¿Quieres saber qué hay detrás de una exposición como ésta ... · Una exposición internacional...

24
MICHEL BUTOR Se presenta el 24 de abril en el Munal RETRATOS HABLADOS: HERMENEGILDO BUSTOS Semana santa en el pincel de Izaguirre y la pluma de Tablada. pág. 14 TRAS BAMBALINAS: ARTE FLAMENCO Publicación mensual del Museo Nacional de Arte Número 3 Abril 2012 Distribución gratuita PERIÓDICO MUNAL DIALOGOS CONTEMPORÁNEOS Tony Orrico www.munal.com.mx 9 10 16 ¿Quieres saber qué hay detrás de una exposición como ésta? El trabajo de cientos de personas aunado al movimiento de un peso de casi 10 toneladas, miles de horas de gestión, discusión y conceptualización, además de una gran expectativa.

Transcript of ¿Quieres saber qué hay detrás de una exposición como ésta ... · Una exposición internacional...

Page 1: ¿Quieres saber qué hay detrás de una exposición como ésta ... · Una exposición internacional como Arte Flamenco del Siglo xvii supone toda una aventura. Comienza con una idea

Michel ButorSe presenta el 24 de abril en el Munal

retrAtoS hABlADoS: herMeNeGilDo BuStoS

Semana santa en el pincel de Izaguirre y la pluma de Tablada. pág. 14

trAS BAMBAliNAS: Arte FlAMeNco

Pub l i cac ión mensua l de l Museo Nac iona l de Arte • Número 3 • Abr i l 2012 • D is t r i buc ión gr atu i ta

PER

IÓD

ICO

MUNAL

DiAloGoS coNteMporáNeoSTony Orrico

www.munal.com.mx

9 10 16

¿Quieres saber qué hay detrás de una exposición como ésta? El trabajo de cientos de personas aunado al movimiento de un peso de casi 10 toneladas, miles de horas de gestión, discusión y conceptualización, además de una gran expectativa.

Page 2: ¿Quieres saber qué hay detrás de una exposición como ésta ... · Una exposición internacional como Arte Flamenco del Siglo xvii supone toda una aventura. Comienza con una idea

2

Núm. 3 | Abril | 2012

directorio

consejo nacional para la cultura y las artesConsuelo Sáizar ⎬ Presidenta

instituto nacional de bellas artes y literaturaTeresa Vicencio ⎬ Directora GeneralAlejandra Peña ⎬ Subdirectora General del Patrimonio Artístico InmuebleMónica López Velarde ⎬ Coordinadora Nacional de Artes PlásticasMiguel Fernández Félix ⎬ Museo Nacional de Arte

patronato del museo nacional de arteRoberto Hernández ⎬ PresidenteMarcela Arregui ⎬ Coordinadora EjecutivaMaría Purón ⎬ Coordinadora Operativa

periódico munalDirector Editorial: Miguel Fernández FélixEditor: Pablo MartínezConsejo Editorial: Evelyn Useda, Nina Shor, Ví ctor Mantilla, Andrea Villalba y Bernardo EsquincaCoordinador de Diseño: Carlos Morales Diseño Original: Galera/José Luis LugoFormación: Diana Alvarado

Museo NacioNal de arte

Conmutador 51303400Fax 51303401 Ext.Miguel Fernández Dirección 3411Sara Baz Exhibición 3441Adolfo Mantilla Investigación 3442Lluvia SepúlvedaCuraduría 3424Ma. Elizabeth Herrera Registro de Obra 3428Nina Shor Comunicación Educativa 3459Mary Carmen Lozano Relaciones Públicas 3414Pablo Martínez Difusión 3468Andrea Villalba Medios Electrónicos 3438Evelyn Useda Coordinación Editorial 3415Fernando Corona Biblioteca 287Carlos Morales Desarrollo Institucional 3466Adrián Pérez Sistemas 3464Salvador Sánchez Museografía 3451Elvia Pérez Arquitectura 3496Angélica Martínez Administración 3472Jorge Godínez Intendencia 215Agustín Montes de Oca Seguridad 320María Purón Patronato 3487Yunuen Morales Tienda 3493

Queridos lectores,Una exposición internacional como Arte Flamenco del Siglo xvii supone toda una aventura. Comienza con una idea que se comparte en equipo y se refina para después presentarse al exterior del museo en busca de los apoyos necesarios (patrocinios, préstamos de obra, seguros de traslado). Sigue la consolidación de lazos interinstitucionales y la construcción, paulatina, de un concepto curatorial y la correspondiente lista de obra, documento en el cual se enuncian todas las piezas a incluir en la exposición.

En el caso de la pintura flamenca que hasta fi-nales de mayo visita el Munal, la colaboración con el Palacio de Bellas Artes de Bruselas y el Real Museo de Bellas Artes de Amberes hizo de los préstamos inter-nacionales un camino menos rocoso del que otras ve-ces recorren los investigadores y gestores de muestras plásticas de corte internacional. Aun así, las piezas de Rubens, Brueghel, van Dyck y el resto de los maestros flamencos, tuvieron que pasar por un largo camino antes de llegar a México para dialogar con obras no-vohispanas en la sala de exposiciones temporales del Munal. Tal trayecto es relatado en coautoría por las áreas de Exhibición y Registro de Obra del Munal, quienes transmiten el proceso que implica la coordi-nación de la llegada de estos invitados especiales y todos los actores involucrados en el proceso.

En este número, el lector también conocerá las primeras actividades relacionadas con los festejos de los 30 años del Museo Nacional de Arte y el centena-rio del Palacio de Comunicaciones y Obras Públicas:

e d i t o r i a l

Tacuba #8, Centro Histórico, Cuauhtémoc, México, D.F., 06010

Nos interesa tu opinión

[email protected]

Con la fuerza

Agradecimientos:

Ing. Sergio Autrey (RÉCORD)Claudia Verdugo Evans (Directora de Producción)Erik Flores Benítez (Coordinador de Producción)

Jaime Martínez Rivera (Coordinador de costos de producción)Preprensa NOTMUSA

www.munal.com.mx

Página 3: Felipe Santiago Gutiérrez Cortés (Texcoco, Edo. Mex., 1824- Texcoco, Edo. Mex., 1904) a los 12 años ingresa a la Academia de San Carlos, siendo discípulo de Miguel Mata y Reyes y Pelegrín Clavé. En 1862, gracias a su habilidad técnica y gran trayectoria en la Academia de San Carlos, recibe un diploma otorgado por el presidente de la república Don Benito Juárez. Viaja por Europa, donde estudia el desnudo, y Latino América, realizando en Bogotá la tercera versión de La cazadora de los Andes, ca. 1891, considerado como uno de los primeros desnudos femeninos mexicanos de siglo XIX. En 1899 el autor la ofreció en venta a la Academia y es hasta 1916 cuando ya aparece como parte del inventario de la misma, formando parte del acervo constitutivo del Munal en 1982.

una serie de diálogos contemporáneos donde mes con mes artistas multidisciplinarios intervendrán el edificio, comenzando por Tony Orrico, quien nos visi-tará desde N.Y. los días 11 y 21 abril.

En abril de 1832 nació Hermegildo Bustos y en esta edición El Visitante, la pluma de la casa, lo fes-teja retomando su destacado autorretrato con fecha de 1891. Por otro lado, 32 fotografías de Leo Matiz llegan al Gabinete de Fotografía del Siglo xx, selec-ción que gira entorno a los fuegos artificiales; resalta la relación entre el fotógrafo colombiano y la escena plástica mexicana.

Finalmente, cabe resaltar la visita de Michel Bu-tor al auditorio Adolfo Best Maugard del Munal, pre-vista para el martes 24 de abril. Butor, cuya obra La modification fue pilar de la Nouveu Roman (la nueva novela francesa en los 60), estará en el museo para comentar Vista de París de Francisco de Mendoza y Las Travesuras del Amor de Manuel Ocaranza, así como compartir su experiencia como pluma insigne de la cúpula intelectual francesa. La tercera edición del Periódico Munal incluye también contenido en torno a los préstamos del Dr. Atl en Tlatelolco, las razones por las cuales lanzar un portal de maestros como parte de los proyectos digitales del Munal, así como una semblanza de Sor Juana Inés de la Cruz, quien murió un 17 de abril de 1695 en la Ciudad de México. Invitamos a todos nuestros lectores a unirse a esta temporada de celebraciones y compartir sus opiniones a nuestro correo electrónico.

Page 3: ¿Quieres saber qué hay detrás de una exposición como ésta ... · Una exposición internacional como Arte Flamenco del Siglo xvii supone toda una aventura. Comienza con una idea

Feli

pe

S. G

uti

érre

z, L

a ca

zado

ra d

e lo

s A

ndes

, ca.

189

1, Ó

leo

sob

re t

ela

Page 4: ¿Quieres saber qué hay detrás de una exposición como ésta ... · Una exposición internacional como Arte Flamenco del Siglo xvii supone toda una aventura. Comienza con una idea

Los talleres son principalmente para niños y jóvenes y ofrecen oportunidades para crear piezas que se relacionan con las temporales.1942

Page 5: ¿Quieres saber qué hay detrás de una exposición como ésta ... · Una exposición internacional como Arte Flamenco del Siglo xvii supone toda una aventura. Comienza con una idea

5

Núm. 3 | Abril | 2012Núm. 3 | Abril | 2012www.munal.com.mx

51942

Abril 15 de 1452. Nace en Vinci, Italia, leonardo da Vinci, pintor, escultor, arquitecto, anatomista, físico, ingeniero, botánico, poeta, escritor y músico, considerado un genio universal y, probablemente, la figura con el mayor número de talentos en disciplinas que jamás han existido.

1452

¡CADA VISITA UNA OBRA DISTINTA!

Explora a profundidad obras de arte que se produjeron en México durante cinco siglos.

REQUISITOS:»No haber pertenecido nunca a Cana al Arte»Tener al menos dos canas

“EL ARTE ME HACE REVIVIR, YO QUE SOY DE LA TERCERA O HASTA OCTAVA EDAD Y LLEVO DIEZ AÑOS VINIENDO AQUÍ”

ViNculo MuSeo/eScuelA¿Por qué un portal para maestros Munal?

ALguNAs dE LAs mEjorEs y más coNtroVErsIALEs opINIoNEs o dudAs dEL

púbLIco

Para muchos alumnos, la escue-la es el lugar donde inicia una

importante relación con el arte. Los museos por su parte, además de sus acervos, deben ofrecer conocimien-to y experiencias que potencialicen dicha relación.

Sin embargo, la vinculación en-tre museo y escuela no siempre re-sulta clara ni lo suficientemente pro-longada. Necesitamos crear nuevos vínculos de colaboración. Algunas prácticas comunes

En muchas ocasiones los grupos es-colares tienen sólo una oportunidad de salir y entre las alternativas con las que cuentan se encuentran tanto museos como parques recreativos. Sin embargo, los museos no siem-pre resultan atractivos y esto se debe quizá a que carecen de herramientas que faciliten experiencias más signi-ficativas.

Otra situación que se ha detec-tado es que un alto porcentaje de las escuelas que son atendidas acu-den al museo sin un objetivo claro o particular.

Recibimos muchas peticiones que implican este tipo de ideas:

Queremos que los alumnos se “empapen de cultura” y aprecien nuestra riqueza

Y recibimos pocas solicitudes como la siguiente:

“Queremos en la visita revisar elementos de composición y representación pictórica, junto

De acuerdo con datos estadísticos de la SEP, hay aproximadamente 18 millones de alumnos que cursan la educación primaria y secundaria y, en ambos niveles, se ofrece la asignatura de educación artística.

con conceptos de modernidad y nacionalismo en el siglo XIX”

En este momento no se cuentacon estrategias para que la experiencia se prolongue, es decir, que implique una o varias actividades previas a la visita y posteriores a la misma.

Un porcentaje enorme de alum-nos viene por su cuenta enviados por los maestros. Al analizar lo que realizan durante su visita en el museo, muchas veces los alumnos observan, buscan, investigan, pero muchas otras en realidad no saben exactamente lo que deben hacer y dedican un alto porcentaje de su tiempo a copiar los cedularios, y ver la obra a través de sus teléfonos ce-lulares, es decir, retratándolas.

