Quién es ana

9
¿Quién ES ANA..? ¿Estará presente en mi vida?

Transcript of Quién es ana

Page 1: Quién es ana

¿Quién ES

ANA..?

¿Estará

presente en

mi vida?

Page 2: Quién es ana

La anorexia es un trastorno de la conducta alimentaria, es la pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición.

El enfermo inicia un régimen alimenticio para perder peso hasta que esto se convierte en un símbolo de poder y control.

Page 3: Quién es ana

Su causa es desconocida, pero los factores sociales parecen importantes.

Aunque hay muchos factores socioculturales que pueden desencadenar la anorexia:

Muerte o enfermedad de un ser querido.

Separación de los padres. Alejamiento del hogar. Fracasos escolares. Accidentes. Sucesos traumáticos, entre

otros.

Page 4: Quién es ana

Esta enfermedad presenta ciertas características muy propias de dicho trastorno:

Bajo peso corporal. Rechazo a mantener el peso normal de

acuerdo a la edad y a la altura del individuo Adopción de distintas dietas Tener como objetivo únicamente la delgadez Carácter hostil e irritable Actitudes depresivas Actividad física intensa Miedo intenso a ganar peso Distorsión de la imagen del cuerpo

Page 5: Quién es ana

La piel se deshidrata, se seca y se agrieta. Coloración amarillenta en las palmas de las

manos. Las uñas se quiebran. Pérdida de cabello. caries, desgaste de la raíz dental, pérdida de piezas dentales desgarramiento del esófago inflamación de la garganta problemas digestivos Anemia problemas gastrointestinales, etc.

Page 6: Quién es ana
Page 7: Quién es ana

El tratamiento debe basarse en tres aspectos:

Detección precoz de la enfermedad: conocimiento de los síntomas por parte de los médicos.

Coordinación entre los servicios sanitarios implicados: psiquiatría, endocrinología y pediatría.

Seguimiento ambulatorio una vez que el paciente ha sido dado de alta, con visitas regulares.

Los objetivos de estos tratamientos es regularizar la alimentación en el individuo y tratar que el entorno familiar solucione sus disfunciones ya que el papel de la familia es fundamental para la recuperación.

Page 8: Quién es ana
Page 9: Quién es ana

Se recomienda en el caso de los padres del afectado que traten de hacer encontrar a su hijo los valores perdidos, fomentar su iniciativa, independencia y autoestima.