Quil Cas

33
Informe Final, ISG / Grupo Yanapai,, Perú Fernández y Fernández ___________________________________________________________________________________________________________ Evaluando la Sostenibilidad de las Comunidades Rurales 1 Caso Comunidad de Colpar, Perú 1 Objetivos y dimensión del estudio 1.1 Introducción Durante un período de dos años, se desarrolló el Proyecto de Acción Concertada en la Comunidad Campesina de Quilcas, Anexo de Colpar, Provincia de Huancayo, Departamento de Junín, Perú. Dicho proyecto evaluó la sostenibilidad de las estrategias de desarrollo de la comunidad, utilizando métodos participativos. El estudio se llevó a cabo en dos niveles: comunal y familiar. Se escogieron métodos participativos con la finalidad de potenciar la capacidad de liderazgo de los comuneros a través de la ejecución de un autodiagnóstico situacional, seguido por el análisis y reajuste de sus propias estrategias de desarrollo futuro. En un primer momento, el estudio se enfocó hacia las estrategias de sobrevivencia con base en la producción agropecuaria, lográndose identificar estrategias tipo que implementan las familias comuneras. Habiendo identificado las estrategias en uso, los comuneros trabajaron una "visión del futuro deseado" que permitió identificar oportunidades y limitaciones en el logro de la misma. Con esta información, se delinearon los diferentes actores sociales (grupos de personas e instituciones) tanto internos como externos a la comunidad que, o podían facilitar oportunidades, o eran importantes para la causa o superación de las limitaciones. La información recolectada al inicio del período fue analizada con la comunidad, con lo que se hizo evidente que la sostenibilidad de las estrategias de desarrollo de las familias comuneras estaba estrechamente ligada a las estrategias de desarrollo que la comunidad como institución podía ejecutar. En un taller entre el Grupo Yanapai e ISG, a fines de 1998, se concluyó que era necesario tomar en cuenta los niveles comunales y familiares si se quería lograr una comprensión de la sostenibilidad de las estrategias de desarrollo local. 1.2 Objetivos Los objetivos del proceso de investigación-acción llevado a cabo por ISG y Grupo Yanapai, se encuadran en el contexto de los dos objetivos marco del proyecto de Acción Concertada, a considerar: La sostenibilidad de las estrategias de desarrollo de las comunidades rurales y etodologías que facilitan la toma de decisión de actores locales. ____________________________________________________________________ ______________ 225

description

ING. AMBIENTAL

Transcript of Quil Cas

1

Informe Final, ISG / Grupo Yanapai,, Per

Fernndez y Fernndez

___________________________________________________________________________________________________________

Evaluando la Sostenibilidad de las Comunidades Rurales

Caso Comunidad de Colpar, Per

1 Objetivos y dimensin del estudio

1.1 Introduccin

Durante un perodo de dos aos, se desarroll el Proyecto de Accin Concertada en la Comunidad Campesina de Quilcas, Anexo de Colpar, Provincia de Huancayo, Departamento de Junn, Per. Dicho proyecto evalu la sostenibilidad de las estrategias de desarrollo de la comunidad, utilizando mtodos participativos. El estudio se llev a cabo en dos niveles: comunal y familiar. Se escogieron mtodos participativos con la finalidad de potenciar la capacidad de liderazgo de los comuneros a travs de la ejecucin de un autodiagnstico situacional, seguido por el anlisis y reajuste de sus propias estrategias de desarrollo futuro.

En un primer momento, el estudio se enfoc hacia las estrategias de sobrevivencia con base en la produccin agropecuaria, logrndose identificar estrategias tipo que implementan las familias comuneras. Habiendo identificado las estrategias en uso, los comuneros trabajaron una "visin del futuro deseado" que permiti identificar oportunidades y limitaciones en el logro de la misma. Con esta informacin, se delinearon los diferentes actores sociales (grupos de personas e instituciones) tanto internos como externos a la comunidad que, o podan facilitar oportunidades, o eran importantes para la causa o superacin de las limitaciones.

La informacin recolectada al inicio del perodo fue analizada con la comunidad, con lo que se hizo evidente que la sostenibilidad de las estrategias de desarrollo de las familias comuneras estaba estrechamente ligada a las estrategias de desarrollo que la comunidad como institucin poda ejecutar. En un taller entre el Grupo Yanapai e ISG, a fines de 1998, se concluy que era necesario tomar en cuenta los niveles comunales y familiares si se quera lograr una comprensin de la sostenibilidad de las estrategias de desarrollo local.1.2 Objetivos

Los objetivos del proceso de investigacin-accin llevado a cabo por ISG y Grupo Yanapai, se encuadran en el contexto de los dos objetivos marco del proyecto de Accin Concertada, a considerar:

La sostenibilidad de las estrategias de desarrollo de las comunidades rurales y

etodologas que facilitan la toma de decisin de actores locales.

Estos objetivos se refuerzan con la experiencia propia del Grupo Yanapai durante ms de diez aos en la Sierra Central del Per que se ha orientado a:

fortalecer procesos participativos de investigacin-accin y aprendizaje en conjunto

evaluar, conjuntamente con grupos locales, la sostenibilidad de estrategias de uso y manejo de sus recursos para su reajuste en condiciones externas nuevas

evaluar los mtodos y estrategias tendientes a reforzar la capacidad de gestin, de modo que sirvan a otros grupos locales que desean emprender procesos similares. 1.3 mbito del estudio y estrategias de desarrollo

La Municipalidad Distrital de Quilcas, reconocida por el Estado Peruano en 1952, est localizada en la Provincia de Huancayo, en el margen izquierdo del Ro Mantaro, Departamento de Junn; en los Andes Centrales del Per. El distrito tiene 3.506 habitantes (Censo Nacional 1993) y abarca dos microcuencas hidrogrficas: Anya y Suitucancha.

Figura 1. Localizacin de la zona de Trabajo

El distrito abarca 14.342 ha, mientras la comunidad comprende 14,079 ha. La zona urbana es habitada por 1.800 personas, en tanto la rural por un nmero de 1.656 (Censo Nacional Agrario 1994). Gran parte de la poblacin rural y parte de la urbana, poseen la forma de organizacin de tipo "comunidad campesina", legalmente reconocida por los gobiernos desde el siglo XVII. El rea geogrfica de la Comunidad Campesina de Quilcas, independizada de la Comunidad Campesina de San Jernimo en 1937, comprende la mayor parte de la Municipalidad Distrital.

La Comunidad Campesina de Quilcas est compuesta por cinco barrios: 27 de Mayo, Pampa, Santa Cruz, Llacta, y Colpar. Rangra es una comunidad campesina independiente dentro del rea del distrito. El Barrio Colpar, anexo del Distrito Municipal de Quilcas, es el punto focal del presente estudio.

Figura 2. Distribucin de la poblacin. Total del Distrito. Poblacin Comunera

Poblacin e infraestructura que ha gestionado

La Comunidad Campesina de Quilcas cuenta con 280 familias miembros, de las cuales 74 (464 personas) viven en el Anexo Municipal y Barrio de la Comunidad Campesina, denominado Colpar familias. En la actualidad 49 de estas familias estn inscritas en el padrn de comuneros de la Comunidad Campesina de Quilcas. Entre los titulares de estas familias, se encuentran 22 varones y 27 mujeres. El grupo femenino incluye 9 mujeres solas con cargo familiar y 18 ms establecidas sus compaeros dentro de la comunidad.

