¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han...

53

Transcript of ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han...

Page 1: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en
Page 2: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en

2

¿Quiénes Somos?Fundación Gente es una organización sin fines

de lucro comprometida con la educación pública

costarricense por medio de la articulación de

alianzas público-privadas. Contamos con el

respaldo de Grupo Purdy Motor y desde hace

3 años trabajamos en el marco de un Convenio

de Cooperación con el Ministerio de Educación

Pública, que consiste en un “Programa para el

fortalecimiento de las Juntas de Educación y

Juntas Administrativas”. Nuestras iniciativas

se alinean a los proyectos del Plan Anual de

Desarrollo de Costa Rica y trabajamos para

responder al objetivo 4 de los Objetivos de

Desarrollo Sostenible (ODS).

¿Qué son las Juntas?Son órganos descentralizados, conformados por 5 personas, que de forma voluntaria se reúnen

para tomar decisiones sobre las prioridades del

centro educativo y la ejecución del presupuesto

destinado. Existe una Junta por cada centro

educativo público del país, alrededor de 5000 en

total, ya que se encuentran desde centros de pre

escolar hasta secundaria, incluyendo atención prioritaria en hospitales, centros penitenciarios y todas las modalidades.

MisiónPoner a disposición del sistema educativo público nacional programas e instrumentos para su fortalecimiento paulatino mediante la

consolidación de alianzas público – privadas en

temas clave para su gestión exitosa.

Objetivos1. Crear de una visión compartida del tema, por medio de la implementación de políticas.

2. Crear de herramientas y programas para la

gestión de las Juntas.

3. Comunicación y posicionamiento del tema.

4. Crear un sistema de información financiero contable para las Juntas.

Page 3: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en

3

Tabla de ContenidosTabla de Contenido

Carta del Director Ejecutivo

Manifiesto

Nuestro Equipo

Junta Directiva

Convenios

Aliados

Estrategia

El Trabajo de Fundación Gente

Objetivo A

Objetivo B

Objetivo C

Objetivo D

Gestión Interna

3

4

5

6

7

9

11

13

16

17

23

35

47

51

Page 4: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en

4

Carta delDirector EjecutivoDurante estos 7 años hemos consolidado

alianzas estratégicas que han permitido

a Fundación Gente cumplir y exceder en

resultados. Sin embargo, este 2019 quisimos dar

una milla extra, y maximizar nuestras alianzas

al articular esfuerzos con otros actores y sectores

de la sociedad. En 2019, y por primera vez en

la historia, el MEP y la Fundación Gente se

aliaron para realizar el primer Taller de consulta

a miembros de Juntas. Esta actividad contó

con representación de todas las Direcciones

Regionales de Educación del país. De este

modo, se logró profundizar aún más sobre la

realidad de las y los fabricantes de sueños. Sin

duda, el fortalecimiento de esta alianza ha sido

uno de los puntos más altos de nuestra gestión

en el periodo 2019. Por ello, para continuar

construyendo en conjunto, y aprendiendo

más de los miembros de las Juntas, se vuelve

necesario profundizar y fortalecer nuestra

alianza con el ente rector de la educación

pública costarricense. Este año ha sido de gran

aprendizaje, el generar en coordinación con

el Ministerio de Educación Pública el primer

taller de consulta a miembros de Junta, con

representatividad de todas las Direcciones

Regionales de Educación, logré profundizar aún

más sobre la realidad de estos fabricantes de

sueños. Agregar: la necesidad de construir en

conjunto y aprender de los miembros de Junta.

Vi el camino que hemos labrado, y la necesidad

de continuar desarrollando y fortaleciendo

herramientas como el sitio web de Juntas, y

la plataforma de capacitación virtual, para

brindar un mejor acompañamientos a estos

valientes voluntarios. Generando iniciativas

que buscan(seguir con la idea). Quiero

agradecer a nuestros aliados por demostrar año

con año su compromiso con la educación, las

Juntas y nosotros, todas las y los funcionarios

del sector público y privado, que demuestran

gran compromiso a través del tiempo

voluntario en nuestros proyectos. Aprovecho

para externar un agradecimiento al equipo de

la Fundación, que con entusiasmo, pasión y

arduo trabajo, hacen mejor a la organización.

Así mismo, deseo también reconocer la labor

del MEP, y todo su personal, comprometido

con la educación pública. Les expreso mi

sentido agradecimiento, por todo el apoyo y

las articulaciones que hemos podido entablar,

para alcanzar nuestros objetivos. Solo me queda

invitarlos a que sigamos trabajando juntos este

2020 para dar mejores oportunidades a futuras

generaciones. ¡Anímense a involucrarse con

una Junta, y a convertirse en fabricantes de

sueños!

Page 5: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en

5

ManifiestoSomos gente que nació para aprender, apoyar y

transformar, Gente que nació para unir esfuerzos

por el bien común. Y que entiende el significado

de ir en la misma dirección: la dirección de la

educación, los valores y la integridad. Somos

gente que como árboles extienden sus ramas

al infinito, adultos comprometidos que unen

su experiencia con la energía y la innovación de

la juventud. Sabemos que cuando uno crece,

crecemos todos. Juntos aprendemos a trabajar

para alcanzar las metas. Juntos buscamos las

oportunidades y las ofrecemos a quién las

necesite. Somos gente que cree en el poder de

su compromiso y cree que la educación puede

acabar con la pobreza. Porque somos gente que

cree que la persistencia y los sueños pueden

acabar con la oscuridad en el mundo. Creemos

en ir paʼ lante con nuestros estudiantes, en ir paʼ

lante por el porvenir de nuestro país.

Juntos somos mucho más que gente, juntos

construimos el futuro, juntos somos Costa

Rica…Gente, ¡vamos paʼ lante!

Page 6: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en

6

Josué ArguedasVargas

Amadeo QuirósMartén

G E R E N T E D I R E C T O R E J E C U T I V O

Nuestro Equipo

Henry CedeñoC O O R D I N A D O R D E

P R OY E C T O S

Jennifer GonzálezC O O R D I N A D O R A D E

C O M U N I C A C I Ó N

Astrid AcuñaC O O R D I N A D O R A D E

P R OY E C T O S

Page 7: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en

7

Junta DirectivaFundación Gente rinde cuentas a una Junta

Directiva, y cada trimestre se mantiene una

reunión en la cual se da seguimiento a los

objetivos y retos de la organización. Esto con el fin

de siempre estar evaluando si nuestras tácticas

son las que mejor se ajustan a las necesidades

de la educación pública costarricense. De igual

manera, anualmente se genera una rendición de

cuentas que incluye la presentación de estados

financieros, y el plan de trabajo del siguiente

año; todo ello es sometido a aprobación por

parte de la misma. Gracias a la visión, liderazgo

y networking de nuestros asesores y Junta

Directiva, hemos logrado generar sinergias y

articulaciones que nos permiten fortalecer y

ampliar nuestra capacidad de ejecución, y apoyo

a las Juntas. Reconocemos y agradecemos

profundamente el compromiso de nuestra

Junta Directiva. La Junta Directiva de Fundación

Gente está conformada por personas que son

líderes en distintas áreas, y efectúan su labor de

manera voluntaria.

Page 8: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en

8

Amadeo Quirós

Sol Echeverría

Amadeo Quirós Martén

Edgar Mata Rolando CarvajalCarmen Castro

César Rodríguez

Roberto Artavia

Melissa Monge

G R U P O P U R DY M O T O R

FA C T O R H U M A N O

C A R I C A C O

C C K F I F C OF E R R I S Y A S O C I A D O S

F U N D A C I Ó N Z A M O R AT E R Á N

V I VA T H R U S T

I D E A S E N A C C I Ó N

Page 9: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en

9

Page 10: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en

10

Tipo deDocumento Contraparte

Adenda alConvenio deCooperación

ConvenioMarco deCooperación

ConvenioMarco deCooperación

ConvenioMarco deCooperación

ConvenioMarco deCooperación

Ministerio deEducación

Municipalidadde Escazú

UniversidadNacional,Costa Rica

UniversidadLatinoamericanade Ciencia yTecnología

AsociaciónNacional deAlcaldía eIntendencias

Page 11: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en

11

Page 12: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en

12

Tesorería Nacional de la República

Gubernamentales:

No Gubernamentales:

Sector Privado:

Page 13: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en
Page 14: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en

14

Fundación Gente refleja su compromiso con la

búsqueda del beneficio social de la población

costarricense, mediante el fortalecimiento del

sistema educativo público, mejorando la calidad

educativa de cada uno de los niños, niñas y jóvenes

que lo conforman. Esto se establece en la misión

de la organización: “Poner a disposición del

sistema educativo público nacional programas e

instrumentos para su fortalecimiento paulatino

mediante la consolidación de alianzas público-

privadas en temas clave para su gestión exitosa”.

