Química de Los Materiales de Construcción

download Química de Los Materiales de Construcción

of 16

Transcript of Química de Los Materiales de Construcción

  • 8/19/2019 Química de Los Materiales de Construcción

    1/16

    QUÍMICA DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN:EL PLÁSTICO

    1. INTRODUCCIÓN

    El término Plástico, en su significación más general, se aplica a lassustancias de distintas estructuras y naturalezas que carecen de un puntofijo de ebullición y poseen durante un intervalo de temperaturaspropiedades de elasticidad y flexibilidad que permiten moldearlas yadaptarlas a diferentes formas y aplicaciones. in embargo, en sentidorestringido, denota ciertos tipos de materiales sintéticos obtenidos mediantefenómenos de polimerización o multiplicación artificial de los átomos decarbono en las largas cadenas moleculares de compuestos orgánicosderivados del petróleo y otras sustancias naturales. !a definiciónenciclopédica de plásticos reza lo siguiente" #ateriales poliméricosorgánicos $los compuestos por moléculas orgánicas gigantes% que sonplásticos, es decir, que pueden deformarse &asta conseguir una formadeseada por medio de extrusión, moldeo o &ilado. !as moléculas puedenser de origen natural, por ejemplo la celulosa, la cera y el cauc&o $&ule%natural, o sintéticas, como el polietileno y el nylon. !os materialesempleados en su fabricación son resinas en forma de bolitas o polvo o endisolución. 'on estos materiales se fabrican los plásticos terminados.

    2. DESARROLLO HISTORÍCO

  • 8/19/2019 Química de Los Materiales de Construcción

    2/16

    (.). E*+#!-+

    El término Plástico, en su significación más general, se aplica a lassustancias de distintas estructuras y naturalezas que carecen de unpunto fijo de ebullición y poseen durante un intervalo de temperaturaspropiedades de elasticidad y flexibilidad que permiten moldearlas yadaptarlas a diferentes formas y aplicaciones. in embargo, ensentido restringido, denota ciertos tipos de materiales sintéticosobtenidos mediante fenómenos de polimerización o multiplicaciónartificial de los átomos de carbono en las largas cadenas molecularesde compuestos orgánicos derivados del petróleo y otras sustancias

    naturales.

    eg/n otra definición también se dice q son materiales poliméricosorgánicos $los compuestos por moléculas orgánicas gigantes% queson plásticos, es decir, que pueden deformarse &asta conseguir unaforma deseada por medio de un moldeo o &ilado. !as moléculaspueden ser de origen natural, por ejemplo la celulosa, la cera yel cauc&o $&ule% natural, o sintéticas, como el polietileno y el nylon.!os materiales empleados en su fabricación son resinas en forma debolitas o polvo o en disolución. 'on estos materiales se fabrican losplásticos terminados.

    Etimológicamente el vocablo plástico deriva del griego plasti0os, quese traduce como moldeable. !os pol1meros, las moléculas básicas delos plásticos, se &allan presentes en estado natural en algunassustancias vegetales y animales como el cauc&o, la madera yel cuero, si bien en el ámbito de la moderna tecnolog1a de los

    materiales tales compuestos no suelen encuadrarse en el grupo delos plásticos, que se reduce preferentemente a preparados sintéticos.

