Quién es valenciano

31
Editado por: Vincenzo Calabrò y Pablo Huerta Viso

Transcript of Quién es valenciano

Editado por: Vincenzo Calabrò y Pablo Huerta Viso

ÍNDICE

Ficha técnica……………………………………………………………3

Idea o story line………………………………………………………..3

Sinopsis…………………………………………………………………4

El presentador…………………………………………………………5

Los sponsors…………………………………………………………..6

Tratamiento narrativo………………………………………………...8

Tratamiento audiovisual…………………………………………….10

Plan de viabilidad…………………………………………………….14

Plan de producción………………………………………………….18

Presupuesto…………………………………………………………..21

Plan de financiación…………………………………………………27

Plan de explotación………………………………………………….28

Asignatura: Ideación y producción televisiva

Profesor: Manuel D. Pellicer Rosell

Fecha: Febrero – Mayo 2015

Ficha técnica

- Género: Concurso.

- Formato: Temático/didáctico de entretenimiento.

- Ventanas: Cadena pública autonómica (Canal 9).

- Nº de programas: 26

- Duración: 90 minutos.

- Franja horaria: 19:30 – 21:00

- Título: ¿Quién es valenciano?

- Idioma: Castellano/Valenciano.

- Target: Audiencia comprendida entre los 15 y los 65 años.

- Presupuesto: 654.585´70€

- Modalidad de producción: Asociada.

- Patrocinio: Los sponsors que faciliten los premios (coche y viaje).

Idea o story line

Se trata de un programa donde el protagonista ha de conseguir adivinar quién

es el valenciano que se haya oculto entre el resto de concursantes. Para ello,

habrá de hacerles diversas preguntas, así como observar y analizar el por qué

de su atuendo, postura y demás. Deberá agudizar su ingenio para resolver las

identidades de la manera más sagaz posible y hacerse así con el premio.

Sinopsis

¿Cuánta relevancia le damos a nuestra primera impresión? ¿Hasta qué punto

importa la imagen? O más aún, ¿nos es suficiente para descifrar a alguien? La

respuesta está en otra pregunta: ¿Quién es valenciano? Un concurso que

mezcla la cultura autóctona con la agudeza de la investigación detectivesca.

En este programa el protagonista deberá conseguir discernir quién es el

personaje perteneciente a la provincia valenciana de entre las ocho incógnitas,

quienes se situarán en círculo a su alrededor, y dispondrán de una caja

personalizada cuyo objeto devendrá una pista significativa para la resolución

de la partida. Para su consecución, el protagonista habrá de observar

cuidadosamente la posición de los desconocidos y sus detalles interpretativos,

y tendrá que realizar un turno de preguntas, cuyas respuestas quedarán

grabadas en el panel de juego, para su sencilla memorización. Al final de cada

turno (tras preguntar a los ocho), el concursante accederá a una pregunta

relativa a la cultura autonómica, brindada por el propio programa, para

conseguir un “bitllet”, el cual consiste en una llave que permite descubrir qué

guarda cada propietario dentro de su caja. El protagonista partirá, de base, con

tres bitllets, y podrá obtener otros tres si consigue acertar todas las preguntas.

Pues la partida solo permite tres rondas de turnos, o tres vueltas al círculo. Una

vez finalizadas, el protagonista no podrá volver a preguntar ninguna novedad, a

no ser que sea concerniente al objeto, para el que podrá cuestionar 2 veces a

cada uno de ellos.

Para la toma de decisiones, el protagonista se verá apoyado por 2 expertos: el

científico: experto en psicología y percepción de la identidad; y el artístico: en

tradición y costumbres nacionales. El primero dará explicación a la conducta

del desconocido, y se encargará del acento y tono de voz, comportamiento,

ciertos gestos, postura… Mientras que el segundo dará cobertura al atuendo, al

objeto que custodia en la caja, y demás detalles que puedan evidenciar su

procedencia. Solo se podrá recurrir a ellos una vez durante el juego, aunque se

puede hacer de manera individual e independiente, sin necesidad de que

ambos analicen y respondan frente al mismo desconocido.

La partida finaliza cuando se desenmascara la identidad oculta del valenciano.

No es necesaria la resolución del resto de desconocidos, aunque se

recompensará igualmente. O bien, cuando el protagonista falle sin posibilidad a

revivir. Pues la adquisición de un salvavidas cuesta dos billets.

El presentador

Creemos conveniente que la cara pública que debe representar la imagen de

¿Quién es valenciano? es la del conocido humorista y showman valenciano

Eugeni Alemany, quien ya cuenta con una notable experiencia desarrollada

durante sus años de carrera profesional.

Comenzó sus primeros trabajos como reportero y guionista de proyectos de

divulgación y entretenimiento en Canal 9. Progresivamente, fue despuntando

su faceta cómica gracias a su capacidad para la improvisación, entre otras,

llegando a presentar Caiga quien caiga (en su segunda etapa), en Telecinco,

dando el salto así a la televisión nacional.

Tras ello, volvió al canal autonómico para presentar uno de los programas que

más le ha caracterizado y mayor popularidad le ha otorgado: Trau la llengua.

Asimismo, también protagonizó Un país llibre, en Levante TV.

Actualmente, ha ampliado su actividad profesional expandiendo sus trabajos

hacia el ámbito de las artes escénicas, recorriendo la Comunidad Valenciana

con monólogos escénicos y demás actuaciones.