En Fundación Gente, a partir de nuestro

compromiso por fortalecer el sistema educativo

del país, reconocemos la importancia de

sumarnos a los esfuerzos globales y nacionales.

Por esta razón buscamos que nuestras acciones

estén alineadas al cumplimiento de los Objetivos

de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente

en materia de educación, y su objetivos número

3, que busca garantizar una educación inclusiva,

equitativa y de calidad, así como promover

oportunidades de aprendizaje durante toda la

vida para todos y todas. Fundación Gente cree

en la gestión colaborativa, ética y transparente,

mediante el abordaje colectivo de retos de

índole nacional, y en la coordinación entre

actores mediante alianzas público-privadas; es

así como se articula esfuerzos con el Ministerio

de Educación Pública (MEP), a través del

Convenio de Cooperación “Programa para el

Fortalecimiento de las Juntas de Educación y

Juntas Administrativas” (2014-2019). En el marco

Estrategiadel convenio de cooperación entre el MEP y la

Fundación, se diseñan e implementan una serie

de proyectos que persiguen el fortalecimiento

de la gestión de las Juntas, con el fin de

impactar a los casi un millón de niños, niñas y

jóvenes que conforman el sistema educativo

público. En dicho convenio de cooperación, se

establecen los siguientes objetivos, que han

dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos

e iniciativas desarrolladas en conjunto por la

Fundación y el MEP.

A. Generar una visión compartida a través de

la implementación de una estrategia nacional

para las Juntas de Educación y Administrativas.

B. Elevar el perfil de las Juntas entre los actores

involucrados en el tema.

C. Desarrollar un programa de capacitación y

acompañamiento que potencie e instrumente a las

Juntas y demás actores del ecosistema de Juntas.

D. Desarrollar o adaptar un programa de Información

Contable y Comunicación para las Juntas.

Esta alianza con el MEP ha permitido que los

proyectos, recursos, metodologías y materiales

diseñadas por la Fundación Gente sean

institucionalizados y replicados a lo largo

y ancho del país, estableciendo un apoyo

sustancial y estratégico para el programa y para

el beneficio de manera directa de los 25.000

miembros de Juntas y los estudiantes que estos

representan. En los últimos años la Fundación

Page 15: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en

15

ha venido realizando su labor estratégica y

operativa, la cual responde a nuestra misión

y los objetivos del convenio de cooperación, a

través de enfoques puntuales, a saber: Gestión

dentro del MEP: en conjunto con el MEP,

hemos venido colaborando activamente con

el desarrollo de iniciativas a nivel interno del

MEP, que puedan potenciar la labor que realiza

dicho Ministerio, tanto en beneficio propio

como para las Juntas y centros educativos.

Formación y generación de capacidades

en Juntas: responde a las metodologías,

herramientas y espacios de capacitación que se

han desarrollado en conjunto entre el MEP y la

Fundación para fomentar el proceso de mejora

continua de las Juntas. Desarrollo regional:

con los proyectos de Cantones por la Educación

y los Encuentros de Juntas, Fundación Gente y

el MEP desarrollan proyectos de fortalecimiento

de los centros educativos en conjunto con los

gobiernos locales y Direcciones Regionales

de Educación, en donde se busca otorgar

especial atención a la necesidad de atender las

particularidades de las Juntas a nivel regional

y de acuerdo a las características del territorio

en donde se desenvuelven. Articulación y

acompañamiento: el sistema educativo y en

especial las Juntas, deben interrelacionarse con

diversos entes tanto públicos como privados,

con la finalidad de generar una correcta gestión

de sus funciones. La Fundación ha venido

colaborando con la articulación entre diferentes

instituciones y el MEP, para el desarrollo de

sinergias en beneficios de las Juntas y las

organizaciones involucradas. Comunicación:

se han desarrollado diversos esfuerzos en el

tema de comunicación, a lo interno del MEP, a

nivel de Juntas y para la sociedad costarricense

en general. Se cuenta principalmente con

dos enfoques, el primero que responde a la

creación de la visión compartida, en donde se

busca posicionar y reconocer la importancia

de las Juntas y su rol, y el segundo que busca

incentivar la participación activa ciudadana

con la educación, en donde actualmente, el

país enfrenta importantes retos en materia de

participación ciudadana.

Page 16: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en

16

Page 17: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en

17

Objetivo AGenerar una visión compartida a través de la implementación

de una estrategia nacional para las Juntas de Educación y

Administrativas.

IntroducciónLas Juntas de Educación y Juntas Administrativas son tan diversas, como lo es

el territorio costarricense. Cada una estará permeada por las particularidades

culturales, socioeconómicas y geográficas del entorno en que se ubique. Sin

obviar lo anterior, es necesario consolidar una visión compartida sobre las

Juntas y su forma de operar a lo largo y ancho del país, de modo que puedan

implementarse iniciativas útiles para todas las Juntas a nivel nacional.

Page 18: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en

18

Trabajo ComunalUniversitario

Proyecto 1

AntecedentesAnte la vinculación que ofrecen las universidades

con la labor de la comunidad, es que la

Fundación Gente desde el 2014, vislumbra en

las horas de voluntariado TCU una oportunidad

para promover más el acompañamiento y la

vinculación de las universidades con los centros

educativos y sus necesidades. El apoyo que

pueden brindar estos centros de educación

superior, a través de sus estudiantes, incluye

actividades de investigación, desarrollo, atención

de necesidades particulares, consecución de

recursos, entre otras.

DescripciónApoyo de estudiantes de TCU en diferentes

proyectos suscritos al Programa de Fortalecimiento

a Juntas de Educación y Juntas Administrativas.

ObjetivoFavorecer y propiciar la articulación de las

universidades a través de los trabajos comunales

universitarios, con la atención y apoyo en las

necesidades dentro del Programa para el

Fortalecimiento de Juntas de Educación y

Juntas Administrativas.

AlcancesPara este año 2019 la Fundación por medio del

apoyo con diferentes Universidades como U

Latina, Ulacit, UCR y Veritas logra alcanzar parte

de sus objetivos con el apoyo de 58 estudiantes

de TCU para un total de horas de 7864.

Retos• La definición de proyectos acordes a los

requisitos presentados por las Universidades.• La vinculación directa de estudiantes de TCU con

Juntas de Educación y Juntas Administrativas.• Generar más espacios de vinculación con la

comunidad.

Page 19: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en

19

Citas de Aliados

Sebastián RodríguezCoordinador de Sostenibilidad-ULACIT

Hazel Garita RamírezDocente Extensionista-ULatina

“La experiencia de TCU que hemos realizado a lo largo de este año, ha permitido a los estudiantes

aplicar su formación profesional en beneficio y apoyo a las Juntas de Educación y Administrativas

a través de la Fundación Gente. Los(as) estudiante se muestran muy motivados con los

proyectos y con el seguimiento de la organización. Los perfiles profesionales que han realizado

su Trabajo Comunal dentro de la organización, han estado principalmente relacionados con el

área de Administración de Empresas, Derecho, Publicidad e Ingeniería Industrial. En proyectos

relacionados con la mejora de procesos administrativos de las juntas, capacitación en la legalidad

que ampara la administración de recursos públicos y el apoyo a distintas iniciativas que maneja

la organización. Como funcionario a cargo de los proyectos en la ULACIT me encuentro muy

satisfecho con las labores realizadas, y la responsabilidad con la que han asumido a los(as)

estudiantes en su seguimiento y apoyo”.