Algunas posibilidades

El Munal es de alguna manera cóm-plice del maestro. En las buenas y en las malas prácticas. Desde nues-tra trinchera sabemos que debemos aumentar los canales de reflexión y de intercambio y, sobre todo, mejo-rar las herramientas prácticas con las que los maestros pueden prolongar las experiencias en el museo.

Para ello estamos creando una plataforma virtual llamada Arte en construcción. Portal para maestros. Será participativo y se nutrirá a par-tir de los hallazgos que maestros y museo hagan en el camino.

Puedes sugerirnos lo que te gustaría en-

contrar en un Portal para maestros al correo

[email protected]

Próximamente en www.munal.com.mx

Un buen sábado se hace cuando visitamos un museo como éste, que nos hace reflexionar, que nos

sorprende ya que en ella influyen obras antiguas y nuevas, autores nuestros y extranjeros (Posada, Rivera, Dr. Atl, José María Velasco… y nuevos pintores insertos). Todo puede aparecer en la vida cotidiana, lo importante es que no pase desapercibido, que nos mueva y nos construya o que construyamos a partir de él.

!Mal rayo parta a ….! Nunca me había enterado de la existencia de Rodríguez Lozano, mucho menos que tenía una basta obra. M.R.L. ratifica mi opinión: el hecho de que

México sea, sin exagerar, la primera potencia artística del mundo”.

¿Cualquiera puede ir a su museo?

Es un verdadero crimen que los mexicanos no conozcamos toda esta belleza.

A mí no me gustó nada, pero es para la tarea.

¿De verdad ustedes creen que el arte es para todos?

Lo más importante de Max Ernst con referencia a México es el haberse robado a Leonora Carrington en Inglaterra. Leonora fue abandonada en Francia por Ernst cuando los

alemanes avanzaban conquistando. Ernst, judío, huyo a España y luego a Portugal conoció a la Guggenheim y se casó con ella. Leonora lo buscó y en Portugal conoció a Renato Leduc y se casó con él y llegó a México gracias a dios (es exclamación, no credo)

¿QUÉ TIPO DE VISITANTE ERES?

El investigador Lauro Zavala ha clasi�cado a los visitantes de museos, usando animales a manera de metáforas. Los tipos son: el visitante Hormiga,

el visitante Chapulín/pez y el visitante Mariposa.

Es ritual, se toma su tiempo, es verbal y crítico. Cuando visita el museo le gustan las experiencias de análisis.

e d u c a c i ó n

Page 6: ¿Quieres saber qué hay detrás de una exposición como ésta ... · Una exposición internacional como Arte Flamenco del Siglo xvii supone toda una aventura. Comienza con una idea

6

Núm. 3 | Abril | 2012e X P O S i c i O n e S T e M P O r a l e S

Detrás de cada exposición concurre el trabajo de muchas personas. Mirar el proceso de

producción implica ir meses, a veces años, atrás, pues una muestra no se produce solamente en el montaje, sino que se gestiona, planea y cura

con mucha anticipación. Una sala en proceso de montaje puede atraer a cerca de 70 personas. La “puesta en escena” de Arte flamenco del siglo xvii sirve como pretexto para abundar en lo que hay detrás de una exposición temporal y para que el

público lector conozca un poco más sobre lo que hacemos en el Munal.

Equipo Munal

El comienzo del viaje

No dio inicio este año, sino aproximadamente en agosto de 2010. Meses antes se ha-

bía inaugurado la muestra Imágenes del mexicano en el Palacio de Bellas Artes de Bruselas y se había platica-do la posibilidad de traer a México un gran conjunto de arte flamenco. Qué mejor que fuera de los pinceles de los grandes artistas del xvii. Así comenzó una eterna conversación de dos vías entre Bélgica y México, una conversación que siempre tuvo como objetivo definir qué obras ven-drían, cómo las agruparíamos, cuáles se utilizarían para atraer al público mediante la impresión de pendones, postales, etc. Todo lo que vemos hoy tuvo el mismo origen y el mismo objetivo: programar el viaje físico, el traslado del cuerpo de piezas que conformarían una exposición en el Munal. Muchas de ellas no se habían movido en un largo tiempo, otras re-querían de un tratamiento especial debido a su peso. Todas las particu-laridades de estas viajeras tuvieron que constituir su pasaporte, un ex-pediente que nos ayudaría a recibir-las en México como se merecen.

Alrededor de las 13:00 horas del 22 de febrero de 2012, 45 obras de diversos formatos y técnicas salie-ron del Real Museo de Bellas Artes

de Amberes. Dado que una obra de arte, independientemente de la téc-nica con la que fue realizada, debe permanecer a valores de temperatura y humedad constantes, las piezas de Bélgica vinieron en cajas isotérmicas que conservaban estas condiciones. Las obras no viajaron solas, vinieron acompañadas de dos comisarias es-pecializadas en el tratamiento de las colecciones y que pasaron por las mismas vicisitudes en el camino: un largo recorrido de tres horas hasta Luxemburgo, a bordo de dos camio-nes de carga con clima controlado, un tedioso proceso del paletizaje (equivalente a colocar las cajas sobre un especie de “charolas” que forman paquetes en el avión de carga y que evitan que las cajas se muevan de lu-gar). Su llegada a la ciudad de Méxi-co no implicó la liberación inmediata de la carga: después de un largo rato en la aduana, dos trailers trajeron las piezas al Munal. Su llegada, el 25 de febrero, estuvo enmarcada por llu-vias torrenciales. A medianoche, casi treinta personas trabajaron para que las cajas se pusieran a buen resguar-do dentro del museo. Las obras ha-bían hecho el viaje completo y espe-raban ser dispuestas en sus lugares para la exhibición.

Más allá de lo aparente

Pero la complejidad de la llegada de una carga tan especial va de la mano con la complicación que entraña el trabajo de habilitación de un espacio pensado para ser sede de una expo-sición. Pintura, tablaroca, madera, vi-drio, rieles: antes de la recepción de las colecciones, la sala está sometida a una dinámica mucho más acelera-da de lo que el público se imagina. Al margen, hay que monitorear la estabilidad de la humedad relativa y de la temperatura, dos factores fun-damentales para la adecuada conser-vación de las piezas. Dentro de sala, casi veinte personas intervienen para construir muros provisionales, pintar con una cromática específica cada espacio, habilitar contactos, soportes y mobiliario. Con la sala vestida, las colecciones están listas para ingresar.

El trabajo de las comisarias ape-nas comienza. Una vez que las cajas inician su desfile hacia el interior de las salas de exposición, la seguridad se refuerza en el tránsito y las comi-sarias esperan a decidir en conjunto con nuestros equipos qué caja se abrirá primero. Los criterios varían: puede haber inquietud por revisar las condiciones de obras especialmente delicadas o bien pueden abrirse ca-jas según el orden en que las piezas se irán colocando en sus respectivos muros. Las comisarias deben dicta-minar una a una, junto con nuestro equipo de Registro de Obra, todas las piezas. El trabajo es muy minu-cioso: se revisa toda la superficie de las obras con una lámpara de leds, se busca cualquier rasguño, craque-ladura, mancha… esperando no en-contrar nada, desde luego. Las obras viajan con un expediente que registra sus características, como marcas de nacimiento: si algo se sale de la nor-ma, las comisarias decidirán si inter-vienen las piezas o no. Este proceso

lleva varios días y el tiempo apremia: la inauguración está en puerta, sin embargo, el dictaminador debe traba-jar a un ritmo y el resto de los equi-pos a otro. El contrapunto está pre-sente en una sala de montaje y cada integrante de esta gran orquestación debe estar consciente de sus entradas y sus pautas.

Una vez finalizada la dictamina-ción de una obra o de un grupo de ellas, las comisarias –recordemos que sólo son dos en esta ocasión- deben supervisar el montaje de cada una de las piezas en sus respectivos muros. Aunque se haya tratado de adelantar mucho trabajo preparando previa-mente los materiales, cada obra re-presenta un reto. Los pesos varían: 20 a 22 kg es lo común para una obra sobre tabla, de pequeño o mediano formato, con un bastidor microclima-tizado. Se dice fácil, pero hay que re-visar y reforzar absolutamente todas las alcayatas y puntos de apoyo de los cuadros más grandes. Hay que to-mar en cuenta que un marco no pue-de descansar su peso apoyándose en cualquiera de sus puntos, sino que debe elegirse el que evite la mayor tensión del material.

Letra viva

Después de colocar las 45 obras de Amberes, todavía hay mucho traba-jo por hacer: se colocan también las 19 obras novohispanas que plantean un diálogo con la colección europea. Literalmente, se las dispone como si recibieran a las visitas: cada una re-presenta una relación formal, icono-gráfica, histórica que debe atestiguar. Recordemos que nuestra idea fue contar una historia a partir de seis ca-pítulos, que obedecen a los diferen-

tes géneros de la pintura flamenca en relación con la novohispana. Pero para que el público sea partícipe de estas relaciones es necesario valerse de otros recursos: se trabajan diferen-tes niveles de discurso (el temático, el que registra los datos de cada objeto, el anecdótico, el informativo) y eso implica muchas horas de redacción, revisión, diseño y producción. Ade-más, las letras están vivas: sus colores responden a la disposición del texto en el muro, a la relación que guar-dan con las obras. A veces se hacen modificaciones de última hora y las letras vivas cobran un impulso insos-pechado: se producen, se reproducen y a veces, tras colocarlas, pierden al-gunas de sus partes en la plantilla en la que venía soportado el vinil. En-tonces, inicia un trabajo de revisión por parte de un equipo de siete per-sonas, siete pares de ojos que leen y localizan erratas, espacios de más, que corrigen estilo en los muros. Esta enorme página tendrá, todavía, sus tiempos de reescritura.

Hágase la luz

Cuando los muros ostentan todas sus preseas, viene el trabajo de la iluminación: un equipo de sólo dos personas tiene a su cargo la tarea de dar pinceladas de luz extra a cada cuadro, a cada texto, a cada elemen-to museográfico que lo amerite. Una escalera telescópica de más de sie-te metros lleva una canastilla en su cima y dentro un hombre que diri-ge cada foco hacia el lugar preciso. Verlos circulando por la sala es el aviso de que la coda de esta gran sinfonía se acerca. Cuando el proce-so de iluminación concluye, hay que hacer una limpieza general y sacar los últimos recuerdos del montaje. Ya están dispuestos también los apo-yos electrónicos y los muebles que contienen libros para hacer un es-pacio de consulta. También tenemos un catálogo. Esto implica el trabajo de muchas personas que no nece-sariamente estuvieron en sala, pero que produjeron videos, gestionaron la producción editorial, plantearon encuestas para registrar la opinión del público, instalaron proyectores y pantallas, hicieron investigación do-cumental para hacer guiones, graba-ron audios, armaron una curaduría de libros para que la sala de consulta

Entérate cómo trabajamos con obra

de 40 artistas en sala, contando una historia

de seis capítulos.

Conoce los escollos que hay que librar

para traer obra tan importante como ésta.

sE rEQuIrIEroN 28 cAjAs pArA

EmbALAr 45 pIEzAs

EL pEso dEL EmbArQuE fuE dE

10,644 kg

LAs cAjAs EN QuE VIENEN LAs obrAs cuENtAN coN sENsorEs

dE moVImIENto E INcLINAcIóN pArA

protEgErLAs

LAs cAjAs LLEgAroN AL

muNAL EN dos trAILEs dE 15 toNELAdAs dE

cApAcIdAd

Abril 17 de 1695. muere Sor Juana inés de la cruz, escritora mexicana, la mayor figura de las letras hispanoamericanas del siglo XVII; llevó a cabo experimentos científicos, reunió una nutrida biblioteca, compuso obras musicales y escribió una extensa obra que abarcó diferentes géneros.

1695

Page 7: ¿Quieres saber qué hay detrás de una exposición como ésta ... · Una exposición internacional como Arte Flamenco del Siglo xvii supone toda una aventura. Comienza con una idea

7

Núm. 3 | Abril | 2012

tenga un sentido más específico, etc. También está el trabajo meramente administrativo, pero sin el cual no se realizaría ninguna exposición.