    (.(. 2+-E3

    http://www.monografias.com/trabajos5/plasti/plasti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos10/coma/coma.shtml#defihttp://www.monografias.com/trabajos10/coma/coma.shtml#defihttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ciclos-quimicos/ciclos-quimicos.shtml#carhttp://www.monografias.com/trabajos10/clorofa/clorofa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/derivados-petroleo/derivados-petroleo.shtml#DERIVADhttp://www.monografias.com/trabajos16/derivados-petroleo/derivados-petroleo.shtml#DERIVADhttp://www.monografias.com/trabajos37/celulosa-uruguay-argentina/celulosa-uruguay-argentina.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/caucho-sbr/caucho-sbr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transformacion-madera/transformacion-madera.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/curtido-de-cuero/curtido-de-cuero.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos10/coma/coma.shtml#defihttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ciclos-quimicos/ciclos-quimicos.shtml#carhttp://www.monografias.com/trabajos10/clorofa/clorofa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/derivados-petroleo/derivados-petroleo.shtml#DERIVADhttp://www.monografias.com/trabajos37/celulosa-uruguay-argentina/celulosa-uruguay-argentina.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/caucho-sbr/caucho-sbr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transformacion-madera/transformacion-madera.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/curtido-de-cuero/curtido-de-cuero.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/plasti/plasti.shtml

  • 8/19/2019 Química de Los Materiales de Construcción

    3/16

    El primer plástico se origina como resultado de un concurso realizadoen )456, cuando el fabricante estadounidense de bolas de billar P&elan and 'ollander ofreció una recompensa de )6.666 dólares aquien consiguiera un sustituto aceptable del marfil natural, destinadoa la fabricación de bolas de billar. 7na de las personas que

    compitieron fue el inventor norteamericano 8esley 9yatt, quiendesarrolló un método de procesamiento a presión de la piroxilina, unnitrato de celulosa de baja nitración tratado previamente con alcanfor y una cantidad m1nima de disolvente de alco&ol. i bien 9yatt noganó el premio, su producto, patentado con el nombre de celuloide,se utilizó para fabricar diferentes objetos detallados a continuación.El celuloide tuvo un notable éxito comercial a pesar de ser inflamabley de su deterioro al exponerlo a la luz.

    El celuloide se fabricaba disolviendo celulosa, un &idrato de carbonoobtenido de las plantas, en una solución de alcanfor y etanol. 'on élse empezaron a fabricar distintos objetos como mangos de cuc&illo,armazones de lentes y pel1cula cinematográfica. in éste, no &ubierapodido iniciarse la industria cinematográfica a fines del siglo :+:.Puede ser ablandado repetidamente y moldeado de nuevo mediantecalor , por lo que recibe el calificativo de termoplástico.

    En );6; el qu1mico norteamericano de origen belga !eo 9endri0

  • 8/19/2019 Química de Los Materiales de Construcción

    4/16

    tra cosa que !7'+?3

    !os resultados alcanzados por los primeros plásticos incentivaron alos qu1micos y a la industria a buscar otras moléculas sencillas quepudieran enlazarse para crear pol1meros. En la década del =6,qu1micos ingleses descubrieron que el gas etileno polimerizaba bajola acción del calor y la presión, formando un termoplástico al quellamaron polietileno $PE%. 9acia los a@os A6 aparece el polipropileno$PP%.

     l reemplazar en el etileno un átomo de &idrógeno por uno de clorurose produjo el cloruro de polivinilo $P>'%, un plástico duro y resistenteal fuego, especialmente adecuado para ca@er1as de todo tipo. lagregarles diversos aditivos se logra un material más blando,sustitutivo del cauc&o, com/nmente usado para ropa impermeable,manteles, cortinas y juguetes. 7n plástico parecido al P>' es elpolitetrafluoretileno $P*BE%, conocido popularmente como teflón yusado para rodillos y sartenes antiad&erentes. tro de los plásticosdesarrollados en los a@os =6 en lemania fue el poliestireno $P%, un

    http://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos16/romano-limitaciones/romano-limitaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/romano-limitaciones/romano-limitaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/gase/gase.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/atomo/atomo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/hidrogeno/hidrogeno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/juegos-tradicionales/juegos-tradicionales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtml#unificacionhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos16/romano-limitaciones/romano-limitaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/gase/gase.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/atomo/atomo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/hidrogeno/hidrogeno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/juegos-tradicionales/juegos-tradicionales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtml#unificacion

  • 8/19/2019 Química de Los Materiales de Construcción

    5/16

    material muy transparente com/nmente utilizado para vasos, potes y&ueveras. El poliestireno expandido $EP%, una espuma blanca yr1gida, es usado básicamente para embalaje y aislante térmico.

