R E S P Y Nrespyn2.uanl.mx/especiales/2013/ee-03-2013/documentos/areas_te… · de alimentos de los...

24
Trabajos libres Material Didáctico RE SPYN Revista Salud Pública y Nutrición Edición Especial 3-2013 ISSN1870-0160 Coordinación y edición: Magdalena Soledad Chavero Torres Ana Elisa Castro Sánchez Diseño gráfico: Jessica Alejandra Gómez Lozano Diana Estefanía Sánchez Gómez MEMORIAS DEL 3 y 4 de octubre de 2013 CINTERMEX, Monterrey, N.L. Salón: Estados Unidos-Canadá

Transcript of R E S P Y Nrespyn2.uanl.mx/especiales/2013/ee-03-2013/documentos/areas_te… · de alimentos de los...

Page 1: R E S P Y Nrespyn2.uanl.mx/especiales/2013/ee-03-2013/documentos/areas_te… · de alimentos de los diferentes grupos del plato del bien comer y 4 contenedores con la forma de 4 grupos

Trabajos libresMaterial Didáctico

R E S P Y NRevista Salud Pública y Nutrición

Edición Especial 3-2013ISSN1870-0160

Coordinación y edición:Magdalena Soledad Chavero Torres

Ana Elisa Castro Sánchez

Diseño gráfico:Jessica Alejandra Gómez Lozano Diana Estefanía Sánchez Gómez

MEMORIAS DEL

3 y 4 de octubre de 2013 CINTERMEX, Monterrey, N.L.

Salón: Estados Unidos-Canadá

material_didactico.pdf 1 21/05/2014 05:25:36 p.m.

Page 2: R E S P Y Nrespyn2.uanl.mx/especiales/2013/ee-03-2013/documentos/areas_te… · de alimentos de los diferentes grupos del plato del bien comer y 4 contenedores con la forma de 4 grupos

Aprendiendo a comer sanamente

Asesora. Guillermina Juárez Villalobos.

Introducción

México ocupa el primer lugar en obesidad infantil. Los altos niveles de obesidad nos hacen crear con-ciencia y ayudar a hacer un cambio en los hábitos alimenticios de la población.

Objetivo

Orientar a los escolares sobre mejores hábitos de alimentación.

Metodología

La actividad va dirigida a niños de 6 a 9 años. Se utilizan dos réplicas de niños: uno con aspecto feliz y otro triste. Los participantes lanzan, desde cierta distancia, a la boca de dichas réplicas, los alimen-tos correspondientes a cada uno, ya sea, si eran saludables o no. Tratando de llamar la atención del niño, se usaron personajes y colores llamativos, y réplicas de alimentos de tamaño natural para que los relacionen con la vida diaria y se sintieran atraídos por el juego.

Resultados esperados

Los niños aprenden a identificar mejor sus alimentos y conocer los beneficios o posibles problemas que traen una buena o mala alimentación.

Palabras clave: Niños, obesidad, alimentos saludables.

Facultad de Salud Pública y Nutrición, Universidad Autónoma de Nuevo León.Gómez Rocha, Lorena Alejandra; Ramos González, Ana Carolina; Fernández Zamora, Lucero Dalai;

Treviño Llanas, Nayeli Lizeth; González Castañeda, Eva Yazmín.

214 material_didactico.pdf 2 21/05/2014 05:25:37 p.m.

Page 3: R E S P Y Nrespyn2.uanl.mx/especiales/2013/ee-03-2013/documentos/areas_te… · de alimentos de los diferentes grupos del plato del bien comer y 4 contenedores con la forma de 4 grupos

Balanza saludable, equilibra lo que comes

Asesora. Guillermina Juárez Villalobos.

Introducción

Es un material didáctico innovador con el que se pretende que todos los niños de 9 - 12 años aprendan a comer saludablemente, conociendo cuáles alimentos son más saludables.

Objetivo

Concientizar a niños de 9 - 12 años sobre la diferencia entre los alimentos, tipo de nutrientes y alimen-tación adecuada y no adecuada.

Metodología

Es una balanza en la que colocas dos alimentos y te dice cuál de los dos es adecuado. Contiene una balanza de madera y 60 réplicas de los alimentos, son de plástico o cartón dependiendo el tipo de alimento.

Palabras clave: Balanza; alimentación correcta; hábitos alimentarios.

Facultad de Salud Pública y Nutrición, Universidad Autónoma de Nuevo León.Chávez Camarillo, Cynthia Elizabeth; Leal Aguilar, Jessica Marlene; Ríos Viera, Karen Paulina;

Ramos Hernández, Ana Karen; Varela Riojas, Karla.