En total, se ve a cerca de 80 per-sonas en los créditos que correspon-den al museo, pero el número real de quienes intervienen en un proce-so como el que hemos narrado es de casi el doble, considerando a los proveedores, al personal de limpieza y seguridad. El público difícilmente imagina que todo esto sucede den-tro de una sala de montaje, pero este milagro de orquestación se realiza periódicamente en el Munal pues nuestra oferta de exposiciones es muy nutrida. Es por eso también que hay un cariño especial a cada monta-je, pues cada uno implicó retos espe-cíficos que tuvieron que encararse y resolverse. Pero cualquier dificultad se olvida una vez que se entra a la sala y se ve todo dispuesto para que el público disfrute de la exposición. Porque de eso se trata, finalmente: no de montar un discurso hegemó-nico, no de todas las horas invertidas en un resultado que tendrá de tres a seis meses de exhibición; se trata de ampliar los horizontes del goce y presentar lecturas renovadas. No sabemos qué nos depare la siguiente muestra, pero éste es, con mucho, “el pan nuestro de todos los días”.

sE rEQuIrIó Apoyo dE cErcA dE 30 pErsoNAs pArA bAjAr LAs cAjAs y dEjAr LA coLEccIóN dEbIdAmENtE rEsguArdAdA

cAdA cAjA tIENE uN mIcrocLImA QuE gArANtIzA

LA coNsErVAcIóN dE LAs obrAs y ALguNAs obrAs todAVíA VIENEN ENmArcAdAs

EN uNA formA EspEcIAL pArA protEgErLAs

VIsItA guIAdA

De Flandes a la Nueva España, la pintura en el siglo XVII

Realiza un recorrido en el que conocerás y apreciarás las coincidencias entre los artistas de Flandes y los pintores de la Nueva España.

Dirigida a jóvenes y adultosMartes a viernes entre 10:30 y 15:00 previa reservaciónSábados y domingos, a las 12:00 y a las 14:00 sin reservación

tALLEr

Detallando el arte flamenco

Reproduce al óleo una obra de arte flamenco, enfocándote en la luz, el volumen y el color.

Dirigido a público de 8 años en adelanteMartes a viernes entre 10:30 y 15:00, previa reservaciónSábados y domingos de 10:00 a 16:00, sin reservaciónDonativo sugerido: $20

Informes en Comunicación Educativa:5130 34 00 ext. 4010 [email protected]

Llegada de las colecciones al Munal.

Proceso de dictaminación Desembalaje del cuadro de Jan Brueghel.

Personal especializado abre las cajas de embalaje para comenzar con la

dictaminación de la obra

El personal de Museografía está encargado de manipular las colecciones y ponerlas a disposición

de las comisarias para iniciar la dictaminación.

Descenso de cajas en Donceles 5.

Una caja de embalaje puede llegar a pesar unos 200 kg.

Personal de Museografía colocando Naturaleza muerta de Frans Snyders.

Proceso de apertura de la caja en la que venía El sueño de Venus de Jacob Jordaens.

Una vez terminada la dictaminación, las cajas de embalaje son conducidas a una

bodega especial.

La obra de mayores dimensiones mide 320 cm de alto y su caja, por lo consiguiente,

alcanza los 4m.

Recibimiento de las colecciones en el montacargas

Abril 26 de 1798. Nace eugene Delacroix, pintor francés cuya obra es exponente del romanticismo del siglo XIX; su influencia se extendió hasta los impresionistas. Es autor de los cuadros La balsa de la medusa y La libertad guiando al pueblo.

1798

Page 8: ¿Quieres saber qué hay detrás de una exposición como ésta ... · Una exposición internacional como Arte Flamenco del Siglo xvii supone toda una aventura. Comienza con una idea

8

Núm. 3 | Abril | 2012

Abril 9 de 1821. Nace en parís, francia, charles Baudelaire, “poeta maldito”, autor del célebre poemario Las flores del mal, que envuelve su filosofía sobre el mal; en su vida bohemia alternó la crítica de arte y la traducción.

18218

M a P a S d e u b i c a c i ó n

Planta baja

SERVICIOSSANITARIOS

ELEVADOR

TELÉFONOS

INFORMACIÓN

TAQUILLA

GUARDARROPA

CAFETERÍA

AUDITORIO

TIENDA

BIBLIOTECA

COMUNICACIÓN EDUCATIVA

MUSEO DEL TELÉGRAFO

ESCALERAS

Piso 1Continua recorrid

o

Piso 2 Inicia recorrid

o

3333

3232

3131

3030

1717

18181616

1515

1414

1313

1212

1111

1111

9988

77

6655

44

33

22

11

2929

2828

2727

2626 2222

1919

2020

2121

2525

15501954

RECORRIDO DEARTE EN MÉXICO

Page 9: ¿Quieres saber qué hay detrás de una exposición como ésta ... · Una exposición internacional como Arte Flamenco del Siglo xvii supone toda una aventura. Comienza con una idea

9

Núm. 3 | Abril | 2012

Abril 16 de 1828. muere el pintor y grabador español Francisco José de Goya y lucientes, artista universal, célebre por sus grabados satíricos y su visión trágica de la condición humana; formidable retratista y aficionado a la tauromaquia.

1828

Cada palabra escrita es una victoria sobre la Muerte

Michel ButorEl 24 de abril el Auditorio Adolfo

Best Maugard del Museo Nacio-nal de Arte recibirá a Michel Butor, ilustre pensador y escritor francés con una trayectoria de medio siglo en la escena literaria y artística euro-pea. Butor, cuya tesis en la Sorbona estuvo supervisada por Gaston Ba-chelard, fue amigo de intelectuales como Giles Deleuze y Roland Bar-thes, además de haber influenciado significativamente la obra de Julio Cortázar, quien en 62/Modelo para armar refiere constantemente a la obra de Butor, por ejemplo:Todo era hipotético, pero se podía decir que si Juan no hubiera abier-to distraídamente el libro de Michel Butor una fracción de tiempo antes que el cliente hiciera su pedido, los componentes de eso que le apretaba el estómago se habrían mantenido dispersos.

Michel Butor jugó un papel clave de la fundación de la Nouveu Roman (la nueva novela francesa), principal-mente con su obra La modification, texto que se llevó a la pantalla cine-matográfica en 1970 por el realizador Michael Worms. No obstante, Butor se alejó marginalmente de la pro-ducción literaria para acercarse más

a la ensayística y la escritura en tor-no a las artes plásticas. En esta línea, Michel Butor visitará el museo para comentar una obra de la colección permanente del Munal y compar-tir con los asistentes su experiencia como escritor y apasionado del arte. La cita es a las 18:00 horas del martes

EN EL MUNAL24 de abril en el auditorio del Munal, donde se colocarán Vista de París de Francisco de Mendoza y Las Travesu-ras del Amor de Manuel Ocaranza, a partir de la cuales Butor narrará su historia como una de la plumas más destacadas de la Francia de segunda mitad del siglo XX.

18:00 horas 24 de abril Auditorio Adolfo best maugard

Francisco de MendozaVista de Paris

Page 10: ¿Quieres saber qué hay detrás de una exposición como ésta ... · Una exposición internacional como Arte Flamenco del Siglo xvii supone toda una aventura. Comienza con una idea

10

Núm. 3 | Abril | 2012

Abril 30 de 1883. muere en parís, el pintor francés edouard Manet, reconocido por la influencia que ejerció sobre los iniciadores del impresionismo. Es autor de Almuerzo sobre la hierba, uno de los cuadros

más controvertidos de la época, rechazado en el salón de 1863, y expuesto en el de los rechazados.1883

P u e r T a S a d e n T r O

2012 es un año de grandes cele-braciones para el Museo Nacio-

nal de Arte. Es un periodo en el que coinciden dos fechas de suma im-portancia para esta destacada insti-tución cultural que no pueden pasar inadvertidas. En ese tenor, el museo festeja cien años de la inauguración del edificio como Palacio de Comu-nicaciones y Obras Públicas con la visita del entonces presidente de la República Mexicana, Francisco I. Madero, el día 25 de mayo de 1912 y a dicha conmemoración se une la celebración de tres décadas del in-mueble bajo la misión museística a partir del 25 julio de 1982.

Para ello, se han preparado un conjunto de actividades, 100 y 30. De Palacio a Museo, dedicadas entera-mente a nuestros visitantes, quienes podrán disfrutar a lo largo de varios meses una serie de eventos culturales en torno a las festividades del Munal.

A partir del mes de abril inicia-mos el programa Diálogos contem-poráneos, proyecto de arte visual multidisciplinario, contempla que la intervención mensual de diversos espacios y salas del edificio por ar-tistas cuyas participaciones se irán sucediendo hasta el mes de noviem-bre. El Museo contará con la cola-boración de la iniciativa curatorial independiente Marso.

Los días 11 y 21 de abril se pre-sentarán dos acciones performáti-cas del coreógrafo y artista visual neoyorkino Tony Orrico, quien ha sido miembro de la Trisha Brown Dance Company (2006-2009) y de Shen Wei Dance Arts (2003-2006);

25 de agosto de 1944. El cielo noc-turno de París se ilumina. Una

terrible tragedia concluye y da inicio la celebración a la vida. Son instan-tes lumínicos que anuncian por fin la victoria. El fuego y el rugido feroz de la pólvora glorifican la justicia de una ciudad otrora sometida; el regreso de la libertad y la paz queda fijado para la eternidad en el negativo de un fotó-grafo. Es Leo Matiz, quien con cámara en mano, captura fragmentos de la alegría del momento…

Con esas imágenes, Matiz, viajero incansable, traspasó la imagen figura-tiva, alejándose de su propia forma-ción como fotógrafo de la belleza, la melancolía, las tradiciones y costum-bres, convirtiéndose en uno de los precursores de la fotografía abstracta.

La exposición organizada por el Museo Nacional de Arte en colabo-ración con la Fundación Leo Matiz, se presentará del 17 de abril a sep-tiembre del 2012 en el Gabinete de Fotografía del siglo xx, ubicado en el primer piso del museo.

Un retrato de Leo Matiz:

El fotógrafo y caricaturista Colom-biano nació en Rincón Guapo, el 1 de abril de 1917, en el municipio de Aracataca, Colombia, lugar donde casi diez años después nació el escri-tor Gabriel García Márquez. El ado-lescente Leonet se trasladó a Bogotá,

donde ingresó a la Escuela de Bellas Artes. Sus primeras fotografías, fue-ron publicadas en la revista Civiliza-ción en 1933 y poco a poco fue parti-cipando como reportero gráfico para diversos periódicos. En 1940 viajó por Panamá, Costa Rica, El Salvador y México, país en el que se colocó como colaborador de la revista. Así, relacionándose en el ambiente bohe-mio de la época y con los personajes destacados del momentro.

Matiz trabajó con Pablo Neruda, quien se encontraba en la ciudad. Se convirtió en fotógrafo de rodaje del cine mexicano, apoyando a Gabriel Figueroa y Manuel Álvarez Bravo en los estudios Churubusco. Retrató a Luis Buñuel, María Félix, Dolores del Río, Mario Moreno, María Asúnsolo, también a numerosos artistas plásti-cos como Diego Rivera, Frida Kahlo, José Clemente Orozco, Manuel Rodrí-guez Lozano y David Alfaro Siqueiros. Con éste último tuvo una fuerte rup-tura personal debido al uso de sus fotografías como bocetos, sin previa autorización del colombiano, quien denunció a Siqueiros ante la prensa por plagio, publicando sus imágenes junto con la obra del pintor, que en ese 1947, se exhibía en el Palacio de Bellas Artes.

La furia de Siqueiros no se hizo esperar e inmediatamente acusó a Matiz de infiltrado de Washington y enemigo de la pintura mexicana.

Adriana López ÁlvarezMunalMarzo- Septiembre 2012

Pero el ataque no paró ahí, el pintor mexicano mandó incendiar el estu-dio del fotógrafo ubicado en Av. Juá-rez, ante la gravedad de los ataques Leo decidió salir del país. Contaba con veintisiete años de edad, y no volvió a México hasta 1997, tierra que lo hizo crecer y le dio fama, pero que también lo obligó a huir y terminó ocultándolo en el olvido.

Su destino sería mejor fuera de México. Arribado a los Estados Uni-dos, trabajó en las revistas Life, Norte, Reaeder´s, entre otras. Posteriormen-te se dirigió a Francia, donde coin-cidió con la liberación del régimen nazi de París el 25 de agosto de 1944. Cuatro años después fue enviado a su país natal para cubrir el llamado “Bogotazo”, donde resultó herido y posteriormente a Palestina para rea-lizar un documental.