    *ambién en los a@os =6 se crea la primera fibra artificial, el nylon. udescubridor fue el qu1mico 8alace 'arot&ers, que trabajaba para laempresa Cupont. Cescubrió que dos sustancias qu1micas como el&exametilendiamina y ácido ad1pico, formaban pol1meros quebombeados a través de agujeros y estirados formaban &ilos quepod1an tejerse. u primer uso fue la fabricación de paraca1das paralas fuerzas armadas estadounidenses durante laegunda -uerra #undial, extendiéndose rápidamente a la industriatextil en la fabricación de medias y otros tejidos combinadoscon algodón o lana. l nylon le siguieron otras fibras sintéticas comopor ejemplo el orlón y el acrilán.

    En la presente década, principalmente en lo que tiene que ver con elenvasado en botellas y frascos, se &a desarrollado vertiginosamenteel uso del tereftalato de polietileno $PE*%, material que vienedesplazando al vidrio y al P>' en el mercado de envases.

    LA Segunda Guea Mund!a":

    Curante la egunda -uerra #undial, tanto los aliados como lasfuerzas del Eje sufrieron reducciones en sus suministros de materiasprimas. !a industria de los plásticos demostró ser una fuenteinagotable de sustitutos aceptables. lemania, por ejemplo, queperdió sus fuentes naturales de látex, inició un gran programa quellevó al desarrollo de un cauc&o sintético utilizable. !a entradade Dapón en el conflicto mundial cortó los suministros de cauc&onatural, seda y muc&os metales asiáticos a Estados 7nidos. !arespuesta estadounidense fue la intensificación del desarrollo yla producción de plásticos. El nylon se convirtió en una de las fuentesprincipales de fibras textiles, los poliésteres se utilizaron en la

    http://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/artguerr/artguerr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/lacel/lacel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/algodon-peruano/algodon-peruano.shtml#introhttp://www.monografias.com/trabajos11/vidrio/vidrio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mundi/mundi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNChttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos13/japoayer/japoayer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/confyneg/confyneg.shtmlhttp://monografias.com/trabajos10/coma/coma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/artguerr/artguerr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/lacel/lacel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/algodon-peruano/algodon-peruano.shtml#introhttp://www.monografias.com/trabajos11/vidrio/vidrio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mundi/mundi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNChttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos13/japoayer/japoayer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/confyneg/confyneg.shtmlhttp://monografias.com/trabajos10/coma/coma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtml

  • 8/19/2019 Química de Los Materiales de Construcción

    6/16

    fabricación de blindajes y otros materiales bélicos, y se produjeron engrandes cantidades varios tipos de cauc&o sintético.

    E" auge de "a #$%guea

    Curante los a@os de la posguerra se mantuvo el elevado ritmo de losdescubrimientos y desarrollos de la industria de los plásticos.*uvieron especial interés los avances en plásticos técnicos, como lospolicarbonatos, los acetatos y las poliamidas. e utilizaron otrosmateriales sintéticos en lugar de los metales en componentes paramaquinaria, cascos de seguridad, aparatos sometidos a altas

    temperaturas y muc&os otros productos empleados en lugares concondiciones ambientales extremas. En );A=, el qu1mico alemán arlFiegler desarrolló el polietileno, y en );AG el italiano -iulio 3attadesarrolló el polipropileno, que son los dos plásticos más utilizadosen la actualidad. En );5=, estos dos cient1ficos compartieron elPremio 3obel de Hu1mica por sus estudios acerca de los pol1meros.

    =. !#+3C

    !a laminación 

    laminado es un proceso de conformación plástica en el queel metal fluye de modo continuo y en una dirección preferente, mediantefuerzas de compresión.

