Quiz Uno de Administracion

12
Actividad Paso 2. (Quiz Uno) Revisión del intento 1 Comenzado el viernes, 3 de julio de 2015, 14:13 Completado el viernes, 3 de julio de 2015, 15:41 Tiempo empleado 1 hora 28 minutos Puntos 14.5/15 Calificación 48.3 de un máximo de 50 (97%) Question1 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: Cuándo las restricciones no son activas, cuales son los valores de solución en un modelo de múltiples artículos con restricción de recurso.? Seleccione una respuesta. A. La solución esta dada por los valores Qi obtenidos Correcto: Si la restric solución esta dada por obtenidos y terminaría restricción es activa, nuevos valores para Qi restricción de almacena de la igualdad. B. NO se puede hacer nada y no se tiene una solución valida C. Se debe procurar buscar una constante que ayude a minimizar los resultados Finalizarrevis ión

description

Quiz uno administracion de inventarios

Transcript of Quiz Uno de Administracion

Actividad Paso 2. (Quiz Uno)Revisin del intento 1Principio del formulario

Final del formularioComenzado elviernes, 3 de julio de 2015, 14:13

Completado elviernes, 3 de julio de 2015, 15:41

Tiempo empleado1 hora 28 minutos

Puntos14.5/15

Calificacin48.3de un mximo de 50 (97%)

Question1Puntos: 1Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: Cundo las restricciones no son activas, cuales son los valores de solucin en un modelo de mltiples artculos con restriccin de recurso.?Seleccione una respuesta.A.La solucin esta dada por los valores Qi obtenidosCorrecto: Si la restriccin es No activa, la solucin esta dada por los valores Qi obtenidos y terminara el problema. Cuando la restriccin es activa, es necesario buscar nuevos valores para Qi que satisfacen la restriccin de almacenamiento en el sentido de la igualdad.

B.NO se puede hacer nada y no se tiene una solucin valida

C.Se debe procurar buscar una constante que ayude a minimizar los resultados

D.Es necesario buscar nuevos valores para Qi que satisfacen la restriccin

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question2Puntos: 1Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: Los Modelos de inventarios Heursticos son modeloscuyosresultados obtenidos se han logrado a travs de la experiencia o intuicin. Uno de estos modelos consiste en ordenar para varios periodos futuros, considerando el costo de ordenar ms el costo de mantener el inventario. A este modelo de le denomina?Seleccione una respuesta.a.LOTE POR LOTE.

b.METODO SILVER-MEAL (SM).Correcto muy Bien!!

c.WAGNER- WHITIN.

d.INVENTARIO BASE.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question3Puntos: 1Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: Un administrador de un sistema de inventario ha utilizado durante aos el Modelo del Lote Econmico en su trabajo, pero piensa que incorporando escasez planificada debe obtener un resultado ms rentable. Considerar un producto cuya demanda es de 800 unidades al mes, cuyo costo de mantener en inventario una unidad durante un mes es de $0.25 cuyo costo de ordenamiento es de $150 y cuyo costo de no poseer una unidad durante un ao es de $24. Si no se tiene en cuenta el costo de compra del artculo.Cul es el ahorro que se produce por utilizar el modelo de escasez planificada?Seleccione una respuesta.a.Ahorro $41

b.Ahorro $25

c.Ahorro $ 14Correcto: Aplicar el modelo de compra con y sin dficit y el cotos total para las dos alternativas y comparar.

d.Ahorro $52

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question4Puntos: 1Suponga que el siguiente programa de descuentos es apropiado. Si la demanda anual es de 120 unidades, los costos de ordenar son $ 20 por pedido y la tasa de costos de mantenimiento del inventario es del 25% anual Cul es la cantidad ptima a ordenar? y cul es el costo total del pedido?