215material_didactico.pdf 3 21/05/2014 05:25:38 p.m.

Page 4: R E S P Y Nrespyn2.uanl.mx/especiales/2013/ee-03-2013/documentos/areas_te… · de alimentos de los diferentes grupos del plato del bien comer y 4 contenedores con la forma de 4 grupos

Bandeja para el bien comer

Asesora. Guillermina Juárez Villalobos.

Introducción

La idea surge por la problemática que actualmente se vive, ya que por la gran demanda de tiempo que implica tanto el estudio como el trabajo, las personas se inclinan a ingerir comida rápida, que no es tan saludable. Nosotros proponemos la construcción de un recipiente con tres compartimentos e ilustra-dos con imágenes que representan los grupos de alimentos; además que contenga frases inscritas que animen a la población a llevar la Nutrición siempre consigo.

Objetivo

Brindar al público un recipiente para el transporte de alimentos en el cual se representen gráficamente los 3 grupos de alimentos, que deben incluir en su dieta en base a la Norma 043.

Metodología

Nuestro material aplica para todas las edades y se distingue por ser un producto que aparte de ser duradero y de buena calidad sirve para fomentar las maneras correctas de la distribución de los grupos de alimentos, contribuyendo así a mejorar hábitos alimenticios gracias a sus imágenes repre-sentativas. La creación de este producto permite a las personas que a donde quiera que vayan tengan a la mano una comida nutritiva. Aplica para todas las edades y las imágenes representativas están basadas en la Norma 043.

Slogan. “Nutrición siempre contigo”.

Resultados esperados

Enseñanza de la distribución correcta de alimentos y fomentar al público un estilo de vida saludable.

Palabras clave: Bandeja, alimentación correcta, grupos de alimentos.

Facultad de Salud Pública y Nutrición, Universidad Autónoma de Nuevo León.Briseño Ramos, Claudia Elizabeth; Díaz Morales, Reyna María; Rodríguez Rubio, Jorge Luis;Bazaldúa García, Pedro Javier; Carrillo Castillo, Karen Iveth; Vázquez Bonilla, Vanessa Y.

216material_didactico.pdf 4 21/05/2014 05:25:38 p.m.

Page 5: R E S P Y Nrespyn2.uanl.mx/especiales/2013/ee-03-2013/documentos/areas_te… · de alimentos de los diferentes grupos del plato del bien comer y 4 contenedores con la forma de 4 grupos

Camino a la nutrición: aprende jugando

Asesora. Guillermina Juárez Villalobos.

Introducción

La obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI. El problema es mundial y está afectando progresivamente países de bajos y medianos ingresos. La prevalencia ha aumentado a un ritmo alarmante. Se calcula que en 2010 hay 42 millones de niños con sobrepeso en todo el mundo.

Objetivos

Fomentar la adquisición y utilización de conocimientos en el área de alimentación y nutrición; propor-cionar características de una alimentación correcta; formación de hábitos alimentarios y actividad física.

Materiales. Lona grande con dibujo de “camino” a cuadro de colores; plato del bien comer; reloj de arena; tarjetas con alimentos del plato del bien comer (40); alimentos en tamaño real plastificadas (40); dado grande (1); libro con información sobre el plato del bien comer y alimentos que se incluyen en el juego con sus respectivas características (1).

Dirigido a. Escolares de entre 7 y 9 años.

Instrucciones

Equipos (2 personas).

- El dado se lanza y el número que aparezca será el número que avanzarás en el camino formado por cuadros de colores.

- Tomas una tarjeta con alimento (reloj empieza a correr) y dices una característica de este platillo.- Contestar y recorrer el camino. - Tomar alimento de plástico y colocarlo en plato del bien comer (con orden que corresponde).- El primer equipo en juntar 8 puntos gana.

Palabras clave: Obesidad, alimentación, infantil.

Facultad de Salud Pública y Nutrición, Universidad Autónoma de Nuevo León.

Camarillo Gómez, Daniela; Garza de la Paz, Jessica; Jiménez López, Nidia; Pardo Saucedo, Daniela; Talancón Olguín, Brenda; Vázquez Saucedo, Yennifer.

217material_didactico.pdf 5 21/05/2014 05:25:38 p.m.

Page 6: R E S P Y Nrespyn2.uanl.mx/especiales/2013/ee-03-2013/documentos/areas_te… · de alimentos de los diferentes grupos del plato del bien comer y 4 contenedores con la forma de 4 grupos

Crazy Cards (cartas locas)

Asesora. Guillermina Juárez Villalobos.