A su regreso a Colombia fundó una galería en la que exhibió obra del entonces joven prometedor Fer-nando Botero. En 1958, junto con García Márquez, cubrió la caída del dictador Marcos Pérez Jiménez y en 1995 fue nombrado por el gobierno francés como Caballero de las Artes y las Letras, ese mismo año fue re-conocido como uno de los diez me-jores fotógrafos del mundo. Leonet Matiz Espinoza murió el 24 de octu-bre de 1998 a la edad de 81 años en Bogotá, Colombia.

simultáneamente se ha desempeña-do como artista interdisciplinario e independiente. Además de sus múl-tiples performances y exposiciones en Estados Unidos y varios países de Europa y Asia, cabe destacar su par-ticipación como “re-performer” en la retrospectiva de Marina Abramoviæ en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA).

Sus trabajo más reciente es la se-rie titulada Penwald Drawings (Dibu-jos ambidiestros), en los que Orrico explora el uso de su cuerpo como herramienta de medición para inscri-bir geometrías a través de su movi-miento. Cada dibujo es resultado de una acción específica, con duración y objetivos precisos, directamente relacionada con cierta reflexión del artista. Generalmente, Orrico explora la limitación de la esfera de su cuer-po extendido, tomando en cuenta los temas de repetición, locomoción, re-fracción y el eventual agotamiento. El resultado es un rastro de sus proyec-ciones mentales manifestadas en su movimiento y reflejadas en el dibujo.

Tony Orrico hará dos acciones en el Museo Nacional de Arte, la prime-ra titulada Passing Light (Paso de la luz), estará configurada por el registro y desvanecimiento gráfico del ince-sante recorrido de la luz y la sombra filtrada a través de algún elemento arquitectónico del museo. El segun-do performance se llevará a cabo en el patio interno o “Patio de los Leo-nes” el día 21 de abril de 10 a.m. a 6 p.m. en cual realizará sus conocidas geometrías corporales, plasmadas con carbón sobre papel.

Lluvia SepúlvedaMunal

Foto

s Dav

id R

uano

Page 11: ¿Quieres saber qué hay detrás de una exposición como ésta ... · Una exposición internacional como Arte Flamenco del Siglo xvii supone toda una aventura. Comienza con una idea

11

Núm. 3 | Abril | 2012

1891Abril 2 de 1891. Nace en brül, Alemania, el pintor y escritor Max ernst; muere el 1 de abril de 1976 en parís, francia. Artista fundamental tanto en el movimiento dadá como en el surrealismo. En su obra buscó los medios ideales para expresar el mundo extradimensional de los sueños y la imaginación.

P u e r T a S a f u e r a

“Otras arrugas del globo se alzan a mayor altura,

otras han sido más admiradas. Existe una

cadena de los Alpes llena de encantos y rodeada

de civilización; un Pico de Tenerife aislado en medio

del mar, desde cuya cima, el océano parece

un embudo; un Vesubio prodigioso, sepultador

de ciudades, terror y admiración de las gentes,

flor de fuego erguida en medio del jardín

de las Civilizaciones Mediterráneas; un

Cotopaxi soberbio; un Chimborazo augusto,

un Gorisankar enorme, nebuloso, casi invisible,

rey de las montañas…Pero ninguno entre los esfuerzos de la dinámica terrestre,

tiene la armonía ni los aspectos maravillosos

de los grandes Volcanes que del Pacífico al

Atlántico atraviesan la vieja tierra de México

–joyas de piedra y nieve de Simbólicos y

complicados nombres.”

DR. ATL

Gerardo Murillo (1875-1964) asu-mió los planteamientos teóricos

y prácticos del paisaje naturalista académico, en tiempos en que José María Velasco como profesor era el referente de la disciplina a finales del siglo xix. Bajo los convencionalismos formativos en la antigua Academia de San Carlos, el Dr. Atl afinó su gracia para el dibujo, cimiento que le permi-tió ser un excepcional pintor.

De espíritu indomable y excén-trico, becado en Roma a corta edad, Murillo protagonizó la rebelión con-tra el academicismo decimonónico en la ruta de la renovación educa-

tiva en la huelga de San Carlos de 1911. Su participación en la Revolu-ción mexicana y su apego a las van-guardias internacionales de ruptura, conformaron su carácter explosivo y el marcado expresionismo subjetivo latente en su producción artística. La relectura estilística que hizo del paisaje mexicano a partir de la dé-cada de los treinta, marcó su vida profesional. Con un talante místico y vitalista, entendió y reprodujo la naturaleza, otorgándole a sus vistas una impronta cósmica y sagrada. En el paisaje miraba el paradigma de su turbulencia y de su paz interior.

En la contemplación paisajista de Murillo se suscitan las panorámi-cas vertiginosas y el horizonte mar-cadamente curvo, planetario. Una antigua inquietud, las ciencias natu-rales y las edades de la tierra viva, latente, se conjugaron para dar pie a su fascinación por la vulcanología, sin miedo a presenciar, en primera fila, el dramatismo y la explosión de la energía contenida bajo la piel de la tierra. Las violentas erupciones y sus consecuencias de lava, fuego y destrucción, han producido en el hombre el terror y la reflexión sobre su insignificancia ante los colosales fenómenos geológicos.

Las secuencias ilustradas de la erupción del Paricutín, son geniales invenciones dibujadas al carbón con base en la observación puntual y la anotación científica, al tiempo que de su vena de artista se genera una sensación poética del paisaje como escenario de los volcanes en su quie-tud perenne o en su telúrica mani-festación de un planeta vivo.

El Museo Colección Blaisten, en el Centro Cultural Universitario Tla-telolco, se propuso hacer una pro-funda valoración nacional del legado artístico del Dr. Atl a través de una magna exposición, que tiene lugar en aquel recinto desde diciembre del 2011. Siendo el Munal una institu-ción que se caracteriza por tener una rica presencia de las obras del tapa-tío en el acervo, la representación de nuestra colección en el Museo An-drés Blaisten es de siete monumen-tales lienzos y de más de 80 dibujos.

sE prEstAroN

85 obrAs dE LA

coLEccIóN muNAL

Gerardo Murillo “Dr. Atl”, Fumarola del Paricutín, 1943.

Page 12: ¿Quieres saber qué hay detrás de una exposición como ésta ... · Una exposición internacional como Arte Flamenco del Siglo xvii supone toda una aventura. Comienza con una idea

12

Núm. 3 | Abril | 2012

Abril 19 de 1893. Nace en barcelona el artista plástico Joan Miró, pintor, escultor, grabador y ceramista español, uno de los máximos representantes del surrealismo; su obra refleja su interés

en el subconsciente, en lo “infantil” y en su ciudad natal. 1893

J u A N u r r u c h i

(1828-1892) nace y mue-re en la Ciudad de México.

Ingresó a la Antigua Academia de San Carlos y se orientó a la pintura. Primero fue alumno de Miguel Mata y Reyes y, posteriormente, fue uno de los discípulos más aventajados de la primera generación que formó el maestro catalán Pelegrín Clavé, a partir de 1848. Sus asuntos pic-tóricos fueron esencialmente de gé-nero religioso y retrato, obteniendo una pensión en el plantel. Fue pro-fesor de la clase de dibujo en yeso por tres décadas, hasta su muerte.

a r T i S T a d e l M e S

Víctor T. Rodríguez RangelMunal

El 17 de abril de 1695 murió en la Ciudad de México la sabia poetisa Juana Inés de Asbaje

y Ramírez de Santillana, mejor cono-cida como sor Juana Inés de la Cruz, víctima de una de las frecuentes epi-demias que asolaban la capital de la Nueva España y que diezmaban a la población. La religiosa tomó los vo-tos de las monjas Jerónimas y se de-dicó a las letras, legándonos una pro-ducción que la consagra como una de las “glorias” de la literatura mexi-cana, siendo sus obras grandes clási-cos iberoamericanos de la lengua. Su trascendencia le ha hecho ganar los seudónimos de Fénix de América o la Décima Musa mexicana.

En el mes de su muerte, en este número se le recuerda a través de la pintura del artista mexicano Juan Urruchi (1828-1892), quien no fechó su obra en la que sor Juana toma el hábito, consagrándose a la vida as-cética del monasterio, pero se puede datar de los años del creciente inte-rés por su figura y por la valoración de su obra literaria, en la década de los setenta del siglo xix. En cuadro se exhibe en la sala

El historiador del arte Fausto Ramírez describe el episodio que se mira en la pintura, el cual tiene tin-tes narrativos en torno a los pasajes de la vida de la insigne dramaturga y poeta de San Miguel Nepantla, Es-tado de México: “Interior del estudio de Juana Inés de Asbaje, presumible-mente en el palacio virreinal de la Ciudad de México. En primer térmi-no, arrodillada, Juana Inés toma con unción el hábito blanco y negro de las monjas jerónimas que ante ella despliega el confesor del virrey, y director espiritual de la futura reli-giosa, el jesuita Antonio Núñez de Miranda.”1

Las figuras protagónicas están rodeadas de múltiples objetos y muebles minuciosamente detallados, al tiempo que se visualizan los mo-tivos arquitectónicos de la estancia, como el piso baldosado de ladrillos, la puerta de acceso y la ventana por la que ingresa una luz que ilumina escénicamente el acontecimiento. La escena resulta con una idealización sentimental propia del romanticismo del siglo xix y con estricto apego a la veracidad figurativa. El suceso debió de haber ocurrido en 1667, cuando la precoz jovencita de las letras, a sus quince años, manifestó que no le interesaba en un futuro casarse y que su deseo era ingresar a la vida religiosa a fin de consagrarse por completo a la literatura.

Las cualidades del cuadro co-mulgan con la formación de Urruchi,

quien ingresó a la antigua Academia Nacional de San Carlos de la Ciudad de México para convertirse en un pintor profesional bajo la dirección de los connotados profesores Miguel Mata y Reyes y el catalán Pelegrín Clavé. Fue por treinta años profesor de la clase del dibujo del yeso hasta su muerte y si bien no brilló como otros pintores académicos que hoy reconocemos de aquel siglo, el caso de Velasco, Rebull, Cordero, Parra, Obregón o Pina, logró composicio-nes de altos méritos premiadas en las exposiciones periódicas de San Carlos. Esta obra sobre sor Juana es quizá su mejor y más conocida pin-tura, siendo la única pieza del artista en el acervo del Munal.

La representación pictórica de la efigie de sor Juana Inés de la Cruz es mucho menor de lo que pode-mos pensar en los siglos xviii y xix, siendo junto con esta obra la más conocida y lograda la que realizó el oaxaqueño Miguel Cabrera en 1750. Hay, sobre todo, varias efigies de la escritora barroca en las estampas li-tográficas del diecinueve. En el siglo xx, lo más granado de la poesía y las letras de México y del mundo de la lengua castellana, incluido el Premio Nobel de Literatura Octavio Paz, han derrochado elogios por el legado de la “Musa” de la redondilla satíri-ca, contra la hipocresía moral de los hombres seductores:

Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis…

1.Fausto Ramírez, comentario a la pintura de Juan Urruchi, La vocación de sor Juana Inés de la Cruz, en Catálogo Comentado del Acervo del Museo Nacional de Arte, Pintura. Siglo xix, tomo III, México, Munal/INBA, 2009, p. 279.

Page 13: ¿Quieres saber qué hay detrás de una exposición como ésta ... · Una exposición internacional como Arte Flamenco del Siglo xvii supone toda una aventura. Comienza con una idea

Juan urruchi (1828-1892)La toma del hábito de sor Juana Inés de la Cruz o La vocación de sor Juana Inés de la CruzÓleo sobre tela

Page 14: ¿Quieres saber qué hay detrás de una exposición como ésta ... · Una exposición internacional como Arte Flamenco del Siglo xvii supone toda una aventura. Comienza con una idea

14

EL MUNDO 5 Abril, 1896.210

EN PRIMAVERA

Costumbres populares. En Ixtacalco. El Centurión del Viernes Santo.

Costumbres populares. En Iztacalco. Judas.Costumbres populares. En Ixtacalco. Pilatos.

(Dibujos de Leandro Izaguirre.)

Sal de tu sueño! La diosaPrimavera se levantaDe su tálamo de floresA donde la luz estalla.Brilla el sol. Surgen radiantesDel botón las rosas blancasY vuelan las mariposas En torno de las crisálidas.Al tibio rayo, en las ondasEl hielo de desbarataY sus antiguos murmullosVuelve a cantar la fontana.Cómo se dilata el búcaro!Cómo tiembla la guirnaldaEl sol esplende en los cielos……Primavera se levanta!