Tamao del pedidoDescuento (%)Costo Unitario

0 a490$ 30

50 a995$ 28.5

100 o ms10$ 27

Seleccione al menos una respuesta.a.Costo Total $ 6310

b.Q = 100 UnidadesCorrecto!Aplicar el modelo de Cantidad Econmica con Descuento.

c.Q = 50 UnidadesCorrecto! Aplicar el modelo de Cantidad Econmica con Descuento.

d.Costo Total $ 3601

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question5Puntos: 1Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: Este mtodo consiste en ordenar para varios periodos futuros, considerando el costo de ordenar mas el costo de mantener el inventario, la idea es lograr el costo promedio mnimo.Seleccione una respuesta.a.ALGORITMO DE WAGNER- WHITIN

b.METODO SILVER-MEAL (SM).Correcto!! El METODO SILVER-MEAL (SM), buscalograr el costo promedio mnimo.

c.COSTO UNITARIO MINIMO.

d.JUSTO A TIEMPO

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question6Puntos: 1Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: En el siguiente caso, el modelo de inventario no permite dficit y el tiempo de entrega entre colocar un pedido y recibirlo es de 30 das. Determine la poltica ptima del inventario si:Costo de hacer un pedido es de $100.000.Costo de mantener una unidad en el inventario $50 por da.Demanda 900 unidades por mes.

Seleccione una respuesta.a.Pedir 436.4 unidades, cuando el nivel del inventario llegue a 180 unidades.

b.Pedir 436.4 unidades, cuando el nivel del inventario llegue a 280 unidades.

c.Pedir 346.4 unidades, cuando el nivel del inventario llegue a 207 unidades.Correcto, Aplicar el modelo de compra sin dficit.

d.Pedir 346.4 unidades, cuando el nivel del inventario llegue a 280 unidades.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question7Puntos: 1Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: En el caso quela demanda de un artculo se ve afectada por la demanda de otro, o cuandopara la elaboracin de un determinado producto se requiere de otros productos, por ejemplo los cambios en la demanda de carros afecta la demanda de llantas. Se habla de una demandaSeleccione una respuesta.a.Demanda DependienteCorrecto muy Bien!!

b.Demanda Probabilstica Dinmica.

c.Demanda Determinstica

d.Demanda Probabilstica

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question8Puntos: 1Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: En la siguiente tabla se dan los pronsticos de demanda para los prximos 6 meses. Determinar la poltica ptima si se aplica el modelo deCantidad a ordenar porperiodo.Periodo (meses)123456

Demanda (Unidades)300200250400350420

Seleccione una respuesta.a.Ordenar 250 Unidades cada 2.56 Meses

b.Ordenar 500 Unidades cada 1.56 MesesCorrecto!se logra dividiendo la demanda promedio entre eltamao del lote promedio

c.Ordenar 400 Unidades cada 4.56 Meses

d.Ordenar 300 Unidades cada 3.56 Meses

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question9Puntos: 1Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: Con el propsito de establecer los sistemas para el manejo de los inventarios, las empresas mantienen varios tipos de inventarios,seleccione el tipo de inventario que ms se ajuste a la siguiente descripcin: permite establecer y determinar en una forma sencilla cuales artculos son de mayor valor y cules de menor valor de manera que se pueda tomar decisiones eficientes lo cual permite optimizar la administracin de recursos asignados a los inventarios.Seleccione una respuesta.a.Algoritmo Wagner- Whitin.

b.Lote por Lote

c.Sistema ABC.Correcto!!El sistema ABC permite determinar que artculos representan la mayor parte de la inversiny si se justifica mantener invertidos estos recursos.

d.Modelo de Produccin con Dficit.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question10Puntos: 1Una compaa fabricante de radios produce sus propios transistores, los radios se ensamblan en una lnea de produccin continua a una tasa de 8000 unidades al mes. Los transistores se producen por lotes, pues no se justifica toda una lnea de produccin y se pueden producir cantidades relativamente grandes en corto tiempo.Tenga en cuenta los siguientes costos: Cada vez que se produce un lote de transistoresse incurre en un costo de preparacin de $12.000. La estimacin de mantener un transistor en el almacn es de $0.30 por mes.