“Desde marzo del 2017 nos enorgullece trabajar en conjunto con la Fundación Gente, en donde

nuestros estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales aportan su granito de arena

con su conocimiento para el bienestar de las Juntas Escolares y a la vez del sistema educativo

nacional. Además, hemos podido constatar la satisfacción de nuestros estudiantes en este

proceso, y como institución hemos potenciado este esfuerzo replicando en diferentes cursos y

área de la vida estudiantil. La ULatina espera que en este 2020 seguir aportando a tan noble e

importante causa que realiza la fundación”.

Marco González VíquezCoordinador del TC 487-Universidad de Costa Rica

“Para la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Costa Rica a través del trabajo

comunal universitario, nos enorgullece un año más contribuir con la Fundación Gente a un

mejor sistema de educación pública. En este momento posiblemente esta sea una de las tareas

más urgentes para mantener y mejorar los beneficios de una educación de calidad, accesible y

con participación de la comunidad en su modelo administrativo. Por esta razón, para nuestros

estudiantes ha sido una experiencia llena de retos y aprendizajes poder estar de la mano de las

Juntas de Educación y Administrativas, para que su labor sea la adecuada a lasexigencias de estos días”.

Page 20: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en

20

Page 21: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en

21

Únase a una JuntaProyecto 2

AntecedentesLa campaña de “Únase a una Junta” nace en el

2017 a través de la motivación de la Fundación y

el Ministerio de Educación Pública por involucrar

a más personas en el cuerpo de voluntariado

de miembros de Juntas de Educación y Juntas

Administrativas. Este proyecto se ha llevado de la

mano especialmente con la campaña “Fábrica

de Sueños”, donde por medio de diferentes

canales de comunicación se ha logrado hacer

difusión para que más personas agreguen sus

datos y puedan quedar en la lista de candidatos

para ser miembros de Juntas.

Descripción“Únase a una Junta” es una dirección web http://

unaseaunajunta.cr/ que recopila información

de personas interesadas para ser candidatos

en formar parte del cuerpo de voluntariado de

miembros de Juntas. En este enlace, se solicita

información como nombre completo, teléfono,

correo, número, profesión/ocupación, provincia,

cantón y distrito. Esta es la información básica que

recibe la Fundación, y que posteriormente pasa a

manos del MEP, para que cuando exista alguna

vacante, poder seleccionar candidatos desde este

registro de interesados y enviar la información a

los centros educativos como candidatos para las

ternas. No obstante, la selección formal como

miembro de Junta debe realizarse tal y como

lo dicta el Reglamento General de Juntas de

Educación y Juntas Administrativas.

Objetivo

• Generar un catálogo de interesados (as) en

formar parte del cuerpo de voluntariado

de miembros de Juntas de Educación y

Juntas Administrativas.

• Dar a conocer la página http://

unaseaunajunta.cr/ para que personas

interesadas en ser miembros de Juntas

puedan inscribirse. Obtener por medio

de la página http://unaseaunajunta.cr/ la

información de las personas interesadas en

poder colaborar como miembros de Juntas.

• Enviar la información recopilada al

Departamento de Gestión de Juntas del

MEP para que pueda utilizarse como

referencia para las ternas en diferentes

centros educativos.

ResultadosA la fecha se cuenta con una base de datos de

662 personas que han enviado su información

para en algún momento poder ser seleccionados

como posibles miembros de Juntas.

Retos• La campaña de Únase a una Junta no debe

estar limitada a un solo periodo, por lo que

es importante comenzar su difusión en

diferentes épocas del año.

• El Departamento de Gestión de Juntas debe

comenzar a utilizar los registros de la base

de datos de manera estratégica e informar

a los centros educativos de la existencia de

este proyecto.

Page 22: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en

22

Cita de Aliado

Marta Eugenia JiménezSupervisora Circuito 03-Ministerio de Educación Pública

“Contar con una base de datos como la del proyecto “Únase a una Junta” hace que se de

un fortalecimiento y mejora en los procesos de selección de candidatos que asuman la

responsabilidad de administrar, en coordinación con el director (a) y el personal docente, los

recursos financieros para dotar de bienes y servicios necesarios a los centros educativos”.

Page 23: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en

23

Objetivo BElevar el perfil de las Juntas entre los actoresinvolucrados en el tema.

El MEP tiene competencias bastante claras sobre la gestión operativa de las

Juntas de Educación; en resumen, debe garantizar el funcionamiento diario del

centro educativo. Sin embargo, en la Ley Fundamental de Educación el espíritu

del legislador parece haber ido más allá, cuando de Juntas de Educación se

trata. Incluso, las visualiza como “agencias de integración entre los centros

educativos y las comunidades”.

Precisamente esta idea de integración centro educativo-comunidad requiere del

involucramiento de diversos actores con las Juntas. GENTE ha sido parte de ese

proceso, coadyuvando la integración de actores como DINADECO, municipales

y asociaciones locales, con las Juntas, a través de la generación de proyectos

conjuntos.

Introducción

Page 24: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en

24

Tesoro Digital:Web Banking y Firma Digital

Proyecto 1

AntecedentesTesoro Digital es un sistema de servicios en línea,

que el Ministerio de Hacienda (MH) ha puesto

a disposición de las entidades públicas que

tienen depositados recursos en la Caja Única

del Estado, para que sean gestionados por esta

vía. El sistema requiere de acceso a Internet,

y cuenta con medidas de seguridad como lo

es la firma digital. Este sistema se encuentra

amparado en el artículo 185 de la Constitución

Política de la República de Costa Rica, el cual

establece que la Tesorería Nacional es el único

organismo “que tiene facultad legal para pagar

a nombre del Estado y recibir las cantidades que

a títulos de rentas o por cualquier otro motivo,

deban ingresar a las arcas nacionales”. A partir

de 2001, con la creación de la Ley 8131 “Ley de

Administración Financiera de la República y

Presupuestos Públicos” se conforma el concepto

de Caja Única, el cual aplica a todos aquellos

órganos y entes administradores o custodios de

los fondos públicos a excepción de los bancos

públicos y el Instituto Nacional de Seguros,

obligándolos a que estén incorporados en el

fondo y que todos sus recursos se administren

desde Tesorería Nacional. Bajo este principio

de Caja única, en el 2004 arranca el modelo de

Tesoro Digital; su implementación se ha venido

dando por tres diferentes fases. En cuanto a

la incorporación de las Juntas de Educación

y Juntas Administrativas, estas comienzan a

involucrarse hasta el 2015, donde a través de este

modelo el Ministerio de Educación Pública y el

Ministerio de Hacienda comienzan a trasladar

recursos de infraestructura y de la Ley para

Financiamiento y Desarrollo de Educación

Técnica Profesional N°7372 a cuentas dentro

de Caja única para las Juntas. A través de este

proceso para Juntas, el Departamento de

Servicios Financieros a Terceros de la Tesorería

Nacional, en conjunto con el Departamento

Financiero del MEP, son los encargados de

brindar el acompañamiento de la apertura del

expediente para que los miembros de Juntas

autorizados puedan gestionar los fondos. Para

ello, deberán obtener firma digital, la cual es

pagada por el Ministerio de Hacienda a los

miembros de Juntas y Tesoreros Contadores

autorizados, para luego brindarles capacitación

en el uso de la Web Banking.

DescripciónIniciativa entre el Ministerio de Educación Pública

y el Ministerio de Hacienda que pretende el uso

del sistema de Tesoro Digital para la realización de

pagos de las Juntas de Educación y Administrativas,

por medio de transferencias monetarias a través

de los servicios de Web Banking.

Objetivo GeneralIncluir a la población de Juntas de Educación y

Juntas Administrativas en el marco del proyecto

de Tesoro Digital dirigido por el Ministerio de

Hacienda y Ministerio de Educación Pública para

Page 25: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en

25

una gestión eficaz, eficiente y transparente de los

fondos públicos otorgados a centros educativos.

Específicos• Apoyar en el proceso de conformación y

desarrollo de estrategia para la inclusión de

las Juntas a Tesoro Digital.

• Desarrollar material de apoyo para las Juntas

y actores vinculados sobre el proyecto de

Tesoro Digital y Firma digital.

• Apoyar en los procesos de capacitación

regional sobre el uso de la plataforma de

tesoro digital.