Introducción

La alimentación de las personas es muy importante, ya que ésta es la base de tener un buen estado de salud. La mejor forma de aprender a alimentarse correctamente es mediante algo divertido y fácil de entender. Muchas personas no cuentan con la información necesaria para llevar a cabo una dieta que sea adecuada. El juego de mesa está dirigido principalmente a escolares, pero personas de cual-quier edad pueden jugarlo y así aprender la manera correcta para alimentarse diariamente.

Objetivos

Aprender los grupos de alimentos de manera divertida; identificar a qué grupo pertenece cada alimen-to que viene en la carta; aprender la cantidad de consumo de cada grupo de alimentos.

Material y métodos

Material didáctico dirigido a niños de 6 a 13 años. El juego consta de 30 cartas que contienen un dibujo de alimentos de los diferentes grupos del plato del bien comer y 4 contenedores con la forma de 4 grupos de alimentos en representación.

El juego es de la siguiente manera: cada uno de los jugadores (máximo 6, mínimo 2) deberá sacar el mayor número de cartas posibles de una por una al azar sin antes verlas e identificar a qué grupo de alimentos pertenece colocando las cartas en el contenedor correcto y en un tiempo de 1 minuto. Cada carta tiene un número en la esquina inferior derecha, eso indica la puntuación que se va sumando al final del juego, dependiendo del número de cartas que fueron correctamente acomodadas se suman los puntos y el jugador que tenga el mayor puntaje, gana.

Slogan. "Crazy cards, la forma loca y divertida de nutrirse"

Material de elaboración. Cartón, papel, colores y contact.

Resultados esperados. Identificación de los grupos de alimentos del plato del bien comer.

Palabras clave: Plato del bien comer, Aprendizaje, Grupos de alimentos, Nutrición.

Facultad de Salud Pública y Nutrición, Universidad Autónoma de Nuevo León.Báez Sauceda, Evelin Cristina; Gaytán Gutiérrez, María Guadalupe; Buenfil Quijano, Fernanda.

218material_didactico.pdf 6 21/05/2014 05:25:38 p.m.

Page 7: R E S P Y Nrespyn2.uanl.mx/especiales/2013/ee-03-2013/documentos/areas_te… · de alimentos de los diferentes grupos del plato del bien comer y 4 contenedores con la forma de 4 grupos

Educación alimentaria en niños preescolares

Introducción

Conociendo la problemática de obesidad en nuestro país decidimos hacer un material didáctico con el fin de enseñar a los niños sobre los diferentes grupos de alimentos y sus beneficios al consumirlos.

Objetivo

Desarrollar una herramienta indispensable para brindar orientación alimentaria para que los niños distingan los grupos de alimentos.

Metodología

El juego se llama “¿Quién soy yo?”. Consiste en que dos niños tomen una tarjeta en la cual vendrá el dibujo de un alimento. Cada participante en su turno tratará de adivinar por medio de sencillas pregun-tas qué alimento le tocó al otro jugador. El juego termina cuando uno de los jugadores baja todas las tarjetas dejando sólo la tarjeta que probablemente tenga el niño contrario, pero si éste se equivoca ganará el otro jugador.

De manera divertida aumentará su capacidad para reconocer cuáles alimentos son los más saluda-bles y que aprendan a tener una salud óptima.

Palabras clave: Educación alimentaria, preescolar, material didáctico, alimentación.

Facultad de Salud Pública y Nutrición, Universidad Autónoma de Nuevo León.

Navarro Aldana, Nancy Patricia; Salas, Yessica Monserrat; Rodríguez Rentería, Eva; Solís Cisneros, Anaid Alexis; Solís Juárez, Dulce Janeth; Villanueva Rodríguez, Patricia.

219material_didactico.pdf 7 21/05/2014 05:25:39 p.m.

Page 8: R E S P Y Nrespyn2.uanl.mx/especiales/2013/ee-03-2013/documentos/areas_te… · de alimentos de los diferentes grupos del plato del bien comer y 4 contenedores con la forma de 4 grupos

Fruta ruleta, dale un giro a tu alimentación

Asesora. Guillermina Juárez Villalobos.

Introducción

Debido a los malos hábitos de alimentación de la sociedad mexicana, es de suma importancia brindar de manera más amigable y con alto impacto, herramientas necesarias para cambiar hábitos nocivos para la salud.

Objetivo

Motivar a familias con integrantes de todas las edades a un cambio de estilo de vida, incidiendo con ésto en la disminución de la ingesta de alimentos dañinos para la salud. Que los participantes obten-gan el máximo conocimiento posible de la dinámica en un ambiente competitivo amigable.