En el buche de la tortolaEl arrullo se desgrana,Los aromas del nectarioEn tibias ondas se exhalanY perfumes y snidosVan en las ardientesrafagasDel viento que cruza y vuela,Mientras en su perfumadaAlcoba, a tierra DiosaPrimavera se levanta!

Cuando de tus ojos negrosSe desprendio tu mirada,Escucho mi corazon,El canto de la esperanza Y volaron los ensueñosEstremeciendo sus alasY fueron las ilucionesEntreabiertas rosas blancas,Luego, acordes y perfumesYen la alegria del alma,Algo asi como el conciertoQue en notas de amor estallaCuando en el bosque, la DiosaPrimavera se levanta!

Marzo—1896. JOSE JUAN TABLADA

Mat

eria

l de

El M

undo

, 5 d

e ab

ril 1

896.

Page 15: ¿Quieres saber qué hay detrás de una exposición como ésta ... · Una exposición internacional como Arte Flamenco del Siglo xvii supone toda una aventura. Comienza con una idea

15

Núm. 3 | Abril | 2012

Abril 8 de 1914. Nace en álamos, sonora, María Félix, actriz, de personalidad controvertida y admirada por su belleza legendaria. películas como Enamorada (1946), Río Escondido (1947) y Maclovia (1948), de Emilio “el indio” fernández, le otorgan un lugar exclusivo en el cine mexicano. 1914

ArchIVos sEcrEtosLA DESGRACIA DE LOS ÁVILA

Esteban Azcárate

pubLIcAcIoNEs

Alguna vez, en la esquina de las calles de República de Argenti-

na y Guatemala, se alzaron las casas de los hermanos Ávila, hijos de con-quistador. La vida les sonreía, pues vivían lujosamente, entregados a fiestas y banquetes donde se codea-ban con otros herederos de la Colo-nia. Entre ellos estaba Martín Cortés, quien era conocido por sus actitu-des prepotentes y sediciosas. Dicha amistad se convertiría en la causa de la desgracia de los Ávila.

En más de una ocasión se orga-nizaron mascaradas en las que los hijos de los conquistadores hablaban mal de las autoridades virreinales, al tiempo que ambicionaban apoderarse de la Nueva España. Las Leyes Nuevas estaban por aplicarse, y estos jóvenes arrogantes no estaban dispuestos a acatarlas, pues consideraban que sus privilegios se verían afectados seria-

mente. Imaginaron entonces un go-bierno propio, con Martín Cortés a la cabeza. Sin embargo, sus fantasías subversivas poco duraron: la conspira-ción llegó a oídos del gobierno, y los rebeldes fueron detenidos y juzgados. Cortés salvó el pellejo debido al nom-bre de su padre, pero los Ávila no co-rrieron con la misma suerte y se les condenó a la pena máxima.

La noche del 3 de agosto de 1566 se les arrastró a la Plaza Mayor, don-de los decapitaron. Sus bienes fueron confiscados y sus casas destruidas y regadas con sal. Por si fuera poco, en el lugar se alzó un padrón infamatorio, para que nadie se olvidara del inciden-te: “Estas casas eran de los hermanos Ávila, quienes fueron condenados a muerte por traidores”. Dicha placa se conserva hasta nuestros días. Durante muchos años estuvo en una de las pa-redes de la librería Robredo y ahora

Arte flamenco del siglo xvii. Co-lección del Museo Real de Bellas

Artes de Amberes es una publicación que reúne las reflexiones de desta-cados especialistas en el desarrollo de la pintura del norte de Europa y en la consolidación de las influen-cias ejercidas por los modelos re-presentados en grabados y pinturas que, de una forma u otra, fueron ampliamente conocidos en la Nueva España. Fue gracias a ese tráfago de imágenes y, a veces, de artistas, que el Virreinato de la Nueva España lo-gró integrar ciertos elementos proce-dentes de la pintura flamenca y los amoldó a un gusto propio. En esta publicación se ofrecen ensayos que

abordan particularmente el desarro-llo del arte flamenco desde Quentin Metsys y aquella generación, previa a la de Rubens, que sienta las bases de representación que serán poste-riormente explotadas y cultivadas durante la centuria siguiente. Tam-bién se encontrarán contribuciones que se refieren a la importancia de géneros específicos, tales como el retrato. A partir de este libro, el pú-blico podrá reconstruir las relacio-nes que, en el marco de la exposi-ción homónima, se plantean entre la pintura flamenca venida de Amberes y la novohispana, procedente, en su mayoría, del acervo del Museo Na-cional de Arte.

El complejo desarrollo de las obras pictóricas iberoamericanas desde

mediados del siglo xvi hasta finales del siglo xvii es analizado en el catálogo de la exposición Pintura de los Reinos. Identidades compartidas en el mundo hispánico, presentada en el Palacio de Iturbide en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en 2011. Los auto-res indagan sobre cómo el mestizaje cultural se materializó en la pintura que se produjo en el ámbito cultural conformado por los territorios que formaron parte de la Corona española, tanto en Europa como en América. La conformación del discurso pictórico en los virreinatos encuentra su ori-gen en las primeras influencias de los pintores de la Europa septentrional (artistas de origen holandés, flamenco y alemán) sobre los artistas italianos, que a su vez incidieron en los artistas de la cultura hispánica.

En este libro, la historiadora del arte Paula Mues Orts ofrece un

análisis acerca de la pintura como un arte libre y noble en el México vi-rreinal “reconocer la defensa y argu-mentación de la pintura como libre y noble implicaba destacar la con-ciencia por parte del pintor de que su arte era digno y su actividad me-recía una valoración especial”. De este modo, Mues Orts, pone en tela de juicio las concepciones generali-zadas acerca de que el arte novohis-pano fue uno meramente artesanal, gremial, en el que los aportes indi-viduales de los pintores eran si no nulos, sí muy escasos. Además, des-tacan dos ámbitos que influyeron de manera notable en el novohispano: el flamenco y el español, en donde los conceptos italianos de liberali-dad artística fueron adaptados a las realidades del nuevo mundo. A par-tir del análisis de obras que reflejan está actitud activa de los artistas, se busca comprobar que aquéllos hacían uso de los recursos que te-nían al alcance para manifestar sus inquietudes e intereses.

Este catálogo reúne la obra del pintor novohispano José Juárez,

quien consiguió consolidar una tra-dición de representación al sintetizar diferentes influencias y proponer nuevas fórmulas plásticas, que dieron lugar a un lenguaje artístico local. Se subraya la importancia de la produc-ción en el contexto del desarrollo pic-tórico del mundo hispánico durante el siglo xvii, representado por artistas como Peter Paul Rubens, Francisco Zurbarán y Bartolomé Esteban Mu-rillo. La curaduría e investigación académica corrió a cargo de la doc-tora Nelly Sigaut. Se contó también con la colaboración del Laboratorio de Diagnóstico de Obras de Arte del Instituto de Investigaciones Estéticas, cuyas modernas técnicas científicas permitieron hacer un análisis de los pigmentos, capas de preparación, so-portes y demás elementos que eran una parte nodal del oficio de un pin-tor y su taller durante el siglo xvii. El testimonio que aquí se ofrece es de una importancia fundamental para el estudio y consulta de todos aquellos interesados en el arte novohispano.

puede verse en uno de los muros del recorrido del Templo Mayor.

Jamás volvió a construirse casa alguna sobre el terreno donde estu-vieron los hogares de los conjurados. En 1978, trabajadores de Luz y Fuer-za del Centro encontraron por casua-lidad el monolito de Coyolxauhqui1, justo en el cruce de Argentina y Gua-temala. La colosal estatua surgió del subsuelo como un hallazgo, pero también como una insólita ironía.

1.El mito de la deidad lunar surge cuando Coatlicue (la madre tierra) queda preñada por unas plumas de colibrí, las cuales guardó en su pecho. Hecho que la pone en riesgo de muerte, cuando sus hijas, Coyolxauhqui junto con las 400 Centzon Huitzna-huac (las estrellas) deciden matarla, al considerar el embarazo de su madre como una afrenta. El dios Huitzilopochtli, desde el vientre de Coatlicue, decidió defender su vida y la de su madre, y me-diante una serpiente de fuego llamada Xiuhcóatl, decapitó a la Coyolxauhqui para arrojarla del cerro de Coatepec. Al caer fue desmembrándose, lo que da origen al mito de que cada mes, durante el amanecer, la Luna es derrotada por el Sol.

josé juárEz. Recursos y discursos del arte de pintar

pINturA dE Los rEINosIdentidades compartidas en el mundo hispánico

LA LIbErtAd dEL pINcEL. Los discursos sobre la nobleza de la pintura en Nueva España

Varios autores, México, Museo Nacional de Arte/Instituto de Investigaciones Estéticas, 2002

Varios autores, México, Fomento Cultural Banamex, 2008-2009, 4 tomos: 1556 páginas.

Paula Mues Orts, México, Universidad Iberoamericana, 2008, 445 pp.

ArtE fLAmENco dEL sIgLo XVII. Colección del Museo Real de Bellas Artes de Amberes

Varios autores, México-Bélgica, Munal-BOZAR,

2012, 226 pp.

VIsItA LA tIENdA muNAL

Page 16: ¿Quieres saber qué hay detrás de una exposición como ésta ... · Una exposición internacional como Arte Flamenco del Siglo xvii supone toda una aventura. Comienza con una idea

Nacido en abril de 1832 y fallecido en junio de 1907, Hermenegildo Bustos permaneció casi toda su vida dentro de los confines de Purísima del Rincón, Guanajuato, su poblado natal. Fundado en 1603 junto con su pueblo hermano, San Francisco del Rincón, Purísima tenía seis mil habitantes en el siglo xix;

su fuerte raigambre católica no le impedía contar con un sólido prestigio liberal que enorgulle-cía a sus pobladores y que se vio refrendado en febrero de 1858, cuando Purísima aco-gió por espacio de dos semanas a Benito Juárez. Recién nombrado Presidente de la República por primera vez, Juárez venía de la capital guanajuatense; al ser recibido con júbilo en Purísima, decidió instalar su despacho en la sede del Ayuntamiento. En ese despacho se presentó una mañana Herme-negildo Bustos con la idea de retratar a Juárez, que accedió a la propuesta; según cuenta Raquel Tibol, el retrato estuvo en casa de Bustos hasta la muerte de este, y luego la obra pudo ser destruida. En 1956, Purísima del Rincón se rebautizó como Purísima de Bustos en honor del artista que le dio rostro.

Pintor desde su temprana juventud, Hermenegildo Bustos tenía alma de cronista: registraba nombres, fe-chas y sucesos con minuciosidad. Tal espíritu era he-reditario: su padre, el campanero José María, fue un fervoroso practicante de la memoria escrita que redactó numerosas páginas donde consignaba hechos de la vida en Purísima del Rincón. Bus-tos cierra la descripción de Fenómeno (1883), uno de sus cuadros más bellos, con una frase que evidencia la pasión por ser preciso: “Yo estuve con ese cuidado de observar.” Este cuidado se gestó desde que Bustos, auto-didacto por excelencia, “pretendió recibir algunas enseñanzas”, según anota Walter Pach; el mismo historiador añade que, al ser objeto de burla de los otros estudian-tes, Bustos renunció a la educación y re-gresó al campo. Aislado en su pequeño entorno pueblerino, el pintor se dedicó a consultar libros en busca de recetas para preparar colores. El cuadro más antiguo que se conserva, el retrato del presbíte-ro Vicente Arriaga, data de 1850, cuando Bustos tenía dieciocho años, y en él ya hay un ojo plástico definido: el rostro de tres cuartos, la vista que el retratado fija en el espectador, el tratamiento de la luz en la piel que remite a ciertos pintores flamencos.

Una de las características más sorprendentes de los retratos de Hermenegildo Bustos es su poder de penetración psicológica: las facciones trascienden el paso de los años y transmiten sentimientos intemporales. Paul Westheim dijo que el pintor aprehendió la “vivencia [del] alma” de cada retratado y “a lo esencial se concretó”. Esa esencia, no obstante, se concentra en los rasgos faciales: Bustos redujo al mínimo necesario el cuerpo de sus personajes. Además del rostro, los bustos de Bustos cuentan con otro elemento corporal que nos permite acceder a su espíritu: las manos, empeñadas en soste-ner objetos (papeles y libros, bastones y carteras, monedas y alhajas) que constituyen otra seña de identidad. Poco importa que varias de esas manos sean “anatómicamente defectuosas”, como opinó Jesús Rodríguez Frausto; importa que toda una comunidad haya sido inmortalizada por un artista autodidacto que supo percibir lo que late más allá de la piel.