Resultados• Conformación del equipo del proyecto

entre las dos instituciones.

• Realización de 3 reuniones de coordinación

para el establecimiento del procedimiento

a seguir, incluyendo colaboradores de

Tesorería Nacional, Departamento de Gestión

de Juntas, Dirección Financiera, personal

técnico informático de ambas instituciones,

Fundación GENTE y coordinadores de

Caja Única.• Identificación de la cantidad óptima de

cuentas a crear para cada Junta.• Análisis de factibilidad técnico de los sistemas

para la creación de las cuentas tanto a nivel

de SIGAF como el TCTE y Caja Única.

• Definición de la estrategia a seguir para

la inclusión de los grupos de Juntas y la

creación de las 6 cuentas para cada una.• Capacitación de colaboradores en el

procedimiento de Tesoro Digital para la

producción de los demos de capacitación.

Retos• El involucramiento y compromiso de las

partes.

• La compilación y el desarrollo del material

de apoyo para los miembros de Juntas.

• La apertura de cuentas e incorporación de

las 4500 Juntas al proyecto.

Page 26: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en

26

Cita de Aliado

Marlon Zamora UlloaCoordinador del Departamento de Servicios Financieros aTerceros - Tesorería Nacional

“El proyecto “Tesoro digital” para Juntas de Educación y Juntas Administrativas es algo que

venimos trabajando desde el 2015 y se da inicio con los recursos de infraestructura educativa

y a partir de este año 2019 en un entendido entre el Ministerio de Educación Pública (MEP), la

Tesorería Nacional y el Ministerio de Hacienda se está incorporando un plan de trabajo para abrir

diferentes cuentas de fondos a todas las Juntas del país.

Este proyecto se está trabajando de manera gradual, conforme a una calendarización que se

estableció en conjunto con el MEP para darle un contenido propio y que todas las transferencias

que se le hagan a las Juntas sean transferidas y manejadas desde Caja única y no en cuentas

bancarias. Con esto lo que se busca es no tener recursos ociosos en cuentas bancarias, que

se sabe que a nivel de todas las Juntas del país (aproximadamente 4500) se pueden estar

acumulando más de 30.000.000.000 de colones en cuentas bancarias, por lo que se desea una

mayor transparencia y control eficiente, tanto desde MEP como por parte de Hacienda.

Para el año 2020, el proyecto será consolidado por programas y se va a comenzar por las

diferentes cuentas de Programas de Equidad del MEP. De manera gradual se irá depositando

todo lo que es este programa a las Juntas, para luego ir paulatinamente abriéndole otras cuentas

al resto de las Juntas y reclasificándolas para que puedan recibir los recursos que se le transfieren

por los diversos motivos.

El objetivo es que en el 2020 tengamos a todas las Juntas en Caja única y que ellos procedan

también a devolver los recursos que tienen en cuentas bancarias al arcas de Tesorería para poder

administrarlas desde Caja única y tener cumplimiento real de lo que exige el ordenamiento

jurídico.

En cuanto a la participación y apoyo que brinda Fundación Gente resaltar su rol como aliado

para la Tesorería Nacional y Ministerio de Educación Pública en el tema de capacitación,

acompañamiento y preparación de materiales para los miembros de Juntas y que de esta

manera puedan hacer uso efectivo de los sistemas de Tesorería y poder utilizar de manera

óptima los recursos que les serán depositados en Caja única”.

Page 27: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en

27

AsociaciónCreciendo Juntos

Proyecto 2

Objetivo del ConvenioElevar el perfil de las Juntas entre los actores

involucrados en el tema.

Antecedentes y justificaciónLa Asociación Creciendo Juntos (ACJ) es una

organización sin fines de lucro, que ha trabajado

por más de doce años apoyando a las escuelas

primarias y secundarias de la región norte de la

Península de Nicoya. Inicialmente, fue fundada

como el programa de responsabilidad social de

Eco-desarrollos Peninsula Papagayo, la empresa

que desarrolló la Península de Papagayo, un

enclave de casas y hoteles exclusivos, incluyendo

el Four Seasons Resort. Hoy, opera de manera

independiente, con una gran cantidad de apoyo de

los residentes y visitantes de Papagayo. El objetivo

principal de la Asociación es “Apoyar el desarrollo

de comunidades participativas, incluyentes y

sustentables, mediante el fortalecimiento de la

educación y los encadenamientos productivos

en alianza con las comunidades, empresas e

individuos”. Esto especialmente en comunidades

de Liberia, Carrillo y Santa Cruz en la provincia

de Guanacaste. Además, uno de los principales

principios de la ACJ es el fomento de la educación

como un motor de cambio y de desarrollo

humano y social. Por ello, en 2003 firman un

Convenio de Cooperación con el MEP, para

trabajar con los centros educativos de la zona,

y paralelamente a este gran esfuerzo también

han trabajado en capacitación con miembros

de las Juntas de Educación y Administrativas

de las diferentes comunidades. La alianza entre

la ACJ y Fundación Gente se lleva a cabo desde

2015. A través de estos años, se ha trabajado de

manera conjunta en la gestión de procesos de

capacitación para centros educativos de Liberia,

Carrillo y Santa Cruz entre los cuales están:

Liceo de Guardia, Escuela El Triunfo, Escuela

de Guardia, Escuela Los Lagos, Escuela Altos

del Roble, Escuela Artola, Escuela Bernardo

Gutiérrez, Escuela Cacique, Escuela El Coco,

Escuela Ignacio Gutiérrez, Escuela La Libertad,

Escuela Nuevo Colón, Escuela Obandito, Escuela

Pacífica García, Escuela Palmira, Escuela Paso

Tempisque, Escuela Playa Hermosa, Escuela

Santa Cruz, Escuela Santa Rita, CTP Sardinal,

Liceo El Coco y CINDEA Sardinal.

DescripciónLa alianza entre Fundación Gente y la Asociación

Creciendo Juntos tiene como base procesos de

capacitación para miembros de Juntas de la

zona de Guanacaste.

Objetivos• Elevar el perfil de los miembros de Juntas

de la zona de Guanacaste por medio de

procesos de capacitación y la alianza entre

la Asociación Creciendo Juntos y Fundación

Gente.

• Identificar las necesidades de capacitación

y acompañamiento para Juntas de ciertas

zonas de Guanacaste.

Page 28: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en

28

• Generar un plan de capacitación para

los miembros de Juntas de los centros

educativos de la zona.

• Evaluar el conocimiento aprendido por

parte de los miembros de Juntas en

relación con su que hacer dentro de los

centros educativos.

ResultadosEn conjunto con la ACJ, se logró brindar cuatro

charlas/talleres de diferentes temas a las

comunidades del proyecto, donde se tuvo una

participación en promedio de 18 personas por

taller. La primera charla se llevó a cabo en el CTP

de Sardinal en junio, y contó con la participación

de 19 personas que se informaron acerca de

las novedades del Sitio Web de Juntas y la

plataforma virtual de capacitación Crecemos

con las Juntas.

Las siguientes capacitaciones se llevaron a cabo

en la escuela Pacífica Fernández donde para la

primera charla sobre presupuestos públicos se

contó con la presencia de 26 personas, esto en

el mes de setiembre. La siguiente capacitación

se celebró en el mes de octubre y trató acerca

de Comunicación Empática y fue liderada en

alianza con la organización Conversable donde

asistieron 16 personas. La última charla trató

acerca de contratos laborales y contó con una

asistencia de 13 personas.

Retos• Aumentar la participación de los miembros

de Juntas en las capacitaciones.

• Evaluar adecuadamente las necesidades de

capacitación que presentan los miembros

de Juntas para ser incluídas dentro de la

planificación.

• Comenzar a diseñar las capacitaciones

como espacios de aprendizaje en conjunto y

menos magistrales.

• Continuar evaluando de manera periódica el

aprendizaje de los participantes.

Page 29: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en

29

Cita de Aliado

Elsa BonillaGerente de Asociación Creciendo Juntos

“Los participantes de los talleres 2019, quedaron muy satisfechos, sobre todo, porque se

abordaron temas de sumo interés para ellos. Afirman que, tanto directores como miembros

de junta deberán asistir obligatoriamente, para que sea mucho mejor la gestión que realizan.

