. Acción y efecto de poner término a la actividad de una sociedad o empresa, enajenando su activo y satisfaciendo sus obligaciones, con el objeto de reintegrar su haber líquido a los socios o copartícipes

Concepto de liquidación Es el conjunto de medidas tendientes a convertir los bienes del patrimonio del fallido en dinero efectivo. Hablar sobre las formas de liquidación y las formalidades de cada una de ellas La venta de bienes se hará en remate por el martillero público que designe el juez para cada subasta de una terna propuesta por el síndico, previa publicación de edicto en dos diarios de gran circulación de la capital por un plazo de cinco días para los bienes muebles y semovientes y diez días para los inmuebles, sin tasación, excepto los inmuebles que tengan por base la tasación fiscal. No obstante a pedido fundado del síndico, el juez podrá autorizar la enajenación total o parcial de bienes en remate o licitación pública, o excepcionalmente, disponer la venta privada de alguno o algunos de los bienes cuando conviniese a la mejor realización de los mismos en beneficio de la masa. Este remate o la licitación pública se llevarán a cabo bajo las modalidades que apruebe el juzgado, con base de venta, y se anunciará como queda establecido para caso de remate durante veinte días. ¿En que caso se procede a la segunda subasta? Si en el remate no hubiere postores se procederá a segunda subasta sin base de venta. Para ésta segunda subasta se procederá ala subasta individual de los bienes con una retasa del 25%. ¿Qué sucede con el adjudicatario Moroso?

Si el adjudicatario que no pagare en tiempo el saldo del importe de la compra, perderá, a favor de la masa, la seña entregada. Si en la nueva subasta no se alcanzare el precio por el cual se hizo la compra, pagará la diferencia.

Page 30: Quiebrasduarteadorno

DERECHO CIVIL QUIEBRAS GRUPO DUARTE - ADORNO

30

GR

UP

O:

DU

AR

TE

- A

DO

RN

O

¿A que se denomina concurso especial? El acreedor verificado titular de un crédito con garantía real podrá pedir la formación de un concurso especial, y percibir su crédito del importe de la venta de la casa sujeta al privilegio constituido a su favor con tal que preste fianza bastante de acreedor de mejor derecho. El juzgado proveerá dentro del plazo de ocho días. Cuando los bienes no alcanzaren para pagar dichos créditos, sus titulares serán incluidos por el saldo impago como acreedores del concurso a participar del dividendo, sin otra formalidad ¿Cuáles son las facultades del Síndico en el proceso de Liquidación? Las facultades del síndico en la liquidación son retirar la prenda en beneficio del concurso, pagando el importe; Comprometer o transigir el para ejercer acciones perjudiciales contra los acreedores, estos dos con autorización del juzgado. Negarse a ejercer la acción y por lo tanto podrán solicitarla al juez los acreedores, habiendo conformidad de la mayoría se procederá ala acción, no habiéndola se procederá bajo responsabilidad de los acreedores que así lo solicitaren. ¿Cuáles son las facultades de los acreedores en la liquidación? Podrán solicitarla al juez los acreedores ejercer la acción que el síndico negó, habiendo conformidad de la mayoría, no habiéndola se procederá bajo responsabilidad de los acreedores que así lo solicitaren.

Page 31: Quiebrasduarteadorno

DERECHO CIVIL QUIEBRAS GRUPO DUARTE - ADORNO

31

GR

UP

O:

DU

AR

TE

- A

DO

RN

O

LECCIÓN XVI

DISTRIBUCIÓN DEL ACTIVO: Concepto - Orden general - Distribución provisional - Informe final del Síndico - Aprobación judicial - Oposición -

Distribución complementaria de otros bienes - Créditos laborales - Clausura por insuficiencia del activo. Concepto - Efectos - Reapertura del

procedimiento -Clausura por liquidación del activo: Concepto- Efectos.