Principalmente, solicitamos la presencia de Eugeni Alemany por dos motivos

significativos. El primero, por su atributo polivalente. Constituye una persona

que, si bien se ha especializado en contenidos de humor, ha demostrado ser

capaz de encabezar programas de contenido sociolingüístico y literario, como

los citados anteriormente. Y, en segunda instancia, por la cercanía y calidez

que comparte con el público. Al hecho de ser rostro nacional y protagonizar

teatro se le suma su elevada popularidad en el terreno de las redes sociales,

donde ha conseguido empatizar enormemente con los usuarios a partir de

campañas e iniciativas como #PaellaEmoji, en la cual recoge firmas para que la

aplicación de Whatsapp incluya el emoticono de la paella, o concursos como

#NadantAmbMelons.

En conclusión, por todo ello sostenemos que Eugeni Alemany puede ser una

opción más que asequible para dirigir ¿Quién es valenciano? Ya que no solo

se adecúa con el perfil que pretendemos matizar, sino que incluso es

valenciano y encaja en la dinámica cultural y autonómica de nuestra propuesta.

Imagen del presentador referido, Eugeni Alemany

Los sponsors y los premios

En ¿Quién es valenciano? la recompensa la conforma, por un lado, el dinero

en metálico que otorga el programa y, por otro, los productos de los sponsors:

un coche y un viaje. Veamos cómo se distribuye.

Como bien citábamos en la sinopsis: “la partida finaliza cuando se

desenmascara la identidad oculta del valenciano. No es necesaria la resolución

del resto de desconocidos, aunque se recompensará igualmente.” Cabe incidir

que el protagonista no se puede plantar si no ha cometido el objetivo del

concurso. Es decir, solo tendrá derecho a ello una vez ya haya desvelado de

quién se trata y pretenda seguir jugando para incrementar su renta.

Con esta orientación, afirmamos que el desvelamiento del valenciano se cotiza

con 2.000€ y el cierre de la partida. No obstante, si el concursante se halla

seguro, puede resolver otras identidades a fin de acrecentar sus ganancias. En

este contexto, el acierto del resto de extraños se remunera con 1000€,

sumando un total potencial de 9.000€.

Para conseguir los regalos de los sponsors es condición sine qua non

completar la totalidad de identidades, esto es, lograr el premio máximo de

9.000€. En ese caso, debe de elegir si que queda con la cuantía íntegra del

dinero, o si canjea 6.000€, de ese total, por el coche y el viaje.

Finalmente, en cuanto al contrato con los sponsors, no lo hemos planteado

como una decisión inamovible, ya que cada marca puede ofrecer sus

condiciones de patrocinio, y plantear ofertas distintas para las cuales habría

que meditarlo concienzudamente. Sin embargo, hemos creído conveniente

fijar, en primera instancia, a Kia, junto con su modelo Picanto (último modelo: fr

2015), y a Viajes Iberia como principales promotores.

Kia Picanto

Viajes Iberia

Tratamiento narrativo

ESCALETA DE PROGRAMACIÓN

Duración Acumulado Título Formato Presentación Cámara Efectos de

imagen

Efectos de audio

0:20 0:20 Cabecera - - - Cabecera -

1:30 1:50 Presentación del

Presentador Introducción Plató 3 y 5 - Aplausos

2:00 3:50 Pres. Concursante Introducción Plató 3 - Aplausos

1:30 5:20 Pres. Expertos Introducción Plató 5 - Aplausos

2:40 8:00 Pres. Desconocidos Introducción Plató 1 y 2 - -

22:00 30:00 Fase Reflexiva 1ᵃ parte del juego Plató 1,2,3 y 4 - Músicas 1 y 2 Efectos 1 y 2

10:00 40:00 Publicidad Publicidad - - - -

20:00 60:00 Fase Resolutiva 2ᵃ parte del juego Plató 1,2,3, y 4 - Músicas 1 y 2 Efectos 1 y 2

1:30 61:30 Cambio de Concursante Introducción Plató 3 - Aplausos

2:00 63:30 Pres. Concursante Introducción Plató 3 - Aplausos

1:30 65:00 Comentario Expertos Introducción Plató 5 - -

3:00 68:00 Pres. Desconocidos Introducción Plató 1 y 2 -

22:00 90:00 Fase Reflexiva 1ᵃ parte del juego Plató 1,2,3, y 4 - Músicas 1 y 2 Efectos 1 y 2

10:00 100:00 Publicidad Publicidad - - - -

19:00 119:00 Fase resolutiva 2ᵃ parte del juego Plató 1,2,3, y 4 - Músicas 1 y 2 Efectos 1 y 2

1:00 120:00 Despedida - Plató 3 Y 5 - Aplausos

En síntesis, inicialmente arrancamos con la fase introductoria del programa, la

cual está compuesta por las presentaciones y primeras impresiones que en

ella se llevan a cabo. De esta manera, irrumpen en plató el presentador, el

concursante, los expertos (artístico y científico) y, finalmente, los ocho

personajes desconocidos a descifrar.

Seguidamente, una vez que ya hemos recibido las primeras vibraciones y el

calor del público, da comienzo la primera parte de la partida, que se

corresponde con la fase reflexiva. En ella, el protagonista ha de recabar datos

y demás elementos significativos. Debe de comenzar a figurarse las

soluciones potenciales. En esencia, mostrar un planteamiento lógico, así

como la formulación de hipótesis y sospechas, que pueda conducirlo a la

decodificación del personaje valenciano, principalmente. Para ello, se verá

obligado a iniciar los turnos de preguntas y a contestar las cuestiones que le

brindará el programa para la posible obtención de “billets” (recordar la

dinámica del programa esgrimida en la sinopsis).