16

Abril 4 de 1915. Nace en danzig, Alemania, Mathias Goeritz, arquitecto y artista, que arribó a méxico en 1949; promovió el Eco museo Experimental y la creación de la ruta de la Amistad con motivo de las

juegos olímpicos de 1968. Es autor, junto con Luis barragán, de las torres de satélite. 1915

Núm. 3 | Abril | 2012r e T r a T O S H a b l a d O S

Hermenegildo Bustos, Autorretrato, 1891.Óleo sobre lámina

Sigue a “El visitante” en@MUNALmx

lunes a viernes a las 4 pm

Page 17: ¿Quieres saber qué hay detrás de una exposición como ésta ... · Una exposición internacional como Arte Flamenco del Siglo xvii supone toda una aventura. Comienza con una idea

17

Núm. 3 | Abril | 2012

Abril 6 de 1917. Nace en clayton green, Inglaterra, leonora carrington, ligada desde muy joven al movimiento surrealista de André breton; es autora del libro de cuentos La casa del miedo. En 1942 emigró a méxico, donde continuó su producción hasta su muerte.

1917

sINfoNíA EN LAs moNtAÑAs

G a b i n e t e d e c u r i o s i d a d e s

AcercA de Nubes sobre el vAlle de México del dr. Atl Bernardo Esquinca

Gerrardo Murillo “Dr. Atl”Nubes sobre el Vallle de México, 1933

Atlcolor sobre plancha de asbesto

Antes de que el valle de Mé-xico quedara sumido en una nata de esmog, hubo artistas

que inmortalizaron su imagen idílica. Uno de los más representativos fue José María Velasco, quien en el siglo xix pintó los volcanes en medio de una atmósfera diáfana y un paisaje transitado por trenes y campesinos; una serie de cuadros que hoy en día podrían parecer escenas sacadas de una película de ficción, y no de un pasado real. Pero fue Gerardo Muri-llo, mejor conocido como el Dr. Atl, quien ya entrado el siglo xx supo captar en su dimensión más pode-rosa el hechizo del lugar en donde fue fundada la antigua Tenochtitlán.

Aficionado a la vulcanología y a las investigaciones químicas –a

partir de las cuales creó los famo-sos atlcolors con los que pintaba–, Murillo vivió durante una tempora-da en los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, hecho que le permitió conocer como pocos los misterios telúricos y los climas de la zona, y que dio como resultado el libro Sin-fonías del Popocatépetl, un volumen misceláneo que conjuntó pinturas, dibujos y reflexiones escritas; “rea-lidades maravillosas de un mundo interior”, como él mismo las llamó, y que no eran otra cosa que un ma-nifiesto a su amor por las montañas.

A pesar de haber pintado ese paisaje en toda su magnificencia en numerosas ocasiones, fue el mismo Dr. Atl quien supo vislum-brar el futuro apocalíptico que le

aguardaba a su adorado valle y a la urbe en expansión. En los apuntes de Sinfonías del Popocatépetl escri-bió: “Sobre el cráter, en la cima del Popocatépetl, volví a contemplar el Mundo. Lo vi rojo de sangre, deso-lado. Entre las ruinas humeantes de las ciudades y sobre los campos, gemían los pueblos. Donde había un bosque, nació un cementerio; sobre los huertos blanqueaban las osamentas humanas; donde había un árbol apareció una cruz. El sím-bolo de la muerte se erguía por do-quier señalando la destrucción”.

Como señala Sergio González Rodríguez en su libro De sangre y de sol, el citado párrafo es un “acierto visionario que refleja lo que vivió el resto del siglo xx”. No fue

gratuito: Murillo buscaba lo primi-tivo como respuesta ante la crisis moderna. Sus volcanes en erupción y sus nubes gigantescas eran un lla-mado a poner la mirada en lo esen-cial, en aquello que significa un re-galo y que nadie debe competir por alcanzar: la naturaleza.

En el cuadro que hoy nos ocu-pa, y que Murillo pintó en 1931, son precisamente las nubes lo que más llama la atención. Titanes que se agolpan sobre el horizonte hasta combarlo, parecen reunirse para atestiguar el fin de un antiguo rei-nado: el de las montañas y el lago, el del verde y el azul, destinados a desaparecer bajo los gases de las fábricas y la contaminación de los automóviles. La pintura del Dr. Atl

nos recuerda que no venimos del concreto y el acero, sino de un ori-gen épico y sagrado; el valle y sus guardianes: el guerrero y la mujer dormida.

ActuALmENtE EstA obrA sE

ENcuENtrA EN préstAmo pArA LA EXposIcIóN

tEmporAL GERaRdo MuRiLLo “dR. atL” cRónica

dE un paisajE vivo EN EL musEo

coLEccIóN bLAIstEN, cENtro

cuLturAL uNIVErsItArIo

tLAtELoLco

Page 18: ¿Quieres saber qué hay detrás de una exposición como ésta ... · Una exposición internacional como Arte Flamenco del Siglo xvii supone toda una aventura. Comienza con una idea

18

Núm. 3 | Abril | 2012

Abril 19 de 1932. Nace en medellín, colombia, Fernando Botero, pintor, escultor y dibujante, su obra lleva impresa un original estilo figurativo, identificado por el uso de una volumetría exagerada y

desproporcionada, ligada a una concepción anatómica particular y el uso magistral del color.1932

M i r a . . . l e e

¿Cuál es el punto de unión más fuerte entre las arte plásticas y las artes de la palabra?Creo que tiene que ver quizá en un punto en el que, evidentemente coin-cidan las dos artes y que es el arte de la transfiguración de la realidad. Es decir, no su captación probable sino la creación de evidencias que des-pués se transforman paulatinamente en un discurso mental y espiritual, el cual quizá se desahogue en nue-vas palabras y nuevos pensamientos. Pero, a diferencia de la poesía, la pintura participa de la evidencia de la realidad sin otra herramienta más y no necesita de palabras para mani-festar el mundo interior del artista; en cambio la palabra depende ne-cesariamente del lenguaje, de la voz humana para participar o garantizar el contacto pleno y fundante con la realidad. Pero sin duda entre am-bas está ese ojo, como en Machado: “el ojo que tú ves no es ojo porque tú lo veas, es ojo porque él te ve”. Y participa ese ojo en la necesaria transformación de la realidad que se convierte en un acto visual y en un acto de la participación del mundo.¿Tú crees que podríamos equiparar procesos de traducción literaria con el proceso de la traducción de un arte al otro?

Manuel Rodríguez Lozano Retrato de Salvador Novo, 1924,

óleo sobre cartón

Sí, totalmente, son actos complemen-tarios y son oficios absolutamente correspondientes. En cierta pintura que yo admiro especialmente, por ejemplo pensando en Francis Bacon traduciendo, a su manera, a Velás-quez, a El retrato de Inocencio XX. O puedo pensar cierta experiencia de los místicos donde por ejemplo cualquier asomo del lenguaje huma-no es casi la fractura de ese silencio perfecto como el San Juan de la Cruz o como el de Santa Teresa. Creo que la pintura participa en ese mismo proceso de la traducción literaria, que es más que una aproximación a un leguaje bien definido y bien especifico; creo que el arte pictórico participa también de esa adultera-ción o conversión o aproximación o versión y diversión, como le llamaba Paz al oficio de traducción de la rea-lidad y, ¿por qué no?, de otros pinto-res y otros poetas. Al respecto de uno de tus libros (Oficios de ciega permanencia), estando frente a obras de artes visuales, artes plásticas, ¿qué es la ciega permanencia?Es que la ceguera es parte funda-mental del oficio creador; o sea, es una ceguera que no está desprovis-ta de lucidez, pero es una lucidez tan recóndita que tiene que ver en realidad con la manera en que los objetos y los seres tocan al lenguaje o tocan al creador. Porque con cier-tos pintores no hay otra manera de aproximarse más que con la lectura, sobre todo por aquellas triadas en las que lo que uno puede hacer es ir leyendo los niveles: no luz sino la lucidez. El arte no es la luz sino la lucidez y creo que ese gesto nece-sariamente se funda, esa búsqueda se funda necesariamente en poner en duda la iluminación del mundo que siempre es artificial, la ilumi-nación que parece tener realidad. Solamente en sombras o a través de la ceguera de los sentidos podemos ir tanteando el lugar que realmente ocupan preferentemente nuestros escritos en la cultura, el la fotografía, en la realidad de las artes. Así que esa permanencia o pertenencia de la ceguera es un paso fundamental, es un rito de iniciación, creo yo, hacia un mayor conocimiento.

¿Qué lugar ocupa en tu afecto literario la presencia de Salvador Novo?

Total. Ahora más, recientemente. Creo que, como buen hijo de cier-tas buenas conciencias y costumbres de la poesía mexicana, aprendí a detestar su obra justamente por las razones por las que ahora lo amo como poeta; es decir, por llevar la contraria y torcer un nudo constan-te de contradicciones, nudo fecundo en contradicciones, entre ellas que fuera un poeta permeado de la es-cena pública, tremendamente servil con el poder y al mismo tiempo au-tor de una de la obras más provoca-tivas o provocadoras que ha tenido la literatura mexicana desde quién sabe cuánto. Es un hombre que se despeluca, literalmente, de afectos, gracias y óvalos literarios de los pa-tronazgos o mecenazgos del poder, y al mismo tiempo es una de las obras más furibundas y verdaderas que ha tenido nuestra poesía; una prodigali-dad más orgánica y además terminó constituyéndose en un acto de pro-funda honestidad literaria.De repente se piensa, se llega a sospechar que la poesía es como un invitado, un residente en los museos. ¿Tú qué nos puedes decir de esa consideración?Pues siempre ha sido la cenicienta en realidad, es la que baila a las doce de la noche, es la que lava los platos sucios de las otras artes, y siempre es la que paga también los platos ro-tos de la misma. El problema es que la poesía está tan en los lugares en los que parece que no se encuentra que es muy difícil localizarla, ubicar-la en un museo o darle digamos la cualidad de una bestia en cautiverio como si de un zoológico se tratara. (Sesión del programa Mira… lee del sábado

17 de julio de 2010, en el Munal)

herNáN BrAVo VArelA

Nació en la Ciudad de Méxi-co en 1979, ha traducido a

diversos poetas en lengua inglesa y ha publicado dos libros de poemas: Oficios de ciega pertenencia (1999, Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino 2004) y Comunión (2002). Junto con Ernesto Lum-breras, realizó la muestra crítica El manantial latente. Poesía mexica-na desde el ahora: (1986-2002). Fue becario del programa Jóvenes Creadores del FONCA, en el área de poesía (2004-2005) y también lo ha sido de la Fundación para las Letras Mexicanas, en el área de en-sayo (2005-2007).

Ángeles como símbolo de sosie-go, como vehículo hacia la divi-

nidad; ángeles niños alados, ángeles mensajeros y ángeles monumenta-les, guardianes y armados. Con se-mejantes alegorías móviles, emble-mas de una fuerza que consolidó una imaginería en Europa y América en el contexto manierista, un con-junto de artistas plásticos, gráficos y de la palabra se dieron cita en las sesiones correspondientes al progra-ma Mira… lee del mes de marzo.

Los pintores Elena Gutiérrez Escolano y Héctor Julio Anaya, los poetas-fotógrafos Guiomar Cantú y Roberto Luviano, así como el edi-tor, traductor y fotógrafo Alejandro Zenker, dieron un especial sello de profundidad y misticismo en las dis-tintas experiencias al contacto con las obras entre las salas 3 y 6 de la Colección Permanente, ubicadas en el contexto sacro novohispano.

