Quimica -Soluciones - Sofia

download Quimica -Soluciones - Sofia

of 4

description

soluciones

Transcript of Quimica -Soluciones - Sofia

c) PREPARACION DE UNA SOLUCION DE CLORURO DE SODIO

Graduar la balanza y pesar el reloj de luna luego sobre el pesar el Hidrxido de sodio y por diferencia hallar los 0,4 g NaOH. Mezclar esa solucin con 50 mL de agua destilada y verterlo sobre la fiola (no podemos tocar el hidrxido de sodio por que reacciona con el O2 de nuestras manos y nos quema). Como a toda la solucin le falta volumen para completar los 100 mL de poco a poco lo completamos con agua destilada vertimos agua y movemos hasta el inicio de la parte superior de la fiola para poder formar una buena mezcla luego rellenamos con la pipeta la parte que falta completando as los 100 mL y la curvatura de capilaridad tiene que sobrepasar esa lnea, si nos pasamos de la medida la solucin ya no es lo que esperbamos. Con eso logramos 100 mL de hidrxido de sodio de 0,1 M.

100ml NaOH 0.1 M:M = . # Moles soluto . Volumen solucin (L)# Moles = W / P.FM = WNaOH / 40g* 0.1L=0.1 M WNaOH = 0.4g Peso de la luna reloj + peso NaOH = 99.6g Peso de la luna reloj = 99.2g Peso de NaOH = 0.4g

d)PREPARACION DE ACIDO CLORHIDRICO Preparar 100 mL de cido clorhdrico de 0.1 N a partir de un HCl (Acido concentrado) que tiene una densidad de 1,18 g/mL este acido tiene 37.25 % de pureza, la quid de este asunto es determinar que volumen usar. Para hallar el volumen igualamos los equivalentes gramo de cada uno de los cidos (Acido concentrado y acido por hallar) Una vez determinado el volumen se comienza con la preparacin. Sobre 100 mL de agua destilada (Siempre se prepara sobre un aproximado del volumen final) verter 2,07 mL de cido, realizamos dicha mezcla y la volvemos a verter sobre la fiola de 250 mL de capacidad. Completamos la parte que falta anlogamente al primer experimento. Obs: Todas las soluciones se reciben sobre agua, el inverso no por que producira que el cido salte. Por consiguiente al acido no se le da agua, al agua le adicionamos acido.

250mL HCl 0.1 N:250 mL HCl 0.1N a partir de solucin HCl 2N: V x N=Vx N Vx2 = 0.10L x 0.1 VHCl = 0.005L VHCl = 5mL

CUESTIONARIO

1) Defina y explique: volumetra, titulacin, sustancia patrn, estandarizacin, valoracin, neutralizacin y dilucin.Volumetra: Es el proceso de medicin de la capacidad de combinacin de una sustancia, por medio de la medicin cuantitativa del volumen necesario para reaccionar estequiometricamente con otra sustancia. En general las valoraciones se realizan agregando cuidadosamente un reactivo de concentracin conocida a una solucin de la sustancia cuya concentracin se desea determinar, hasta que se juzga que la reaccin entre ambas es completa; luego se mide el volumen del reactivo empleado. Titulacin: Al mezclar volmenes iguales de soluciones que tienen la misma normalidad llevara a una reaccin completa entre sus solutos, un litro de cido 1N neutralizar completamente un litro de base 1N porque un equivalente de cido reaccionara con un equivalente de base. Matemticamente: Esta relacin se utiliza para averiguar la cantidad de cido que posee una disolucin a partir de una cantidad de base conocida, o viceversa. Dicha tcnica recibe el nombre de titilacin por mtodo volumtrico, volumetra cido-base o reaccin de neutralizacin. Este mtodo se realiza mediante una bureta que contiene una de las disoluciones y un matraz con la otra disolucin, se vierte cuidadosamente el contenido el contenido de la bureta en el matraz hasta la neutralizacin de dicha solucin.