Quedaron muy agradecidos con Fundación Gente y con Creciendo Juntos por el apoyo que se

les dan. La necesidad de capacitación es constante, por el cambio de miembros de junta y esta

alianza entre ambas organizaciones, permite esa labor que favorece el conocimiento de temas

tan importantes para las Juntas”

Page 30: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en

30

ConcursoFabricando Sueños

Proyecto 3

Antecedentes y JustificaciónLa Fundación Gente y el Grupo Purdy Motor unieron

esfuerzos para apoyar al Ministerio de Educación

Pública y la educación pública costarricense, a

través del Concurso Fabricando Sueños 2016 y 2018,

los cuales propusieron, en su primera y segunda

edición, promover y financiar el diseño, ejecución y

seguimiento de proyectos visionarios, estratégicos

e innovadores, a través de la gestión de las Juntas

de Educación y Administrativas, en beneficio de

sus estudiantes, el centro educativo y el desarrollo

local de su comunidad.

DescripciónPara el planteamiento de los proyectos que

concursaron, se definió una serie de ejes

de acción (seguridad alimentaria, gestión

ambiental, vida sana, bienestar, innovación,

inclusión y generación de fondos propios) desde

los cuales las Juntas participantes pudieron

enmarcar su o sus propuestas de proyectos.

Algunos de los ejes temáticos responden, y se

fundamentan, en el documento Agenda 2030

y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una

oportunidad para América Latina y el Caribe

(Naciones Unidas, CEPAL, 2016). Lo anterior, con el

objetivo de conferir al concurso un alineamiento

mayor con estrategias ministeriales, nacionales,

e internacionales en temáticas de educación y

asociadas al desarrollo sostenible.

ObjetivoGenerar un plan de capacitación para los

miembros de Juntas de los centros educativos

de la zona.

Alcances• 100 propuestas de proyectos en los diferentes

ejes temáticos.

• 4 proyectos ganadores en los siguientes

ejes: gestión ambiental, centros educativos

innovadores inclusivos, seguros, resilientes y

sostenibles y seguridad alimentaria.

• Propuestas de proyectos colaborativos e

interinstitucionales, en pro del desarrollo

educativo y local.

• Proyectos vinculados con ASADAS,

ADIs, Gobiernos locales; Cooperativas y

Fundaciones.

• Articulación del sector privado para

seleccionar las propuestas ganadoras.

• Más de 1300 estudiantes beneficiados con

los proyectos.

• 4 comunidades beneficiadas por el proyecto.

Retos• Comunicación del proyecto.

• Llamado a la acción y participación de las Juntas.

• Períodos de lanzamiento no continuos.

• Disponibilidad para fondos concursables.

Page 31: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en

31

Cita de Aliado

Lindsay LossasoVicepresidenta de la Junta de Educación de la Escuela Matapalo.[Mi Laboratorio Científico: Matapalo y su Bosque. Proyecto ganador de la segunda edición del Concurso Fabricando Sueños]

“Creo que los niños van a ver que hay adultos, y hay miembros y líderes de su comunidad que

están luchando para la educación de ellos y para su futuro; y creo que ellos van a ver este ejemplo

y también, cuando ellos sean adultos, van a tener este mismo chip para ayudar a los niños en el

futuro”.

Page 32: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en

32

DinadecoProyecto 4

AntecedentesEl artículo primero de la Ley Sobre Desarrollo de

la Comunidad No. 3859 establece que DINADECO

tiene como objetivo ser un “instrumento básico

de desarrollo, encargada de fomentar, orientar,

coordinar y evaluar la organización de las

comunidades del país, para lograr su participación

activa y consciente en la realización de los objetivos

del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social.

Las Organizaciones de Desarrollo Comunal, dentro

de sus facultades concebidas en los numerales

14, 14 bis, 19 y 23 de la “Ley Sobre Desarrollo de la

Comunidad”, pueden actuar, planificar, participar,

incorporar, promocionar las acciones necesarias

para el cumplimiento de sus objetivos, que

tengan como fin último el fortalecimiento del

desarrollo comunal, tanto en actividades sociales

como comerciales. Son los anteriores principios

normativos y el trabajo de campo que han llevado

a la Fundación Gente a acercarse a DINADECO,

para buscar acciones de trabajo conjunto que

puedan permitir el apoyo al sistema educativo

público nacional, a través de la acción coordinada

entre figuras de participación ciudadana con las

Juntas y Asociaciones de Desarrollo.

Descripción

La carta de entendimiento tiene como objeto,

mediante la acción coordinada de DINADECO y

la FUNDACIÓN GENTE, generar sinergias para el

apoyo y fortalecimiento del movimiento comunal

desde las diferentes formas de participación

ciudadana, entre ellas: las Asociaciones de

Desarrollo, Juntas de Educación y Juntas

Administrativas, así como instituciones públicas

y/o privadas involucradas e interesadas en

potenciar el desarrollo comunal, a través del

fomento al trabajo conjunto para el desarrollo

de capacidades de gestión de proyectos en las

organizaciones de desarrollo comunal, las cuales

se verán plasmadas mediante planes de acción.

Objetivos• Realizar un levantamiento de experiencias

de trabajo entre Juntas de Educación y

Juntas Administrativas y Asociaciones

de Desarrollo, con el fin de contar con un

modelo de trabajo entre estas figuras, que

permita la replicabilidad y promoción de

buenas prácticas de trabajo en conjunto en

el desarrollo de proyectos en beneficio de la

educación y desarrollo local.

• Generar planes de acción y apoyo dirigidos

a conocer la interacción comunal entre

instituciones públicas y privadas, e iniciar con

el planteamiento de un posible modelo de

gobernanza comunal que permita potenciar

el desarrollo educativo y comunal.

ResultadosFirma de carta de entendimiento entre DINADECO

y la Fundación Gente.

Retos• Investigación de experiencias.

• Definición de roles.

• Levantamiento del modelo.

• Articulación de esfuerzo entre los actores.

Page 33: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en

33

Cita de Aliado

Franklin Corella VargasDirector Nacional de DINADECO

“Para Dinadeco este acuerdo es de suma importancia, siendo la educación es uno de los temas

eje en materia de desarrollo comunal. Estamos convencidos que para los líderes comunales de

nuestro país este acercamiento es de vital relevancia ya que se necesita de un acompañamiento

para mejorar el servicio que brindan las organizaciones en cada una de las comunidades”.

Page 34: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en

34

Campaña:Fábricas de Sueños

Proyecto 5

Fábricas de Sueños se comienza a llevar a cabo

a finales del 2015. Su objetivo es dar a conocer

el tema de Juntas de Educación y Juntas

Administrativas, como también educar sobre

todas las áreas en las que influyen las Juntas; desde

infraestructura y comedores, hasta actividades

artísticas y transporte. Se ha logrado mantener

cobertura nacional durante los meses de octubre,

noviembre y diciembre 2019. El fin de estos

anuncios fue generar conciencia y valor sobre

las funciones de las Juntas. Además, promover la

participación de voluntariado profesional, como

forma de retribución al sistema de educación

pública. Un aspecto a recalcar de esta campaña

es que gracias a las alianzas estratégicas, se logró

posicionar los vídeos de la Fundación en las redes

sociales de otras organizaciones de la sociedad

civil, como: Fundación Quirós Tanzi, Ideas en

Acción, FUNDAMECO y el Ministerio de Educación

Pública. Con esto se visibilizó la figura de las Juntas

a otros públicos. En conclusión se tuvo un alcance

de 2.000.000 con los 2 anuncios, acompañada de

pauta en redes sociales.

Page 35: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en

35

Objetivo CDesarrollar un programa de capacitación y acompañamiento

que potencie e instrumente a las Juntas y demás actores del

ecosistema de Juntas.

La intencionalidad detrás de la creación de las Juntas de Educación en

el ordenamiento jurídico del país es loable: democratizar la participación

ciudadana en el manejo del sistema educativo, y vincularlo con la comunidad.

No obstante, para que tales fines se logren cabalmente, es esencial que las

personas involucradas cuenten con el conocimiento y capacidades suficientes,

para poder desempeñar de forma responsable las funciones que la ley les asigna.