Metodología

Dirigido a personas de 18 años y más. Material: Ruleta de cartón plastificado dividido en colores del plato del bien comer. 100 Tarjetas (20 de cada color) con preguntas correspondientes a cada grupo de alimentos.

Instrucciones. Por turnos, girar la ruleta hasta que se pare la flecha, dependiendo el color, se saca la tarjeta correspondiente y se lee la pregunta. Cada persona va acumulando puntos y el que tenga más puntos gana.

Resultados esperados

El participante es capaz de distinguir los aspectos que podrían mejorar su calidad de vida.

Conclusión

Las dinámicas que involucran a toda la familia suelen tener más impacto puesto que no sólo fungen como actividad educativa, sino también recreativa que termina siendo una memoria y/o una historia para compartir.

Palabras clave: Salud, Nutrición, Diversión, Interactivo, Familiar.

Facultad de Salud Pública y Nutrición, Universidad Autónoma de Nuevo León.Salazar Marioni, Karla Fernanda; Lizcano Ramírez, Lizeth Berenice; Lozano Aujang, José Bernardo;

Salinas García, Edain; Salazar Pedroza, Luis Abel; Villarreal Contreras, Alicia Berenice.

220material_didactico.pdf 8 21/05/2014 05:25:39 p.m.

Page 9: R E S P Y Nrespyn2.uanl.mx/especiales/2013/ee-03-2013/documentos/areas_te… · de alimentos de los diferentes grupos del plato del bien comer y 4 contenedores con la forma de 4 grupos

Frutas y verduras saltarinas

Introducción

Inculcar a los niños desde pequeños cuáles son las frutas y verduras para que en un futuro sepan dife-renciarlas y las consuman.

Objetivos

Aprender a diferenciar entre frutas y verduras; inculcar la importancia del consumo de vegetales.

Metodología

Diseño: Juego de saltos para 4 jugadores, que fomenta la paciencia y la dedicación; elaborado de madera pintada y decorada multicolor junto con las frutas y verduras con sus respectivos colores.

Empaque: Caja de cartón. Slogan del juego: “Crece, aprende y aliméntate”. Dirigida a: preescolares de 4 – 6 años. Instructivo: Mediante la catapulta deben colocar ya sea la fruta o la verdura en los agu-jeros respectivos por su color. Contenido del juego: 8 frutas y 8 verduras, 4 catapultas y base de madera. Material con el que fue elaborado: Madera, plástico y plastilina con barniz.

El material está hecho de materiales fáciles de emplear, son reciclables (madera y plástico), no dañan al medio ambiente y no son nocivos para la salud, aparte de que son muy coloridos y eso capta la atención de los niños y prestan más atención.

Principios éticos

Honestidad y paciencia.

Palabras clave: Fruta, verdura, alimentación sana.

Facultad de Salud Pública y Nutrición, Universidad Autónoma de Nuevo León.

Kathya Isabel Treviño García; Claudia Haydee Treviño Gutiérrez; Liliane Villarreal Garza; Manuel Alejandro Pérez Rodríguez; Lilia Silem Dávila Zúñiga.

221material_didactico.pdf 9 21/05/2014 05:25:39 p.m.

Page 10: R E S P Y Nrespyn2.uanl.mx/especiales/2013/ee-03-2013/documentos/areas_te… · de alimentos de los diferentes grupos del plato del bien comer y 4 contenedores con la forma de 4 grupos

Guía de Alimentación

Introducción

La falta de educación en materia de nutrición en la población nos lleva a buscar estrategias nutriciona-les que sean útiles en la dieta para mejorar la selección de alimentos. El presente trabajo es una recopilación de guías alimenticias, que pretende ser una herramienta sumamente práctica, clara y entendible, coadyuvando a la elaboración de planes de alimentación. Debido a que la orientación alimentaria es prioritaria debe proporcionarse a toda la población y es con-veniente que atienda a los intereses del público en general y de los grupos vulnerables en especial.Basándonos en el diseño que se utilizó en África, llamado “el baile de manos” de Zimbawe, donde se enseñó a las personas cuánto podían comer, utilizando sus manos como medida. Fue adaptada por la Asociación Canadiense de Diabetes.

Objetivos

1) Simplificar la orientación alimentaria; 2) fomentar el apego a la dieta facilitando el manejo de las porciones con medidas caseras; 3) disminuir el tiempo empleado en armar un menú al facilitar el manejo de las porciones de alimentos utilizando las manos; 4) disminuir el tiempo empleado en la explicación y comprensión de la guías de alimentación.

