Quiz Cognitivo Condicionamiento Clasico Forma A

2
Universidad Santo Tomás Escuela de Psicología Fundamentos cognitivo conductual Docente Gerardo Riffo Ayudante Gabriela Cabello QUIZ N°1 Forma A Nombres__________________________________________________________ __ Puntaje____ I. Explique un posible proceso de aprendizaje a través del Condicionamiento clásico: especificando, utilizando los siguientes ejemplos, además señale claramente donde se evidencian: EC, RC, EN, EI y RI junto a un diseño de condicionamiento (4 ptos). a) Los autobuses me ponen nervioso b) Siempre llevo a los exámenes mi moneda de la suerte c) Nunca me subo al autobús número 13 II. Identifique los componentes de Condicionamiento Clásico, en los siguientes casos (2 ptos c/u) : A John le gustan las bromas pesadas. En su aniversario, John le compro un ramo de rosas a su esposa y lo espolvoreo con pimienta. Manteniéndolas delante de si, se las dio a su esposa quien exclamo “¡Oh que flores tan bonitas!”. Entonces olio las rosas para sentir su fragancia e inmediatamente empezó a estornudar con fuerza. Desde entonces, cada vez que la mujer de John ve rosas, estornuda EI: EN: EC: RI: RC: María sufrió en algún momento de su vida una enfermedad estomacal grave, caracterizada por vómitos recurrentes. Dentro de este cuadro, un día mientras ella vomitaba, sentía un fuerte olor a naranja. Ya han pasado 8 años, y el simple olor a naranja, a María le causan náuseas y malestar físico. EI: EN: EC: RI: RC:

description

educacion

Transcript of Quiz Cognitivo Condicionamiento Clasico Forma A

Page 1: Quiz Cognitivo Condicionamiento Clasico Forma A

Universidad Santo TomásEscuela de Psicología Fundamentos cognitivo conductualDocente Gerardo RiffoAyudante Gabriela Cabello

QUIZ N°1 Forma A

Nombres____________________________________________________________ Puntaje____

I. Explique un posible proceso de aprendizaje a través del Condicionamiento clásico: especificando, utilizando los siguientes ejemplos, además señale claramente donde se evidencian: EC, RC, EN, EI y RI junto a un diseño de condicionamiento (4 ptos).

a) Los autobuses me ponen nerviosob) Siempre llevo a los exámenes mi moneda de la suertec) Nunca me subo al autobús número 13

II. Identifique los componentes de Condicionamiento Clásico, en los siguientes casos (2 ptos c/u) :

A John le gustan las bromas pesadas. En su aniversario, John le compro un ramo de rosas a su esposa y lo espolvoreo con pimienta. Manteniéndolas delante de si, se las dio a su esposa quien exclamo “¡Oh que flores tan bonitas!”. Entonces olio las rosas para sentir su fragancia e inmediatamente empezó a estornudar con fuerza. Desde entonces, cada vez que la mujer de John ve rosas, estornuda

EI: EN: EC:RI: RC:

María sufrió en algún momento de su vida una enfermedad estomacal grave, caracterizada por vómitos recurrentes. Dentro de este cuadro, un día mientras ella vomitaba, sentía un fuerte olor a naranja. Ya han pasado 8 años, y el simple olor a naranja, a María le causan náuseas y malestar físico.

EI: EN: EC:RI: RC:

Jorge acude al hospital para recibir un tratamiento de quimioterapia el cual le provoca entre otras respuestas nauseas. Con el tiempo tras varias asociaciones, el solo hecho de que Jorge asista o piense en ir al hospital le provoca las mismas respuestas: náuseas que provoca la quimioterapia.

EI: EN: EC:RI: RC:

III. Explique con sus propias palabras a que se le llama Apareamiento por Ley de contigüidad junto a su importancia en el Condicionamiento Clásico (3 ptos).