Quiénes Fueron Los Mochicas

5
[ CULTURA MOCHICA] ¿QUIÉNES FUERON LOS MOCHICAS? También llamada cultura moche, es una cultura precolombina que se extendió a lo largo de la costa norte del Perú, aproximadamente entre los años 100 d.c hasta el año 700 d.c. Históricamente pertenecen al período llamado el de "Los maestros artesanos" o "grandes constructores de ciudades ", que duro hasta el 700 d.c., ese nombre indica el carácter industrioso y creativo de esta sociedad, que es tan hermosa cerámica retrataba la vida cotidiana y las creencias religiosas de la época, y cuyos orfebres asombraron incluso a los incas. Los Mochica o cultura Moche surgió y se desarrolló en los siglos I y VIII y se desarrollaron en la larga y angosta faja de desierto en la costa norte de Perú, donde los restos de sus templos piramidales, palacios, fortalezas y sistemas de riego son una prueba de su alto nivel artístico desarrollo y tecnológico y compleja organización. La civilización moche fue una cultura preincaica, se establecieron en la costa norte del Perú, entre los valles de Lambayeque, Jequetepeque, Chicama, Moche,Santa, Chao, Viru, Nepeña y Huarmey y tuvieron como centro cultural el valle de Moche y Virú, cerca de la actual ciudad de Trujillo. El idioma de esta nación el "Muchik" fue adoptada por la nación Chimú y ha dejó algunas palabras en la costa norte hasta la actualidad. La nación moche fue un Estado Militarista- Teocrático, no existió un gobierno central, sino que era un grupo de señoríos independientes donde gobernada un curaca, cada una de ellos controlaba una o más valles de la costa. Los guerreros debieron de gozar de un estatuto especial, se formaron ejércitos profesionales para el control, la dominación política y la seguridad territorial, como lo demuestran complejos militares estratégicamente situados en los valles y extensas murallas que delimitaban los pequeños reinos. El centro principal o capital de los Mochicas fue el valle de Moche. La sociedad mochica estaba estratificada. El estado Mochica ampliaba sus territorios mediante las guerras de conquista, los nuevos territorios se vinculaban mediante una red de carreteras y caminos. Los caminos de los Moche y el sistema de estaciones de paso se cree que han sido una inspiración temprana para la red de caminos Inca.

description

Quiénes Fueron Los Mochicas

Transcript of Quiénes Fueron Los Mochicas

CULTURA MOCHICA

[CULTURA MOCHICA]

QUINES FUERON LOS MOCHICAS?

Tambin llamada cultura moche, es una cultura precolombina que se extendi a lo largo de la costa norte del Per, aproximadamente entre los aos 100 d.c hasta el ao 700 d.c. Histricamente pertenecen al perodo llamado el de "Los maestros artesanos" o "grandes constructores de ciudades ", que duro hasta el 700 d.c., ese nombre indica el carcter industrioso y creativo de esta sociedad, que es tan hermosa cermica retrataba la vida cotidiana y las creencias religiosas de la poca, y cuyos orfebres asombraron incluso a los incas.Los Mochica o cultura Moche surgi y se desarroll en los siglos I y VIII y se desarrollaron en la larga y angosta faja de desierto en la costa norte de Per, donde los restos de sus templos piramidales, palacios, fortalezas y sistemas de riego son una prueba de su alto nivel artstico desarrollo y tecnolgico y compleja organizacin. La civilizacin moche fue una cultura preincaica, se establecieron en la costa norte del Per, entre los valles de Lambayeque, Jequetepeque, Chicama, Moche,Santa, Chao, Viru, Nepea y Huarmey y tuvieron como centro cultural el valle de Moche y Vir, cerca de la actual ciudad de Trujillo. El idioma de esta nacin el "Muchik" fue adoptada por la nacin Chim y ha dej algunas palabras en la costa norte hasta la actualidad.

La nacin moche fue un Estado Militarista- Teocrtico, no existi un gobierno central, sino que era un grupo de seoros independientes donde gobernada un curaca, cada una de ellos controlaba una o ms valles de la costa. Los guerreros debieron de gozar de un estatuto especial, se formaron ejrcitos profesionales para el control, la dominacin poltica y la seguridad territorial, como lo demuestran complejos militares estratgicamente situados en los valles y extensas murallas que delimitaban los pequeos reinos. El centro principal o capital de los Mochicas fue el valle de Moche. La sociedad mochica estaba estratificada. El estado Mochica ampliaba sus territorios mediante las guerras de conquista, los nuevos territorios se vinculaban mediante una red de carreteras y caminos. Los caminos de los Moche y el sistema de estaciones de paso se cree que han sido una inspiracin temprana para la red de caminos Inca.