La distribución. Concepto La distribución del activo implica la repartición del activo (sumas obtenidas en la liquidación) a la masa de acreedores esta tiene un orden específico y se repartirá de acuerdo a la gradación establecida. ¿Quiénes son acreedores de la masa Sucesoria o concursada? Los acreedores de créditos de justicia; los de administración, realización y liquidación; Los créditos provenientes de los gastos del Síndico o del administrador derivados de sus actos; los provenientes de obligaciones de la masa de acreedores contraídos en el proceso; y los emergentes del enriquecimiento indebido de la masa de acreedores. Citar el orden general de acuerdo al cual debe realizarse la distribución de las sumas obtenidas En primer lugar los Créditos privilegiados especiales (Laborales); en segundo lugar los créditos privilegiados (Con garantías reales) en tercer lugar los créditos ocasionados por el proceso de quiebra; y en último lugar los créditos quirografarios. ¿Qué es la distribución complementaria de bienes? Si después de la distribución definitiva y antes de la rehabilitación, aparecieren otros bienes del fallido o se restituyeren a la quiebra bienes de éste que hasta entonces se habían sustraído del procedimiento, se procederá a una liquidación y distribución complementaria de dichos bienes. Concepto de clausura por insuficiencia del activo. En cualquier estado del procedimiento de la quiebra en que se comprobare que el activo es insuficiente para cubrir los gastos ocasionados por la misma, el juez previo dictamen del síndico, podrá resolver aún de oficio la clausura de los procedimientos de la quiebra. Al hacerlo, dispondrá la remisión de los antecedentes a la justicia en lo penal. La quiebra y sus órganos subsistirán. Concepto de clausura por liquidación del Activo: El juez dispondrá la clausura del juicio de quiebra si se hubiera producido el pago concursal por la liquidación de todos los bienes del activo y el cumplimiento de la distribución.

Page 32: Quiebrasduarteadorno

DERECHO CIVIL QUIEBRAS GRUPO DUARTE - ADORNO

32

GR

UP

O:

DU

AR

TE

- A

DO

RN

O

LECCIÓN XVII CALIFICACIÓN DE LA QUIEBRA: Procedimiento de calificación: Objeto -Instancia - Plazo - Trámite - Resolución judicial- Circunstancias generales

que deben tenerse presentes en la calificación - Caso de nulidad del concordato -Situación de hechos delictuosos - Calificación de la quiebra de las sociedades, en lo penal - La calificación de la quiebra y el Código Penal.

QUIEBRA DOLOSA: Circunstancia que la configuran. QUIEBRA CULPOSA: Circunstancia que la configuran.

Definición de Quiebra Causal. Es la que sobreviene por causas imprevistas o propias de la economía relacionadas a la actividad comercial del fallido, habiendo existido buena fe en sus actos. Se presume mientras que no sea declarada culposa o dolosa. Definición de quiebra culposa: Es la que sobreviene por la conducta imprudente del fallido y no por mala fe. Definición de quiebra dolosa Es la que sobreviene por mala fe y con el propósito de perjudicar a los acreedores. ¿Cuál es el objeto de la calificación de la quiebra? Determinar ante el caso concreto de la conducta patrimonial del deudor ¿Cuáles son los casos de nulidad del concordato? En caso de nulidad del concordato se procede a la quiebra dolosa por si dentro del año del concordato procedió el deudor a ocultar o exagerar su pasivo o hubiese otorgado a un acreedor una ventaje especial sobre otros. Pero por causa imputable al deudor o a los fiadores no se hubiese cumplido el concordato el juez declarará la quiebra, previa interpelación al deudor. ¿Cuáles son las circunstancias que deben ser probadas para que la quiebra sea declarada dolosa? Si ocultare dinero, créditos, o bienes o derechos; simulado deudas, simulado enajenaciones; si siendo comerciante no hubiese llevado los libros necesarios o los hubiese ocultado, falsificado o substituido; si se hubiese fugado u ocultado; y si se hubiere clausurado los procedimiento por insuficiencia de activo. ¿Cuáles son las instancias que configuran la quiebra dolosa? Si el juez calificare la conducta del deudor como dolosa o culposa, le comunicará al juez en lo criminal, acompañando copias de las actuaciones pertinentes. Si antes de que el juez de la quiebra haya calificado la conducta patrimonial del deudor se comenzare ante la justicia penal un procedimiento sobre quiebra fraudulenta o culpable contra el deudor comerciante, por el delito que corresponda contra el deudor no comerciante, ello no obstará al procedimiento de calificación, y el juez del concurso la hará sin otros efectos que los propiamente civiles o comerciales. Recaída en la justicia penal sentencia condenatoria contra el fallido pasada en autoridad de cosa juzgada, el juez de la quiebra estará a lo que resulte de dicho fallo para calificar la conducta patrimonial del deudor.

