Quimica 3

14
ELABORACION DEL JABON AGUIRRE ROMERO SERGIO ALEJANDRO 3:C 1 MAITE EST 107 PROYECTO DE CIENCIAS 3

Transcript of Quimica 3

Page 1: Quimica 3

E L A B O R A C I O N D E L J A B O N A G U I R R E R O M E R O S E R G I O A L E J A N D R O 3 : C1M A I T E E S T 1 0 7

PROYECTO DE CIENCIAS 3

Page 2: Quimica 3

FASE I

Antes de que el jabon se elaborara industrialmente, las personas utilizaban jabones naturales llamados sapopinas, el proceso de obtencion del jabon, ya sea industrial o artesanal se basa en la saponificacion. Esta consiste en hervir las grasas y añadir sosa

caustica.En contacto con el agua las moleculas de jabon se acomodan y forman

deminutas esferas llamadas micelas.las grasas de las manchas es atraida l interior hidrofobico de las micelas, y se ve separada de la

superficie de la ropa o fiel.

Page 3: Quimica 3

FASE II

Me llamo la atencion como ha evolucionado la forma de hacer el jabon pues antes lo hacian con plantas y ahora con grasa de animales, y tambien como el jabon separa la grasa de la ropa y la piel, algo curiosos es que en la peste negra no usaban jabon pues creian que este les haria daño y el no utilizarlo agrandaba mas los riesgos de contraerla

Page 4: Quimica 3

PREGUNTAS 193

¿Porque los jabones adquirieron importancia? Porque eran necesarios por la higiene

¿como influye la sociedad en el costo de este? La imagen de las personas impacta demasiado en la gente

¿las empresas hacen pruebas dermatológicas antes de lanzar sus productos? Si, supongo que lo prueban con alguien para ver si es seguro ¿Qué diferencias hay entre los jabones y los detergentes? Los jabones son para la limpieza del cuerpo y los detergentes la ropa, el suelo, etc.

¿Cómo se prepara el jabon artesanal? Con unas plantas , las bates y le hechas algunas variantes

Page 5: Quimica 3

HISTORIA JABON

• El origen del jabón, definido hoy como la sal alcalina de un ácido graso, se sitúa sin duda mucho antes de la era cristiana: remontándonos a la antigua civilización Sumeria, encontramos la primera alusión en unas Tablillas encontradas en Mesopotamia, año 3.000 a.C. Pero fueron los romanos los que hicieron de la elaboración del jabón una verdadera artesanía, convirtiéndolo en un artículo de uso diario, tanto por higiene como para evitar enfermedades. Tras la caída del Imperio Romano en el 467 d.C., disminuye casi por completo el uso del jabón debido a la desaparición de los baños públicos, por prohibición expresa de la Iglesia, y el consecuente desinterés por el aseo personal.

• En el siglo X, Europa sufría una gran despoblación y las plagas y epidemias elevaron el índice de mortandad adulta e infantil. Por esas fechas su fabricación en España, se hacía en las “Almonas”, solo con la autorización del monarca reinante.

• A partir de 1789 desaparecen los monopolios reales, fecha que coincide con el revolucionario invento de Leblanc para fabricar el carbonato sódico, con el que los artesanos pudieron fabricar el jabón sódico a escala industrial a través de la sosa cáustica, y no a partir de cenizas como se había hecho hasta entonces. Fueron estos hechos los que dieron lugar a una verdadera industria jabonera, que se extendió por todos los países europeos. El producto se abarató ostensiblemente y su uso se generalizó a todas las clases sociales. De este modo empezaron a desaparecer enfermedades de la piel, y sobre todo su contagio, que afectaban de forma particular a la infancia.

Page 6: Quimica 3

PRESUPUESTO

Columna1 jabon mechero colorate n aromatizante total

precio 10$ 35$ 30$ 12$  

cantidad 4 pieza 1 pieza 1 pieza 1 pieza  

costo total 20$ 35$ 30$ 12$ 127$

Page 7: Quimica 3

FASE III

gastos extras piezas por cada jabon costo c/u ganancias

97$ 8 4 31$

Page 8: Quimica 3

MATERIALES

2 jabones 1 fuego enlatado 1 aromatizante 1 colorante 2 ollas 1 recipiente

Page 9: Quimica 3

PROCEDIMIENTO

• 1– en el tazón se vierten 3 cucharadas de agua y el jabón rallado y se hierve a baño maría.

•  

• 2– la mezcla se revuelve hasta obtener una consistencia pastosa.•  

Page 10: Quimica 3

3– la mezcla estará lista cuando se haga espesa

 4– inmediatamente vacía los moldes al recipiente , despues de haber agregado el colorante y el aroma

 

5– se dejan secar en la charola al menos por 1 noche  

Page 11: Quimica 3

DATOS U OBSERVACIONES

• Como se muestra en la grafica el primer jabon gasta mas pues se gasta en el aromatizador, colorante , etc. pero con los demas como

ya tenia estos recuperaba mi dinero y lo aumentaba

jabon 1 jabon 2 jabon 3 jabon 4 0

0.51

1.52

2.53

gastoganancia

Page 12: Quimica 3

CONCLUSIÓN

En este experimento conocimos mas sobre los cambios quimicos de algunos objetos o materias, por ejemplo el jabon a una temeratura se derrite y cambia de estado solido a liquido y horas despues vuelve a su primer estado.

Page 13: Quimica 3

PRODUCTO

Page 14: Quimica 3

OBRAS CITADAS

www.jabonesbeltran.com/historia-del-jabon.html