Quiero Escribir Pero Solo Me Sale Espuma

download Quiero Escribir Pero Solo Me Sale Espuma

of 7

Transcript of Quiero Escribir Pero Solo Me Sale Espuma

  • 8/17/2019 Quiero Escribir Pero Solo Me Sale Espuma

    1/7

     

    Quiero

    escribir, pero me sale espuma

      Quiero decir 

    muchísimo y me atollo

    Cesar Vallejo

    Es de uso común que toda acción debe perseguir un propósito:

    estudiar para aprender, trabajar para ganarnos la vida, comerpara subsistir. Pues de este propósito se deriva el benefcio que

    le podamos extraer a tal acción. Desde esta perspectiva, una

    acción sin propósito es improductiva y carente de sentido, pues a

    simple vista no tendra un benefcio que justifcara tal labor. !, a

     veces, en esas desbordantes búsquedas de objetivos que

     justifquen la "existencia#, que legitimen el tiempo que no se

    "perdió#, nos encontramos, por el contrario, con actividades cuyo

     valor reside en que se justifcan por ellas mismas, porque, a

    primera vista y a ojos de muc$os, carecen de una intención obvia

     y una ganancia concreta, y por ende de "utilidad#. %na de ellas

    es la lectura que siempre $a estado al flo de esas

    consideraciones: "&uc$as veces omos preguntar para qu' sirve

    la lectura. !o a$ora voy a atreverme a decir que la lectura sirve

    para muc$as cosas, pero que sera maravilloso que la lectura,

    siquiera por ( momentos, no sirviera para nada# ) 

    ) *illiam +spina en su ensayo la palabra y el bronce.

  • 8/17/2019 Quiero Escribir Pero Solo Me Sale Espuma

    2/7

    uando percibimos de este modo la literatura, cuando atraviesa,

    de esta manera, a caballo del lenguaje nuestra existencia,

    agradecemos ese don cuyo toque mantiene esa -amiliaridad

    sensible con el mundo. Porque la literatura es un inmenso

    abanico de posibilidades dialógicas: con nosotros mismos, con el

    autor, con el texto, con las circunstancias de nuestro tiempo y

    lugar y las del autor, con otros autores, con otras personas, etc.

     banico que se abre para tejer una inmensa red de concepciones

     y visiones tan amplias y complejas, de tal manera que laliteratura se constituye en una relectura de la vida misma

    Ese rito que muc$os ejercemos de manera subterr/nea y

    silenciosa $ace que en el re(

    lieve del a-/n cotidiano y en los canones del sentido común

    dominante no adquiera un estatus de "benefcio# o "utilidad#

    palpable. Pues "0eer es s mismo un placer tan grande, un

    deleite a la ve1 sensorial e intelectual tan rico, es algo que

    confere tal intensidad a nuestro presente, que pone en acción de

    un modo tan enriquecedor nuestras -acultades, que deberamos

    considerarlo como un fn en s mismo, o mejor aún, como un

    deleite superior a los resultados que se obtengan con 'l#.2

     ! de ese deleite se desprende que al asumir la vida como

    literatura o la literatura como vida, aceptamos tambi'n las

    condiciones que implican ese deleite. Es decir, el rec$a1ar las

    2 *illiam +spina en su ensayo El placer que no tiene fn

  • 8/17/2019 Quiero Escribir Pero Solo Me Sale Espuma

    3/7

    lecturas que no nos produ1can placer, y con las cuales no se

    -unde una empata y, en el sentido que $emos establecido, las

    lecturas con las cuales no se estable1ca un di/logo edifcante e

    identifcatorio. Podremos qui1/ caer en el riesgo de pecar por

    darle la espalda a textos catalogados como "imprescindibles#

    pero precisamente en ese orden de ideas ello defne nuestro

    norte: "345 Porque pienso que los buenos lectores son los

    capaces de abandonar un texto, es m/s, los que no pueden

    impedirse dejar de leer cuando el texto se $ace ingrato, aburrido

    o -alto de vida. 6ambi'n me atrevo a decir que sólo es un buenlector el que lee con inter's y con pasión, y que en cambio es un

    mal lector el que sigue leyendo cosas que no le interesan, que no

    le resultan necesarias y que no deriva de la lectura el menor

    placer. 0a lectura como mortifcación no $ace seres -elices, y el

    principal objetivo de la lectura es la -elicidad. #7 

    8Pero qu' sera de esa -elicidad sin aquellas simples pero a la

     ve1, peculiares entidades que el $ombre creo como carta de

    navegación y a la ve1, diario de viaje en su marc$a por la vida

    asumida como literatura9 ustamente a los libros llega la

    encarnación de ese go1o y por este los libros, emanan sus

    dismiles caractersticas que los $an mantenido como una

    constante en la revolución de los tiempos. Porque los libros $an

    sido exaltados $asta el lmite pero tambi'n condenados $asta la

    demencia, utili1ados para justifcar las ra1ones m/s nobles pero

    7 ;dem

  • 8/17/2019 Quiero Escribir Pero Solo Me Sale Espuma

    4/7

    tambi'n las atrocidades m/s impronunciables y sin embargo,

    permanecen como un re-erente obligado en la $istoria de la

    $umanidad

    "Ese car/cter misterioso de los libros es una de las primeras

    cosas que $ay que interrogar, porque a pesar de ser objetos,

    logran transmitir la calide1 de las personas, establecen un

    di/logo, inosotros somos, entonces, el principio del crculo que se

    abrió $ace millones de a?os cuando el primer $ombre garrapateó

    unos signos que otro $ombre "leyó# y que se cerrar/ cuando

    caiga el último $ombre en la -a1 de la tierra. Pero aun as 

    cumpliremos nuestro mtico destino: pasaremos de ser los

    demiurgos de un -eli1 mundo simbólico a -ormar parte de ese

    universo que nosotros mismos creamos $asta el fnal del

    mismsimo tiempo.

    = *illiam +spina en el Placer que no tiene fn

  • 8/17/2019 Quiero Escribir Pero Solo Me Sale Espuma

    5/7

  • 8/17/2019 Quiero Escribir Pero Solo Me Sale Espuma

    6/7

  • 8/17/2019 Quiero Escribir Pero Solo Me Sale Espuma

    7/7