Page 33: Quiebrasduarteadorno

DERECHO CIVIL QUIEBRAS GRUPO DUARTE - ADORNO

33

GR

UP

O:

DU

AR

TE

- A

DO

RN

O

LECCIÓN XVIII

REHABILITACIÓN: Concepto - Resolución judicial - Crítica - Regla general.

EFECTOS: Respecto del fallido - Herederos - Socios de la firma fallida. PLAZOS: Quiebra causal - Culposa y dolosa - Quiebra causal con carta de pago

Procedimiento: Solicitud Notificación - Oposición - Sentencia - Inscripción - Publicación.

Concepto de Rehabilitación. Es la resolución judicial por la cual se restituye al fallido a su condición anterior a la declaración de la quiebra, es uno de los formas de dar fin a la quiebra. EFECTOS ¿Cuales son los efectos de la rehabilitación respecto del fallido? Hace cesar todas las inhabilidades, y los acreedores no podrán ejercer acciones contra los bienes o derechos que adquiera con posterioridad a la misma PLAZO ¿Cuáles son los plazos para la rehabilitación en la quiebra causal, culposa y dolosa? Tres años de declarado el auto de quiebra en caso de quiebra causal, 4 a 7 años por calificación culposa o dolosa sin sentencia condenatoria en lo penal. Cumplida la sentencia condenatoria en lo criminal; 4 a 7 años desde la fecha de la ejecución de la condena.

Page 34: Quiebrasduarteadorno

DERECHO CIVIL QUIEBRAS GRUPO DUARTE - ADORNO

34

GR

UP

O:

DU

AR

TE

- A

DO

RN

O

LECCIÓN XIX

PROCEDIMIENTO: Nociones generales - Concepto del procedimiento - Carácter de la ley de Quiebras - Su metodología - Carácter del juicio de quiebra.

COMPETENCIA: Concepto - Regla general - Norma provisional - Acciones que compete al Juez de la quiebra - Intervención del Fiscal.

NOTIFICACIONES: Notificación automática - Notificación personal o por cédula -Comparecencia en Secretaría. PUBLICACIONES: Regla general.

¿Cuál es el carácter de la ley de Quiebra? La defensa del crédito ante la insolvencia del deudor por la repercusión económica y pública mediante una ley de fondo y forma. ¿Cual es el carácter del juicio de quiebras? Es un procedimiento especial de ejecución colectiva de carácter universal. ¿Cuáles son las acciones que competen al juez de quiebras? Son competencia del juez de quiebra, las acciones contra el deudor o contra la masa inclusive las ya iniciadas; la revocación de los actos realizados por el fallido durante el período de sospecha; Nulidad del contrato y rescisión del contrato y las acciones de restitución.

Page 35: Quiebrasduarteadorno

DERECHO CIVIL QUIEBRAS GRUPO DUARTE - ADORNO

35

GR

UP

O:

DU

AR

TE

- A

DO

RN

O

LECCIÓN XX REGISTRO GENERAL DE QUIEBRAS: Organización - Finalidad - Carácter

público - Autos que deben inscribirse - Forma de Inscripción. INCIDENTES: Concepto - Procedimientos - Fallo judicial - Cuestiones que

debentramitarse como incidentes. PLAZO: Concepto - Diversas clases de plazos - Regla general.