Las obras de infraestructura y servicios han sido construidas en su totalidad a travs del sistema de faena que consiste en un trabajo grupal organizado por la comunidad para la realizacin de obras o actividades en beneficio de todos. El 90 % de las viviendas en la poblacin tiene agua potable domiciliaria, conseguida con apoyo de instituciones del estado y gestionada por las autoridades comunales. La energa elctrica fue extendida a las viviendas en Colpar hace diez aos. El puesto de salud, construido en 1979 con apoyo de la Cooperacin Francesa, cuenta con una tcnica en enfermera a tiempo parcial. El local de la escuela primaria (1o a 6o grado) fue construido en 1953 con apoyo del Ministerio de Educacin y actualmente cuenta con 82 alumnos. En tanto, el jardn infantil fue construido en 1994 por la comunidad y educa a 25 nios desde 1997. El local de la iglesia Catlica fue construido por la comunidad en 1973.

Con el apoyo del Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrogrficas y Conservacin de Suelos (PRONAMACHCS), se construy un canal de riego revestido de concreto de aproximadamente 1.5 Km el que se utiliza para regar pequeas reas de terreno cercanos a la poblacin.

Entre las obras inconclusas, se encuentra un local comunal, el parque principal, un campo deportivo donde los nios de la escuela hacen deporte y una piscigranja iniciada con el apoyo de la Municipalidad Distrital hace 5 aos.

Colpar se une a Quilcas por una va carrosable que es intransitable en la temporada de lluvias. Caminos de herradura unen Colpar a otros barrios de la comunidad y a las zonas agrcolas y de pastoreo.

Formas de Organizacin y gestin

Como los otros anexos de los distritos municipales, Colpar cuenta con autoridades elegidas dentro del rgimen de municipalidades y autoridades designadas por las autoridades provinciales (Teniente Gobernador y Juez de Paz). Asimismo, como en el caso de los dems "barrios" de las comunidades campesinas, cuenta con una directiva comunal que es elegida por la Asamblea General del Barrio. El Barrio de Colpar es reconocido como anexo del distrito municipal de Quilcas y aspira a su independencia respecto de esa comunidad campesina.

Entre las varias autoridades presentes en Colpar, la directiva comunal tiene mayor ascendencia y peso entre los comuneros. Es la representante legal ante la comunidad madre (Quilcas) y frente a agentes externos. Se encarga de la gestin y administracin de la infraestructura y de los recursos naturales (terrenos agrcolas, animales, pastizales, bosques y minas) que la comunidad madre les ha entregado para su usufructo. Adems, velan por el orden social del grupo.

El Agente Municipal tiene responsabilidades dentro del permetro urbano del barrio. Se encarga del ornato del centro poblado, coordina los trabajos de arreglos de calles y caminos, as como autoriza el funcionamiento de los pequeos negocios. Representa a los pobladores del Anexo ante la Municipalidad Distrital y la Provincial.

El Teniente Gobernador ocupa un cargo de confianza del gobierno central del pas. En Colpar se elige en Asamblea Comunal y su candidatura es presentada ante el Gobernador del Distrito Municipal para su reconocimiento por la prefectura. Su labor es mantener la seguridad fsica de los pobladores y de sus bienes y velar por el cumplimiento de las disposiciones gubernamentales.

La Junta Administradora del Agua Potable tutela la distribucin y servicio de ese recurso y cuenta con fondos econmicos como producto del cobro del servicio entregado a la comunidad. Como resultado, esta institucin opera como un pequeo banco, prestando dinero bajo la aprobacin de la Asamblea General en caso de gastos por emergencias de la comunidad o de sus asociados.

Otras organizaciones que funcionan en la comunidad, son el "Grupo Conservacionista", que realiza trabajos de conservacin de suelos y reforestacin, impulsado por el Programa de PRONAMACHCS. Pese a que el grupo comenz a desarrollar sus actividades al alero de dicho programa, hace dos funciona independiente. Por su parte, la Asociacin de Padres de Familia (APAFA) vela por la buena marcha y mantenimiento de la escuela El Comit de Vaso de Leche el que apoya madres solteras con hijos pequeos. Tambin se distinguen agrupaciones que organizan las fiestas patronales y realizan actividades culturales y/o religiosas.

Produccin y manejo de recursos naturales

Colpar no maneja recursos forestales independientemente. La comunidad madre cuenta con 100 ha de rboles que son manejadas en faena. Cuando Colpar requiere de madera para construccin de bien comn, solicita los rboles necesarios a Quilcas. Las familias comuneras de Colpar hacen uso de 15 de las 75 ha de terrenos agrcolas comunales de Quilcas, localizadas a 4.800 msnm y a 6 horas de distancia, las que son manejadas bajo un sistema de rotacin tradicional andino.

Adicionalmente, la comunidad madre cede a Colpar 3.5 ha de terreno agrcola, las que se trabajan en faena destinando la mitad del producto para gastos comunales y el resto se distribuye entre las familias miembros. Las familias comuneras de Colpar hacen usufructo de 15 ha del rea de pasturas naturales de Quilcas, manejo que es fiscalizado por un Juez de Daos nombrado por la Asamblea de Colpar. Adems de los recursos comunales de los cuales usufructan, las familias comuneras y no comuneras (77), manejan un rea agrcola propia que vara en tamao de 0.5 a 1.5 ha en extensin.

1.4 Metodologa Utilizada

Utilizando la metodologa de "Evaluacin de los sistemas de conocimiento agrarios", para el anlisis de las oportunidades y limitaciones en el logro del "futuro deseado" por la comunidad, se tejieron redes entre diversos actores dentro y fuera de la comunidad y se negociaron alianzas estratgicas y trabajos conjuntos. El proceso intent evaluar las estrategias de sobrevivencia de la comunidad y de sus miembros, a la vez que potenci la capacidad de innovacin, negociacin y de gestin comunal.

Durante una evaluacin de recursos naturales realizada en 1996, y sobre la base de los datos obtenidos a travs de mapeos, transectos, diagramas de flujos, calendarios y matrices, se formul un plan de trabajo con la comunidad que comprenda talleres mensuales y otras formas de trabajo conjunto. Se cronogramaron actividades con duracin y frecuencia basados en la disponibilidad de tiempo e inters de los comuneros(as) de Colpar y Quilcas.

Los talleres, reuniones y grupos focales se hicieron con agrupaciones, en algunos casos, de varones, mujeres separadas, en el impulso de asegurar opiniones, perspectivas y visiones de diversos centros de inters (i.e., Autoridades, estancieros) dentro de la comunidad. Los grupos diferenciados por gnero facilitaron la participacin activa de las mujeres que, venciendo su

falta de oratoria pblica, expresaron libremente su opinin an en temas donde tienen mayor experiencia.

Sesiones plenarias con la Asamblea Comunal sirvieron para compartir informacin, ideas y conclusiones con la comunidad como un todo. La asamblea en conjunto y la directiva de la comunidad aprovechaban la informacin para tomar decisiones posteriores con relacin a los cambios a introducir en su estrategia de desarrollo y para alimentar su plan de accin.

El registro del proceso, desde el punto de vista de Colpar, se encuentra en los libros de actas de la Asamblea donde se registraron los acuerdos, programas de trabajo e informes de las actividades realizadas.

