Quince minutos con el curso. 2012

2
COLEGIO EDUARDO SANTOS. I.E.D “Un espacio para formar personas integras, capaces de asumir nuevos retos” ¿COMO formar PERSONAS INTEGRAS CAPACES DE ASUMIR NUEVOS RETOS? Curso: __________ Director(a) de Curso: ______________________________________ stamos seguros que la dirección de grupo en el colegio Eduardo Santos es una herramienta fundamental encaminada a establecer ambientes solidarios, respetuosos y productivos al interior de nuestras aulas. Es un espacio real para construir convivencia; es un encuentro para los acuerdos mínimos; es un tiempo para la organización productiva. Es la confluencia de intereses para que todo un grupo, en medio de sus diferencias, llegue a alcanzar las metas que la comunidad Santista quiere para ellos. Es en definitiva un proyecto humanista de una comunidad, para formar personas integras, capaces de asumir nuevos retos. OBJETIVOS: 1. Trabajar sobre una pedagogía preventiva donde la previsión, la vigilancia, el acompañamiento, la presencia, la cercanía y la propia inteligencia práctica para resolver las dificultades sean el marco para formar a nuestros estudiantes. 2. Buscar un cambio de actitud en los estudiantes que conlleve a un mayor compromiso con las normas institucionales y una mayor identidad con la propuesta educativa del colegio. 3. Buscar un mejor acercamiento y relaciones fraternas entre el director de curso y su grupo. ESTRATEGIA: El director de curso o su compañero de apoyo se reúne en un encuentro diario de 15 minutos con los estudiantes de su curso al empezar la jornada durante toda la semana. ACTIVIDADES: 1. Saludo y explicación de los objetivos y alcances de los encuentros que se realizaran a partir de la fecha. 2. Llamado a lista y registro de inasistencia en la hoja de control. 3. Revisión del uniforme y arreglo personal de acuerdo con el manual de convivencia. Registro de llamados de atención. 4. Recomendaciones para el día. RECOMENDACIONES: Recordarles a los estudiantes que: La llegada al colegio es a las 12:20 p.m., el inicio de clases a las 12:30 p.m. y la finalización a las 6:20 p.m. El uniforme se debe portar adecuadamente según el modelo definido en el manual de convivencia. Sin ningún tipo de adorno o modificación, y que éste se revisará en todas las clases. No se pueden utilizar ningún tipo de pircing con el uniforme del colegio. En la carpeta de asistencia se podrán anotar los estudiantes que no cumplan con las normas del manual de convivencia utilizando la codificación de faltas que venimos trabajando. TIPO DE NOVEDADES EN CLASE 1 Evasión de clase 8 Indisciplina en clase 15 Confrontación violenta 2 Retardos continuos 9 Dormir en clase 16 Causar daños 3 Inasistencias 10 Comer en clase 17 Robo 4 Presentación de excusa Si __ No ___ 11 Uso de artefactos electrónicos en clase 18 Estar en estado de alicoramiento 5 Porte de uniforme inadecuado * 12 Estar suspendido 19 Jugar en el salón (futbol, juegos de azar, etc) 6 Compra por la reja 13 Situación de Matoneo 20 Maquillaje y uñas pintadas 7 Presentar formalmente una Queja 14 Agresión verbal 21 Utilizar pircing - expansiones 5 * Chaqueta (con cremallera), camiseta diferente Minifalda (arriba de la rodilla), media pantalón Medias abajo del tobillo, zapatos de gamuza. Tenis de otro color E

Transcript of Quince minutos con el curso. 2012

Page 1: Quince minutos con el curso. 2012

COLEGIO EDUARDO SANTOS. I.E.D “Un espacio para formar personas integras, capaces de asumir nuevos retos”

¿COMO formar PERSONAS INTEGRAS CAPACES DE ASUMIR NUEVOS RETOS?

Curso: __________ Director(a) de Curso: ______________________________________

stamos seguros que la dirección de grupo en el colegio Eduardo Santos es una herramienta fundamental encaminada a establecer ambientes solidarios,

respetuosos y productivos al interior de nuestras aulas. Es un espacio real para construir convivencia; es un encuentro para los acuerdos mínimos; es un tiempo para la organización productiva. Es la confluencia de intereses para que todo un grupo, en medio de sus diferencias, llegue a alcanzar las metas que la comunidad Santista quiere para ellos. Es en definitiva un proyecto humanista de una comunidad, para formar personas integras, capaces de asumir nuevos retos. OBJETIVOS:

1. Trabajar sobre una pedagogía preventiva donde la previsión, la vigilancia, el acompañamiento, la presencia, la cercanía y la propia inteligencia práctica para

resolver las dificultades sean el marco para formar a nuestros estudiantes. 2. Buscar un cambio de actitud en los estudiantes que conlleve a un mayor compromiso con las normas

institucionales y una mayor identidad con la propuesta educativa del colegio. 3. Buscar un mejor acercamiento y relaciones fraternas entre el director de curso y su grupo.

