Quién Ese El Ingeniero Residente

1
¿Quién ese Ingeniero Residente? El Ingeniero Residente es el Representante Técnico del Ejecutor de la Obra (Contratista). Debe ser un Profesional de la Ingeniería (o Arquitectura), con los conocimientos técnicos mínimos necesarios para velar por la adecuada ejecución de la obra en concordancia con los Planos de Proyecto, con las normas Técnicas de Construcción vigentes, con la Planificación estipulada para la ejecución y, en general, con las condiciones acordadas legalmente con el Contratante de la obra en cuestión. Por lo general, el Trabajo de Ingeniero Residente es asignado a profesionales con nula o mínima experiencia (recién graduados), pero lo ideal es que éste posea un nivel medio de conocimientos, que le permita sobrellevar los múltiples tipos de problemas que surgen en cualquier obra. En ocasiones, dependiendo de las condiciones contractuales entre el Contratista y el Ingeniero Residente, éste puede inclusive hasta ocuparse de las actividades de Planificación preliminar de la obra y, también, de la fase de licitación, con miras a lograr un conocimiento general del objetivo y condiciones técnico-económicas de la obra a acometer. Maestro mayor de obras es la denominación histórica de un oficio de la construcción , que paulatinamente fue diferenciándose del de arquitecto , del que era indistinguible hasta la Edad Moderna ; mientras que se mantiene indistinguible de la denominación alarife (que a su vez se confunde con las de arquitecto y albañil ). 1 A partir de la Edad Contemporánea es de uso más habitual la denominación de aparejador , oficio que se identifica con las funciones técnicas del maestro de obras . Posteriormente fueron surgiendo distintas denominaciones establecidas como grados académicos: el de arquitecto técnico y el de ingeniero de edificación .

description

Residente

Transcript of Quién Ese El Ingeniero Residente

Page 1: Quién Ese El Ingeniero Residente

¿Quién ese Ingeniero Residente?

El Ingeniero Residente es el Representante Técnico del Ejecutor de la Obra (Contratista). Debe ser un Profesional de la Ingeniería (o Arquitectura), con los conocimientos técnicos mínimos necesarios para velar por la adecuada ejecución de la obra en concordancia con los Planos de Proyecto, con las normas Técnicas de Construcción vigentes, con la Planificación estipulada para la ejecución y, en general, con las condiciones acordadas legalmente con el Contratante de la obra en cuestión.

Por lo general, el Trabajo de Ingeniero Residente es asignado a profesionales con nula o mínima experiencia (recién graduados), pero lo ideal es que éste posea un nivel medio de conocimientos, que le permita sobrellevar los múltiples tipos de problemas que surgen en cualquier obra.

En ocasiones, dependiendo de las condiciones contractuales entre el Contratista  y el Ingeniero Residente, éste puede inclusive hasta ocuparse de las actividades de Planificación preliminar de la obra y, también, de la fase de licitación, con miras a lograr un conocimiento general del objetivo y condiciones técnico-económicas de la obra a acometer.

Maestro mayor de obras es la denominación histórica de un oficio de la construcción, que paulatinamente fue diferenciándose del de arquitecto, del que era indistinguible hasta la Edad Moderna; mientras que se mantiene indistinguible de la denominación alarife (que a su vez se confunde con las de arquitecto y albañil).1 A partir de la Edad Contemporáneaes de uso más habitual la denominación de aparejador, oficio que se identifica con las funciones técnicas del maestro de obras. Posteriormente fueron surgiendo distintas denominaciones establecidas como grados académicos: el de arquitecto técnico y el de ingeniero de edificación.