2 Evaluacin de estrategias de sobrevivencia y desarrollo local

Las estrategias de sobrevivencia fueron evaluadas a nivel familiar y relacionadas con las de desarrollo local estudiadas a nivel comunal. Se ha escogido esta alternativa debido a la interdependencia de la familia comunera y la comunidad en el uso y manejo de recursos naturales, por un lado, y la contribucin en mano de obra de las familias comuneras para la construccin y mantenimiento de la infraestructura comunal, por el otro.

Para poder evidenciar esta interdependencia y evaluar la sostenibilidad de las estrategias que se han identificado, se proceder a: a) describir las estrategias de sobrevivencia econmica de las familias comuneras, b) mostrar cmo se interrelacionan con las de desarrollo local de la comunidad y c) explicar cmo diversos grupos de actores van reajustando sus estrategias para poder superar obstculos aprovechando nuevas oportunidades que se presentan.

2.1 Variables claves e indicadores de sostenibilidad

Para la evaluacin de la sostenibilidad de las estrategias, se identificaron. en conjunto con los dems socios del Proyecto de Accin Concertada, las variables claves a considerar en la evaluacin de las estrategias de desarrollo a nivel local. El proceso de identificar los indicadores fue reiterativo. En la medida que se generaba informacin cada vez ms compleja sobre las estrategias, se verificaban y reajustaban los indicadores.

Los indicadores acordados fueron arrojados finalmente de una combinacin entre los componentes que los comuneros consideraban fundamentales en su estrategia y las acciones que se tomaban para superar las limitaciones identificadas. Los indicadores que se utilizarn para analizar los variables claves son:

Crecimiento econmico:

Diversificacin de la produccin agropecuaria

Incremento en la cantidad de productos intercambiados.

Ampliacin en los mbitos de mercadeo.

Sostenibilidad ambiental:

Biodiversidad recuperada.

Prcticas de conservacin de suelos fortalecidos.Reduccin en el uso de productos qumicos.

Bienestar social:

Aspectos de la cultura andina propia reconocida y revalorada.

Mejora en las oportunidades educativas de nios y padres de familia.

Mayor participacin de los padres en las actividades escolares.

Resolucin de conflictos entre grupos, barrios y comunidades.

Mejora en la educacin de los nios y implementacin de la escuela de padres.

Organizativos:

Incremento en el intercambio de informacin y conocimientos entre comuneros.

Mayor capacidad de gestin de las autoridades y comuneros.

Planes anuales diseados y en efecto.

Mayor coordinacin entre autoridades.Ejecucin de la escuela para padres.

2.2 Estrategias de sobrevivencia de las familias comuneras

Para llegar a una primera aproximacin de las estrategias de sobrevivencia manejadas por las familias comuneras, se utiliz la tcnica de diagrama de flujos de recursos con cada uno de los nueve casos independientemente. Informacin adicional fue recolectada en grupos focales, entrevistas individuales y observacin participante. Se seleccion el 20% de las familias de Colpar para el estudio detallado de estrategias de desarrollo a nivel de familia. Dichas familias fueron seleccionadas por sorteo durante una Asamblea Comunal. Despus del sorteo se revisaron los casos "seleccionados" para asegurar que se encontraban representadas familias con caractersticas que se conocan como diferenciadoras, esto es: estado civil, sexo, relacin entre produccin agrcola y pecuaria, tipo y duracin de la migracin de miembros de la familia. Fueron sorteados cuatro comuneros varones y cuatro mujeres.

Analizando la informacin recogida a travs de dos aos con las nueve familias, se observa que siete de ellas hacen uso de los recursos naturales comunales adems de los propios. Slo una de las familias (Caso 7) no dispone de mano de obra calificada en distintos ramos a la agricultura. Siete de los nueve han ampliado sus redes de intercambio de productos en los ltimos dos aos. El Anexo 1 presenta informacin detallada para cada una de las nueve familias, comparando las estrategias de sobrevivencia en 1997 con las que implementaban a inicios del 2000. Aunque no es posible describir estrategias "tipo", algunas de las familias muestran mayor capacidad de capitalizacin que otras.

Estrategias familiares con capacidad de capitalizacin (Foto 1)

Cinco de las familias estudiadas (Casos 1-5) han incrementado sus recursos productivos durante los ltimos dos aos aunque, en cuatro de ellas se ha dado una migracin permanente de uno o ms de sus miembros mayores de 13 aos. Tres de las familias que vendan productos ganaderos en el mercado local durante 1977 han comenzado a venderlos en mercados regionales. Tres de ellos han incrementado sustancialmente el nmero de animales (camlido, bovino, y/o ovino) que manejan y cuatro familias han incrementado el nmero de parcelas agrcolas en produccin. La Sra. Marcela (Caso 5) ha adquirido un camin.

Estrategias familiares no capitalizadas

En el caso de las cuatro familias restantes se nota que sus recursos en tierras y animales en 1997 eran bastante menores que lo manejado por las familias 1-5. No han incrementado sustancialmente ni el nmero de animales ni de parcelas agrcolas que manejan. Tres de los adultos (mayores de 13 aos) han migrado en tres de las cuatro familias. El cuarto caso es de una familia joven. Entre las menos capitalizadas, especialmente cuando no hay mano de obra calificada fuera del campo agropecuario, el peonaje a nivel local es una fuente importante de ingreso en efectivo.

"Trade-offs" en las estrategias familiares

Antes de analizar mas de cerca los "trade-off" ante los cuales estn optando las familias de Colpar, hay que recalcar su cercana a la ciudad de Huancayo (15 Km) que tiene una poblacin de alrededor de 750.000 habitantes y es la tercera en tamao del pas. Tanto los caminos transitables como las redes de transporte pblico conectan a Quilcas con Huancayo (45 min.). Colpar se encuentra a una hora de caminata del paradero final de las "micros". Esto implica que el acceso a informacin relacionada sobre "oportunidades y opciones" que existen fuera de la comunidad es bastante alta, como tambin lo es el acceso a servicios (mercado, hospital, educacin superior) que puede proporcionar una urbe de este tamao.

En conclusin, se puede afirmar que las familias comuneras de Colpar optan por priorizar, en la medida que sea sostenible, una estrategia econmica que les permita continuar activas en la produccin agropecuaria. Es ms, esta prioridad tiene que ver con la decisin de priorizar la seguridad alimentaria de los miembros de la familia asentados en la comunidad, tanto como de los que han migrado sea temporal o permanentemente. En ese sentido, la "migracin" se da para incrementar ingresos monetarios que no arrojan las actividades agrcolas.

Foto 1. Estrategia de la Sra. Marcela (caso 1)

Visto desde esta perspectiva, se puede tomar como eje central del anlisis de "trade-offs", el objetivo (necesidad) prioritario de garantizar la alimentacin familiar a travs de la produccin familiar. En segundo lugar y una vez asegurada la alimentacin, se buscan oportunidades de capitalizacin. En siete de los nueve casos y donde se observa alguna capitalizacin (aunque mnima en el Caso 9), las familias hacen uso de recursos (terrenos agrcolas y/o pasturas) bajo el rgimen comunal. Con la excepcin del Caso 2 (con 250 animales) todas las familias tienen miembros que migran.