Metodología

La orientación alimentaria es prioritaria y debe proporcionarse a toda la población, es conveniente que atienda sus necesidades, en especial grupos vulnerables como las personas analfabetas o adultos mayores. Esta guía es un instrumento muy útil para el nutriólogo en la explicación de la distribución de los alimentos en el plan de alimentación, ya que se utilizan las manos como una medida casera. La presente guía didáctica, está hecha con coroplast, medidas de 3 metros por 4 metros e imágenes indi-viduales de alimentos.

Palabras clave: Plan de Alimentación, Porción o Ración.

U.M.F C/ME No.66, Pueblo Nuevo, Apodaca, N.L.Leonor Delgado Reta.

222material_didactico.pdf 10 21/05/2014 05:25:40 p.m.

Page 11: R E S P Y Nrespyn2.uanl.mx/especiales/2013/ee-03-2013/documentos/areas_te… · de alimentos de los diferentes grupos del plato del bien comer y 4 contenedores con la forma de 4 grupos

Herramienta informática con interfaces audiovisuales para la educación en nutrición en poblaciones

Introducción

En la actualidad las nuevas tecnologías de comunicación se han integrado de forma definitiva a las actividades de la vida cotidiana, permitiendo al usuario una interacción directa con sus dispositivos electrónicos. Según datos en Nuevo León, el 64.5% de los hogares tienen teléfono celular, 93.58% televisión a color, 60.4% videocasetera, DVD o videojuegos y 39.2% computadora. La utilización de dichos dispositivos en educación en nutrición a grupos poblacionales, es una herramienta con alcan-ce a grandes audiencias de forma simultánea.

Objetivo

Desarrollar una herramienta informática con interfaces audiovisuales, interactivas y juegos para la orientación nutricional, que incluya el almacenamiento de datos para evaluación antropométrica, dietética y evaluación de resultados en educación nutricional en dispositivos, móviles, fijos e impresos.

Metodología

Desarrollo de software en multiplataforma (orientada a objetos y web) con integración de recursos multimedia en función de algoritmos de cálculo antropométrico y dietético, bajo los criterios de evalua-ción de la OMS y NOM-043-SSA-2012. Dirigido a escolares, adolescentes y adultos. Incluye apoyo impreso, ayuda e instructivo de uso. Habilitado para dispositivos móviles y fijos, con interface amiga-ble.

Resultados

La herramienta logra captar la atención, mantener la expectativa y una mayor interacción para el aprendizaje por parte del usuario, además de obtener una base de datos que permita medir cuantitati-vamente el aprendizaje.

Palabras clave: Multimedia, Educación en Nutrición, Poblaciones, Bases de datos, Software y App.

Otero Bautista, Laura; Mendoza Acuña, Jesús Faustino; Silva Hurtado, Shunashii Rogelly; Salas García, Rogelio.

Laboratorio de Nutrición Poblacional del Centro de Investigación en Nutrición y Salud Pública (CINSP), Facultad de Salud Pública y Nutrición, Universidad Autónoma de Nuevo León.

223material_didactico.pdf 11 21/05/2014 05:25:40 p.m.

Page 12: R E S P Y Nrespyn2.uanl.mx/especiales/2013/ee-03-2013/documentos/areas_te… · de alimentos de los diferentes grupos del plato del bien comer y 4 contenedores con la forma de 4 grupos

La cajita nutritiva

Asesora. Guillermina Juárez Villalobos.

Introducción

El propósito de este material didáctico es que los niños de entre 7 y 8 años logren aprender a recono-cer los alimentos saludables y disminuir las estadísticas de la obesidad infantil.

Objetivo

Enseñar a los niños a reconocer los alimentos saludables; evitar la obesidad infantil; crear hábitos alimenticios saludables en la población infantil.

Metodología

La cajita nutritiva consiste en una caja con ciertos alimentos dentro de ella. La caja es de cartón, forra-da de color verde claro con el nombre de la misma en letras amarillas, los alimentos que se encuentran dentro son frutas, verduras y alimentos considerados chatarra, los alimentos están elaborados con fieltro y también con cartón y pintados, acuerdo al alimento que corresponda.

Este material didáctico está dirigido a la población infantil de entre 7 y 8 años. Las instrucciones de uso se encuentran en una hoja dentro de la caja y son las siguientes: un niño pasará al frente y tomará algún alimento de la caja sin ver cuál es, cuando lo enseñe a sus compañeros tendrá que decir el nombre del alimento y si es considerado un alimento nutritivo o chatarra.

Conclusiones

Este juguete didáctico es de gran beneficio para la población infantil, ya que aparte de aprender, se puedan divertir jugando y mejoran sus hábitos alimenticios, creando consciencia tanto en ellos como en sus padres, y puedan mejorar su calidad de vida.

