r-3.ppt

19
Enfermería Pediátrica E.U. Daniela Jiménez Docente Departamento de Enfermería FACSAL UTA

Transcript of r-3.ppt

Enfermería Pediátrica

E.U. Daniela JiménezDocente

Departamento de EnfermeríaFACSAL

UTA

ENFERMERIA PEDIATRICA

ENFERMERIA:

CIENCIA Y ARTE

PEDIATRIA:

Ciencia que estudia al niño y sus enfermedades.

El término procede del griego paidos (niño) y iatrea (curación), pero su contenido es mucho mayor que la curación de las enfermedades de los niños, ya que la pediatría estudia tanto al niño sano como al enfermo.

Hay que estar consientes de que una enfermera con especialidad en pediatra, a diferencia de las otras especialistas;

AMA a los niños, su trabajo es con niños debe estar acostumbrada a su llanto, a verlos temblar por hipertermia, a saber de sus inquietudes propias de la edad, de la curiosidad que emerge en ellos, a verlos invadiendo todo lo que esta a su alcance, incluyendo el estetoscopio y el instrumental médico, a los adolescentes que discuten con su madre porque los lleva con el medico "siendo que ya no son unos niños" y a ver y sentir la angustia de los padres que tienen a su hijo gravemente enfermo.

Es importante señalar que la Enf. Pediatra esta capacitada para tratar desde un recién nacido prematuro hasta adolescentes de 18 años, aunque, médicos y enfermeras pediatras, deberían extender sus servicios hasta los 21 años de edad.

Edades en Pediatría

RN. De 0 a 28 días.

LACTANTE MENOR: de 1 a 12 meses

LACTANTE MAYOR: 1 a 2 años

PREESCOLAR de 3 a 6 años

ESCOLAR de 6 a 12 años

ADOLESCENTE 12 A 18 años

ENFERMERÍA PEDIÁTRICA

La Enfermería Pediátrica consiste en prevenir las enfermedades y las lesiones, en ayudar a los niños, incluso a los que padecen incapacidades o problemas de salud permanentes, a conseguir y mantener un nivel sanitario y de desarrollo óptimo.

Tratar de rehabilitar a los niños con desviaciones relativas de salud.

El personal de enfermería pediátrica interviene en cada aspecto del crecimiento y desarrollo del niño.

Las funciones de enfermería varían de acuerdo con las normas laborales de cada zona, con la educación y experiencia individuales y con los objetivos profesionales personales.

Sea cual fuera la experiencia individual, la principal preocupación de cualquier enfermera pediátrica debe ser siempre el bienestar del niño y de su familia.

El personal de enfermería debe trabajar con los miembros de la familia, identificando sus objetivos y necesidades, y planificar las intervenciones del mejor modo posible para resolver los problemas definidos.

La enfermera debe demostrar cuidado y expresar compasión y simpatía por los demás

Como defensora del niño, la enfermera debe hacer uso de sus conocimientos para adaptar los procedimientos empleados de manera que logre el máximo bienestar físico y emocional del niño.

Este cuidado consiste en ofrecer una atención atraumática, mediante intervenciones que eliminen o minimicen la angustia psicológica y física que experimentan los niños y sus familias.

A veces el papel de defensora de la familia entra en conflicto con otros papeles de la enfermera, como los impuestos por la institución.

Las normas inflexibles, las reglas diseñadas con fines administrativos más que para el bienestar óptimo del niño, y las relaciones con otros profesionales que desconocen las necesidades infantiles crean a veces conflictos y problemas importantes al personal de enfermería dedicado a cuidar a la familia y a atender las necesidades individuales.

Solución

Un código de ética profesional que nos proporciona un medio de autorregulación profesional.

PAPEL TERAPÉUTICO

La misión básica del personal de enfermería es restablecer la salud por medio de actividades asistenciales.

Interviene estrechamente en la satisfacción de las necesidades físicas y emocionales de los niños, incluidas las de alimentación, el baño, las necesidades higiénicas, el vestido, la seguridad y la socialización.

La Enfermera es responsable de sus propias acciones y opiniones, sean o no resultado de los diagnósticos de enfermería o las ordenes del medico.

El personal de enfermería debe conocer que resultados son los normales para identificarlos de forma inteligente y documentar las desviaciones.

Las enfermeras pediátricas deben relacionarse de forma adecuada con los niños y sus familias, manteniendo la suficiente distancia para distinguir sus propias necesidades y sentimientos.

Proceso de enfermería del niño y su familia

Llamamos Proceso de Enfermería al marco de referencia que orienta la práctica de la enfermería profesional.

Consiste en un método para identificar y resolver los problemas, que describe qué debe hacer en cada caso el personal de enfermería.

El modelo aceptado aceptado como proceso de enfermería consta de los cinco pasos siguientes:

Valoración (identificación del problema)

Diagnostico de Enfermería

Planificación (con desarrollo de resultados)

Ejecución

Evaluación

¿Cuáles son los derechos del

niño hospitalizado?

Bibliografía

Enfermería Pediatrica; Whaley & Wong, cuarta edición, 1995.

Marriner Tomey, Ann; Raile Alligood, Martha. Modelos y Teorías en Enfermería, Ed. Harcourt, S.A., España, 2000: 186.

Tomey, Ann Marriner. Modelos y teorías en Enfermería. Ediciones Harcourt, S.A., España. 2000. (4): 376, 11, 337.

Tomey AM, Raile. Modelos y teorías de Enfermería. 4ta edición. Harcourt. España, 2000.

OCÉANO (1997) Enciclopedia de la Enfermería. Volumen 4 Barcelona.