A continuación, un espacio publicitario de diez minutos ideado

estratégicamente para diferenciar los distintos fragmentos del juego. A su vez,

sirve al concursante como una toma de oxígeno y para el asentamiento de

una seguridad con la que deberá solucionar el panel minutos más tarde.

Prosiguiendo con la dialéctica del concurso, arribamos a la fase resolutiva. El

protagonista puede meditar sus últimas cábalas, pero ha llegado el momento

de adoptar las decisiones definitivas. Debe comprobar hasta qué punto han

sido correctas todas las deducciones y conjeturas en las que ha vacilado

desde el inicio del juego. Según se desarrolle esta etapa, así se aplicará la

política de premios.

Una vez terminada la primera partida, se cambiará de concursante y se

repetirá el ciclo mencionado, a diferencia de excepciones puntuales. Por

ejemplo, la cabecera inicial y la presentación de Eugeni Alemany (primeros 2

minutos, a efectos prácticos), se sustituirán por la despedida y recibimiento

del nuevo protagonista.

Tratamiento audiovisual

En primer lugar, ¿Quién es valenciano? tendría lugar, íntegramente, en un

plató de televisión. Este escenario nos facilitaría fijar una dinámica visual

regular sometida bajo nuestro control. Con esta orientación, haríamos uso de

una cámara estática, de carácter secundario, destinada a captar la

información reflejada en el panel de juego, donde se aprecia tanto las pistas

como el transcurso de la partida. Otra dinámica, enganchada a una grúa,

permitiéndonos el uso del travelling para facilitar las transiciones y favorecer

la diégesis del programa. Y tres cámaras fijas principales, en el que las dos

primeras encuadrarían los incógnitos concursantes, dispuestos en

semicírculos. Así pues, las situaríamos en los extremos del plató, abarcando

su latitud. La restante, recogería en detalle los gestos del presentador y

protagonista, así como los distintos aspavientos generados por el público

(vítores, aplausos…), ubicado en el fondo.

Croquis con las medidas del plató

Croquis con la disposición de las cámaras ubicadas en plató

Esta disposición nos permite planificar los distintos encuadres que más

favorezcan el seguimiento del juego, determinado según la circunstancia,

transmitiendo ese halo misterioso que nos empeñamos en recrear. Por lo

tanto, las cámaras principales, en esencia, protagonizarán panorámicas

horizontales, tilts verticales, planos de ¾, primeros planos y primerísimos

primeros planos o planos detalle, con el fin de que el espectador pueda

identificar y reconocer a los pintorescos personajes. De este modo, se

captarían los detalles más minuciosos y significativos, tanto de la persona

como de su objeto en cuestión, con la finalidad de conseguir descifrar la

verdadera identidad del individuo.

Al centrar toda la atención sobre un set del plató, espacio en el que concurre

toda la acción, el buen tratamiento de la iluminación y sonido resulta

trascendental, al igual que el uso de animaciones y demás elementos

multimedia que congenien con el seguimiento del concurso y favorezcan la

acción empática del telespectador. Con esta finalidad, en la ambientación

priorizarían dos colores: el azul y el rojo. El primero se utilizaría en los

momentos “fríos” del programa, es decir, aquellos en los que el protagonista

intuye, analiza, pone a prueba su memoria y saca a relucir su instinto de

deducción; es lo que podríamos definir como etapa calculadora. Por el

contrario, situaríamos el rojo en los “calientes”, esto es, instantes en los que

se produce una ruptura en el transcurso de la partida debido a que el

concursante toma una decisión definitiva; etapa resolutiva. La utilización del

color cálido también se llevaría a cabo tanto al inicio del programa, con la

presentación de los personajes extraños, como al final, cuando se desvelan

las soluciones. Este recurso dotaría de dinamismo a la partida, pero no sería

el único. A ello añadiríamos las animaciones y performances de los

personajes a la hora de desvelar su identidad, y el contenido multimedia

presente en el panel, para terminar de amenizar el juego.

En cuanto a la iluminación, ubicaríamos tres focos principales. Los dos

primeros dirigidos a la fachada de cada una de las medias lunas, y el último

dedicado al presentador y protagonista. En el caso de los personajes

extraños, la luz incidiría sobre ellos en un ángulo de 45º, o sea, el foco situado

sobre las cabezas de uno de los conjuntos de concursantes iluminaría al

semicírculo de al lado, consiguiendo así ese efecto oblicuo, gracias al

recorrido diagonal. Mientras que en el protagonista, la trayectoria del haz

sería de carácter vertical, algo inclinado para evitar las sombras, pero no

hasta tal límite, con un ángulo equivalente a 20º.

El resto del plató se reforzaría con una luz de relleno muy cuidada, que

consiguiera apoyar a los focos principales, equilibrando así las zonas

iluminadas y sombreadas de los personajes y, a su vez, atenuando la

presencia del público. Con lo que lograríamos enfatizar el clima de

concentración y tensión constante.