Para ello, GENTE colabora activamente en tan necesario acompañamiento a

estas personas, de la mano con el MEP, gobiernos locales, y demás instancias.

Introducción

Page 36: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en

36

Crecemos conlas Juntas

Proyecto 5

Objetivo ConvenioElevar el perfil de las Juntas entre los actores

involucrados en el tema.

Antecedentes y JustificaciónLa plataforma virtual de capacitación Crecemos

con las Juntas se comienza a llevar a cabo a

mediados del 2017. Esta herramienta viene

contrarrestar algunas de las problemáticas

que enfrenta el sistema educativo público

costarricense, en cuanto a la capacitación y

acompañamiento hacia las y los miembros

de Juntas. Además, de la poca y discontinua

capacitación que se les brinda a los miembros

de Juntas, el nivel de rotación de los miembros

es de tres años, por lo que hace que la labor de

capacitación sea aún más compleja. Recordemos

que los miembros de Juntas son auxiliares

de la Administración Pública, y garantes

de la adecuada administración de fondos

públicos; por tanto, su nivel de conocimiento y

acompañamiento debe ser riguroso, y basado

en información clara que les permita gestionar

de manera consciente. Por otra parte, la falta de

recurso humano de las Direcciones Regionales

de Educación (DRE) fue otra de las causas para

llevar a cabo esta herramienta virtual. Las DRE

poseen poco personal que pueda destinar tiempo

completo a esta labor de acompañamiento y

asistencia, debido a la saturación que poseen

los coordinadores de Juntas. Así mismo, esta

herramienta de capacitación virtual se perfila

como un complemento del sitio web de Juntas,

ya que facilita que cualquier persona pueda

acceder a información relevante sobre las Juntas

de Educación y Juntas Administrativas, y su rol

en la sociedad costarricense. La plataforma tuvo

una inversión inicial de alrededor de los $7.000,

y una duración aproximada de 25 semanas. Su

propósito principal es ofrecer una alternativa de

formación a los miembros de las Juntas, así como

a la comunidad educativa en general.

DescripciónEl proyecto contempla el desarrollo de una

plataforma de e-learning que permite la

administración de los contenidos y usuarios,

y su primer curso: ‘Inducción sobre las Juntas

de Educación y Juntas Administrativas’. Se

desarrollará un modelo de curso donde el usuario

puede tomar por sesiones la capacitación total,

para certificarse al final. Esta plataforma contiene

todos los materiales necesarios para la toma del

curso y su evaluación, siendo su visualización

online. El E-Learning es capaz de mantener un

proceso de clase virtual. Se encuentra alojada

en el dominio http://crecemosjuntas.mep.go.cr/,

en una versión desarrollada a la medida, que

permite albergar tantos cursos como se requiera

en el futuro. La plataforma está diseñada para ser

dividida en cursos, cada curso posee módulos

y cada módulo está dividido en puntos y sub-

puntos. En el caso de Crecemos con las Juntas, su

primer curso es el inducción al tema de Juntas.

Page 37: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en

37

En cuanto a los módulos, están divididos de la

siguiente manera:

• Módulo 1: ¿Qué son las Juntas de Educación

y Juntas Administrativas, y cuáles son sus

lineamientos?• Módulo 2: Introducción a la gestión

administrativa y financiera de las Juntas.

• Módulo 3: Los roles dentro de las Juntas, y la

relación con el MEP.

Objetivo GeneralDesarrollar conocimiento continuo sobre el rol

de Juntas de Educación y Juntas Administrativas,

permitiendo así a las personas responsables de

los procesos atender de manera eficaz y eficiente

las necesidades y prioridades de los centros

educativos públicos.

Específicos• Definir qué son las Juntas de Educación y

Juntas Administrativas y sus funciones dentro

del sistema educativo público costarricense.

• Identificar la gestión administrativa

y financiera de fondos públicos que

realizan las Juntas de Educación y Juntas

Administrativas.• Conocer el rol de las Juntas dentro del

sistema educativo público costarricense, y

su relación con las diferentes dependencias

del Ministerio de Educación Pública.

ResultadosA diciembre de 2019 se cuenta con un total

de 694 personas matriculadas; 188 usuarios ya

han obtenido su certificado, y el restante se

encuentra cursando la plataforma.

Retos• Se debe fortalecer el seguimiento a las

personas usuarias, para que puedan

certificarse del curso introductorio.• Se debe difundir la plataforma de manera

regional.• Evaluar los contenidos del módulo a través

del aprendizaje de los usuarios certificados.• Comenzar a diseñar los siguiente cursos.

Page 38: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en

38

Citas de Aliados

Santiago BadillaJefe del Departamento de Gestión de Juntas.Ministerio de Educación Pública

Lucy Sandí AcuñaJunta Administrativa Liceo San Miguel

Katya Chacón RosaniaJunta Administrativa Liceo San Miguel

Marcos Padilla HernandezJunta Administrativa C.T.P. José María Zeledón Brenes

“Las Juntas de Educación y Administrativas cuentan ahora con un medio de aprendizaje de fácil

acceso y con temas de uso cotidiano de esas instancias, esperamos que sea de mucho provecho

para todos sus integrantes”.

“Capacitación y tecnología unidas para empoderar las Juntas.”

“El curso nos empoderó, aprendimos a decir con seguridad sí o no.”

“Fundación Gente Empoderando a las Juntas para la buena marcha de los centroseducativos del país.”

Page 39: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en

39

Sitio Webde Juntas

Proyecto 6

AntecedentesSegún la Investigación Nacional de Juntas (2016)

un 11.6% de los miembros de Junta prefieren

las capacitaciones virtuales y herramientas

tecnológicas de apoyo para la gestión. Con el

fin de poder dar respuesta a esta población, y

brindarle herramientas de fácil e inmediato

acceso en todo el país, se crea el sitio web de

Juntas. Durante 2018 e inicios de 2019, este sitio

atravesó un proceso de rediseño para mejorar

los atributos de accesibilidad y uso para con el

usuario final, promoviendo de esta manera que

el instrumento sea no solo informativo, sino

también transaccional en etapas posteriores.

Descripción

El sitio web de Juntas como instrumento de

tecnología informática, se convirtió en una

de las principales herramientas de asistencia

inmediata para las Juntas de Educación, Juntas

Administrativas y comunidad educativa, sobre

procesos y procedimientos de gestión con el

objetivo de facilitar y optimizar su labor.

ObjetivoEvaluar el conocimiento aprendido por parte

de los miembros de Juntas en relación con su

quehacer dentro de los centros educativos.

Alcances

El sitio web de Juntas es una herramientas

de asistencia inmediata para las Juntas sobre

procesos y procedimientos de gestión. Entre

2018 y 2019 ha registrado 1200 visitas, y 855

usuarios por mes, aproximadamente. La

estrategia de comunicación en implementación

ha permitido la promoción del uso del sitio

entre todos los centros educativos y las Juntas.

El sitio web de Juntas recibe un público

heterogéneo, recurrente y desde diferentes

zonas de Costa Rica, incluyendo áreas urbanas

y rurales. La mayor cantidad de visitantes son

mujeres con edades entre 25 y 54 años; las

edades de los hombres que más visitan el sitio

web de Juntas se ubican entre 35 y 44 años. La

página más visitada es la del Departamento de

Gestión de Juntas (450 visitas por 371 usuarios).

La segunda más visitada, con 104, fue la

dirección de auditoría interna con 89 usuarios.

Los usuarios tienen la posibilidad de descargar

infografías sobre procesos y procedimientos

de gestión; pueden, también, realizar consultas

y comentarios relacionados con la gestión de

Juntas a su DRE inmediata, lo que permite

una asesoría, interacción y acompañamiento

más personalizada. Además, se ha registrado

más de 4860 infografías descargadas, y más de

130 ingresadas. El sitio web de Juntas cuenta

con una sección de capacitaciones en línea

que alberga los siguientes cursos: Crecemos

con las Juntas, Firma Digital, Contratación

Administrativa, Colocación de las Guías Digitales

del INA en Microsoft Office 365, Uso de Internet,

Firma Digital, Educación Financiera y otros.