El "trade-off" principal radica en el uso de mano de obra. La diferencia central entre la migracin temporal y permanente es el efecto que sta tiene sobre la accesibilidad de mano de obra calificada para las pocas claves de la produccin agropecuaria. Los que migran temporalmente regresan en esas pocas mientras, los migrados permanentemente no lo hacen. Como en el caso de los migrantes temporales, los que migran permanentemente aprovechan la produccin agropecuaria que resulta de las actividades en la comunidad y aportan a ella con insumos y/o dinero. As que el "trade-off" principal tiene que ver con la relacin entre el "valor" del aporte en mano calificada dentro de la comunidad (migracin temporal) y con el de los insumos y dinero (migracin permanente) que pueden aportar a cambio de la seguridad alimentaria con que pueden contar.

Por supuesto, hay otros elementos a considerar. Estos incluyen el hecho de que la cantidad de terreno accesible en la comunidad es finita y, por este motivo, slo uno o dos de los hijos pueden escoger la agricultura como profesin. Los otros deben buscar nuevas oportunidades fuera de la comunidad. Como muestra el cuadro del Anexo 1, en las nueve familias estudiadas, los migrantes permanentes incluan tres esposos y ocho hijos. El caso donde la esposa migra permanentemente, es debido a una separacin. Los dos esposos cambian de migrantes temporales a permanentes debido a oportunidades que se han presentado para asumir trabajos asalariados ms estables.

Visto de esta perspectiva, se puede decir que el "trade-off" principal en el mbito de las estrategias econmicas familiares tiene que ver con el tipo de migracin escogida con relacin a la capacidad de la unidad productiva de absorber mano de obra y de generar dinero en efectivo con actividades no agrcolas. Salvo en el caso de los hijos que migran permanentemente por falta de inters o de recursos para la produccin agropecuaria, el manejo de los otros componentes de la estrategia se mantiene totalmente flexible. Por ejemplo, en la medida que la produccin agropecuaria rebasa los requerimientos de la alimentacin familiar y los precios de mercado para los productos agropecuarios y artesanales son ventajosos, la migracin temporal disminuye.

2.3 Estrategias de desarrollo local de la Comunidad Campesina

En la seccin anterior, hemos visto como las familias comuneras manejan sus estrategias econmicas. Hemos entrado slo superficialmente en un anlisis de los aspectos organizativos, sociales y ambientales porque stos estn fuertemente ligados a las estrategias de desarrollo local que impulsa la Comunidad Campesina. Antes de analizar las estrategias de desarrollo local presentamos las visiones grupales de la Comunidad Campesina de Quilcas y del Anexo de Colpar comparadas. Como se puede observar, hay tres componentes importantes de esta estrategia: a) fuerte organizacin comunal, b)Manejo adecuado y sostenible de los recursos naturales y c) infraestructura que facilita el bienestar social y la intercomunicacin entre comunidades y con los mercados.

Cuadro 1. Futuros deseados por los comuneros

Comunidad de Quilcas 1996 Anexo Colpar 1996

Un proceso de coordinacin entre la municipalidad y la comunidad con funciones definidas para mejorar la organizacin. Suelos conservados y reas bajo riego en los barrios para incrementar y diversificar la produccin agropecuaria.

Manejo mejorado de los recursos naturales, reforestacin, conservacin de suelos y mejoramiento de la produccin utilizando recursos orgnicos. Diseo y ejecucin de un sistema agro-silvo-pastoril. Fauna conservada. Un reservorio para pequeas irrigaciones de hortalizas y pastos cultivados y otro para agua potable. Una piscigranja

Comunidad de Quilcas 1998Anexo Colpar 1998 (Foto 2)

Las familias comuneras en mejor situacin socio econmica y cultural, con infraestructura vial y de riego operativos, industrializando productos agrarios. Mayor inters de las instituciones financieras para apoyar la ejecucin del Plan de Desarrollo del Distrito. La Mesa de Concertacin fortalecida y unida, con ideas comunes y responsabilidades asumidas entre sus integrantes.Una produccin agropecuaria sostenida, mediante una organizacin slida. Acceso a infraestructura bsica y capacitacin para el desarrollo humano. Planes diseados para estimular el ecoturismo para mejorar nuestros niveles de vida.

Comunidad de Quilcas 2000 Anexo Colpar 2000

Suelos conservados con zanjas, pateras, pastos y forestacin. La granja comunal potenciada. Establo y piscigranja comunal implementados. Lograr un sistema de riego donde cada familia pueda tener un pequeo huerto familiar.

Sanear definitivamente problemas limtrofes. Reglamentar el usufructo de tierras en la Zona Altina (agrcolas y de pasturas) y deslindar responsabilidades con la Municipalidad Distrital.

Suelos protegidos con reforestaciones, terrazas, y zanjas de infiltracin. Organizacin fuerte y slida. Una infraestructura de riego para produccin de pastos y hortalizas. Crianza de animales mejorados, priorizando la produccin orgnica. Mejor educacin primaria. Gestin de un colegio agropecuario.

rea comunal ampliada, ruinas Incaicas reconstruidas, piscigranja funcionando. Una carretera que una Colpar con Llacta y Casacancha. Una antena parablica para mejorar la comunicacin Un rea urbana con infraestructura de saneamiento

Foto 2. Visin futura Colpar 1998

Organizacin comunitaria fuerte (Organizativo)

Cuando la Comunidad de Quilcas expres el estado de la comunidad en 1996, seal como punto crtico la debilidad central, la desorganizacin y falta de coordinacin entre comunidad y Municipio Distrital. En el dibujo que hicieron muestra un municipio dbil (toro pequeo y flaco) al lado de una comunidad fuerte. Esta desigualdad y desorganizacin dificulta la tarea de la familia campesina (comunero sudando). En su visin del futuro, representa a la comunidad y municipio caminando juntos con sus lideres adelante y la familia completa (hombre y mujer) trabajando juntos en su apoyo. Los comuneros de Colpar reflejaron estas mismas preocupaciones para el Anexo en esa poca. En 1998 Quilcas propone el fortalecimiento de una "mesa de concertacin", una plataforma de las organizaciones comunales, municipales e instituciones externas (estatales y ONGs) que tienen injerencia en el desarrollo local.

En el 2000 la directiva de la comunidad de Quilcas propone sanear definitivamente los conflictos limtrofes dentro de la comunidad y con comunidades vecinas, para evitar gastos en juicios interminables y fortalecer la colaboracin intracomunal y entre comunidades de la cuenca. Tambin coloca como meta ayudar a deslindar responsabilidades entre la comunidad y la Municipalidad.

Manejo sostenible de recursos naturales (Ambiental)

El otro aspecto que Quilcas representa en 1996, es el manejo inadecuado de los recursos naturales. Su dibujo muestra una produccin agrcola basada en el uso de pesticidas qumicos y pastizales depredados. Su visin futura abarca un mejor uso de abono natural, manejo de pastos y control de erosin. Esta preocupacin se da dentro del contexto de poder proveer recursos a las familias comuneras, de tal manera que puedan mejorar su situacin socioeconmica.

Quilcas (comunidad madre) y Colpar (anexo) se preocupan desde 1998, de la produccin comunal que asegura recursos propios para el desarrollo local. Quilcas seala la necesidad de potenciar la granja comunal de camlidos (2000) y ambos hablan de piscigranja como alternativas productivas. Tambin en el 2000 las autoridades de la Comunidad Campesina de Quilcas proponen reglamentar el uso de las tierras de la Zona Altina donde los comuneros siembran (en terrenos de la comunidad) papa nativa y pastorean sus animales. El mejoramiento de la calidad de los pastizales de la comunidad ha llegado a ser imperativo.