Suponga que la compaa admite faltante de transistores, y que se ha estimado que cada transistor que falta cuando se necesita cuesta $1.10 por mes, determinar cuntas unidades se debe producir en cada lote y cul es el dficit permitido.Seleccione al menos una respuesta.a.Q = 48520 Unidades

b.S = 24850 Unidades

c.Q = 28540 UnidadesCorrecto! Aplicar la formula del modelo de produccin con dficit.

d.S = 22424 UnidadesCorrecto! Aplicar la formula del modelo de produccin con dficit.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question11Puntos: 1Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: En lasiguiente tabla se dan los pronsticos de demanda para 6 meses.

Mes123456

Demanda504030907020

Determine la cantidad a ordenar para 4 meses utilizando el modelo de Inventario Demanda de periodo Fijo.Seleccione una respuesta.a.Q = 120 Unidades

b.Q = 210 UnidadesCorrecto!!Ordenar la sumatoria de la Demanda de 4 periodos siguientes

c.Q = 421 Unidades

d.Q = 142 Unidades

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question12Puntos: 1Considere el siguiente caso para los que la demanda pronosticada se da en la siguiente tabla:Mes

12345

Demanda70

50608040

Determinar la Cantidad a ordenar por Periodo y cada cuanto pedir si Q= 120 unidades?

Seleccione al menos una respuesta.a.Ordenar 80 Unidades

b.Cada mes

c.Ordenar 60 UnidadesCorrecto!Dividir la demanda promedio entre eltamao del lote promedio.

d.Cada 2 mesesCorrecto!Dividir la demanda promedio entre eltamao del lote promedio.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question13Puntos: 1Una empresatiene una demanda anual de 3600 cajas de un cierto producto, una cajale cuesta a la empresa $30, los costos de los pedidos son de $ 200 por pedido, y los costos de mantenimiento se consideran de 25 % de los costos por unidad por ao, Existen 250 das hbiles al ao, y el tiempo de anticipacin es 5 das. Calcule lo siguiente:a) Cantidad econmica de pedido.b) Punto de renovacin del pedido.Seleccione al menos una respuesta.a.Punto de renovacin del pedido= 27 unidadesIncorrecto!! Aplicar el modelo de compra sn dficit.

b.Cantidad econmica de pedido. Q=438 unidadesCorrecto!! Aplicar el modelo de compra sn dficit.

c.Punto de renovacin del pedido= 72 unidades

d.Cantidad econmica de pedido. Q=348 unidades

Parcialmente correctoPuntos para este envo: 0.5/1.Question14Puntos: 1Un artculo se vende a 25000 la unidad, pero se ofrece un descuento del 10% por la compra de 150 unidades o ms. Una compaa utiliza este articulo a razn de 20 unidades por da el costo de realizar una orden es de 50000y el costo de almacenamiento por unidad es de $30. Debe la compaa aprovechar el descuento? Cuntas unidades se deben pedir?Seleccione al menos una respuesta.a.S. Aprovechar el descuento.

b.Pedir 528 unidades.

c.No Aprovechar el descuento.Correcto! Aplicar el modelo de compra sin dficit, hallar costos para las dos alternativas y comparar.

d.Pedir 258 unidades.Correcto! Aplicar el modelo de compra sin dficit, hallar costos para las dos alternativas y comparar.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question15Puntos: 1Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: Los Modelos de inventarios Heursticos son modeloscuyosresultados obtenidos se han logrado a travs de la experiencia o intuicin. Uno de estos modelos consiste en ordenar para varios periodos futuros, considerando el costo de ordenar ms el costo de mantener el inventario. A este modelo de le denomina?Seleccione una respuesta.a.METODO SILVER-MEAL (SM).

b.WAGNER- WHITIN.

c.LOTE POR LOTE.

d.COSTO UNITARIO MINIMO.Correcto!Este mtodo consiste en ordenar para varios periodos futuros, COSTO UNITARIO MINIMO.

Correcto