Page 40: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en

40

Noticias, consultas, direcciones del MEP y

capacitaciones son las páginas más visitadas y

las que registran más interacción; se debe seguir

promoviendo la actualización de procesos y

procedimientos representados en las diferentes

infografías disponibles.

Retos• Aumentar la apropiación estratégica por

parte de las UETs y Direcciones MEP, sobre

la información correspondiente a sus

dependencias. para mejorar el mantenimiento

y actualización de la información.

• Control de tiempos para la gestión de

información en la plataforma.

• Fortalecer la estrategia de comunicación

de la herramienta desde el MEP y la propia

Fundación Gente, basándose en el perfil de

usuarios y miembros de Junta.

• Búsqueda y colocación de nuevos cursos

para la sección de capacitaciones que

promuevan la instrumentación diversificada

de los miembros de Junta en aras de

garantizar la elevación del perfil de los

miembros de Junta.

• Respuesta por parte de las DRE y

Departamento de Gestión de Juntas a

cada consulta que ingresa a través de la

herramienta.

• Capacitación en el uso de la plataforma,

tanto para funcionarios MEP como para

DRE y Juntas.

• Vincularlo a gobiernos locales.• Darle un giro transaccional al sitio web de

Juntas para optimizar las labores de las

Juntas y sus actores.

Page 41: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en

41

Cita de Aliado

Santiago Badilla PorrasDepartamento de Gestión de JuntasDirección de Gestión y Desarrollo Regional

“El sitio web de Juntas es en la actualidad la herramienta con el más amplio potencial de apoyo,

asesoría, formación y acompañamiento que las Juntas pueden tener. Cuando me refiero a su

potencial, es en el sentido de que las Juntas puedan acceder en cualquier momento y lugar, a su

contenido, el cual debe ser muy interactivo y sencillo para una mejor comprensión. Queremos

que esa página sea el capacitador y asesor permanente de las Juntas, con videos explicativos con

variedad de temas del quehacer de esos órganos e infografías que guíen paso a paso su trabajo

y rendición de cuentas a la comunidad. Gracias Fundación Gente por ese inmenso apoyo al

Departamento de Gestión de Juntas”.

Page 42: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en

42

Encuentro de Juntas por la Primera Infancia

Proyecto 7

AntecedentesLa primera infancia, etapa comprendida

entre la concepción y los ocho años, es

considerada una de las más importantes y

signif icativas en la vida del individuo, es el

periodo donde se realizan la mayor cantidad

de conexiones cerebrales y se establecen

las bases madurativas y neurológicas del

desarrollo. Dada la importancia de esta

etapa, los niños y las niñas tienen derecho

a un desarrollo integral, partiendo del

reconocimiento de sus características,

intereses y necesidades y el respeto a sus

diferentes ritmos de desarrollo. Las Juntas de

Educación a través de una gestión oportuna

y ef iciente pueden potenciar Jardines de

Niños y Niñas de calidad (Departamento

de Educación para la Primera Infancia;

2019). En 2018 dos de los tres encuentros

se realizaron en San José y Zona Sur (Pérez

Zeledón) y se direccionaron al papel de las

Juntas en la primera infancia, es decir, en

jardines de niños y/o centros educativos que

prestan el servicio de preescolar, con el f in

de reaf irmar el valioso aporte y rol de estas

en los derechos de la primera infancia, así

como la trascendencia e impacto positivo

de desarrollar proyectos de tecnologías de

información que benef icien a esta población

educativa de Costa Rica.

DescripciónEn 2019, El Fondo de las Naciones Unidas por la

Primera Infancia en Costa Rica, se une al equipo

gestor de apoyo para con los Encuentros de

Juntas por la Primera Infancia, con el objetivo

de informar y concienciar sobre la importancia

que las Juntas y sus equipos de apoyo incidan

de manera positiva en los derechos de la

primera infancia. Se realizaron dos encuentros,

el 08/08/2019 en el Liceo de Katira, en Upala y el

06/09/2019 en la Unidad Pedagógica Río Cuba

en Matina, Limón.

ObjetivosFacilitar un espacio de encuentro de Juntas

de preescolar a nivel regional, a través de

la consolidación de alianzas, con el fin de

empoderar, elevar el perfil y brindar herramientas

a sus miembros para una mejor gestión de

sus labores y posicionar su rol en la educación

pública, haciendo énfasis en su incidencia en la

situación de la primera infancia y los derechos

de esta población en Costa Rica.

Resulatados• 8 DRE participantes: Cañas, Liberia, San

Carlos y Norte Norte.

Page 43: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en

43

• 8 talleres de inducción a funcionarios y

voluntarios (as) profesionales.

• Aproximadamente 40 funcionarios MEP

participantes.• 434 horas de capacitación a funcionarios.• 765 miembros de Junta y directores

participantes.

• 360 centros educativos participantes: 45 por

DRE aproximadamente.

• 6120 horas de capacitación a Juntas.

• 29 alianzas estratégicas con sector privado.

• 253 voluntarios (as) participantes.

• 876 horas de capacitación a voluntarios (as).

• Apoyo a la economía local de las comunidades

en donde se desarrolló cada evento.

• Inicio de la evaluación del proyecto.

• Inversión de las Juntas en temas de primera

infancia.

• Generación de redes entre la Juntas e

intercambio de conocimientos.

Retos• Fijar la propuesta de manera planificada en

el calendario del MEP.

• Necesidades, intereses y retos de cada DRE,

Juntas y por temas para capacitación durante

el espacio.

• Actualización en la modalidad del espacio.• Coordinación del transporte para miembros

de Junta.

• Convocatoria desde las DRE para los circuitos

y centros educativos.

• Generación de la propuesta de valor.

• Participación de los miembros de Junta y

directores.

• Evaluación del proyecto.

• Control de tiempos.

• Elaboración de materiales para entrega.

Page 44: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en

44

Citas de Aliados

Unicef Costa Rica

Departamento de Educación para la Primera InfanciaMEP

Departamento de Educación para la Primera InfanciaBAC Credomatic

“El proyecto logra de una forma excepcional conectar con las Juntas de Educación de una

manera horizontal y transparente, para que la construcción del conocimiento sea compartida”.

“Con la efectividad de las gestión de los miembros de las Juntas de Educación, el uso correcto

de los recursos se logra una educación integral de calidad a nivel país y se ofrecen servicios

equitativos, pertinentes y oportunos en Primera Infancia”.

“Profesionalizar a los miembros de junta, visibilizar la figura y liderazgo en las comunidades,

conocer necesidades de esta población para ajustar proyectos que cierren estas brechas,

propiciar alianzas estratégicas”.

Page 45: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en

45

Cantones porla educación:Escazú y La Unión

Proyecto 8

Objetivo del ConvenioDesarrollar un programa de capacitación y

acompañamiento que potencie e instrumente a las

Juntas y demás actores del ecosistema de Juntas.

DescripciónCantones por la Educación responde a la

articulación de esfuerzos del sector público,

privado y sociedad civil para el aseguramiento

de la calidad de la educación local y

nacional, mediante el acompañamiento y

empoderamiento de las Juntas y otros actores

del sistema educativo público nacional, en el uso

eficiente de los recursos económicos destinados

a los centros educativos públicos a través de la

participación y liderazgo comunal. El proyecto

se alinea perfectamente a la consecución de

los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la

Organización de las Naciones Unidas, como

estrategia nacional e internacional.

ObjetivoIdentificar las necesidades de capacitación y

acompañamiento para Juntas de ciertas zonas de

Escazú y La Unión.

Alcance• Gobiernos locales con liderazgo estratégico en

innovación educativa integral, para el apoyo a

centros educativos.• Cooperación interinstitucional para el desarrollo

humano y local a través del eje de educación.

• Diagnóstico inicial a los beneficiarios del proyecto.

• Fortalecimiento a la participación ciudadana y a

las organizaciones de base comunal.

• Más de 30 empresas vinculadas.

• 130 voluntarios (as).

• Más de 350 horas de voluntariado.

• II Edición del Plan de Formación Municipal a

Juntas: 19 iniciativas de formación.

