Quinta pregunta tecnologia educativa

9
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL Tecnología Educativa para la Gestión EVALUACIÓN A DISTANCIA RIMER CICLO Loja ecuador Noviembre 2011 Mayo 2012

description

¿Cuál seria la forma para que la Educación del siglo XXI se convierta en una puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento?

Transcript of Quinta pregunta tecnologia educativa

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJALa Universidad Católica de Loja

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL

Tecnología Educativa

para la Gestión

EVALUACIÓN A DISTANCIA

RIMER CICLO Loja – ecuador

Noviembre 2011 – Mayo 2012

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJALa Universidad Católica de Loja

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL

Apellidos y Nombres : Pacheco Martínez Liliana Elizabeth

No. de cédula : 150073110-2

Centro Universitario : Tena

Período Académico : Marzo 05 del 2012

Nombre del módulo

Tecnología Educativa para la Gestión

Lugar y fecha : Tena Marzo 05 del 2012

Napo – Ecuador

ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACION:

5. Elabore un esquema en el cual se detalle: Cual seria la forma para que la Educación del siglo XXI se

convierta en una puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimiento?

TECNOLOGIA EDUCATIVA

La tecnología y la educación influyennotablemente sobre la manera comolos docentes llevan sus procesoseducativos.En la actualidad estamos viviendoesos cambios que ha generado con laevolución de las NNTT, para eldesarrollo de la sociedad en general ypor ente la educación, a la vez quetambién existe un preocupación yaque sino la utilizamos positivamentenos traerá graves consecuencias.

TECNOLOGIA Y EDUCACIONEstán relacionadas entre si.

UNA PERSPECTIVA EDUCATIVA

ESTRATEGIAS

Impulsar instituciones educativas con inclusión a las NNT, para la construcción del conocimiento.

Una educación que fomenten la practica de valores en los educandos con el uso de las NNTT.

Como docentes aprovechar todas la ventajas que brinda las NNTT, para mantenerse al día cono los conocimientos, revisando documentos de la Web.

Los sistemas escolares y de enseñanza, adaptar a las tecnologías, para ofrecer una aprendizaje de acuerdo a los cambios tecnológicos, políticos, sociales y económicos de

la sociedad.

Gestionar docentes o recursos para aprovechar las NNTT en las instituciones educativas, así también como equipos e infraestructura acorde.

UN NUEVO PARADIGMA SOCIAL

ESTRATEGIAS• Como docentes hay que estar en constante capacitación

para el uso correcto de las TIC, y a los estudiantes para que

puedan desenvolverse con las diferentes herramientas que

disponemos en las distintas áreas de trabajo con

responsabilidad y eficacia.

• Apoyar en su institución sobre los cambios

tecnológicos, los sistemas de producción y organización de

trabajo que se vienen dando con la población en

general, tenga su aceptación debida, para así salir de lo

tradicional.

• Formar alumnos con capacidad y conciencia de poder

actualizarse por si solos debido al cambio frecuente de la

tecnología para mejorar cada día como ser humano y

profesional.

IMPACTOS E IRRADICACIONES SOBRE LOS

SISTEMAS ESCOLARES Y LA EDUCACION

TRANSFORMACIONES EN EL ENTORNO

SOCIOECONOMICO

TRANSFORMACIONES EN LAS

RELACIONES DE PODER, LA

POLITICA Y EL GOBIERNO

TRANSFORMACIONES SOCIALES

Y CULTURALES

-Presión sobre los

sistemas escolares

, urgiendo reformas y

reestructura escolar, es

decir mejorar no solo en

la infraestructura sino

también la planificación

curricular para estar

acorde a las necesidades

que exige las NNTT.

- Descentralizacióndel poder yautonomía paratrabajar en diferentesáreas con laaplicación de lasNNTT, tomandocomo referencia labuena asimilación deconocimientos y unbuen aprendizaje.

-Mejorar la calidad de

vida del docente para

que se motiven a la

capacitación personal y

profesional.

- Buscar apoyo de los

padres de familia, para

mejor educación.

- adaptar y revisar el

currículo a utilizar en la

enseñanza y

aprendizaje con las

NNTT.

ALGUNAS HIPOTESIS DE TRABAJO PARA EL

DIALOGO ENTRE EDUCACION Y

TECNOLOGIA

Concientizar a los estudiantes, padr

es de familia, docentes

y la Institución sobre la

negociaciones llevando de la

importancia de las NNTT en la educación .Fomentar e incrementar

valores en los estudiantes.

Realizar diversas

actividades para desarrollar la

creatividad, habilidades y

destrezas en los educandos para aprovechar de

una buena manera las

NNTT. Con la ayuda del

docente tutor.

VALORES A CONSIDERAR

PROYECTOS

BIBLIOGRAFIA

• Martínez F. y Prendes M. P. (2006):Nuevas Tecnología y Educación, Pearson Educación, S. A., Madrid, 2007

• Martínez F. y Jaramillo F. (2009):Tecnología Educativa para la gestión, Guía Didáctica, Loja – Ecuador, Edit. UTPL.

• http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO22224/educacion-inclusiva.pdf.

• http://www.singularidadtecnologica.com/2009/10/nuevos-paradigmas-sociales-y- la.html