Croquis con la disposición de la iluminación ubicada en plató

El sonido iría en absoluta concordancia con el uso de los colores que

referíamos anteriormente, consiguiendo una sinergia óptima. Distinguimos

entre Música 1, Música 2, Efecto 1, y Efecto 2. La primera música

acompañaría los momentos “fríos”. Sería de carácter poco intenso, de relleno.

Su función no es la de interrumpir o romper la dinámica, sino la de escenificar

el clima y amortiguar el resto de voces. Apenas perceptible salvo en los

momentos de absoluto silencio. La segunda se coordinaría con los instantes

“calientes”. Una audición radicalmente opuesta: exalta al espectador (incluido

el protagonista) para generar un cambio de ritmo necesario. Subraya la

relevancia de la decisión tomada y de la etapa por la que transcurre el juego

mediante un crecimiento significativo del volumen. A diferencia de la Música

1, la Música 2 presenta una audición discontinua, donde el componente de

percusión cobra una vital importancia.

Finalmente, hablaremos del comportamiento del público, otro elemento más

para acentuar la amalgama de colores y sensaciones del programa.

Ciertamente, durante los momentos fríos el protagonista debe de estar

concentrado, por lo que se deberá aguardar silencio. La tensión únicamente

se verá impregnada del sonido correspondiente para esa fase de la partida, y

no por las interrupciones de un público que debe presionar con su presencia

desde un comportamiento pasivo.

Sin embargo, cuando se comprueba si la decisión definitiva adoptada por el

concursante es correcta o errónea, el público debe descargar toda esa

tensión acumulada, traducida en vítores y aplausos, sean de celebración,

lastimeros o animosos. Esta participación ayuda en el proceso de ruptura de

dinámica (el paso de frío a caliente), evidenciando el progreso que adopta el

juego.

El papel que juega el público es importante para coordinar este ciclo con el

que pretendemos caracterizar el trabajo de investigación de ¿Quién es

valenciano? porque, además, facilita la continuidad de las fases del programa

gracias a las transiciones, a través de la cámara con grúa que tenemos

dedicada a este fin, de las que se hará uso del público asistente. Recurso que

ayudará a oxigenar los elementos que se encuentran dentro de plató,

consiguiendo que no aborrezcan a la audiencia a partir de su exposición

desmedida.

Plan de viabilidad

¿Quién es Valenciano? Rescata el formato de Quiz deductivo donde el

concursante se convierte en detective. Los conocimientos teóricos, tan

imprescindibles en la gran mayoría de programas, pasan a un segundo plano

para, en su lugar, ensalzar el instinto intuitivo y el criterio lógico. Ese factor

enriquece el transcurso del juego, ya que, a priori, todo participante parte

desde el mismo punto y presenta las mismas posibilidades de éxito o fracaso

que los demás.

Es, en primera instancia, una idea inspirada en Identity: a primera vista, un

concurso que emitió TVE durante el 2007 y que, a su vez, resultó una

adaptación del programa del mismo nombre que emitió en su día la cadena

estadounidense NBC, igualmente adquirido igualmente en 16 países, a partir

de la fiabilidad derivada de los elevados índices de rentabilidad y eficientes

resultados.

No obstante, asimismo posee rasgos significativos que marcaron la distinción

de otros quiz tv famosos. Por ejemplo, la iniciativa de insertar las pistas de

identidad dentro de cajas personalizadas: un guiño a Allá tú, presentado por

Jesús Vázquez en Tele 5 durante varios años. O la inclusión, por figuración

estética y patrocinio, de los premios de los sponsors dentro del plató, para

una continua promoción directa, recurso también empleado por programas

como La ruleta de la suerte, de Antena 3, o Alta tensión, en Cuatro. Por otro

lado, hemos creído oportuno rescatar de concursos como Ahora caigo la

ambientación en plató de las posiciones de los concursantes que intervienen

en la partida, es decir, el protagonista se sitúa en el medio, junto con el

presentador, y el resto alrededor suyo.

Todo ello articulado bajo un formato de entretenimiento cuyas fortalezas

principales radican en la razón de ser que nos ha conducido a realizarlo, a ex

profeso, para la cadena pública autonómica, a expensas de la reaparición de

Canal 9.

Con esta orientación, afirmamos libremente que ¿Quién es Valenciano? se

desmarca del resto por la originalidad con la que combina esa temática

detectivesca que tanto atrae a la audiencia con un toque cultural relativo a la

tradición de nuestra comunidad. A continuación procederemos a su

explicación.

Primeramente, nuestra propuesta recupera, e incluso reinventa, la lógica que

reside en la observación, intuición y análisis: método para el cual cobra una

relevancia desmedida las primeras impresiones, el ingenio, la creatividad, y la

capacidad deductiva de la persona. Valores, principios y atributos que se han

ido perdiendo paulatinamente y que escasean en la parrilla televisiva hoy día.

Esta hibridación creemos que recibirá una grata recogida por parte de las

costumbres y hábitos de consumo que pueda presentar la audiencia en el

panorama televisivo. Progresivamente, la aparición de los contenidos

multiplataforma, la expansión de los modelos de consumo (televisión a la

carta, streaming…), la creciente interactividad que se nos brinda, etc. requiere

de una audiencia cada vez más concienciada, activa e inteligente, capaz de

abastecer y dotar de sentido todos los avances referidos, así como tantos

muchos otros. Las competencias que ha de adquirir el espectador en este

nuevo entorno mediático coinciden con los requisitos necesarios para la

comprensión del juego. Efectivamente, el consumidor ha de presentar una

preparación mínima que le capacite el óptimo seguimiento de los

acontecimientos: ha de conseguir razonar, reflexionar, atreverse; en definitiva,

descifrar los códigos que oculta la identidad misteriosa de todos los

participantes. Es por ello que corroboramos que ¿Quién es Valenciano? no

solo encajaría perfectamente en este ámbito cada vez más exigente, sino

que fomentaría su consolidación y lo mejoraría en todas sus vertientes.