¿Cuáles son los actos que deben inscribirse en el registro de quiebras? Se inscribirán los pedidos de apertura de juicios de convocación de acreedores y los siguientes autos: 1. De apertura de los juicios de convocación de acreedores; 2. De desistimiento de las solicitudes de convocación o de quiebra, 3. De homologación de concordato; 4. De declaración de cumplimiento de concordato; 5. De anulación de concordato; 6. De declaración de quiebra 7. De revocación de quiebra; 8. De calificación de la conducta del fallido; 9. De rehabilitación 10. De revocación de la rehabilitación; 11. De clausura de los procedimientos, y 12. De reapertura del procedimiento de quiebra. ¿Cuáles son las formas de inscripción? El juez comunicará de oficio al Registro General de Quiebras las resoluciones que deban ser inscriptas, el mismo día en que fueren dictadas se hará por duplicado; una de las copias será devuelta al juzgado de origen con constancia de la recepción, y quedará agregada al juicio respectivo. La otra será archivada y se transcribirá un extracto de la misma en el Registro correspondiente. PLAZOS ¿Cuál es el carácter de los plazos establecido por la ley de Quiebras? Son perentorios, salvo excepciones previstas en la ley; corren bajo días hábiles.

Page 36: Quiebrasduarteadorno

DERECHO CIVIL QUIEBRAS GRUPO DUARTE - ADORNO

36

GR

UP

O:

DU

AR

TE

- A

DO

RN

O

LECCIÓN XXI

RECURSOS: Concepto - Diversas clases.

RECURSO DE REPOSICIÓN: Concepto - Resoluciones recurribles - Plazo - Forma -Trámite Ejecutoría.

RECURSO DE APELACIÓN: Concepto - Resoluciones recurribles - Plazo - Forma - Otorgamiento del recurso - Revisión de testimonios - Trámite de

segunda instancia - Ejecutoria. RECURSO DE NULIDAD: Concepto - Casos en que procede - Declaración de

oficio - Trámite. RECURSO DE QUEJA PQR APELACIÓN DENEGADA: Concepto - Casos en

que procede - Plazo Informe del Juez - Trámite Efectos. RECURSO DE QUEJA POR RETARDO DE JUSTICIA: Concepto - Casos en

que procede - Plazo - Trámite.

¿Cuáles son las resoluciones recurribles en la ley de quiebra?

Providencias sin sustanciación; 2- A.I. de oficio que cusen gravamen irreparable; 3- A.I. que resultan incidentes sin previa audiencia a la parte contraria. (Providencias de puro trámite) Concepto de recursos de nulidad y casos en que procede. Es la acción de impugnación de la validez de una resolución dictada en violación a las formas señaladas por ley. El recurso de nulidad se otorgará de las resoluciones apelables: 1. Cuando hubiesen sido dictados con violación de la forma y solemnidad que prescriben las leyes; 2. Cuando hubiesen sido dictadas en virtud de un procedimiento en que se hubieran omitido las formas sustanciales del juicio: y 3. Cuando se hubiese incurrido en algún defecto de lo que por expresa disposición de la ley anulan las actuaciones.

Page 37: Quiebrasduarteadorno

DERECHO CIVIL QUIEBRAS GRUPO DUARTE - ADORNO

37

GR

UP

O:

DU

AR

TE

- A

DO

RN

O

LECCIÓN XXII SINDICATURA GENERAL DE QUIEBRAS: Concepto de la función sindical -

Sistemas General - Crítica. ■ GENERAL: Requisitos - Designación - Duración -Atribuciones - Sustitución -

Remuneración. SÍNDICOS: Requisitos - Designación - Duración - Atribuciones - Incompatibilidades - Mal desempeño - Remoción - Remuneración.

FUNCIONARIOS AUXILIARES: Abogados y peritos contadores - Auditor contable

Empleados y obreros. SÌNDICO: (Ossorio) Esta voz tiene varias acepciones jurídicas, singularmente referidas al Derecho Comercial. Así, en las sociedades anónimas, es la persona que tiene como misión específica ejercer una fiscalización permanente sobre la administración de la entidad y sobre las gestiones realizadas por su directorio, a fin de evitar cualquier abuso o falsedad que hubiere cometido o querido cometer, protegiendo de ese modo tanto los intereses de la sociedad misma cuanto los individuales de los socios o accionistas. (Couture) I. Definición. Persona designada como auxiliar de la jurisdicción en la quiebra o en el concurso civil de acreedores para administrar los bienes del deudor y vigilar la correcta marcha del proceso de ejecución colectiva