Colpar comparte la preocupacin del manejo de recursos naturales con la comunidad madre y agrega, ya en 1998, la necesidad de construir un canal de riego para poder intensificar el cultivo de hortalizas en parcelas cercas al poblado. El canal de riego es una constante en la visin de Colpar debido a su limitado acceso a tierras agrcolas, haciendo imprescindible la intensificacin. Quilcas comienza a ver importante dicha intensificacin a partir del 2000. Esto podra significar que la comunidad madre ya comienza a sentir la necesidad de proveer oportunidades de intensificacin agrcola, dado que comienza a incrementar la presin sobre la tierra a la vez que las familias buscan cada vez ms cultivos alternativos.

Colpar, tomando en cuenta su acceso limitado a tierras, ha comenzado a pensar en dos estrategias productivas innovadoras. Desde 1998 esta madurando un plan de ecoturismo para la zona y ltimamente comienza a explorar posibilidades de reorganizar la produccin agrcola de tal manera que los productos puedan ser certificados como orgnicos.

Infraestructura y servicios de calidad (social)

En la seccin anterior hemos hablado de la infraestructura directamente relacionada con el manejo de recursos naturales y produccin. En esta seccin se aborda la infraestructura y servicios que influyen sobre las relaciones sociales. Notarn en el Cuadro 1 que la Comunidad de Quilcas no menciona infraestructura y servicios propiamente dichos. Esto se debe a que el municipio distrital se encarga de estos aspectos en la zona urbana. Sin embargo, para los anexos como Colpar, la infraestructura social y los servicios son una preocupacin. Ya en 1998 Colpar incluye en su visin futura, la capacitacin para el desarrollo humano y el desarrollo del ecoturismo. En el 2000 el apremio de una carretera se conjuga con la propuesta ecoturstica y el fortalecimiento de las relaciones con los barrios y comunidades colindantes. Tambin en el 2000 vemos surgir la propuesta de una antena parablica en Colpar para incrementar el acceso a informacin por parte de las familias comuneras.

Los actores sociales claves para el desarrollo local

Cuadro 2. Actores sociales claves para Colpar

ActorImportanciaRelacin Actual

Familias comunerasSon las que impulsan el desarrollo localMs activas

Comunidad MadreOrganiza el acceso a recursos y es el representante legal de las familias comunerasRespeta su esfuerzo del desarrollo autnomo

Distrito MunicipalVela por las necesidades de toda la poblacin inclusive de la no comunera. Todava poco coordinada con responsabilidades no claras frente la comunidad

Mesa de concertacinUn espacio de dilogo y negociacin entre actores claves localesrgano no consolidado

Ministerio de Agricultura PRONAMASCHHa proporcionado ideas para la conservacin de suelos y reforestacin que estn siendo ejecutados de forma autnomaSe ha retirado de la comunidad

Ministerio de SaludResponsable por los servicios de salud en el distritoInteresado pero con pocos recursos

Ministerio de EducacinResponsable por las actividades educativasProvee limitado apoyo a los profesores

Casas Agropecuarias

(locales y regionales)Fuente de insumos externos y asesora para el sector agropecuarioTodava priorizan sistemas de produccin convencionales

ONGs

(Grupo Yanapai, SEPAR)Acompaan el proceso de desarrollo local y proveen asesora organizativa y tcnicaSon aceptadas por la comunidad en la medida que aportan

Institutos de Investigacin

(INIAA, CIP, IVITA, UNCP)Fuente de tecnologas alternativas y conocimientos cientficosActualmente INIAA y CIP son activas

Los actores claves fueron identificados con relacin a las prioridades de desarrollo local que mencionaron los comuneros de Colpar. Existe una permanente negociacin con ellos y su aceptacin depende de los siguientes criterios: a) el grado de respeto que muestran a los intereses y esfuerzos de la comunidad y su directiva, b) el aporte real que hacen al proyecto de desarrollo local, y c) su potencial de aporte en un futuro. La comunidad y su directiva hacen todo lo posible para mantener abiertos los canales de comunicacin con todos los actores claves identificados. La intensidad de la relacin vara segn: a) la capacidad del actor (y de sus representantes) de interactuar efectivamente, y b) la coincidencia de su "agenda" con la de la comunidad en un momento dado.

La capacidad de negociacin de la comunidad se relaciona directamente con: a) el alcance territorial de la comunidad y el tamao de su poblacin, b) la capacidad de su directiva de concertar con los actores internos y externos, y c) el inters del actor externo por contribuir al proyecto de desarrollo local que la comunidad persigue. Todas estas condiciones varan en el tiempo dependiendo de la manera en que las polticas nacionales y regionales son traspasadas a un nivel adecuado y de la capacidad del liderazgo local para cooperar, consolidar y defender sus proyectos frente a los intereses de las fuerzas externas.

2.4 La interdependencia de estrategias y opciones futuras

Las estrategias de las familias campesinas y de la comunidad son interdependientes. La comunidad campesina tiene acceso a recursos naturales y a la capacidad de convocatoria para manejarlos sosteniblemente en beneficio del grupo como un todo y de las familias miembros.

Al revisar la estrategia de seguridad alimentaria de las familias comuneras, hemos visto como su sostenibilidad depende de su capacidad de diversificar la produccin agropecuaria, incrementar el nmero y tipo de productos que intercambia y vende en mercados cada vez ms competitivos. Para poder implementar la estrategia, las familias dependen no slo de sus recursos propios sino tambin de las tierras y pastizales que maneja la comunidad. La accesibilidad y estado de estos recursos limita la calidad, cantidad y diversidad de productos que pueden producirse. As que es en el manejo mejorado de los recursos naturales de la comunidad que las familias comuneras apuestan por crearse mas oportunidades para la produccin de productos andinos orgnicos y hortalizas con riego, incrementar la calidad de la produccin animal y desarrollar el ecoturismo.

El logro de estas metas depende de una organizacin comunal fuerte. La comunidad como organizacin es el principal responsable para la sostenibilidad ambiental. Por esto Colpar ha tomado un cargo en la feria de biodiversidad para incentivar a sus miembros en la tarea de recuperacin y diversificacin. Las prcticas de conservacin de suelos tambin son de responsabilidad comunal porque muchas de ellas (i.e., zanjas de infiltracin, reforestacin) requieren de "acuerdos entre vecinos", planificacin a largo plazo y mucha mano de obra para su ejecucin. Es la comunidad la que organiza y ejecuta estos programas de rehabilitacin territorial. A la vez, el espacio "comunal" provee oportunidades para concertar estrategias multi-familiares de conservacin, tales como: usar materia orgnica tratada y reducir el uso de productos qumicos en las parcelas bajo tenencia familiar.

La capacidad de la comunidad al rehabilitar el territorio y de construir infraestructura productiva o social, depende de la capacidad de las familias comuneras de contribuir con mano de obra y conocimientos a estos proyectos. Desde este punto de vista, la migracin de adultos, especialmente de "esposos(as)", aunque sea en forma temporal, afecta negativamente la capacidad de la comunidad para manejar y potenciar los recursos naturales. Sin embargo, y durante el perodo del estudio, se fortaleci la organizacin de ambos, Quilcas y Colpar. Las directivas de los ltimos dos aos han tomado como reto robustecer sus organizaciones dada la importancia que tienen para la sostenibilidad de las familias miembros. Su compromiso se profundiza en el contexto de una recesin econmica nacional sostenida que refuerza la necesidad de estimular procesos de desarrollo local.