Así pues, se trata de un género importado junto con ciertos retoques

distintivos de carácter regional, por lo que, seguramente, la competencia no

exista, ni siquiera a nivel nacional, al menos actualmente. En el momento en

el que se le cubre una necesidad a la audiencia resulta muy probable que el

resto de cadenas no inviertan en la realización, producción o compra de un

formato idéntico, ya que se muestra más cabal pretender acaparar u ofrecer

otros ámbitos no resueltos ni satisfechos.

Empero, ¿Quién es Valenciano? sí que debería de competir con el resto de

programas, de temática completamente diferente, que rellenen la parrilla

televisiva en el momento concreto de su emisión.

En cuanto a la estrategia de programación, podemos afirmar que la franja

horaria habida entre las 19:00 horas y las 21:00 horas es la que mejor se

adecúa a nuestro programa. Esta decisión la adoptamos a partir de la buena

aceptación de la que gozan los programas de quiz durante la programación

vespertina. Pues, normalmente, durante el periodo comprendido entre

después de la sobremesa y poco antes del noticiario de las 21:00 horas, en la

parrilla televisiva reinan, sobre todo, los concursos, además de otros

programas de debate y coloquio, o el reciclaje de series ya amortizadas (en el

caso de los canales nacionales con menos incidencia, como el caso de Neox,

FDF…).

Por otro lado, preferimos situar ¿Quién es valenciano? entre esas horas con

afán de aproximarnos al prime time nocturno, que arranca incluso poco antes

de las 21:00 horas. De esta manera, nuestra propuesta se ubica en su horario

correspondiente (por tradición consumista), al mismo tiempo que consigue

recoger la sucesiva audiencia que empieza a incorporarse una vez acabada la

jornada laboral.

Por todo ello, creemos pertinente que la cadena más adecuada para nuestra

propuesta recaiga en aquella, de carácter público preferiblemente, que posea

una competencia autonómica. Predilectamente, Canal 9 tras su esperada y

potencial reaparición. La emisión se llevaría a cabo los lunes, a última hora de

la tarde: de 19:30 a 21:00 horas. Y lo sería para un público que respondiera a

las competencias básicas estipuladas anteriormente. Por eso hemos fijado

una franja de edad orientativa que oscila entre los 15 y los 65 años.

Plan de producción

Este apartado lo dividiremos en tres secciones, respondiendo así a las

necesidades de preproducción, producción y postproducción, con el objetivo

de presentar una planificación más asequible y de fácil asimilación, gestión y

organización.

Para la fase de preproducción, necesitaremos dejar resueltos varios aspectos.

Primeramente aquello concerniente al guion, grafismos y sintonías. Como

nuestra propuesta es una adaptación original ambientada al ámbito

autonómico, no habremos de abonar derechos de autor ni por su argumento.

En su lugar, sí que tendremos que matizar y completar el formato de nuestra

iniciativa, y dejarla resuelta para así capacitar el avance del resto del

proyecto. Igualmente, habremos de disponer de un grafismo característico y

una sintonía inherente al encabezado de nuestro concurso. Preferiblemente

encargada a una productora independiente, o a nuestra propia cadena (tanto

el logotipo como la música que vayamos a dar uso), para así asegurarnos la

apropiación de los derechos de explotación. Otra opción sería abonar los

derechos intelectuales a cualquier otro proyecto audiovisual para poder

apropiarnos parcialmente de ello (técnicas de merchandising observadas a lo

largo del curso), aunque nosotros, de inicio, descartamos esa alternativa.

También convendría tener apalabrado todo el personal profesional que

intervendrá en la realización de ¿Quién es Valenciano? mediante la

consolidación de diversos contratos (recogidos en la fase del presupuesto),

incluyendo su seguridad social.

Igualmente, deberíamos terminar de concertar todos los atributos y elementos

relativos al plató, decoración… escenografía, en general. Aquí nos

plantearemos incógnitas como: ¿hemos de construir el decorado o alquilarlo,

en su defecto? ¿La cadena está capacitada para brindarnos un plató, junto

con los servicios requeridos? Y, en caso afirmativo, ¿aquello que nos ofrece

la cadena cumple los requisitos de ambientación, las medidas, la distribución,

etc.?

En cuanto al equipo técnico que emplearemos en la producción, el hecho de

que lo pretendamos realizar en un plató nos facilita significativamente su

adquisición, ya que la ambientación básica cubre nuestras necesidades

principales (iluminación, sonido, cámaras de estudio, grada para el público…).

No me dilataré excesivamente en este apartado ni en los dos siguientes,

porque tanto el número de dichos elementos como su distribución ya han sido

precisadas a lo largo del presente trabajo.