¿Qué es la función Sindical? Es la función que tiene por objeto administrar y realizar los bienes del fallido liquidando y pagando a sus acreedores, habiendo tomado todos los recaudos sobre el patrimonio del fallido para llegar a la distribución. ¿Cuál es el sistema de la sindicatura general de quiebras? Los síndicos son designados a la quiebra o a la convocatoria por el Estado a través de la sindicatura general de quiebras, ¿Cuáles son los requisitos para ser Síndico General? Paraguayo, abogado, 30 años de edad y haber ejercido la magistratura judicial por 5 años. Ser nombrado por la Corte Suprema de Justicia Requisitos para ser nombrado de Síndico Nacionalidad Paraguaya, 25 años, Ser abogado o doctor en Ciencias Contables, Económicas; Ejercido la profesión o magistratura judicial por 3 años. ¿Cuáles son las incompatibilidades del síndico? No podrá ser síndico del juicio el que fuese pariente dentro del cuarto grado, inclusive, de consanguinidad o afinidad del convocatorio o fallido, o de los directores, administradores o gerentes del deudor.

Page 38: Quiebrasduarteadorno

DERECHO CIVIL QUIEBRAS GRUPO DUARTE - ADORNO

38

GR

UP

O:

DU

AR

TE

- A

DO

RN

O

LECCIÓN XXIII

PRIVILEGIOS: CONCEPTO. Fundamentos. Origen Legal. Interpretación.

Diferencia con otros fueros personales. Su ubicación en nuestro Derecho Positivo. Situación de los créditos privilegiados en la convocación y en la quiebra. NORMAS GENERALES. Regla Fundamental. Orden de los Privilegios. Derecho de Retención. Concurrencia de privilegios especiales sobre muebles e inmuebles. Concurrencia de acreedores de la masa. Concurrencia de privilegios generales.

Indemnización por seguro. Enajenación de la cosa afectada al privilegio especial. Privilegio especial sobre varios muebles.

¿A quien compete la superintendencia de Bancos y financieras? Al Banco Central del Paraguay ¿Cuáles son las prohibiciones establecidas por la ley 861/96 con respecto a las entidades financieras? Las entidades del sistema financiero no podrán solicitar convocación de acreedores ni su quiebra, ni ser declaradas en quiebra a pedido de terceros. Cuando se la pida por circunstancias que la harían procedente según la legislación común, los jueces rechazarán de oficio el pedido y darán intervención al Banco Central del Paraguay para que éste, si así correspondiera, disponga la disolución y liquidación de la misma. ¿Qué son las pequeñas quiebras? . Cuando el activo del deudor no exceda de cincuenta mil guaraníes (500 jornales actualmente) y su pasivo de doscientos mil guaraníes (1500 jornales), o de las sumas que periódicamente fuesen fijadas por acordadas de la Corte Suprema de Justicia, se aplicará al concurso el régimen de esta ley con las siguientes normas: 1. El procedimiento establecido para la convocación será un preliminar obligatorio de la quiebra, ya se trate de deudor civil o comerciantes; 2. Para la aceptación de un concordato bastará la mayoría de votos acreedores presentes que representen la mayoría de capital, computados en la forma establecida en el Art. 46. El concordato podrá disponer una quita hasta el 70% y un plazo máximo de espera de dos años; y 3. Bastará que las publicaciones de edicto ordenadas por esta ley se hagan en un diario de gran circulación.

Page 39: Quiebrasduarteadorno

DERECHO CIVIL QUIEBRAS GRUPO DUARTE - ADORNO

39

GR

UP

O:

DU

AR

TE

- A

DO

RN

O

FACULTAD DE CIENCIAS JURÌDICAS Y POLÌTICAS

QUIEBRAS

GRUPO DUARTE – ADORNO

MYRIAM ADORNO DE DUARTE

VICTOR R. DUARTE ADORNO

VICTOR ARIEL DUARTE ADORNO

CINDY LORENA DUARTE ADORNO

https://www.facebook.com/pages/Ciencias-Jur%C3%ADdicas/207072896021715

http://cindyduarteadorno.blogspot.com/2012/11/intelectuales-power-point-clases-de.html

http://www.lexivox.org/packages/lexml/mostrar_diccionario.php?desde=Simulacion&hasta=Siniestrado&lang=es#dic6597

www.google.com