La tarea de fortalecimiento de la organizacin comunal es compleja. Por un lado est el desafo de concertar una visin comn entre las familias miembros y, por otro, concertar intereses con comunidades vecinas y con las instancias municipales y estatales que tienen responsabilidades en el ordenamiento y desarrollo del Distrito. El esfuerzo de concertacin entre organizaciones locales (o actuando localmente) comenz en 1996 con una "Mesa de Concertacin" (Cuadro 1) facilitada por una ONG (SEPAR). El camino ha sido difcil y algunos de los miembros sienten que parte del problema ha sido la falta de una metodologa adecuada para la facilitacin del proceso. Recientemente, algunas autoridades se han acercado al Grupo Yanapai con la propuesta de replicar el proceso de "evaluacin de sistemas de conocimiento agrario" que se trabaja con Colpar (Cuadro 2).

En Colpar, se puede notar que el proceso de fortalecimiento de la organizacin comunal est dando fruto. Ha habido un incremento en el intercambio de informacin y conocimientos entre comuneros. Ejemplos de esto incluyen los procesos de retroalimentacin, la informacin generada a travs de RAAKS y la iniciativa de una "escuela para padres" donde los adultos se renen para discutir temas de inters y de actualidad. El hecho de que ya existan planes anuales elaborados por las diversas autoridades en conjunto (comunal, municipal, escuela, posta) evidencia un incremento notable en la capacidad y deseo de las autoridades de coordinar y colaborar. Al inicio del estudio, las distintas instituciones y agrupaciones no coordinaban acciones con las autoridades comunales ni con la poblacin en general. Frecuentemente, ms de alguno llamaba a faenas el mismo da o las programaban en das seguidos, creando malestar y deterioro en las relaciones sociales. El esfuerzo de las autoridades por resolver conflictos entre grupos, barrios y con las comunidades vecinas est mejorando las condiciones sociales necesarias para el logro de sus proyectos de desarrollo local.

La sostenibilidad de las estrategias de desarrollo rural y de sobrevivencia familiar estn fuertemente interrelacionadas con el bienestar social. La responsabilidad para la concertacin de esto se basa en la capacidad de las autoridades de trabajar juntos para movilizar a la poblacin en torno a proyectos de mejora en infraestructura vial, educativa y de salud y de negociar apoyo de las instituciones del estado que puede proveer equipos, materiales y recursos humanos para su operacin. En los ltimos dos aos, Colpar ha logrado mejorar la calidad de educacin en la comunidad a travs de una biblioteca comunal y la "escuela de padres". Se est enfatizando el reconocimiento y revalorizacin de la cultura andina como medio de recrear una identidad propia y viva.

Los proyectos de desarrollo local de Quilcas y el de Colpar son de alto riesgo. Se basan en una evaluacin del contexto nacional que evidencia un decrecimiento continuo de oportunidades de capitalizacin y bienestar social fuera de la comunidad. Frente a esta situacin la comunidad ha tomado como reto la rehabilitacin de sus recursos naturales y sociales. Es un proyecto de largo alcance que requiere de una alta inversin en mano de obra y de una organizacin slida con capacidad de gestin sostenida. El tiempo dir si la opcin es viable.

Cuadro 3. Cambios logrados durante el perodo del proyecto Comunidad y Cuenca*

EconmicosSocialesAmbientalesOrganizativos

Implementacin de ms parcelas agrcolas

Estudio de la carretera Construccin de la carretera en gestin Uso de papelgrafos para la presentacin del balance econ-mico

Finalizacin de los trabajos para la construccin del local comunal Estudio y gestin de la construccin de la carretera. Implementacin de un comedor infantil con PROMUDEH. Construccin de servicios higinicos para el jardn de infancia

Reconstruccin de la escuela Mejor atencin en el puesto de salud. Implementacin de la escuela de padres de familias con charlas mensuales sobre temas de inters Mujeres encargadas de los recursos en la comunidad son reconocidas como comuneras Gestin de tierras de la comunidad madre en proceso de degradacin para su mejoramiento por Colpar a cambio de usufructo. Distribucin de lotes para conservacin de suelos y forestacin, distribuidos entre los comuneros

Reforestacin de reas comunales en Quilcas.

Feria de Biodiversidad organizada para todas las comunidades de la cuenca

Letrinas para las familias en proceso de gestin

Ensayos participativos MIP (Manejo Integrado de Plagas), para el uso de mnimos insumos externos en ejecucin

Incorporacin de prcticas pecuarias para el mejoramiento de la crianza animal.

Diferentes organizaciones de la comunidad participan en el manejo de la biblioteca comunal.

Se gestion el funcionamiento de un Juzgado de Paz. Nombramiento de un juez de Paz Se elabora un plan de trabajo conjunto entre las autoridades de diferentes estamentos Se realizan reuniones de coordinacin entre las diferentes directivas. Colparinos ocupan puestos en las directivas de otras instituciones Comuneros de Colpar participan activamente en Asambleas de Quilcas

Informe de planes econmicos es presentado a la Asamblea de Quilcas usando papelgrafos

Tres comunidades de la cuenca solicitan la asesora de Yanapai en el uso de la metodologa

Otras comunidades de la cuenca empiezan a implementar ensayos productivos con INIA por observacin de resultados en Colpar

Participacin de todas las comunidades de la cuenca en el concurso de biodiversidad organizado por Colpar

La comunidad de Quilcas empiece a implementar prcticas de conservacin de recursos naturales en la Zona Alta por el ejemplo de Colpar La comunidad madre viene preparando un plan de actividades anuales desde 1999.

Hay mayor respeto para Colpar: Quilcas no empieza Asambleas Comunales sin la participacin de sus representantes.

* El primer recuadro (blanco) se refiere a cambios de la comunidad; el segundo recuadro (gris), a cambios en la cuenca

3 Aportes y limitaciones de la metodologa utilizada

3.1 Contextos en los cuales se ha trabajado

Trabajo con familias: Estos encuentros un tanto informales, en cuanto a tiempo y duracin, sirvieron para reunirse con familias claves de la comunidad, donde se recogieron las apreciaciones e inquietudes acerca del proceso.

Grupos de trabajo: En cada taller de anlisis y discusin, se trabaj en das diferentes con grupos de 4 a 5 personas, mujeres y varones por separado para facilitar una mayor discusin y registro de los intereses y aportes por gnero, dentro de la comunidad y la unidad familiar. Los resultados de los grupos fueron presentados y consolidados en plenaria.

Talleres con Autoridades: Estos talleres se realizaron para tomar acuerdos con las autoridades y para evaluar y discutir los avances del plan de actividades. Asimismo sirvieron para evaluar la gestin de los diferentes actores internos y externos a la comunidad.

Asamblea Comunal: Es la mxima autoridad de la comunidad donde se discute y votan los miembros inscritos o sus representantes. En este espacio se tomaron acuerdos sobre los pasos a seguir, se devolvi la informacin de los grupos de trabajo y se socializ la informacin recolectada a travs de entrevistas con actores claves.