Sustancia Patrn: Son aquellas que cumplen con los siguientes requisitos:

Servir para alguna de las dos cuantificaciones habituales en laboratorio, es decir las titulaciones cido base y las titulaciones redox, tener reacciones rpidas y de punto final claro, ser de fcil purificacin, ser estables a travs del tiempo, no ser hidratos y no ser voltiles Existen en los laboratorio otras sustancias y elementos patrones tanto generales como especiales del trabajo que se hace en cada laboratorio. Ellas incluyen patrones de temperatura, densidad, viscosidad, dureza, etc. La disciplina que trata de los patrones de medicin y de sus operaciones se llama metrologa

Estandarizacin: Pocos reactivos volumtricos cumplen con todos estos requisitos perfectamente. Una solucin estndar ideal para un anlisis ttulo mtrico debe tener las siguientes propiedades: Su concentracin debe permanecer constante por meses o aos despus de su preparacin para eliminar la necesidad de valoracin. Su reaccin con el analito debe ser rpida de tal manera que el tiempo de espera despus de cada adicin del reactivo no sea excesivo. La reaccin entre el reactivo y el analito debe completarse razonablemente. Esto es fundamental para obtener buenos puntos finales. La reaccin entre el reactivo y el analito tiene que ser de tal manera que pueda ser descrita por una ecuacin qumica balanceada. Si esto no es as, entonces el peso del analito no puede ser calculado directamente de los datos volumtricos. Este requisito implica que el reactivo no reaccione con sustancias desconocidas o con otros constituyentes de la solucin. Tiene que existir un mtodo para detectar el punto de equivalencia entre el reactivo y el analito. Es decir, se requiere un punto final satisfactorio.

Valoracin: La valoracin es un mtodo de laboratorio comn en anlisis qumico cuantitativo usado para determinar la concentracin de un sustrato. Las medidas de volumen juegan un papel importante en valoracin, por eso se llama tambin anlisis volumtrico.

Un reactivo de concentracin y volumen conocidos (una disolucin estndar) o patrn se usa para reaccionar con la sustancia a analizar, cuya concentracin no es conocida de antemano. Se usa una bureta calibrada para aadir la disolucin titulante, siendo as posible determinar la cantidad exacta que se ha consumido cuando se alcanza el punto final o punto de equivalencia. El punto final es el punto en el que la titulacin o valoracin est completa, y suele determinarse mediante un indicador. Este tiene idealmente el mismo volumen que el punto de equivalencia el volumen de disolucin estndar aadido para el cual el nmero de equivalentes de la sustancia tituladora es igual al nmero de equivalentes de la sustancia a analizar. En una valoracin cido fuerte---base fuerte, el punto final de la titulacin o valoracin es el punto en el que el pH de la mezcla es justamente igual a 7, y a menudo coincide con un cambio de color de la disolucin debido a un indicador de pH.

Neutralizacin: Una reaccin de neutralizacin es una reaccin entre un cido y una base. Cuando en la reaccin participan un cido fuerte y una base fuerte se obtiene una sal y agua. Mientras que si una de las especies es de naturaleza dbil se obtiene su respectiva especie conjugada y agua. As pues, se puede decir que la neutralizacin es la combinacin de cationes hidrgeno y de iones hidrxido para formar molculas de agua. Durante este proceso se forma una sal. Las reacciones de neutralizacin son generalmente exotrmicas, lo que significa que desprenden energa en forma de calor.

Generalmente la siguiente reaccin ocurre:

cido+ Base Sal + agua

Dilucin:Es el procedimiento que se sigue para preparar una disolucin menos concentrada a partir de una ms concentrada. Al efectuar un proceso de dilucin, conviene recordar que al agregar ms disolvente a una cantidad dada de la disolucin concentrada, su concentracin cambia (disminuye) sin que cambie el nmero de moles de soluto presente en la disolucin.

Moles de soluto entes de la dilucin = Moles de soluto despus de la dilucin

2) Qu son indicadores cidos-bases?

Un indicador es una sustancia que siendo cidos o bases dbiles al aadirse a una muestra sobre la que se desea realizar el anlisis, se produce un cambio fsico que es apreciable, generalmente, un viraje de color; esto ocurre porque estas sustancias sin ionizar tienen un color distinto que al ionizarse.

Este cambio en el indicador se produce debido a que durante el anlisis se lleva a cabo un cambio en las condiciones de la muestra e indica el punto final de la valoracin. El funcionamiento y la razn de este cambio varan mucho segn el tipo de valoracin y el indicador.

Un indicador ms usado es: Indicador de pH, detecta el cambio del pH. Por ejemplo, la fenolftalena.