QUIMICA AMBIENTAL

32
ASIGNATURA: QUIMICA AMBIENTAL TEMA: INTRODUCCIÓN Docente: Mg. Sonia M. Loayza Chácara

description

sd

Transcript of QUIMICA AMBIENTAL

Page 1: QUIMICA AMBIENTAL

ASIGNATURA:

QUIMICA AMBIENTAL

TEMA: INTRODUCCIÓN

Docente: Mg. Sonia M. Loayza Chácara

Page 2: QUIMICA AMBIENTAL

QUIMICA AMBIENTALDefinición.- Estudia los procesos químicos que tienen lugar en el medio ambiente global, o en alguna de sus partes: el suelo, los ríos y lagos, los océanos, la atmósfera, así como el impacto de las actividades humanas sobre nuestro entorno y la problemática que ello ocasiona.Estudia los cambios de la materia o el comportamiento de las sustancias químicas que componen el medio ambiente y las consecuencias de estos cambios químicos

Page 3: QUIMICA AMBIENTAL

• También la química medioambiental se ocupa de los procesos, reacciones, evolución e interacciones que tienen lugar en las masas de agua continentales y marinas por el vertido de componentes antropogénicos . Asimismo, estudia los tratamientos de dichos vertidos para reducir su carga dañina.

• También hay interacción entre la llamada química verde o química sostenible y la preservación del ambiente, pues aquella estudia optimizar los procesos productivos químicos, eliminando productos secundarios, empleando condiciones menos agresivas (de presión y temperatura, de tipo de disolvente).

Page 4: QUIMICA AMBIENTAL

La química ambiental se encarga de realizar la supervisión de los proyectos industriales, teniendo en cuenta el impacto ambiental.

LA QUIMICA AMBIENTAL Y LAS CINCO ESFERASTradicionalmente las ciencias ambientales han estudiado los procesos y las interaciones en la messfera, exósfera, cinecias ambientales han estudiadolos procesos ciencias ambientales han estudiado los procesos e interacciones en la mesosfera, la exosfera, la geosfera y la biosfera. La química ambiental no sólo se encarga del estudio de la vida, transporte y evolución de las sustancias en los ámbitos antes señalados, sino que debe añadir quinta esfera, la antroposfera,[2] que involucra las actividades y sustancias realizadas por los humanos.

Page 5: QUIMICA AMBIENTAL
Page 6: QUIMICA AMBIENTAL
Page 7: QUIMICA AMBIENTAL
Page 8: QUIMICA AMBIENTAL

Contaminación ambiental.-Es la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones que puedan ser nocivas para la salud, seguridad y bienestar para la población o perjudiciales para la vida vegetal o animal.

Page 9: QUIMICA AMBIENTAL

CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Page 10: QUIMICA AMBIENTAL

CONTAMINACIÓN DEL SUELO

Page 11: QUIMICA AMBIENTAL

Fuentes de la contaminación.-Las fuentes de contaminación pueden ser de origen natural o antropogénica.• Fuentes naturales, están relacionadas con la

composición de los suelos, los componentes de algunos alimentos, erupciones volcánicas

• Fuentes antropogénicas, son más importantes causas de los problemas de salud pública, su naturaleza y tipos de contaminantes son diversos. Entre ellos podemos mencionar:

Page 12: QUIMICA AMBIENTAL

- Industriales- Mineras- Agropecuarias- Artesanales- DomesticasEn el caso particular de la contaminación atmosférica, podemos mencionar dentro de las fuentes:1. Fuentes fijas, las principales fuentes fijas de

contaminantes de combustión son:

Page 13: QUIMICA AMBIENTAL

- Calderas- Los hornos- Las industrias- Centrales termoeléctricas2. Fuentes móviles.- los vehículos accionados por motores otto y diesel son fuentes muy importantes de contaminantes atmosféricos, no solo por los productos de combustión de sus motores, sino también por el material particulado que levantan al rodar.

Page 14: QUIMICA AMBIENTAL
Page 15: QUIMICA AMBIENTAL

Tipos de contaminante.-1. Según su origen.-a) Contaminantes primarios.- se emiten al

medio ambiente y causan daño inmediato a los seres vivos, es decir no necesitan transformarse para actuar nocivamente

b) Contaminante secundario.- requieren transformarse para actuar nocivamente

2. Según su degradación.-a) Contaminantes biodegradables.- son sustancias que pueden ser degradadas o

Page 16: QUIMICA AMBIENTAL

Transformadas por los microorganismos (bacterias y hongos). Ejemplos: papel, cartón, excrementos, alimentosb) Contaminantes no biodegradables.- es toda sustancia que no puede ser descompuesta por los microorganismos, o su biotransformación dura muchos años, ejemplo: vidrio, corcho blanco.Contaminación del agua.- Es la incorporación de materias extrañas al agua, como microorganismos, productos químicos, residuos

Page 17: QUIMICA AMBIENTAL

Industriales y de otros tipos. Estas sustancias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para usos pretendidos.Contaminación del suelo.- Es la incorporación de materias extrañas al suelo como: basura, desechos tóxicos, productos químicos y desechos industriales.La contaminación del suelo produce un desequilibrio físico, químico y biológico que afecta negativamente las plantas, animales y humanos.

Page 18: QUIMICA AMBIENTAL

Contaminación del aire.- es la adición a la atmósfera de gases tóxicos que afectan el normal desarrollo de plantas y animales y afectan negativamente la salud de los humanos.Contaminación acústica.- la contaminación acústica es el conjunto de sonidos ambientales nocivos que recibe el oído.Hace referencia al ruido provocado por las actividades humanas (tráfico, industria, ocio), que producen efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de las personas.

Page 19: QUIMICA AMBIENTAL

Efectos de la contaminación ambiental.-La contaminación del aire de las aguas y el sueloafectan la calidad de vida de las personas, así como de otros seres vivos como las plantas animales a corto, mediano y largo plazo.• Efectos de la contaminación del aire.- un aire

contaminado produce enfermedades broncopulmonares, produce alergias e irritaciones de los ojos y de la piel. Produce el smog, aumenta la temperatura ambiental, destruye la capa de ozono.

Page 20: QUIMICA AMBIENTAL

Efectos de la contaminación del agua.- El agua contaminada de los mares, ríos, lagos pueden causar la muerte de especies animales y vegetales que allí habitan.Los contaminantes pueden producir en el agua el fenómeno de la eutrofización.• Efectos de la contaminación del suelo.- el

suelo contaminado por ejemplo por basura puede contribuir a la generación de plagas, insectos y roedores que perjudican la salud de las personas.

Page 21: QUIMICA AMBIENTAL

La excesiva acumulación de sustancias químicas provenientes de los pesticidas y otros productos absorbibles por el suelo, pueden provocar la infertilidad

Page 22: QUIMICA AMBIENTAL
Page 23: QUIMICA AMBIENTAL
Page 24: QUIMICA AMBIENTAL
Page 25: QUIMICA AMBIENTAL
Page 26: QUIMICA AMBIENTAL
Page 27: QUIMICA AMBIENTAL
Page 28: QUIMICA AMBIENTAL
Page 29: QUIMICA AMBIENTAL
Page 30: QUIMICA AMBIENTAL
Page 31: QUIMICA AMBIENTAL
Page 32: QUIMICA AMBIENTAL