Talleres de Intercambio de Experiencia: Permitieron mostrar lo avanzado en Colpar a comunidades vecinas. En esta dinmica se pudo conversar abiertamente, mostrar y recibir opiniones de pobladores no comuneros de Colpar y de comuneros de otros barrios de Quilcas y de los de otras comunidades campesinas. Ejemplos de estos espacios de intercambio son las ferias y concursos organizados por comits designados por la Asamblea Comunal de Colpar

Reuniones con actores internos / externos locales relevantes: Aqu se abrieron espacios de dilogo con las autoridades de la comunidad madre y de otras comunidades vecinas. Estas reuniones colocaron las bases para futuros intercambios y negociaciones con relacin a intereses comunes.

Entrevistas con actores externos: Se realizaron con comuneros de Colpar y grupos e instituciones claves para la implementacin de las visiones de la comunidad. El resultado de las entrevistas fue compartido en la asamblea.

3.2 Implementacin y evaluacin de los pasos desarrollados

Descripcin de las estrategias de desarrollo

Se utilizaron algunas herramientas ERP como: diseos de mapas de la comunidad en el rea social, ambiental y organizativa, flujo de recursos a nivel familiar para inferir las estrategias econmicas. Los comuneros(as) y los tcnicos, han comprendido el objetivo de la tcnica, la facilidad de su uso y utilidad de los resultados. Los mapas y grficos facilitaron la discusin en plenaria de la dinmica de la comunidad en cuanto a sus aspectos organizativos, de manejo ambiental y socioeconmico. Para los tcnicos constituye una herramienta til para el conocimiento del complejo de interacciones entre los recursos humanos, naturales y tecnolgicos.

Formulacin de la visin futura

A travs de representaciones realizadas por grupos de mujeres y varones, se expres el futuro deseado, tomando inicialmente las reas productivas como referentes. Luego, los comuneros reformularon las visiones incorporando los componentes de organizacin e infraestructura que fueron identificados como aspectos importantes de las estrategias de desarrollo. Aqu se not una diferencia entre las perspectivas de las mujeres y la de los varones. Las mujeres pensaron con cuidado en un futuro ms lejano mientras, los varones, en uno ms inmediato. El equipo calific como buena esta tcnica porque a travs del dibujo es posible plasmar una visin comn y, en su anlisis, concretar pasos para alcanzarla.

Identificacin de obstculos

Se utilizaron los mapas de la comunidad, en esta lgica se hizo un anlisis preliminar del dibujo y luego, a travs de una lluvia de ideas, se detall un listado en el que se distinguieron prioridades con relacin a los obstculos que impiden lograr el futuro deseado. Los comuneros(as) y el equipo, han comprendido el objetivo de la tcnica, de esta manera, el mtodo es usado con facilidad y los resultados son tiles para el siguiente paso.

Identificacin de oportunidades

Fueron identificadas mediante una lluvia de ideas. Luego se formularon en grupo las matrices de oportunidades para ser presentadas posteriormente en la asamblea plenaria. Los campesinos(as) comprendieron el objetivo, usaron las tcnicas con facilidad y dieron utilidad a los resultados. El equipo apreci que la facilidad de uso y la utilidad de los resultados permitieron una buena identificacin de las oportunidades.

Identificacin de actores relevantes

En una reunin plenaria se hizo un listado de actores claves priorizndolos segn su importancia. El trabajo con listas y priorizaciones result de fcil comprensin y de mucha utilidad ya que permiti explicitar los actores que pueden ser relevantes en el diseo de estrategias. Algunos comuneros sintieron que este paso evidenci su falta de conocimiento.

Entrevistas con actores

Se formaron grupos de entrevistadores entre los comuneros y el equipo y, de manera conjunta, se formul una gua de preguntas para cada actor clave. Luego se hizo una prctica de entrevista para reajustar la gua. A los comuneros(as) les gust mucho este ejercicio. La actividad requiere una inversin bastante grande en tiempo de preparacin, desplazamiento y sistematizacin de la informacin para retroalimentar la comunidad.

Devolucin de informacin recolectada a la Asamblea

Cada grupo de entrevistadores conjuntamente con el equipo prepar su informe grfico de los resultados obtenidos en las entrevistas. Estos fueron expuestos en asamblea a la cual fueron invitados los entrevistados. Los tcnicos consideran que este es uno de los pasos claves en el proceso, toda vez que aqu se establecen compromisos iniciales con los actores claves que quedan registrados en el libro de actas de la Comunidad.

Anlisis de componentes de la estrategia comunal

Se trabaj dividiendo la asamblea en sub-grupos de hombres y mujeres. Se analiz cada componente de la estrategia (organizativo, productivo, infraestructural) iniciando la discusin con una lluvia de ideas. Se elaboraron criterios para organizar, interrelacionar y priorizar la informacin y los resultados, los que fueron presentados por cada grupo a la sesin plenaria. Los comuneros(as) calificaron la tcnica como de regular utilidad en cuanto a la comprensin del objetivo, la facilidad de uso y la utilidad de los resultados. El equipo piensa que tal vez esta tcnica no sea la ms apropiada para el anlisis de componentes.

Anlisis y evaluacin del impacto de la innovacin

Los comuneros(as) priorizaron dos componentes de la estrategia comunal para un anlisis comparativo de costo/beneficio frente a una posible innovacin. Comprendieron el objetivo a pesar de que su uso demand mucho tiempo y esfuerzo. Se visualiz la utilidad de los resultados, lo cul motiv la reflexin sobre la importancia de hacer un costo / beneficio antes de emprender una accin u innovacin.

Resumen de los pasos

Se elabor un boletn (dos lados de una hoja) con el propsito de informar y retroalimentar a la comunidad sobre el avance del proceso. El boletn tuvo tambin el propsito de irradiar la experiencia a otras comunidades de la microcuenca. Para los varones la comprensin fue buena mientras que para las mujeres fue regular debido a que ellas tienen mas dificultad para leer, por su limitado acceso a la educacin formal. En general, los comuneros (y comuneras con la ayuda de sus hijos escolares) interiorizaron el documento, y lo calificaron de regular utilidad. Para el equipo es un medio de difundir la experiencia en diversos espacios y de retroalimentarse con las crticas y sugerencias para mejorar el proceso de trabajo.

Anlisis de obstculos y oportunidades

Se presentaron a travs de grficos las ocho ventanas para el anlisis de las oportunidades y limitaciones, con el propsito de analizar las causas y efectos de los obstculos. En un comienzo hubo cierta dificultad para comprender el objetivo de la tcnica y su uso, luego entendieron la utilidad de los resultados. Los tcnicos calificaron la tcnica de regular, probablemente debido a su inadecuada aplicacin.

Diseo del plan de accin

Se elabor un cronograma de actividades en un taller con autoridades y actores involucrados, el cual fue presentado ante la asamblea para su validacin y aprobacin. Los campesinos(as), comprendieron plenamente el objetivo de la tarea, realizaron el cronograma con facilidad el que calificaron de gran utilidad porque por medio de ste pueden evaluar el avance en la implementacin de las estrategias. El equipo tambin ha comprendido el objetivo de la tcnica, la encontr de fcil utilizacin y ha observado su valor en la mejora de la organizacin.