Palabras clave: Alimentación nutritiva, aprender, juguete.

Facultad de Salud Pública y Nutrición, Universidad Autónoma de Nuevo León.

Castillo Rodríguez, Sergio Daniel; Chávez Niño, Andrea Lizbeth; García Maciel, Carla Michelle; López Ayala, Patricia; Morales Rodríguez, Leesly Jael; Tristán Rosales, Lissette Alejandra.

224material_didactico.pdf 12 21/05/2014 05:25:40 p.m.

Page 13: R E S P Y Nrespyn2.uanl.mx/especiales/2013/ee-03-2013/documentos/areas_te… · de alimentos de los diferentes grupos del plato del bien comer y 4 contenedores con la forma de 4 grupos

Material didáctico: la ruleta del saber de la nutrición

Asesora. Guillermina Juárez Villalobos

Introducción

Los trastornos alimenticios son un problema común entre los adolescentes, las causas principales son los malos hábitos alimenticios y falta de información acerca de una alimentación sana.

Objetivos

Educar mediante un juego didáctico acerca de los buenos hábitos alimenticios de una manera dinámi-ca.

Metodología

El diseño del material didáctico es el de una ruleta, dividida en secciones las cuales tendrán inscrito las siguientes leyendas: temas de nutrición, fuentes alimentarias, hábitos alimenticios, hábitos perso-nales saludables. La población objetivo son adolescentes de 12 a 18 años. La dinámica del juego es formar dos equipos con un máximo de cinco personas, el juego consiste en lanzar dardos a una ruleta girando. Una persona de cada equipo lanzará un dardo cambiando al otro equipo. Cuando un jugador lance un dardo y acierte en una de las secciones, se le formulará una pregunta relacionada con la se-cción, poniendo así a prueba el conocimiento del jugador. Cuando el jugador acierte la pregunta tendrá la opción de ganar puntos. El equipo ganador será el que acumule más puntos cuando todos los juga-dores hayan lanzado su dardo. El material didáctico consta de una caja que contendrá una ruleta, dos dardos, cuatro mazos de cartas e instructivo de uso; estos materiales son elaborados con madera y cartón. El material didáctico servirá de ayuda para que los adolescentes adquieran conocimientos acerca de la nutrición de una manera dinámica, podrán divertirse aprendiendo.

Palabras clave: Ruleta, Adolescentes, Nutrición, Hábitos, Salud.

Facultad de Salud Pública y Nutrición, Universidad Autónoma de Nuevo León.

Hernández Vega, Jesús Alberto; Garza Ayala, Alberto; Segura Córdoba, Jordán Eliud; González Ramos, Mariela Alejandra; Ortiz Díaz, Perla Ivon.

225material_didactico.pdf 13 21/05/2014 05:25:41 p.m.

Page 14: R E S P Y Nrespyn2.uanl.mx/especiales/2013/ee-03-2013/documentos/areas_te… · de alimentos de los diferentes grupos del plato del bien comer y 4 contenedores con la forma de 4 grupos

La Ruleta Saludable

Asesor. Guillermina Juárez Villalobos.

Introducción

Debido a los problemas de salud en nuestro país relacionados con la nutrición, se consideró realizar un material de orientación alimentaria para contribuir así a bajar los niveles de obesidad infantil en México.

Objetivos

Proporcionar orientación alimentaria; promover la actividad física y hábitos saludables.

Metodología

Es un tablero con casillas alrededor y una ruleta interpretada con “El Plato de Buen Comer” en el centro, la cual se podrá girar para ir avanzando por el tablero hacia la meta. Incluirá tarjetas con preguntas de opción múltiple, retos y bonus, y las casillas mostrarán consejos que puedan ayudar a llevar una vida saludable.

El juguete educativo va dirigido a escolares de entre 6 y 12 años de edad. Es para 3 participantes, cada uno deberá elegir un turno e ir girando la ruleta central, dependiendo en cuál caiga, se tomará la tarjeta correspondiente y se realizará lo que dice en ella. Al contestar correctamente se avanzará una casilla de lo contrario se tendrá que retroceder o realizar el castigo. Gana el primer jugador que llegue a la meta. Está elaborado en cartón rígido y plastificado. Es una técnica atractiva para el escolar ya que cuenta con colores vivos que llaman la atención y diseño de fácil entendimiento y comprensión, además de que ayuda a la integración para que se inte-ractúe de forma grupal.