• Más 800 horas de capacitación a miembros

de Junta, directores y otros actores en temas

estratégicos para la gestión como contratación

administrativa, reforma procesal laboral, gestión

de proyectos, informes financieros, etc.

• Las Juntas figuran como actor clave en la primer

política educativa Cantonal de Costa Rica en

Escazú.• Convenio nuevo con la Municipalidad de La

Unión. *En proceso: Poás, Santa Ana y San Isidro.

Retos• Redes empresariales y vinculación comunitaria.

• Control, coordinación y estimación de tiempos.• Estructura funcional: responsabilidades.

• Sistemas de información: disponibilidad de

información para levantamiento de datos y

generación de resultados.

• Comunicación y posicionamiento del Modelo.

Page 46: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en

46

Cita de Aliado

Freddy Mauricio Montero MoraGerente Gestión Económica SocialMunicipalidad de Escazú

“Las acciones realizadas en el año 2019 junto a la Fundación Gente, nos han permitido avanzar

de manera certera en la preparación y capacitación de las personas integrantes en las Juntas de

Educación; de igual manera, la premiación realizada por la Fundación a las escuelas del cantón

trajo nuevas esperanzas y proyectos innovadoras al sector educativo local, lo cual nosotros

aprovechamos, atesoramos y agradecemos. Esperamos seguir adelante en los años venideros,

cosechando triunfos, siempre de la mano con la Fundación Gente”.

Page 47: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en

47

Objetivo DDesarrollar o adaptar un programa de Información Contable y

Comunicación para las Juntas.

Las Juntas de Educación manejan una muy importante porción del dinero

que el Estado costarricense destina a la educación; sin embargo, actualmente

se carece de mecanismos que permitan un efectivo y ágil control sobre el

manejo de tales fondos. Si bien el MEP incorpora procesos de fiscalización

sobre el dinero girado a las Juntas, estos se ven limitados debido a la ausencia

de un sistema informático integrado, que agilice las revisiones. Es por ello, que

resulta de gran relevancia la incorporación de tecnologías más avanzadas,

que fortalezcan la transparencia en el manejo del presupuesto de los centros

educativos.

Introducción

Page 48: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en

48

Sistemade Juntas

Proyecto 8

AntecedentesEl proyecto de desarrollo de un sistema de

información contable y de comunicación para

Juntas nace desde 2014 con la firma del Convenio de

Cooperación entre el MEP y la Fundación GENTE. No

obstante, el proyecto tuvo múltiples complicaciones

y transformaciones debido a la falta de visto bueno

por parte de algunas unidades ejecutoras del MEP.

A raíz de estos cambios en el 2017 el consultor

Ricardo Valverde se acerca a la Fundación para

plantear su propuesta de tesis de maestría en el

levantamiento de requerimientos para un sistema

como este. Por lo que este proyecto sienta sus bases

en la investigación realizada por Ricardo Valverde

“Levantamiento de requerimientos para un sistema

de gestión de recursos económicos de las Juntas de

Educación y Juntas Administrativas del Ministerio

de Educación Pública, basado en las prácticas de

Auditoría Continua”, trabajo final de graduación de

la Maestría Profesional en Auditoría de Tecnologías

de Información. Una vez desarrollado el trabajo final

de graduación para el 2018, Ricardo en conjunto con

un grupo de estudiantes de la carrera de Informática

comienza el desarrollo de un prototipo del sistema,

basándose a su vez en la investigación desarrollada.

Por lo tanto, este prototipo de sistema es el primer

paso para responder a las necesidades de corto plazo

en control y fiscalización de los recursos gestionados

por las Juntas, y sienta las bases a largo plazo para

una gestión eficaz y eficiente de los recursos

públicos destinados para centros educativos, donde

se espera que sea una herramienta diseñada a la

necesidades más relevantes para oficinas centrales

y regionales del MEP, tesoreros-contadores y

miembros de Juntas.

DescripciónCon este proyecto se pretende lograr un modelo

de sistema en línea de información que permita

el control operativo de los recursos financieros

que administran las Juntas de Educación y

Juntas Administrativas.

ObjetivoDesarrollar un modelo de sistema en línea

automatizado que facilite la gestión y el control de

recursos económicos transferidos a las Juntas de

Educación y Juntas Administrativas para setiembre

de 2019.

Objetivos Específicos• Generar un prototipo del sistema de

gestión de recursos transferidos a Juntas

de Educación y Juntas Administrativas con

base en la investigación “Levantamiento de

requerimientos para un sistema de gestión

de recursos económicos de las Juntas de

Educación y Juntas Administrativas del

Ministerio de Educación Pública, basado en las

prácticas de Auditoría Continua”, liderado por el

Departamento de Gestión de Juntas para junio

2019.• Analizar los resultados obtenidos de las pruebas

del prototipo de sistema de gestión de recursos

transferidos a Juntas de Educación y Juntas

Page 49: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en

49

Administrativas realizadas por los diferentes

grupos de interés para el proyecto, liderado por el

Departamento de Gestión de Juntas para agosto

2019.• Identificar el modelo de sistema de gestión de

recursos transferidos a Juntas de Educación y

Juntas Administrativas con base en los resultados

de la experiencia del prototipo y observaciones

de los diferentes grupos de interés del proyecto

liderado por el Departamento de Gestión de

Juntas para agosto 2019. AlcancePresentación de los primeros resultados del

prototipo de Sistema de Gestión de Juntas.

Retos• No poder aplicar las aplicar las pruebas del

prototipo con los grupos de interés.

• Cambio en la normativa existente que vincule al

modelo.

• Que otros departamentos paralicen el proyecto

por mucho tiempo.

• Que los estudiantes no entreguen el prototipo.

• Que el prototipo no responda al interés del

Departamento de Gestión de Juntas.

Page 50: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en

50

Cita de Aliado

Ricardo Valverde ChinchillaConsultor

“La idea de un sistema de para las Juntas, nació luego de impartir una capacitación a la Auditoría

Interna del MEP, cuando terminaba mi Maestría en Auditoría de Tecnologías de Información,

vi la oportunidad de dar un paso para concretar esta idea y asumirlo como mi trabajo final

de graduación, pero es hasta que conocí a la Fundación Gente, que ésta idea, este sueño, se

convierte en una realidad, gracias a su apoyo y entusiasmo, hemos logrado construir un prototipo

del sistema para que sea validado por el MEP y nuestra meta es finalizar el año 2020, con un

sistema para las Juntas que les permita rendir cuentas y tener un mayor control de los recursos

que administran”.

Page 51: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en

51

Gestión InternaUno de nuestros objetivos institucionales más

importantes es buscar ser mejores en lo que

hacemos. Trabajamos con uno de los cuerpos

de personas voluntarias más grande del país,

con realidades cambiantes, y eso plantea

desafíos considerables. El éxito de nuestra

Fundación depende de su capacidad de

adaptarse de la mejor manera, a tan compleja

realidad. El sistema de educación pública

costarricense presenta desafíos que requieren

ser abordados de forma integral, y desde la

conjunción de distintas áreas del conocimiento.

Adquirir nuevas capacidades es vital. Por

ello, consideramos de suma importancia que

nuestros colaboradores estén constantemente

capacitándose. El conocimiento que adquiere el

equipo es aplicado a los proyectos que ejecutan,

y así como Fundación somos más estratégicos.

Debido a lo anterior, durante 2019 nuestro

equipo se ha enrolado en los siguientes cursos y

programas: Técnico Análisis de Datos, en el TEC;

Taller de Habilidades Blandas, en la Universidad

Nacional; Taller de Design Thinking, en el TEC;

Finanzas básicas para proyectos, en UCI; Curso

de ilustrador básico, en Academia Santa Gráfica;

y Curso de mercadeo digital, en Ulead. Además,

hemos apoyado procesos de educación formal

de nuestro equipo, específicamente con una

Maestría en Planificación de la UNA, y Maestría

en Gestión de Innovación Tecnológica, también

en la UNA.

Page 52: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en

52

Gracias,¡Vamos pa’ lante!

Page 53: ¿Quiénes Somos? Misión Objetivos · 2020-05-27 · establecen los siguientes objetivos, que han dado pie al desarrollo de los diferentes proyectos e iniciativas desarrolladas en

53