Una vez precisado todo ello, abordaremos la fase de producción. En este

apartado se pondrá en consonancia todo aquello que se ha ido gestando y

preparando en la etapa anterior. Con esta orientación, se le terminará de

encomendar al personal de trabajo los últimos detalles de cómo ha de

ejecutarse alguna acción determinada, o la dilatación que arrastrará en el

tiempo. Es la puesta a punto. Los últimos requerimientos previos a la puesta

en escena, y al periodo de tiempo relativo que ella ocupará. Por ejemplo, el

caso de los/-as maquilladores/-as y otros trabajadores que cumplen

estrictamente las órdenes solicitadas y cobran por sesiones.

Llegados a fase, cobra una vital importancia estipular las cláusulas, contratos,

cifras… relacionadas con las dietas y los transportes con las que se

compensarán a los participantes (los ocho personajes misteriosos más el

protagonista). En principio, nadie requerirá una noche de hotel (pues el

programa acaba a las nueve), pero en el caso excepcional de que un

participante no pudiera volver a su residencia, sobre todo si su localidad no

pertenece a la Comunidad Valenciana, sería ideal haber apalabrado o

contratado alguna tarifa con algún hotel para solventar este tipo de

emergencias. Por otra banda, el coste de la gasolina y de la cena de los

participantes sí que corresponderá un gasto constante para el programa, ya

que la intervención no profesional (concursantes) en ¿Quién es Valenciano?

incluye, como en otros programas, este tipo de prestaciones mínimas. De

nuevo, no me extenderé acerca de la cuestión, pues estas inversiones están

expuestas de forma concisa en el presupuesto.

Un último y conveniente inciso merecido apuntaría hacia lo referente a las

oficinas de administración. De esta forma, requeriremos una oficina, o más,

perfectamente acondicionada, con las medidas y prestaciones necesarias,

que permita realizar un trabajo óptimo no solo a los guionistas, sino a todo el

personal que se encarga de la puesta en contacto con los concursantes,

secretaría, búsqueda de información, mantenimiento, etc.

Seremos más breves en el ciclo de la postproducción, ya que nos

ahorraremos hablar del equipo técnico de plató y de los contratos con el

personal de trabajo. Durante este período, sería acertado señalar la

necesidad de la existencia de cabinas y salas de postproducción. Debemos

asegurarnos no solo de ese espacio, sino también de la incorporación del

personal trabajador correspondiente, y de la presencia de medios suficientes

para su confección: ordenadores con un software de edición de imagen, audio

y vídeo integrado, con memoria capacitada para su almacenamiento…. Así

como de las formalidades imprescindibles no solo para la maquetación final,

sino también para su subida en la página web de la cadena, fomentando de

este modo la pluralidad y riqueza de nuestros contenidos a la carta.

Finalmente, cerraremos este epígrafe con una ilustración del cronograma

correspondiente a la emisión de ¿Quién es Valenciano? Ocupa todos los

lunes desde enero hasta junio, cuando finaliza su primera temporada.

Presupuesto

Antes de mostrar el presupuesto correspondiente a nuestra propuesta

quisiéramos matizar un par de aclaraciones de carácter puramente

trascendente.

En primer lugar, los costes relativos al estudio de grabación, la construcción

del decorado, los elementos técnicos del programa (iluminación, grafismos,

sintonía…), y demás requisitos del plató, tales como su conformación, su

empleo y mantenimiento, así como la seguridad social, corren a cargo de la

cadena, la cual ya dispone de ellos. De esta manera el gasto es mínimo, ya

que su posesión permite que no hayan de adquirirse de nuevo. No obstante,

hemos rellenado igualmente la cuadrícula para podernos orientar alrededor

del coste aproximado.

En segunda instancia, ¿Quién es Valenciano? se emite, recordemos, una vez

a la semana. Sin embargo, los empleados que participan cobran un salario

proporcional a un trabajo diario. Ello se debe a que el personal profesional ya

está contratado, de por sí, por la cadena. Por lo tanto, no es que reciban, por

ejemplo, 2.200 € por 4 programas, sino que, el ayudante de realización, en

este caso, ofrece sus servicios en más de un programa (los que figurará en su

contrato), y no se dedicará, ex profeso, a la realización de ¿Quién es

Valenciano?

Finalmente, el presupuesto no incluye la cuantía que se va a destinar en

concepto de premios, ya que la consideramos un factor variable que debería

ser estudiado aparte. De todas maneras, la presencia de los sponsors mitiga

enormemente el coste del programa, por lo que la cifra resultante alrededor

de este aspecto puede asumirse de buen grado.

En resumen, a primera vista, el programa puede resultar costoso de

mantener; no obstante, el presupuesto presenta unas variables relativas que,

si bien pueden asemejar inviables, realmente no lo son del todo. Pues ese

abultamiento se debe a las causas remitidas y, a efectos prácticos, no debe

dificultar la producción de ¿Quién es Valenciano? ya que, en definitiva, las

cuantías que presentamos a continuación no poseen un valor estrictamente

real.

