QUIMICA PROYECTO.docx

10

Click here to load reader

Transcript of QUIMICA PROYECTO.docx

Page 1: QUIMICA PROYECTO.docx

UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABI

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISION

CURSO DE NIVELACIÓN POR CARRERA

ASIGNATURA

QUIMICA

PROYECTO DE QUIMICA

INTEGRANTES

VERA MENDOZA GEOVANNY ISRAEL

FARFAN SOLORZANO JONATHAN IVAN

ZAMBRANO MACIAS JEAN CARLOS

JOZA ZAMORA JAY JURASSIC

ZAMBRANO GARCIA JOSE DANIEL

PROFESORA

Lcda. Liseth Bailon Cedeño

MANTA – MANABI – ECUADOR

Page 2: QUIMICA PROYECTO.docx

TEMA

Cañón de Carburo por combustión de Acetileno

Page 3: QUIMICA PROYECTO.docx

INTRODUCCION

En el siguiente proyecto vamos a mostrar el funcionamiento e implementos del cañón de acetileno o mejor conocido como cañón granífugo.

Un cañón granífugo es aquel dispositivo que se usa en la agricultura con el objeto de prevenir la formación de tormentas de granizo que acaben dañando las cosechas.

El cañón antigranizo, mediante explosiones de gas acetileno y aire, emite ondas de choque que se desplazan a la velocidad del sonido e interfieren en la cristalización del granizo, dando como resultado una lluvia o granizo blando en lugar de granizo macizo. A pesar ser bastante utilizado por los agricultores, la efectividad de este mecanismo es puesta en duda por algunos expertos. Los estudios científicos tanto por parte de quienes promueven este mecanismo como por parte de sus detractores son prácticamente inexistentes.

El acetileno o etino es el alquino más sencillo. Es un gas, altamente inflamable, un poco más ligero que el aire e incoloro.

El acetileno se lo puede obtener al mojar una piedra de carburo de calcio con agua, la misma que empezará a efervecer, expeliendo el acetileno

Page 4: QUIMICA PROYECTO.docx

OBJETIVO GENERAL

Representar el proceso combativo básico del acetileno dentro de los cañones

OBJETIVO ESPECÍFICO

Plantear los usos y los beneficios del acetileno

Verificar las facilidades de empleo en la comunidad

Page 5: QUIMICA PROYECTO.docx

MATERIALES

Carburo de calcio

Agua (h2o)

Fósforos

Recipiente designado (cañón)

Page 6: QUIMICA PROYECTO.docx

PROCEDIMIENTO

Se procede a instalar el cañón en una posición adecuada para la mejor manipulación de los reactivos

Se procede a colocar dentro del cañón una pequeña porción de carburo de preferencia 1 centímetro la misma que al estar dentro se le agrega agua de 5 a 10 gotas

Posteriormente se tapa el recipiente con un tapón con el fin de que se acumule el gas para mejor aprovechamiento

Se retira el tapón y se enciende la mecha ejecutando finalmente el cañón.

Page 7: QUIMICA PROYECTO.docx

dibujo

Page 8: QUIMICA PROYECTO.docx

Conclusiones

Hemos concluido que el uso del acetileno en los cañones es beneficioso para prevenir o poder sobrellevar las tormentas de granizo de la misma forma hemos conocido el poder explosivo del gas de acetileno

Page 9: QUIMICA PROYECTO.docx

RECOMENDACIONES

Es recomendable mantener todas las medidas de seguridad al momento de ejecutar el cañón.

Es importante usar un equipamiento adecuado para evitar posible accidente

Es sugerible que las personas ajenas al experimento mantengan la distancia , que solo intervengan los involucrado en el mismo