Esta práctica educativa facilita el proceso enseñanza-aprendizaje que permitirán al maestro saber qué va enseñar o cómo fijar la intencionalidad pedagógica y los materiales didácticos que empleará como instrumento mediador, facilitador y potencializada para incidir en la educación del alumno.

Palabras clave: Ruleta, Plato, Orientación, Práctica Educativa.

Facultad de Salud Pública y Nutrición, Universidad Autónoma de Nuevo León.Robles Alvarado, Mónica Brillet; Sánchez Acosta, Diana Karen; Hernández Hernández, Ángel

Daniel; Peña González, Jonathan Alejandro.

226material_didactico.pdf 14 21/05/2014 05:25:41 p.m.

Page 15: R E S P Y Nrespyn2.uanl.mx/especiales/2013/ee-03-2013/documentos/areas_te… · de alimentos de los diferentes grupos del plato del bien comer y 4 contenedores con la forma de 4 grupos

Make your health

Asesora. Juárez Villalobos Guillermina.

Metodología

Dirigido a escolares de entre 6 y 9 años. Procedimiento y especificaciones:

1) Los profesionistas en el área de nutrición darán una clase divertida donde los niños aprenderán sobre el plato del bien comer. 2) Los niños deberán de elaborar un platillo a su gusto, teniendo la ayuda de los profesionistas en nutrición. 3) Elegirán la colación que sea más de su agrado. 4) En una mesa con los ingredientes de foami, el niño escogerá cómo hacer su propio sándwich, teniendo dife-rentes opciones de pan, vegetales, carnes, quesos y aderezos. 5) De esta forma se les dará la opción de elegir los alimentos de su agrado y que así apliquen lo aprendido en la clase. 6) Una forma rápida, fácil y divertida de aprender y saber alimentarse sanamente. Principios éticos: Autonomía, confiabili-dad, interés, esfuerzo.

Resultados

Los niños aprenderán las bases para una buena alimentación. Se deben destacar los aspectos positi-vos. Hay que poner énfasis en las ventajas de los comportamientos saludables en vez de mostrar los inconvenientes de las conductas no saludables. Después de la utilización del programa los niños serán más conocedores de la sana alimentación.

Palabras clave: Divertirse, aprender, hábitos, salud, práctica.

Facultad de Salud Pública y Nutrición, Universidad Autónoma de Nuevo León.Flores Montemayor, Abigail Alejandra; Furlong Espíritu, Edgar Uriel; García Cruz, Yeyetzin; Garza

Soberón, Astrid Ivannery; Marín Araujo, Kathia Samira; Ugalde Moreno, Sara Denisse.

Introducción

“Make your health” pretende dar respuesta a la inquietud social en relación a la obesidad infan-til, profundizando en la alimentación saludable.

Este proyecto busca ser útil como base para conocer el plato del bien comer. Los niños podrán crear sus propias comidas, de acuerdo a las porciones que necesitan para su edad a través de pláticas y actividades recreativas.

Objetivo General

Disminuir el progresivo incremento de la preva-lencia del exceso de peso en la población infantil a mediano-largo plazo.Específicos: Aumentar y promover los conoci-mientos sobre hábitos alimentarios saludables y actividad física en la población infantil. Incenti-var intervenciones que impulsen la alimentación saludable y la práctica habitual de actividad física.

227 material_didactico.pdf 15 21/05/2014 05:25:41 p.m.

Page 16: R E S P Y Nrespyn2.uanl.mx/especiales/2013/ee-03-2013/documentos/areas_te… · de alimentos de los diferentes grupos del plato del bien comer y 4 contenedores con la forma de 4 grupos

Nutri rebote

Introducción

Se realiza con el fin de educar desde edades tempranas, acerca de los beneficios que ciertos alimen-tos nos brindan, así como el fomento de la actividad física.

Objetivo

Inculcar la importancia de una buena alimentación y actividad física.

Diseño y materiales

Incluye tablero de 1.23x60cm, pelota de goma (1), imágenes plastificadas de alimentos (20), tarjetas plastificadas con la información de los alimentos (20), fichas de colores (50).

Dirigido a. Escolares de 8 a 10 años de edad.

Instrucciones

Primero, la maestra dictará el contenido de una carta con la información de un alimento para saber el beneficio que éste le brinda. Después, se escoge a dos participantes de la clase y se coloca la pelota a 1metro de distancia, el participante que sepa la respuesta, correrá para agarrarla, teniendo como objetivo identificar el alimento que la maestra dictó al principio y tumbar uno de los cuatro cuadros que contienen la imagen correcta de diferentes alimentos. Si el niño acertó, se le dará el número de fichas que corresponda, si no fue así, se le dará la oportunidad a otro participante. El jugador que contenga más cantidad de puntos, gana.