PROGRAMA - 26 x 120´

CAPÍTULO TOTAL TOTAL PROGRAMA

01.00 GUION E IDEA €. 8.200´00 €. 315´40

02.00 PERSONAL ARTÍSTICO €. 58.500´00 €. 2.250´00

03.00 EQUIPO TÉCNICO €. 207.420´00 €. 7.977´80

04.00 ESCENOGRAFÍA €. 7.700´00 €. 296´20

05.00 MATERIAL CÁMARA,

ILUMINACIÓN Y

SONIDO €. 79.170´00 €.3.045´00

06.00 MAQUINARIA, RODAJE

Y TRANSPORTES €. 9.600´00 €. 363´30

07.00 POSTPRODUCCIÓN €. 58.600´00 €. 2.253´85

08.00 HOTELES Y COMIDAS €. 19.500´00 €. 750´00

09.00 SEGUROS €. 91.418´60 €. 3.516´12

10.00 GASTOS GENERALES €. 22.750´00 €. 874´20

11.00 GASTOS PROMOCIÓN - -

SUMA TOTAL €. 558.758´60 €. 21.641´87

6´5% BENEFICIO INDUSTRIAL €. 36.319´30 €. 1.406´72

10% IMPREVISTOS €. 59.507´80 €. 2.304´86

TOTAL PRESUPUESTO €. 654.585´70 €. 25.353´45

01.00 IDEA Núm Unidad X Coste unidad

Total Total

programa

01.01 Derechos de idea 1 TA 1 - - -

01.02 Creacion de formato 1 TA 1 €. 8.200´00 €. 8.200´00 €. 315´40

01.03 Casting

presentadores 1 TA 1 - - €. 30´80

SUBTOTAL 01.00 €. 8.200´00 €. 8.200´00 €. 315´40

02.00 PERSONAL ARTISTICO

Núm Unidad X 1°

bimes. 2°

bimes. 3°

bimes. Total Total

programa

02.01 Presentador 1 Prog. T/A 26 8.000 8.000 8.000 €. 24.000´00 €. 923´08

02.02 Experto art. 1 Prog. T/A 26 5.500 5.500 5.500 €. 16.500´00 €. 634´61

02.03 Experto cnt. 1 Prog. T/A 26 6.000 6.000 6.000 €. 18.000´00 €. 692´31

SUBTOTAL 02.00 €. 58.500´00 €. 2.250´00

03.00 EQUIPO TECNICO Núm Unidad X Base Total Total

programa

03.01 Productor Ejecutivo 1 Mes 7’5 2.350 17.625 677’90

03.02 Productor 1 Mes 7’5 2.000 15.000 576’90

03.03 Ayudante Produccion 1 Mes 7’5 1.100 8.250 317’30

03.04 Director 1 Mes 7’5 2.800 21.000 807’70

03.05 Coordinador Redactores

1 Mes 7’5 2.150 16.125 620’20

03.06 Redactor 1 Mes 7’5 1.850 13.875 533’70

03.07 Redactor 1 Mes 7’5 1.850 13.875 533’70

03.08 Redactor 1 Mes 7 1.850 12.950 498’10

03.09 Realizador 1 Mes 7 1.100 7700 296’20

03.10 Ayte. Realizacion 1 Mes 7’5 2.200 16.500 634’60

03.11 Auxiliar Realizacion 1 Mes 7 1.250 8.750 336’50

03.12 Montador sonido 2 Mes 6’5 1.750 22.750 875

03.13 Montador vídeo 2 Mes 6’5 1.500 19.500 750

03.14 Estilista 2 Programa 26 100 5.200 200

03.15 Peluqueria 2 Programa 26 80 4.160 160

03.16 Maquillaje 2 Programa 26 80 4.160 160

SUBTOTAL 03.00 €. 207.420´00 7.977’80

04.00 ESCENOGRAFÍA (solo un set)

Núm Unidad X Coste unidad

Total Total

programa

04.01 Diseño decorados en

plató 1 T/A 1 1800 1800 69´30

04.02 Vestuario 1 T/A 1 400 400 15´40

04.03 Material maquillaje y

peluquería 1 T/A 1 2400 2400 92´30

04.04 Construcción de

decorados 1 T/A 1 3100 3100 119´20

SUBTOTAL 04.00 €. 7.700´00 €. 296´20

05.00 MATERIAL CÁMARA, ILUMINACIÓN Y SONIDO

Núm Unidad X Coste unidad

Total Total

programa

05.01 Cám. principal 2 Plató 26 230 11960 460

05.02 Cám. secundaria 3 Plató 26 195 15.210 585

05.03 Cinta Máster 2 T/A 26 35 1.820 70

05.07 Grúa 1 Plató 26 150 3900 150

05.11 Equipo Iluminación 1 Plató 26 915 23.790 915

05.21 Equipo Sonido 1 Plató 26 865 22.490 865

SUBTOTAL 05.00 €. 79.170´00 €. 3.045

06.00 MAQUINARIA, RODAJE Y TRANSPORTES

Núm Unidad X Coste unidad

Total Total

programa

06.01 Choces Produccion 1 Mes 6 500 3000 115´40

06.02 Taxis 1 T/A 1 850 850 28’8

06.03 Gasolina 1 T/A 1 800 800 30’7

06.04 Parking 1 T/A 1 250 250 7’7

06.05 Varios 1 T/A 1 500 500 19’2

06.06 Desplazamientos invitados

1 T/A 1 4.200 4.200 161’5

SUBTOTAL 06.00 €. 9.600´00 363´30

07.00 POST-PRODRUCCIÓN

Núm Unidad X Coste unidad Total Total

programa

07.01 Sala de

Edición 1 Programa 26 1650 42.900 1650

07.02 Sala de

sonorización 1 Programa 26 550 14.300 550

07.03 Cabecera y

grafismo 1 T/A 1 775 775 29´81

07.03 Sintonía 1 T/A 1 625 625 24´04

SUBTOTAL 07.00 €. 58.600´00 2253´85

08.00 HOTELES Y COMIDAS Núm Unidad X Coste

Unidad Total

Total programa

08.01 Facturación hotel 1 Programa 26 400 10.400 400

08.02 Comidas 1 Programa 26 350 9.100 350

SUBTOTAL 03.00 19.500 750

09.00 SEGUROS Núm Unidad X Coste unidad

Total Total

programa

09.01 Seguridad Social 1 T/A 1 87.918´60 87.918´60 3381´50

09.02 Seguridad Social

personal estudio 1 T/A 1 3.500 3.500 134´62

SUBTOTAL 09.00 91.418´60 3.516´12

10.00 GASTOS GENERALES Núm Unidad X Coste unidad

Total Total

programa

10.01 Alquiler de oficina 7 Mes 1 1000 7000 269´30

10.05 Teléfono 1 T/A 1 7750 7750 298´10

10.07 Luz, agua y limpieza 6 Mes 1 350 2100 80´80

10.04 Material de oficina 1 T/A 1 5125 5125 197´10