La economa de los mochicas estuvo basado en un gran dominio en la tcnica agrcola y la construccin de canales de riego artificial, que an subsisten en la actualidad en el valle de Chicama. Usaron el guano en la siembra de maz, frijol, papa, calabaza, cacahuate (mani), rboles frutales, etc. Practicaban la pesca en "Caballitos de Totora (tcnica que subsiste en la actualidad en las regiones norteas del Per). El aumento de la poblacin Moche llevo a construir grandes proyectos de irrigacin, obras de ingeniera hidrulica se llevaron a cabo, como el canal de La Cumbre.Los motivos decorativos de la cermica Moche fueron muy diversos, animales, plantas, escenas de la vida cotidiana de la cultura moche y la mitologa mochica "Dioses", entre otros. Se trata de la cermica de mejor calidad entre todas las antiguas culturas precolombinas, adems de ser slo comparable a la cermica griega. La cermica Moche fue principalmente de color rojo o, excepcionalmente, naranja y, en algunos casos, negro humo, esta cermica Moche es una de las ms variadas del mundo. El uso de moldes les habra permitido la produccin masiva de ciertas formas. Pero a pesar de esto, haba una gran variacin en la forma y el tema de los ceramios donde se representaban las actividades sociales ms importantes como la guerra, vida cotidiana, Trabajos artsticos, animales, etc.

Era escultrico ya que relaizaron obras artsticas representando a personas, animales, etc. Ejm: huacos retratos. Era realista a que representaban de forma exacta a la realidad de su entorno, retrataban imgenes de la vida diaria. Era documental ya que los mochicas realizaron muchas obras de arte que dejan ver su modo de vida y pensamiento precolombino, esto sirve como un fuente para investigar su cultura.

Con respecto a la religin moche el ritual religioso ms importante era una ceremonia de sacrificio, en el que los prisioneros de guerra fueron sacrificados para los dioses. El principal dios Moche, fue Ai apaec, este es representado por una figura humana con la boca de un tigre con colmillos y rugiendo. Los sacrificios pueden haber sido asociado a los ritos ancestrales de renovacin y fertilidad agrcola. La iconografa Moche cuenta con una figura que los estudiosos han apodado el Decapitador "o el Dios Ai Apaec, Es con frecuencia es representada como una araa, pero a veces como una criatura alada o un monstruo marino, las tres caractersticas simbolizan la tierra, el agua y el aire. Por lo general se muestra al dios Ai Apaec con un brazo sosteniendo un cuchillo y el otra sosteniendo una cabeza cortada por el pelo. El 'Decapitador' o dios Ai Apaec habra influido en las numerosas prcticas que rodean a los sacrificios humanos mochicas.

El centro religioso moche fue la Huaca de la Luna, donde los sacerdotes llevaron a cabo todo tipo de ceremonias y rituales religiosos.Metalurgia Moche Los mochicas eran eximios trabajadores metalrgicos que descubrieron las propiedades o principios del oro, de la plata y del cobre, ellos desarrollaron con el tiempo las tcnicas de extraccin minerales, Su fundicin y sus tratamientos qumicos. Trabajaron con aleaciones sofisticadas, mezclaron hbilmente cromo y mercurio obteniendo bronce, cobre dorado y plata dorada, no al azar, sino con patrones y normas, manejaron una variedad de reactivos como la sal comn, nitrato de potasio, alumen de potasio, sulfatos, etc. Desarrollaron mtodos de fundicin, refinacin, soldadura de metales, extrusin y laminacin metales,etc.

Con todo esto, pudieron producir una gran variedad de objetos de uso cotidiano como tazas, platos, Pinzas, conchas, adornos como Collares, medallas, Pulseras, Pendientes de orejas, de labios y narices, y tambin armas como cuchillas o puntas de flecha, protectores de varios tipos, y objetos religiosos como mscaras de rituales religiosos e incluso instrumentos musicales como tambores y flautas.

La arquitectura mochica uso predominantemente como elemento base para sus construcciones el barro y adobe. La sociedad Moche construy centros o templos ceremoniales (donde viva la elite), centros administrativos, talleres de artesana y un sinnmero de viviendas domsticas. Estos centros ceremoniales estaban compuestos de plataformas de adobe y dedicaban culto a sus dioses con decoraciones de pinturas murales. Las construcciones mochica fueron posible gracias a la mano de obra de un sinnmero de sbditos y prisioneros de guerra que construyeron grandes pirmides y palacios. Los arquitectos mochicas tambin utilizaron la piedra como elemento de construccin, pero principalmente para las bases de murallas y terrazas. La forma ms tpica de las estructuras de los templos ceremoniales y viviendas domsticas es la forma rectangular, a diferencia de las estructuras construidas con muros circulares en las cimas de cerros.

En la Arquitectura Monumental: tenemos a los Templos ceremoniales y administrativos. Ejm: Huaca de la Luna y del Sol. En la Arquitectura Domestica: realizados para el asentamiento de la poblacin moche. En la Arquitectura Militar: realizaron grandes construccin de murallas y fortalezas con una mezcla de piedra y adobe para un fin defensivo.

El Seor de Sipn fue un gran sacerdote guerrero mochica, cuyos restos fueron hallados cerca de la ciudad deChiclayoenHuaca Rajada por el Dr. Walter Alva en 1987. Era una persona de 1.65 m de altura, tena aproximadamente 30 aos y se estima que muri entre el ao 240 y 310 dC. En la tumba del Seor de Sipn se descubrieron gran cantidad de piezas de oro, plata, piedras preciosas, objetos de cermica y madera tallada de inimaginable valor. Su investigacin ha permitido a los historiadores y arquelogos conocer nuevos aspectos de lacultura Mochica.En la tumba principal se hallaba un guardin, esqueleto de un hombre joven con escudo dorado y los pies seccionados.[CULTURA MOCHICA]