Evaluacin de la ejecucin de estrategias

Se realizaron entrevistas participativas a las autoridades comunales, comuneros(as) y algunos agentes externos para evaluar el proceso. Los grupos comprenden el objetivo de las entrevistas, fcilmente participan en la tcnica y le dan utilidad a los resultados. Con este paso, el equipo empez a entender mejor cmo los intereses diversos -y hasta confrontacionales- pueden frenar un proceso de innovacin.

3.3 Ventajas y desventajas encontradas

El mtodo es flexible, puede ser usado para el anlisis de actores y redes a la vez que delinea oportunidades y limitaciones que son relevantes para el logro de una visin futura por parte de un grupo de personas. Puede ser utilizado para disear estrategias y negociar alianzas hacia la innovacin. Asimismo, es til para la evaluacin de los procesos mismos porque permite revisar alianzas y compromisos asumidos por los diferentes actores y reajustar estrategias en base al nuevo conocimiento. Las caractersticas que nos atrajeron hacia la metodologa incluyen su capacidad de:

Apoyar procesos de toma de decisiones por parte de grupos de actores locales

La posibilidad de utilizarlo en asambleas, talleres y grupos focales

La forma de registro de informacin que facilita la retroalimentacin

La direccionalidad del proceso hacia el diseo de nuevas estrategias de accin y de evaluacin de logros y limitaciones

Ventajas segn los comuneros

Apoya a un aprendizaje colectivo y propicia nuevos contactos

Ayuda a comprender y mejorar nuestra situacin y busca cmo hacerlo

Permite una plena participacin de la comunidad

Permite a las autoridades reflexionar respecto de sus funciones

Propicia la integracin de agricultores e investigadores

Ampla la visin de la comunidad para que los comuneros y comuneras puedan analizar los resultados y tomar decisiones, sobre la base de su propio anlisis

Permite disear estrategias para enfrentar obstculos

Ventajas segn el equipo de campo de Grupo Yanapai

Estimula a descubrir las diferentes redes organizativas y de conocimiento en la comunidad

Permite seguir el desarrollo de un proceso social y mejora el uso de informacin

Facilita la participacin de varones y mujeres (adultos, jvenes y nios) en el proceso

Permite identificar e involucrar a actores externos y a construir alianzas

Permite identificar el grado de influencia de diferentes actores

Ayuda a visualizar las cosas que podemos cambiar y que podemos aprender

Permite lograr un entendimiento de los problemas complejos de la comunidad

Permite utilizar otras herramientas participativas

Desventajas segn el equipo de campo del Grupo Yanapai

Muchas de las herramientas requieren que el usuario sea letrado (i.e., matrices).

En muchas instancias los miembros de la comunidad pueden participar slo como informantes

Se genera mucha informacin cualitativa y poca cuantitativa

Anexo 1. Estrategias de sobrevivencia 1997-2000

Caso

(N)AoMercadosMigracinGanado en pastos comunalesParcelas AgrcolasOtras Actividades

MayoresMiembros

LocalRegionalTemporalPermanenteCamlidoBovinoOvinoPropiaComunalArtesanaPenNegocio-13+13

Marcela

11997Carne

LanaEsposo1222052TejidoTienda4

2000Papa

HabaCarne

LanaEsposo722091TejidoTienda

Edilicia

21997Carne5041504Bordado45

2000Carne

LanaCarne705200511Bordado

Victor

31997Carne63041Albail15

2000Papa

HabaCarne

Lana3 Hijos21680131Albail

Eutropio

41997Carne

Papa340151Tejido27*

2000Papa

HabaCarne1 Hijo351202TejidoSanitario

Marciana

51997Carne

PapaEsposo22020TejidoSastrera46*

2000TejidosEsposo17TejidoTransporte, sastre

Maximo

619972107Tejido45

2000Papa

HabaCarneEsposa,

2 hijos1107TejidoEmpleo

Timotea

71997Esposo7Local3*

2000Esposo, hijo, nuera7Local

Len

819971 Hija41FueraAlbail25

2000Carne3 Hijas16FueraAlbail

Margarita

9199789HiladoLocal22

20002154HiladoLocalComida

* Hijos(as) casados(as) con hijos(as) en la casa

Anexo 2. Evaluacin de los pasos metodolgicos por los comuneros de Colpar

Pasos de la

MetodologaTcnica

UtilizadaComprensin del objetivoFacilidad de uso de la tcnicaUtilidad del resultado

BuenoRegularMaloBuenoRegularMaloBuenoRegularMalo

HMHMHMHMHMHMHMHMHM

Descripcin de las estrategias

de desarrolloMapas y flujos332200243100253000

Formulacin de la visin futuraMapeo243100134200144100

Identificacin de obstculosMapeo, lluvia de ideas252100134200342100

Identificacin de oportunidadesLluvia de ideas, matrices550000441100540100

Identificacin de actores relevantesListado, diagrama de redes441100442100213400

Entrevistas con actoresVisitas c/guas550000342100431200

Devolucin de informacin

de las entrevistasPresentacin a la asamblea431200431200421300

Anlisis de componentes de la estrategia comunalLluvia de ideas223300223300223300

Anlisis y evaluacin del impacto de la innovacinMatrices, anlisis costo-beneficio352000233200223300

Resumen de los pasosBoletn impreso312400213400104500

Anlisis de obstculos y oportunidadesAnlisis de mapeo de recursos322300104500223300

Diseo del plan de accinCalendario de actividades550000342100441100

Evaluacin de implementacin de estrategiasGrupos focales540100431200322300

Las respuestas de 5 varones escogidos, por ellos mismos, entre el nmero total de varones comuneros (22) y 5 mujeres escogidas, por ellas mismas, entre el total

de mujeres comuneras (27).

Anexo 3. Evaluacin de los pasos metodolgicos por el equipo de Yanapai

NPasos de la

MetodologaTcnica

UtilizadaComprensin del objetivoFacilidad de uso de la tcnicaUtilidad del resultado

BuenoRegularMaloBuenoRegularMaloBuenoRegularMalo

HMHMHMHMHMHMHMHMHM

1Descripcin de las estrategias

de desarrolloMapas y flujos220000220000220000

2Formulacin de la visin futuraMapeo, lluvia de ideas210100120100220000

3Identificacin de obstculosMapeo220000220100220000

4Identificacin de oportunidadesLluvia de ideas, matrices220000220000220000

5Identificacin de actores relevantesListado, diagrama de redes121000220100220000

6Entrevistas con actoresVisitas con guas200200012200101200

7Devolucin de informacin

de las entrevistasPresentacin a la asamblea210100200200210100

8Anlisis de componentes de la estrategia comunalLluvia de ideas002200002200002200

9Anlisis y evaluacin del impacto de la innovacinMatrices, anlisis costo-beneficio012100111100012100

10Resumen de los pasosBoletn impreso121000121000121000

11Anlisis de obstculos y oportunidadesAnlisis de mapeo de recursos012100011110012100

12Diseo del plan de accinCalendario de actividades210100111100210100

13Evaluacin de implementacin de estrategiasGrupos focales101200002200002200

Las respuestas corresponden a la opinin de los 4 miembros del equipo: 2 varones y 2 mujeres

Notas Finales

ISG / Grupo Yanap. Edith Fernndez-Baca y Mara Fernndez. Trabajo de Campo: Ral Canto, Ema Nez y Edgar Olivera.

PAGE __________________________________________________________________________________

235