ESTRATEGIA:

El director de curso o su compañero de apoyo se reúne en un encuentro diario de 15 minutos con los estudiantes de su curso al empezar la jornada durante toda la semana.

ACTIVIDADES: 1. Saludo y explicación de los objetivos y alcances de los encuentros que se realizaran a partir de la fecha. 2. Llamado a lista y registro de inasistencia en la hoja de control. 3. Revisión del uniforme y arreglo personal de acuerdo con el manual de convivencia. Registro de llamados de

atención. 4. Recomendaciones para el día.

RECOMENDACIONES: Recordarles a los estudiantes que: La llegada al colegio es a las 12:20 p.m., el inicio de clases a las 12:30 p.m. y la finalización a las 6:20 p.m.

El uniforme se debe portar adecuadamente según el modelo definido en el manual de convivencia. Sin ningún tipo de adorno o modificación, y que éste se revisará en todas las clases.

No se pueden utilizar ningún tipo de pircing con el uniforme del colegio.

En la carpeta de asistencia se podrán anotar los estudiantes que no cumplan con las normas del manual de convivencia utilizando la codificación de faltas que venimos trabajando.

TIPO DE NOVEDADES EN CLASE

1 Evasión de clase 8 Indisciplina en clase 15 Confrontación violenta

2 Retardos continuos 9 Dormir en clase 16 Causar daños

3 Inasistencias 10 Comer en clase 17 Robo

4 Presentación de excusa Si __ No ___

11 Uso de artefactos electrónicos en clase 18 Estar en estado de alicoramiento

5 Porte de uniforme inadecuado * 12 Estar suspendido 19 Jugar en el salón (futbol, juegos de azar, etc)

6 Compra por la reja 13 Situación de Matoneo 20 Maquillaje y uñas pintadas

7 Presentar formalmente una Queja 14 Agresión verbal 21 Utilizar pircing - expansiones

5 *

Chaqueta (con cremallera), camiseta diferente

Minifalda (arriba de la rodilla), media pantalón Medias abajo del tobillo, zapatos de gamuza. Tenis de otro color

E

Page 2: Quince minutos con el curso. 2012

COLEGIO EDUARDO SANTOS. I.E.D “Un espacio para formar personas integras, capaces de asumir nuevos retos”

La carpeta de asistencia deberá ser devuelta a la coordinación a las 5:30 p.m.

Los estudiantes NO PUEDEN PERMANECER EN LOS SALONES NI EN LOS CORREDORES DEL COLEGIO durante el descanso, por cuanto interrumpen el desarrollo de las clases de la sección primaria.

La salida de la última clase es a las 6:20 p.m., una vez que los estudiantes recojan papeles y dejen organizadas las filas de los pupitres. El docente de la última clase debe salir de último del salón y acompañar a sus estudiantes hasta LA PUERTA NORTE DEL COLEGIO.

La primera unidad de clase terminará a las 2:15 p.m. Los 5 minutos entre las 2:15 y las 2:20 son exclusivamente para el desplazamiento de un salón a otro. No habrán ventas ni presencia de los estudiantes a los patios. Se hará seguimiento disciplinario a los contraventores de esta nueva organización.

NOTAS FINALES PARA LOS MAETROS:

15 minutos para formar santistas

1. En la intención de trabajar sobre la puntualidad y manejo del tiempo, es muy importante que el maestro de el ejemplo.

2. El propio docente es quien hace los registros en la carpeta de asistencia. No es procedente delegar esta función en los estudiantes.

3. El tiempo diario de encuentro será de 15 minutos únicamente. El rigor forma. 4. Los directores de curso se desplazará al salón donde su curso tiene la primera unidad. Todos los días con gusto y

alegría. 5. Los docentes no directores de curso colaborarán con el apoyo en todo el colegio para que este espacio de tiempo

sea productivo para el cambio de actitud que necesitamos. 6. Las clases se iniciarán a las 12:45 p.m. tomando en cuenta el siguiente distribución de tiempo:

HORA ACTIVIDAD LUGAR RESPONSABLE (s)

12:20 a 12:30 Llegada al colegio Patio N° 1 Docentes de apoyo

12:30 a 12:45 Encuentro con el curso Salón de la primera unidad Director de curso

12:45 a 2:15 Primera unidad Salón según horario Docente según horario

2:20 a 4:10 Segunda unidad Salón según horario Docente según horario

4:10 a 4:40 Descanso Patios Turno de apoyo

4:40 a 6:20 Tercera unidad Salón según horario Docente según horario

30 de julio de 2012