    =.). P2'E CE !#+3C

    El laminado es un proceso de deformación volumétrica en el que se

    reduce el espesor inicial del material trabajado, mediante las fuerzas decompresión que ejercen dos rodillos sobre la piezaImaterial de trabajo.!os rodillos giran en sentidos opuestos para que fluya el material entreellos, ejerciendo fuerzas de compresión y de cizallamiento, originadaspor el rozamiento que se produce entre los rodillos y el metal. !osprocesos de laminado requieren gran inversión de capitalJ debido a ellolos molinos de laminado se usan para la producción de grandescantidades de productos estándar $laminas, placas, etc.%.

    http://www.monografias.com/trabajos10/coma/coma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/Quimica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/coma/coma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/Quimica/index.shtml

  • 8/19/2019 Química de Los Materiales de Construcción

    7/16

    !os procesos de laminado se realizan, en su gran mayor1a, en calientepor la gran deformación ejercida sobre el material trabajado. demás,los materiales laminados en caliente tienen propiedades isotrópicas ycarecen de tensiones residuales. !os principales inconvenientes quepresenta el laminado en caliente son que el producto no puede

    mantenerse dentro de tolerancias adecuadas, y que la superficie de lapieza queda cubierta por una capa de óxido caracter1stica.

    =.(. *+P CE !#+3C

    =.(.). !#+3'+?3 CE >+C2+

    El vidrio laminar o laminado consiste en la unión de varias láminasde vidrio mediante una pel1cula intermedia realizada con butiral depolivinilo $P>% y con resinas activadas por luz ultravioleta o simplemente por la mezcla de sus ingredientes.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Vidriohttp://es.wikipedia.org/wiki/Butiral_de_polivinilohttp://es.wikipedia.org/wiki/Butiral_de_polivinilohttp://es.wikipedia.org/wiki/Goma_EVAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Vidriohttp://es.wikipedia.org/wiki/Butiral_de_polivinilohttp://es.wikipedia.org/wiki/Butiral_de_polivinilohttp://es.wikipedia.org/wiki/Goma_EVA

  • 8/19/2019 Química de Los Materiales de Construcción

    8/16

    2ecibe as1 mismo el nombre de vidrio de seguridad, aunque estees sólo uno de los tipos que existen en el mercado y no todos losvidrios de seguridad $como los templados% suelen ser laminados.Esta lámina puede ser transparente o transl/cida, de colores $loscolores pueden aplicarse directamente sobre la ardilla del vidrio si

    bien suele preferirse colorear la lámina de P>< o E> o la resina%e incluir prácticamente de todo" papel con dibujos, diodos !EC,telas, etc. *ambién pueden recibir un tratamiento ac/stico y decontrol solar. Esta lámina le confiere al vidrio una seguridadadicional ante roturas, ya que los pedazos quedan unidos a ella.!os parabrisas o los vidrios antirrobo y antibalas pertenecen a estetipo de vidrio. Esta flexibilidad permite &acer de los vidrioslaminados un elemento indispensable en la arquitectura y eldise@o contemporáneos. Para el proceso con pel1cula P>< serequiere de autoclave. Para el proceso con pel1cula E> serequiere de una cámara de vac1o y &orno a baja temperatura $))AK

    )(6 grados 'elsius%.

    =.(.(. !#+3'+?3 CE #CE2

    !a madera laminada es el fruto de la aplicación de la tecnolog1amoderna en la construcción de casas de madera. 'on ella, se&an conservado el medio ambiente saludable y lascaracter1sticas positivas de la madera maciza y mejorado las

    menos favorables.!as caracter1sticas de la madera laminada"

    L u estabilidad $no se contrae ni se dilata ni se alabea%.

    L 9umedad relativa )(M NIK(M

    L 7na estructura &omogénea $sin fisuras o

    defectos% consiguiendo un aspecto mejor.