10.05 Gestoría seguros

sociales 1 T/A 1 750 750 28´90

SUBTOTAL 10.00 22.750 874´20

11.00 GASTOS PROMOCIÓN Núm Unidad X Coste unidad

Total Total

programa

11.01 CRI y copias - - - - - -

11.02 Publicidad - - - - - -

11.03 Intereses pasivos - - - - - -

SUBTOTAL 11.00 - -

Plan de financiación

Nos conviene extraer la financiación de nuestro proyecto de dos fuentes de

ingresos principales. Inicialmente, dado que deseamos realizar una

producción asociada, de la propia cadena en sí. Al ser esta pública, los fondos

que cubrirán y permitirán la adquisición y realización de nuestro formato

proceden del modelo de financiación correspondiente al régimen de gestión

de la cadena: subvenciones públicas (de carácter estatal o autonómico),

ingresos por publicidad, e ingresos por venta o cesión de los derechos de

explotación y distribución de sus contenidos; de orden de mayor a menor. De

todas maneras, lo referido responde al principal modelo de financiación de las

cadenas públicas autonómicas (recordemos que las estatales únicamente

pueden emitir autopromoción). Analizar en profundidad estos aspectos nos

distanciaría del tratamiento principal de nuestra actividad, por lo que no nos

dilataremos al respecto.

La segunda fuente de recursos hacia la que nos deberíamos orientar son los

sponsors. Esta asequible opción nos permite mejorar la viabilidad del

programa, ya que nos permite ahorrar los costes de los premios. Detalle a

considerar, puesto que su coste y mantenimiento a lo largo de 6 meses

desemboca en una cuantía notable. A cambio, el patrocinador gozaría de

apropiarse un espacio del concurso, ya sea por mención, por una exposición

constante de sus productos… Con esta orientación, hemos pensado en 2

sponsors principales: una agencia de viajes y una marca de coches.

Ciertamente, la realización de esta idea es impensable sin la existencia de un

contrato. Por esa razón, fijar las condiciones definitivas y exactas acerca de la

cuestión nos resulta imposible; únicamente pretendemos plasmar la esencia

básica de cómo se desarrollaría, así como a qué agentes empresariales

recurrir.

Plan de explotación

Este epígrafe, debido a la complejidad numérica de las cuantías de los

contratos, derechos, y demás, lo abordaremos desde una perspectiva

superficial y, ante todo, orientativa. Con el objetivo de transmitir al inversor

interesado la idea esencial de nuestro proyecto, así como las múltiples

variantes que se pueden aplicar a ¿Quién es valenciano? para su máxima

eficiencia y rentabilidad.

Primeramente, contemplamos la sugerencia de exportar el formato. España

está formada por 17 Comunidades Autónomas, de las cuales la gran mayoría

dispone de una radiotelevisión propia (a la espera del resurgir de Canal 9).

Este dato es valiosamente relevante, ya que ¿Quién es valenciano? consigue

amoldar un género morboso, entretenido e inteligente hacia una alternativa

cultural y autonómica. Dicho aspecto puede atraer en gran medida al resto de

autonomías hacia la apropiación de nuestro formato, por lo que presenta una

frontera muy fructífera y prometedora de potenciales ventas al resto de

cadenas de televisión.

El segundo terreno del que se podría obtener ingresos reside en el

aprovechamiento de la difusión de los contenidos multiplataforma. Esta opción

no la deberíamos tener tan presente, ya que la publicidad que pueda englobar

la página web de Canal 9 no se destinaría única y exclusivamente a ¿Quién

es valenciano? sino a su escaleta de programación al completo. No obstante,

el hecho de subir el capítulo a la red colaboraría a completar los contenidos

de la web, con lo que captaríamos mayor audiencia y un mayor número de

inversores, por lo tanto.

La tercera opción asequible para explotar nuestro pintoresco concurso la

encontramos en la creación de un juego de mesa que reproduzca la

experiencia que vive el concursante en plató. Una iniciativa de merchandising

que se ha comprobado que cuenta con un gran éxito y aceptación entre los

consumidores. Existen pocos juegos con una temática similar (el Cluedo…),

por lo que no se obstaculizaría con la competencia. En añadidura, hemos de

tener en cuenta el bajo coste que representaría su promoción, pues basta con

hacerle entrega al concursante (gane o pierda) de un ejemplar mientras el

presentador recomienda al resto de la audiencia las ventajas de su

adquisición.