La experiencia mística es lo indecible, se necesita lacerar la

carne para que se pueda palpar, ya sea por la vía natural o sobre natural, es ahí donde el silencio y la redención tienen lugar. El éxtasis del resurgimiento de lo sacro por medio del sacrificio, pero lo profano se cristaliza en lo sacro. En las pinturas de La incredulidad de Santo Tomás, de López Arteaga y el Entierro de Cristo, de Baltasar de Echave y Rioja, se puede notar tanto lo profano como lo sacro. Uno de los caminos para llegar a la experiencia mística es el despojo del Yo para llegar a Él , y este proceso es por medio del dolor y el éxtasis. Roberto Luviano

Al interior de las salas se dio cita el público que semana a sema-na nutre los espacios que palabra a palabra, explicación tras explica-ción, se convierten en foros multi-disciplinarios donde, justamente, mirar y leer se vuelven los requi-sitos necesarios para abordar las obras que el museo resguarda.

Desde el manejo manierista para el tratamiento de los ángeles y las figuras sacras por parte de Elena Gutiérrez Escolano, artista del Taller de Gráfica Utopía A. C., hasta las profundas nociones de transmigra-ción en las artes visuales y plásticas brindadas por Alejandro Zenker, Di-rector General de Solar y Ediciones del Ermitaño, se dio un recóndito paseo por las experiencias sensibles y espirituales que permite el arte en su contacto con lo sacro: la idea del martirio en el creador mismo, como lo dejó ver Héctor Julio Anaya, pin-tor egresado de “La Esmeralda”.

De igual forma, la noción de misticismo en el arte, provista por el poeta y fotógrafo Roberto Luviano, mediante una travesía que hizo sen-tir las cercanías de la creación con las del vuelo interior en la búsqueda de la idea divina, así como también las palabras de la también poeta y fotógrafa Guiomar Cantú, escritora formada en la Sociedad General de Escritores de México, que conecta-ron al público en la frecuencia de las distintas formas de entender la noción de “milagro” tanto en la crea-ción artística como en la sensibilidad humana más íntima.

Visita nuestro canalde video en

youtube.com/MUNALmx

baltasar de Echave y riojaEntierro de cristo, 1665, óleo sobre tela

Entrevista porFernando Corona

Reseña Mira...lee marzo 2012

Page 19: ¿Quieres saber qué hay detrás de una exposición como ésta ... · Una exposición internacional como Arte Flamenco del Siglo xvii supone toda una aventura. Comienza con una idea

19

Abril 6 de 1943. se publica El Principito, el relato corto más conocido del escritor y aviador francés Antoine de Saint-exupéry. ha sido traducido a ciento ochenta lenguas y dialectos, convirtiéndose en una de las obras más reconocidas de la literatura universal.

1943

Núm. 3 | Abril | 2012

Reseña Mira...lee marzo 2012

mujerLaelen arte

Jueves de febrero a diciembre 12:00 hrs.(Previa reservación)Informes 5130.3400 ext.4010

Ciclo de actividades culturales del Programa Equidad de Género 2012

Page 20: ¿Quieres saber qué hay detrás de una exposición como ésta ... · Una exposición internacional como Arte Flamenco del Siglo xvii supone toda una aventura. Comienza con una idea

20

Núm. 3 | Abril | 2012

Abril 18 de 1950. Nace en la ciudad de méxico, rafael cauduro, pintor ilusionista emparentado con el hiperrealismo; utilizando imágenes crudas y salvajes, intenta en sus obras denunciar una

sociedad que se consume a sí misma1950

tweetS SelectoS@MUNALMx

#ElVisitante Hola, qué tal. ¿Me quieren acompañar un rato? Justo en estos mo-mentos me dispongo a deambular por el mundo del museo.

En el siglo xVII, la época que representa la exposición albergada en el MUNAL, la es-cuela flamenca ya se había consolidado.

En este periodo se inscriben cuatro artistas que contribuyeron a hacer de Amberes un centro magnético de producción plástica.

Jan Brueghel el Viejo (1568-1625), hijo de Pieter Brueghel, buscó apartarse del estilo paterno para dejar su propia huella.

Brueghel decidió transmitir en sus obras “las historias y las novelas de la vida que lo rodeaba”, según el escritor neerlandés Cees Nooteboom.

Peter Paul Rubens (1577-1640) se conver-tiría en sinónimo de arte flamenco. Su obra rebasa increíblemente el millar de cuadros.

Anton van Dyck (1599-1641), cercano a las enseñanzas de Rubens, evidenció no obstante un temperamento mucho más melancólico.

sigueNos eN:www.munal.com.mx

No te pierDAS NueStrAS

ActuAlizAcioNeS, GAleríAS y coNcurSoS

M u n a l e n l a W e b

weB y AplicAcioNeS

¿Alguna vez habías pensado que a través de tu computadora o celular podrías tener una opción diferente para conocer y acercarte al Munal y prepararte para disfrutar de tu visita? Aquí te presentamos algunas páginas y aplicaciones gratuitas en español y cómo puedes aprovecharlas.

méXIco Es cuLturA

El Munal se distingue por tener una gran oferta cultural que

acompaña sus exposiciones tempo-rales y la visita a nuestra colección permanente. Te recomendamos la cartelera virtual que presenta el CONACULTA con los pormenores de las exposiciones, cine, música y eventos especiales para que prepares tu visita a éste y otros recintos que pertenecen al Consejo. La puedes en-contrar en www.mexicoescultura.com o puedes acceder mediante disposi-tivos móviles, web o a través de la cuenta de twitter@mexicoescultura.

foursQuArE

Es un servicio basado en geoloca-lización aplicado a redes sociales

que proponemos para compartir ubi-cación, información y opiniones del público sobre el Museo, sus expo-siciones y servicios. Esta aplicación está disponible para varias platafor-mas y, te permite agregar fotografías para ilustrar tu bitácora de ingresos así como ubicar amigos con intere-ses similares a los tuyos.

Plataformas: web, iOS, Blackberry, Windows mobile y AndroidDistribución: gratuita

AgENdArtE

En www.bellasartes.gob.mx/agendarte/ encontrarás el boletín digital

del Instituto Nacional de Bellas Ar-tes en formato flipbook. Además de disfrutarlo en línea, puede ser des-cargado para su consulta posterior. En este boletín gratuito encontrarás las actividades mensuales del Mu-nal y de todos los recintos pertene-cientes al Instituto.

INstAgrAm

Aplicación fotográfica que ofre-ce filtros artísticos además de

incluir la opción de compartir las imágenes a través de redes sociales. Los detalles de la fachada, las esca-leras del museo, el patio interior y sus esculturas son algunos de los elementos arquitectónicos que los usuarios de esta aplicación más fo-tografían. Además de ello, el Munal invita a los visitantes a compartir sus fotografías en la galería de su perfil en Facebook: www.facebook.com/MuseoNacionaldeArte

googLE EArth

Esta aplicación recopila, a través una tecnología especial desarro-

llada por Google, vistas satelitales y en 360 grados con las que se puede apreciar la fachada del Museo y la emblemática Plaza Tolsá. Además, los usuarios pueden compartir fo-tografías con aspectos interesantes sobre el edificio y su colección para consulta de otros visitantes.

www.munal.com.mx/Flamenco/

Page 21: ¿Quieres saber qué hay detrás de una exposición como ésta ... · Una exposición internacional como Arte Flamenco del Siglo xvii supone toda una aventura. Comienza con una idea

21

Núm. 3 | Abril | 2012

muere en mougins, francia, pablo picasso, pintor y escultor español, considerado uno de los mayores artistas del siglo XX; su personalidad dominó la evolución de las artes visuales durante la primera mitad de ese siglo. Al lado de georges braque y juan gris, impulsó el movimiento cubista.

197321

c i n e

el iNVierNo De poSADA y lA priMAVerA De ozu(SábadO 7 16:00 HrS.)

OSWaldO H. TrujillO

José Guadalupe Posada es por an-tonomasia el “señor de lo mexica-

no”. Paz y Rivera —ejemplares antí-podas de las ideologías nacionales del siglo pasado— lo veían como el inventor de un humorismo popular de raigambre típicamente mexica-na. Inventor y no simple imitador costumbrista, porque aunque los fi-gurines, catrinas y arrabaleros que habitaban las calles de su Merced y de su Capital pedían a gritos ser re-tratados, sólo Posada, y no Ruelas, pudo encontrar el trazo y el tono humorístico necesarios para dotarlos de auténtica vida plástica. O usando a Aristóteles: una cosa es retratar lo que en el pasado todo el mundo ha visto y otra muy distinta pintar lo que todo el mundo verá en el futuro.

Al otro lado del mundo, Ozu ha sido reconocido como el maestro de lo japonés. Mizoguchi, otro cineasta nacionalista, decía que su arte tenía la capacidad de retratar el mundo doméstico nipón con aires de épica cotidiana. El drama de los gestos y del vacío como en el teatro Noh. Sólo que en Ozu la cámara baila dentro de cuatro paredes (y no tres como en el chapucero arte joligudense), los ob-jetos pesan y los planos se intercam-bian, los actores y sus máscaras son sólo el telón y la tramoya.

El mundo de ambos no está con-formado por estereotipos nacionales

eDucAciÓN y repreSiÓN(SábadOS 12:00 HrS.)

Entre las formas del ejercicio de poder represivo está la educa-

ción. Pero la pasión por insuflar in-terés en la infancia, por hacer que la tarea de educar sea posible no se extingue. Reconocer la educación como un catalizador de la libertad y la democracia es una falacia, quizás porque mientras la educación forma, la institución da el molde que nos contendrá como seres “civilizados”. Con este ciclo asistimos, pues, a cua-tro ejemplos de esta educación alie-nada y sistematizada como contexto para el desarrollo de la niñez. Fellini encuentra en el recuerdo la ocasión para demostrar el absurdo de esta empresa, Louis Malle por su parte evoca dos de los resortes fundamen-tales del abandono a la infancia y el paso a la adolescencia: la fidelidad y la simplicidad de la amistad sin

JeANiNe MeerApFel(dOMinGOS 12:00 HrS.)

Jeanine Meerapfel nace en Bue-nos Aires después de que sus pa-

dres huyeran de la Alemania nazi. Crece y se desarrolla en Argentina, formándose académicamente como periodista. No obstante, su inquie-tud fílmica y sus raíces la llevan a regresar a Alemania, donde se ins-cribe en la Universidad de Ulm para estudiar dirección de cine. Entre sus maestros estuvieron Alexander Klu-ge y Edgar Reitz, terminando en el año de 1968. Al graduarse se dedicó principalmente a la crítica de cine y la docencia, y no fue sino hasta 1980 que realizó su primera obra cinematográfica: Malou (a proyec-tarse el domingo 29 de mayo en el Munal), que en su momento fuera galardonada en Cannes. La obra de Meerapfel se caracteriza por su narración aguda y dejos autobio-gráficos, así como un tratamiento poético y, combinando los géneros de ficción y documental, una visión universal de los problemas que ro-dean al ser humano. Además de Malou, en el Munal tendremos: La Amiga (1988), Amigo mío (1993-95), La turca se va (1985), y El Vera-no de Anna (2001), esta última con-siderada su trabajo más maduro. Te invitamos a conocer la obra de esta destacada mujer cineasta los domin-gos de abril a medio día.

ni modelos heroicos. Lo pueblan en todo caso, con su ausencia, como excusa de algo más grande y más universal: el alegre misterio de lo co-tidiano. Uno lo plasma con ironías y carcajadas; el otro, mediante sobrios decorados que se traducen en plena quietud. El tokonoma de Ozu, el de Lezama, el de Posada.

En una serie de grabados imper-dibles (alojados en el Munal) Posada retrató la llegada de las estaciones. En una trilogía cinematográfica Ozu intentó hacer algo parecido. Los re-sultados son interesantes: ¿Es verdad que sin nieve que salude al invier-no, sin tapices de hojas en otoño, para los mexicanos el calendario es una fiesta continua? ¿Es verdad que anualmente los japoneses envejecen y rejuvenecen respetando las divisio-nes celestes marcadas por las flores y las cosechas? Somos privilegiados: el tiempo y sus misterios se empozan en un pedazo de papel y un rollo de película cinematográfica, donde podemos, unánimemente, rastrear el pasado e inventarnos el futuro.

tomar partido. Por otra parte, toma-mos también el punto de vista de los educadores con La lengua de las mariposas, film español que relega en el costumbrismo la relación ideo-lógicamente limpia entre alumno y profesor y De camino a casa, docu-mental que demuestra la importancia de superar la mera postura de supe-rioridad e intentar hablar el mismo idioma, aunque parezca imposible.