    L !as paredes se contraen máx. (M después de la construcción,por eso son más fáciles de instalar y después requieren menosajuste. !as muescas son más apretadas.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Vidrio_templadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Diodo_LEDhttp://es.wikipedia.org/wiki/Autoclavehttp://es.wikipedia.org/wiki/Vidrio_templadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Diodo_LEDhttp://es.wikipedia.org/wiki/Autoclave

  • 8/19/2019 Química de Los Materiales de Construcción

    9/16

    L #ejor resistencia al fuego y al aislamiento térmico.

    7so de la madera laminada" propiado para construcciones

    ligeras como casas de verano, saunas y otras casas másgrandes. Para viviendas recomendamos madera laminada, peropuede ser necesario usar además aislante adicional$dependiendo de la zona y las normas de construcción locales%.

    =.(.=. !#+3'+?3 CE '7E2C

    !a laminación de cuerdas se usa para formar cuerdas en partescil1ndricas mediante su laminación entre dados. !a mayor1a de lasmaquinas laminadoras de cuerdas realizan las operaciones de

    laminado de cuerdas en fr1o, la forma y tama@o de la cuerdadepende del tipo de dados con que estén equipadas dic&asmaquinas. Existen dos tipos de dados" Cados planos que semueven alternativamente entre si y dados redondos que giranrelativamente entre si para lograr la acción de laminado. Entre lasventajas de este proceso están la alta velocidad, mejor utilizacióndel material, cuerdas más fuertes debido al endurecimiento delmaterial, mejor resistencia a la fatiga y superficies más lisas.

    =.(.G. !#+3'+?3 CE P!>

    El polvo puede comprimirse en una operación para formar tirasde material metálico. El proceso por lo general se efect/a demanera continua o semicontinua. !os polvos se compactan entrelos rodillos para formar una tira verde que se alimentadirectamente a un &orno de sinterizado después se enfr1a, selamina y se resinteriza.

    =.(.A. !#+3'+?3 CE 'E2

    !a principal aplicación de la laminación es la producción deacero. !a temperatura de la laminación del acero es de unos)(66 O', los lingotes de acero iniciales, que se obtienen por fundición, se elevan a dic&a temperatura en unos &ornosllamados fosas de recalentamientoQ y el proceso en el que

  • 8/19/2019 Química de Los Materiales de Construcción

    10/16

    elevamos la temperatura del lingote recibe el nombre derecalentadoQ.

    !os lingotes de acero recalentados pasan al molino delaminación en los que se laminan para convertirlos en una de las

    tres formas intermedias" lupias, toc&os o planc&as. !as lupias seutilizan para generar perfiles estructurales y rieles para ferrocarril,los toc&os se laminan para obtener barras y varillas. R lasplanc&as se laminan para producir placas, láminas y tiras. Ellaminado posterior de las placas y láminas suele realizarse enfr1o.

    =.(.5. !#+3'+?3 CE 3+!!

    En la laminación de anillos consiste en una deformación quelamina las paredes gruesas de un anillo para obtener un anillo deparedes más delgadas, y por tanto, de un diámetro mayor alinicial. El laminado de anillos se aplica generalmente en procesosde trabajo en frió para anillos peque@os y de trabajo caliente paraanillos más grandes. e utiliza, entre otros, para la fabricación decollares para rodamiento de bolas y rodillos, llantas de aceropara ruedas de ferrocarril, etc. !as paredes de los anillos no solose limitan a formas rectas, también este proceso permite formasmás complejas. Este proceso tiene como principal ventaja el

    a&orro de materias primas.

    =.=. CEBE'* E3 P!' R 9D !#+3C

    Estos defectos pueden presentarse en la superficie de las placas u&ojas, o pueden darse en su estructura interna. !os defectos degradanla apariencia de la superficie y pueden afectar de manera adversa a laresistencia, la capacidad de formado y otras caracter1sticas demanufactura.

    !os defectos superficiales pueden ser" ralladuras, corrosión, cascarilla,picaduras, mordeduras y grietas causados por inclusiones e impurezasen el material fundido original o debido a otros procesos de preparacióndel material o a la misma operación de laminado.

    !os bordes ondulados en las &ojas se forman debido a la flexión delrodillo. !a tira es más delgada en los bordes que en el centro, ya que

    http://es.wikipedia.org/wiki/Laminaci%C3%B3n_de_anilloshttp://es.wikipedia.org/wiki/Laminaci%C3%B3n_de_anillos

  • 8/19/2019 Química de Los Materiales de Construcción

    11/16

    estos se alargan más y se tuercen debido a que están limitados en sulibre expansión en la dirección longitudinal de laminado.

    !as grietas son el resultado de una deficiencia de ductilidad del materialsometido a laminación a la temperatura en la que se realiza el proceso.

    El &ojeamiento es debido a una deformación no uniforme durante elproceso de laminación o por la presencia de defectos en la palanquillafundido original.

    !os defectos en los bordes en las &ojas laminadas son eliminadosmediante operaciones de corte y &endedura.

    =.G. P2+3'+P!E P!+''+3E

    =.G.). P+ !#+3C

    =.G.).). '#P+'+?3

    =.G.).(.=.G.(.

    &. EL ACRÍLICO

    &.1. DE'INICIÓN

    El crilico es el pol1mero de metil metacrilato, P##. Es un*ermoplástico r1gido excepcionalmente transparente. En su estado

    natural es incoloro pero se puede pigmentar para obtener una infinidadde colores. *ambién se puede dejar sin pigmento para producir unalámina completamente transparente. e produce material en un rangode parámetros de transmisión y difusión de luz, óptimo para diferentesusos.

  • 8/19/2019 Química de Los Materiales de Construcción

    12/16

    Es inerte a muc&as substancias corrosivas. u resistencia a laintemperie &ace que sea el material idóneo para una variedad deaplicaciones al aire libre. El P## normalmente se produce con unagente absorvedor de luz ultravioleta para proteger tanto lapigmentación del propio P## como objetos que pudieran recibir luz a

    través de él.

    !a lámina de acr1lico puede ser trabajada para darle una gran variedadde formas valiéndose de distintos procesos industriales, artesanales yart1sticos, de los cuales &ablaremos más adelante.

    El acr1lico se obtiene de la polimerización del metacrilato de metilo y lapresentación más frecuente que se encuentra en la industria delplástico es en láminas. !os gránulos son para el proceso de inyección oextrusión y las láminas para termoformado o para mecanizado.

    'ompite en cuanto a aplicaciones con otros plásticos como elpolicarbonato $P'% o el poliestireno $P%, pero el acr1lico se destacafrente a otros plásticos transparentes en cuanto a resistencia a laintemperie, transparencia y resistencia al rayado. *rabajar con acr1licoes muy fácil. Puede ser maquinado en la misma forma que la madera olos metales suaves como el aluminio o el bronce, pero con la ventajaque es más versátil.&ttp"IISSS.acrilicoKyKpolicarbonato.comIacrilico.&tml 

    &.2. PROPIEDADES DEL ACRÍLICO

    &.2.1. PROPIEDADES 'ÍSICAS

    P$#!edade%()%!*a%

    UNIDADESNORMASASTM

    COLADOE+TRUIDOIGNI'UGOE+TRUIDOALTOIMPACTO

    Pesoespec1fico

    gIcm= CKT;( ),);K),(6 ),);K),(6 ),(= ),)A

     bsorción deagua

    M CKAT6 6,(K6,G 6,)K6,G 6,5= 6,G

    &.2.2. PROPIEDADES QUÍMICAS

    P$#!edade% ,u)-!*a% COLADO E+TRUIDO IGNI'UGOE+TRUIDOALTO

    http://www.acrilico-y-policarbonato.com/acrilico.htmlhttp://www.acrilico-y-policarbonato.com/acrilico.html