Amarcord12:00 hrs. Dir. Federico Fellini (1973), Italia, 127 minutos.

Adiós muchachos12:00 hrs. Dir. Louis Malle (1987). Francia, 100 minutos.14La noche de los lápices12:00 hrs. Dir. Héctor Olvera (1986). Argentina, 106 minutos.21La lengua de las mariposas12:00 hrs. Dir. José Luis Cuerda (1999). España, 97 minutos.28

Naica, viaje a la cueva de los cristales16:00 hrs. Dir. Gonzalo Infante (2010). México, 90 minutos13Green16:00 hrs. Dir. Patrick Rouxel (2011). Francia, 48 minutos27

CINEMA CLUB PLANETAMEDIO AMBIENTE

La vida inagotable14:00 hrs. Dir. Érika Araujo (2010). México, 50 minutos.15

FUNCION ESPECIAL

Luces al atardecer16:00 hrs. Dir. Kaurismaki (2006). Finlandia, 80 minutos.07Late spring16:00 hrs. Dir. . Dir. Yazujiro Ozu (1956). Japón, 101 minutos.14De repente, el último verano16:00 hrs. Dir. Joseph L. Mankiewicz (1959). EEUU, 114 minutos.21Primavera, verano, otoño, invierno…primavera16:00 hrs. Dir. Kim-Ki-Duk (2003). Corea, 103 minutos28

COLECCIÓN PERMANENTEGABINETE:ALMANAQUE, JOSÉ GUADALUPE POSADA

01Amigo mío12:00 hrs. Dir. Jeanine Meerapfel (1993-95), 108 minutos.08La turca se va12:00 hrs. Dir. Jeanine Meerapfel (1985), 88 minutos.15Malou12:00 hrs. Dir. Jeanine Meerapfel (1980), 93 minutos.22El verano de Anna12:00 hrs. Dir. Jeanine Meerapfel (2001), 114 minutos.29

La amiga12:00 hrs. Dir. Jeanine Meerapfel (1988), 88 minutos.

MUNAL E INSTITUTO GOETHEJEANINE MEERAPFEL

01El desprecio16:00 hrs. Dir. Jean-Luc Godard (1963). Francia, 103 minutos. 08Medea 16:00 hrs. Dir. Pier Paolo Pasolini (1969). Italia, 111 minutos.15Tristana16:00 hrs. Dir. Luis Buñuel(1970). España, 96 minutos.22Dogville16:00 hrs. Dir. Lars von Trier (2003), Dinamarca, 133 minutos.29

Ócho y medio16:00 hrs. Dir. Federico Fellini (1963). Italia, 138 minutos.

COLECCIÓN PERMANENTEM U S A S

CARTELERA

José Guadalupe PosadaDialoguito de mamá tierra con D cometa Halley

Page 22: ¿Quieres saber qué hay detrás de una exposición como ésta ... · Una exposición internacional como Arte Flamenco del Siglo xvii supone toda una aventura. Comienza con una idea

Núm. 3 | Abril | 2012

22

19 de abril de 1998. fallece en la ciudad de méxico octavio paz, poeta, ensayista, narrador, editor, diplomático, gran impulsor de las letras mexicanas, considerado uno de los más

referenciales escritores del siglo XX. ganador del premio Nobel de Literatura 1990.1998

¿ Q u é H a c e r e n O T r O S M u S e O S ?

Foto

grafìas y textos p

or R

om

án Q

uiro

z

CENTRO NACIONAL DE LAS ARTESRió Churubusco 79 esq. Calz. de Tlalpan Col. Country Club.

Lunes a Domingo de 9:00 a 19:00 horasHasta el 20 de Mayo

Entrada libre

Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida KahloMartes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs.$12 pesos entrada general / Entrada libre con credencial de estudiante, INAPAM y maestro / Domingo entrada libreDiego Rivera esq. Altavista, Col. San Ángel Inn, México D.F., C.P., 01060

MANuel FelGuerez: “gráfIcA y EscuLturAs”

Una pequeña muestra de la prolí-fica obra de Manuel Felguerez,

uno de los escultores y artistas más destacados del siglo xx en México, se presenta en la galería Juan Soriano de la Biblioteca de las Artes, ubicada dentro de las instalaciones del Centro Nacional de las Artes, para el deleite del público general.

El maestro Felguerez, nacido en 1928 en el municipio de Valparaíso, Zacatecas, ha dedicado su carrera ar-tística principalmente a la escultura, la arquitectura y la pintura, cobijado bajo la corriente del expresionismo abstracto. En esta muestra que cons-ta de varias graficas y esculturas se logra percibir la genialidad y el trazo impecable de lo geométrico y la textu-ra orgánica de sus obras.

el BAño: LA fotogrAfíA ENtrE Lo púbLIco y Lo prIVAdo y urbEs ImAgINArIAsEl Museo Archivo de la Fotografía, re-

cinto dedicado a esta disciplina artís-tica, presenta dos excelentes exposicio-nes. La primera de ellas es una muestra colectiva en relación con el tema del baño, en la que participan varios fotógra-fos procedentes de países como Brasil, España, Venezuela, Cuba, México, Para-guay y Costa Rica. En estas imágenes se pueden ver los diferentes contextos y el punto de vista íntimo y personal con el sello particular de cada artista.

La segunda muestra, realizada por el fotógrafo Juan San Juan, hace una revisión bastante extraña y divertida a partir de las vitrinas, edificios y transeún-tes que a su vez muestran un paisaje diferente al que conocemos, algo así como una suerte de espejismo donde se aprecian imágenes creativas, las cuales nos hacen reflexionar sobre cómo sería nuestra vida detrás de un escaparate.

MUSEO ARCHIVO DE LA FOTOGRAFÍARepublica de Guatemala núm. 34 Centro Histórico.

Martes a Domingo de 10:00 a 17:00 horasHasta el 13 de Mayo

Entrada libre

ForMANDo el cuerpo De uNA NAciÓN.

EL dEportE EN LA épocA posrEVoLucIoNArIA (1920-1940)

Exposición temporal del 22 de marzo al 10 de junio de 2012

Después de los cruentos años de la Revo-lución mexicana de 1910, fue necesario

para el régimen emanado, buscar aquellos elementos que fortalecieran la idea de una nueva Nación. Gracias a los modelos euro-peos, especialmente provenientes de Alema-nia y la Unión Soviética, el deporte en México fue concebido como una forma de impulsar la colectividad y el deber cívico.

Como práctica social y moderna, el imaginario del deporte tuvo un uso ideo-lógico y político. Recordemos que el ani-versario de la Revolución mexicana –20 de noviembre– ha sido conmemorado a lo largo de los años con un desfile deportivo.

En el mismo sentido, la condición simbólica de la frase mens sana in corpo-re sano tenía otro significado: el hombre vigoroso sería el encargado de conducir a la sociedad hacia un futuro ideal. Dentro de las políticas publicas por la higiene y la salud, las actividades físicas siguieron un paradigma transformador que se basó en la concepción moderna del ejercicio como símbolo de fuerza y disciplina. Si el nuevo hombre-ciudadano tenía un buen desem-peño físico, su potencial laboral-productivo aumentaría en forma notable, fuera en un contexto rural o urbano.

La muestra Formando el cuerpo de la nación tiene el objetivo de mostrar un re-corrido artístico y visual por el deporte en México durante los años clave de la recons-trucción posrevolucionaria (1920-1940) y, la manera en que dichas representaciones circularon para incidir en la mentalidad de una sociedad en transformación. A través de tres núcleos temáticos, podremos apre-ciar diversas imágenes del deporte que no sólo se relacionaron con la difusión de pa-radigmas políticos, educativos y pedagógi-cos, manejados desde el Estado, también se vincularon con su propia complejidad social y fue tema de producción artística.

Page 23: ¿Quieres saber qué hay detrás de una exposición como ésta ... · Una exposición internacional como Arte Flamenco del Siglo xvii supone toda una aventura. Comienza con una idea

Horario del museo: 10:00 a 17:30 horas

Actividades en torno a la exposición

De martes a viernes entre 10:30 y15:00 hrs, previa reservaciónSábados y domingos a las 12:00 y 14:00 hrs, sin reservación

Actividad gratuita con tu boleto de admisión al museo

TallerDetallando el arte flamenco. *

De 8 años en adelanteSábados y domingos de 10:30 a 15:00 horas

Donativo sugerido: $ 20 pesos por participante

Exposición permanenteLa colección del Museo Nacional de Arte comprende 5 siglos (del XVI al XX) de arte mexicano y por este motivo es la más importante en su género, al servicio del público.

Alrededor de su colección el museo diseña y realiza actividades para el disfrute de su acervo.

Visitas guiadas y talleres

Todo público

Todos los días, todos los meses. Visita guiada a tu medida por la exposición permanente

De martes a domingo 12:00 y 14:00 hrs. Sin reservación. Mínimo 5 personas

Tema del mes: La luz en el arte ¡deslúmbrate en el Munal!Martes a viernes con previa reservación

Público juvenil y adulto

Cuéntame una obra: La ciudad más transparente de Velasco

29 de abril, 13:00 hrs. reunión en el vestíbulo

La mujer en el arteEl Munal en el Programa de equidad de género 2012, ofrece una visita guiada para abordar temas específicos sobre la mujer en el tiempo

Todos los jueves del año con previa reservación

Adultos en plenitud

Una cana al arte. Cada visita una obra distinta.Miércoles 12:00 hrs. reunión en el vestíbulo

Público escolar

Talleres y visitas guiadas desde preescolar hasta bachillerato

Martes a viernes con previa reservación

Informes en Comunicación Educativa, teléfono 51 30 34 00, Ext. 4010

[email protected]

Ricardo SahidHagiografíaSala 6 y 714Rocío Cerón Jesús y las mujeresSala 721Elia Domenzain Santísima Trinidad Sala 828

Conchita Julián, soprano Alfredo Aguilar, pianoo

14Coro de Niños de la EscuelaNacional de Música

15Quinteto de Alientos de Bellas Artes21Silvia Rizo, sopranoArmando Merino, piano22Héctor Rojas, piano 28Lourdes Ambriz, sopranoAlberto Cruzprieto, piano29

Público juvenil y adulto

Dirigido a jóvenes escritores y público interesado en acercarse a la poesía, la narrativa y el ensayo.

Geometría sonora

Todo público12:00 horas. Salón de Recepciones

NOCHE DE MUSEOSVisita guiada a la exposición temporal Arte Flamenco del siglo XVII. Colección del Real Museo de Bellas Artes de Amberes19:00 hrsPresentación del disco compacto Kuikayotl IxachitlanCONCIERTOTerceto de Guitarras Cuicacalli20:00 hrs

Públicojuvenil y adulto

25

Visita guiada público juvenil y adultoDe Flandes a la Nueva España, la pintura en el siglo XVII.*

Imperios luminososTres artistas de las Escuelas de Pintura al Aire Libre

En la salas 32, 33 y 33a del recorrido permanente, en exhibición hasta el día 16 de abril.

Actividad gratuita con tu boleto de admisión al museoDomingos, entrada libre

Exposición virtualExpreso de arte mexicano ¡Las obras más importantes del país en tu casa!

El Museo Nacional de Arte pone a disposición el acervo artístico más importante del país a través de la exposición virtual Expreso de arte mexicano.

Desde la comodidad de su casa, el público puede acceder a importantes obras de la colección, incluso algunas que se encuentran en bodega, además de interactuar con ellas a través de una perspectiva original que relaciona el acervo con literatura, música e historia de México.

www.expresoartemexicano.com

Page 24: ¿Quieres saber qué hay detrás de una exposición como ésta ... · Una exposición internacional como Arte Flamenco del Siglo xvii supone toda una aventura. Comienza con una idea

Peter Paul RubensAnthony van DyckJan Brueghel IBaltasar de Echave OrioJosé JuárezJuan Rodríguez Juárez entre otros.

Pe

ter

Paul

Rub

ens,

Des

cend

imie

nto

de la

cru

z, S

iglo

XV

II. C

olle

ción

Rea

l Mus

eo d

e B

ella

s A

rtes

Am

bere

s© L

ukas

– A

rt in

Fla

nder

s vz

w. P

hoto

Hug

o M

aert

ens

del siglo XVIIdel siglo XVII

Colección del Museo Realde Bellas Artes de Amberes

MUSEO NACIONAL DE ARTE

27MayoMarzo01