  • 8/19/2019 Química de Los Materiales de Construcción

    13/16

    IMPACTO

    2esistencia a la intemperie Excelente Excelente marillea Excelente

    2esistencia a los acidosdébiles

    3o esatacado

    3o esatacado

    3o es atacado 3o es atacado

    2esistencia a los ácidosfuertes

    3o esatacado

    3o esatacado

    3o es atacado 3o es atacado

    2esistencia a los álcalisdébiles

    3o esatacado

    3o esatacado

    3o es atacado 3o es atacado

    2esistencia a los álcalisfuertes

    Es atacado Es atacado Es atacado Es atacado

     cidos xidantes Es atacado Es atacado Es atacado Es atacado

    2esistencia a los solventeson atacados por cetonas, ésteres. 9idrocarburosaromáticos

     

    y derivados clorados

    &.2.. PROPIEDADES MECÁNICAS

    P$#!edade%

    -e*/n!*a%

    UNIDADESNORMAS

    ASTM

    COLADO E+TRUIDO IGNI'UGOE+TRUIDO

    ALTOIMPACTO

    *racción2esistencia en el l1miteelástico

    0gIcm( CK5=4

    2esistencia a la rotura 0gIcm( CK5=4 A5(KTT= G;(KTT= A5(K4T4 =45Elongación a la rotura M CK5=4 G,A A,6 A,6

    #ódulo de elasticidad 0gIcm( CK5=4(G.566K=).666

    (=666K=).666

    (5.566K==.T66

     

    Blexión2esistencia en el l1miteelástico o rotura

    0gIcm( CKT;6 4G6K).=66 TG6K).=66 4G6K).(A6 A5(

    #ódulo de elasticidad 0gIcm( CKT;6 (T.A66K==.G66 ((.466K=(.=66 (G.566K=).566 )T.A66

    'ompresión2esistencia a lacompresión$ruptura%

    0gIcm( CK5;A TT=K).==6 TG6K)(56 TT=K4G6

    #ódulo de compresión 0gIcm( CK5;A(T.A66K==.=66

    (5.666K=(.=66

    =).666

    +mpacto2esistencia al impacto+FC

    0gIcm( CK(A5 ),; (,G ),; 5,A(

    Cureza

    2oc0Sell CKT;A#K46K#K)66

    #K54 #K)6A #K5) K#)662K;;

  • 8/19/2019 Química de Los Materiales de Construcción

    14/16

    acr1licos es no solo una alternativa sino la mejor alternativa y daremoslos fundamentos por los que con énfasis recomendamos el uso de estematerial.

    &..1. CLARA0OAS

    !a iluminación cenital es, existiendo la posibilidad, una fuente deluz, que es la primera considerada por cualquier profesional,porque está demostrado que la luz natural no tiene sustitutos queofrezcan las mismas caracter1sticas.

    Especialmente en grandes superficies, como galpones y fábricas,la iluminación cenital ofrece no solamente condiciones de trabajomás agradables sino también una econom1a de costos deenerg1a. !as claraboyas $circulares, cuadradas, rectangulares,

    piramidales, ca@ones corridos, etc.% fabricadas en acr1licoproveen las siguientes ventajas"

    • #ás alto 1ndice de transferencia lum1nica $;(M de la luz

    natural en acr1licos cristal%• #áxima resistencia a los agentes atmosféricos por su

    inercia qu1mica.• 'apacidad de adoptar las formas más capric&osas $solo

    limitadas a la imaginación del profesional% por la excelentetermoformabilidad de los acr1licos.

  • 8/19/2019 Química de Los Materiales de Construcción

    15/16

    • Por la estabilidad de los pigmentos con que se elaboran

    los acr1licos no se decolora, y la pigmentación se distribuyeuniformemente en toda su masa.

    • Permite la restauración de peque@os deterioros

    $rayaduras% que se pudieran producir en su superficiemediante un simple pulido de la misma.

    • !a superficie de los acr1licos no tiene microporos, lo que

    impide la proliferación de bacterias.• Por su caracter1stica &idrorepelente no fija el sarro y no es

    alterado al contacto con aguas duras.*iene un bajo coeficiente de transmisión térmica. 3o

    provoca el s&oc0 de fr1o de las ba@eras convencionales ymantiene por mayor tiempo la temperatura del agua.

    &... PROTECCIÓN CERRAMIENTO DE 0ALCONES

    !a resistencia a la intemperie del acr1lico y la solidez a la luz delos pigmentos y colorantes que se emplean para la fabricación delas distintas láminas, &acen que las mismas sean aptas paraaplicaciones como divisores y cerramientos de balcones,taparrollos y revestimiento de paredes exteriores de edificios.Cebemos destacar que al color se le puede incorporar las formasmás variadas gracias al moldeo.

    Estas aplicaciones solo requieren un cuidadoso montaje, en elque deben respetarse los coeficientes de dilatación y utilizarseadecuada marqueter1a y burleter1a.

    9acemos esta aclaración porque ante un defectuoso montaje otratamiento, el acr1lico puede sufrir tensiones que perjudican superformance, cuando por sus caracter1sticas intr1nsecas es elmaterial más apto para uso exterior.

    &..&. MAMPARAS CERRAMIENTOS

    tra utilización muy frecuente de este versátil material son lospaneles separadores de ambientes, cerramientos y mamparas deba@o. El acr1lico ofrece la doble ventaja de ser muc&o más livianoy resistente, siendo más transparente que el vidrio y sin losriesgos que implica el manipuleo de éste. demás es posible

  • 8/19/2019 Química de Los Materiales de Construcción

    16/16

    obtener acr1lico en una vasta gama de colores, multiplicando lasposibilidades de un cerramiento y proveyendo un elemento más ala decoración del ambiente. 7n cuidadoso análisis del costo de uncerramiento &ec&o en acr1licoes sorprendentemente máseconómico que lo que se piensa inicialmente.

    !as mamparas de ba@o con dise@os de todo tipo, pintadas, s1milvitraux, o simplemente de cristal, satinado o con diferentesrelieves, ofrecen al profesional m/ltiples opciones para quepueda elegir lo que más se adecua al proyecto que estáencarando.

    Cigamos por /ltimo que en los pa1ses desarrollados, las ba@erasde acr1lico &an ido desplazando a las fabricadas con otrosmateriales, y es lógico, ya que la variedad de los modelos,tama@os y colores permiten a los profesionales proyectar todotipo de ambiente de ba@o sin estar atados a las clásicasrestricciones de la ba@era de c&apa de &ierro.

    &ttp"IISSS.paolinisa.comIindex.p&pUoptionVcomWcontentXvieSVarticleXidV(5X+temidVG6XGGAbe6d=GG;5A((a6=Afee6);;aTdcebVba66Gea6c=af6bAf;fdA)Gfc54(bf5G(

    http://www.paolinisa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=26&Itemid=40&445be0d34496522a035fee0199a7dceb=ba004ea0c3af0b5f9fd514fc682bf642http://www.paolinisa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=26&Itemid=40&445be0d34496522a035fee0199a7dceb=ba004ea0c3af0b5f9fd514fc682bf642http://www.paolinisa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=26&Itemid=40&445be0d34496522a035fee0199a7dceb=ba004ea0c3af0b5f9fd514fc682bf642http://www.paolinisa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=26&Itemid=40&445be0d34496522a035fee0199a7dceb=ba004ea0c3af0b5f9fd514fc682bf642http://www.paolinisa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=26&Itemid=40&445be0d34496522a035fee0199a7dceb=ba004ea0c3af0b5f9fd514fc682bf642http://www.paolinisa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=26&Itemid=40&445be0d34496522a035fee0199a7dceb=ba004ea0c3af0b5f9fd514fc682bf642http://www.paolinisa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=26&Itemid=40&445be0d34496522a035fee0199a7dceb=ba004ea0c3af0b5f9fd514fc682bf642