Material. Realizado con madera, plástico y papel.

Palabras clave: Beneficios, alimentos, ejercicio, niños.

Facultad de Salud Pública y Nutrición, Universidad Autónoma de Nuevo León.

González Greco, Carla; Díaz Chagoya, Laura Carolina; Vicencio Zamora, Nina; Maldonado Fernández, Nelly Selene; Padilla Contreras, Susana Areli.

228material_didactico.pdf 16 21/05/2014 05:25:41 p.m.

Page 17: R E S P Y Nrespyn2.uanl.mx/especiales/2013/ee-03-2013/documentos/areas_te… · de alimentos de los diferentes grupos del plato del bien comer y 4 contenedores con la forma de 4 grupos

Nutrición para la mujer

Asesora. Guillermina Juárez Villalobos.

Introducción

El material didáctico es una revista dedicada a la mujer donde existen diferentes apartados y puntos de vista de nutriólogos certificados con el fin de lograr que la mujer se sienta con la confianza de acep-tar un consejo desde la comodidad en donde se encuentre leyendo la revista. Los problemas de alimentación que la mujer vive en la actualidad llevaron a realizar este trabajo.

Objetivo

Aportarle a las mujeres y sus familias, conocimiento sobre diversas formas de mantener la salud.

Dirigido a. Mujeres entre 18 y 50 años.

Metodología

Además de tratar temas de cómo mejorar la alimentación, habrá bloques donde se hable sobre mitos de la nutrición ya que existen infinidades y muchas veces la ignorancia de la sociedad los da por cier-tos. Los trastornos alimenticios es otro tema a desarrollar así como también consejos acerca de ejerci-cios físicos sencillos o de cómo activarse en el día. La revista será atractiva y fácil de comprender al utilizar un lenguaje claro y sencillo.

Resultados esperados

Incidir en que la mujer mejore sus condiciones de alimentación, que encuentre una forma fácil y entre-tenida de obtener conocimiento que no posee respecto a la salud física y mental.

Palabras clave: Revista, salud, mujer, alimentación.

Facultad de Salud Pública y Nutrición, Universidad Autónoma de Nuevo León.

Almaguer Sánchez, Gabriela; Banda Hernández, Adriana Leticia; González Garza, Brenda Yadira; González Gordiano, Vanesa Yesenia; Venzor Murillo, Priscila.

229material_didactico.pdf 17 21/05/2014 05:25:42 p.m.

Page 18: R E S P Y Nrespyn2.uanl.mx/especiales/2013/ee-03-2013/documentos/areas_te… · de alimentos de los diferentes grupos del plato del bien comer y 4 contenedores con la forma de 4 grupos

Nutriland

Asesora. Guillermina Juárez Villalobos

Introducción

La población mexicana presenta problemas relacionados con la mala nutrición causado por la ingesta de alimentos industrializados.

Objetivos

Aprender de manera divertida temas relacionados con la buena alimentación.

Metodología

Diseño: Tablero con imágenes de los grupos del plato del bien comer, mediante un camino con casi-llas de colores. Dirigido a: población escolar.

Material: Un tablero elaborado con cartón duro y peones de plástico; las tarjetas del juego están hechas de cartoncillo de colores y dados de plástico.

Instrucciones

1. Colocar el tablero sobre una superficie plana, acomodar las tarjetas de juego sobre el tablero y elegir el peón.2. Comenzar el juego en la casilla “desnutrido” y lanzar los dados sobre el tablero.3. El orden de inicio será de acuerdo al máximo puntaje de los dados.4. Se lanzarán los dados de nuevo para que el número que se obtenga sea el total de casillas que avanza.5. Según la casilla a la que llegue deberá cumplir el reto establecido (por las tarjetas).6. El jugador que llegue primero a la casilla “nutrido” será el ganador.

Palabras clave: Nutrición, aprendizaje, escolar menor, juego.

Facultad de Salud Pública y Nutrición, Universidad Autónoma de Nuevo León.Del Valle Gutiérrez, Sandra Valeria; Medina Martínez, Daniela Catalina; Ortiz Silguero, Eva

Guadalupe; Rodríguez Quevedo, Liliana Fabiola; Rodríguez Recio, Almendra Kazzandra; Villarreal García, Maricela.

230material_didactico.pdf 18 21/05/2014 05:25:42 p.m.

Page 19: R E S P Y Nrespyn2.uanl.mx/especiales/2013/ee-03-2013/documentos/areas_te… · de alimentos de los diferentes grupos del plato del bien comer y 4 contenedores con la forma de 4 grupos

Oso pegajoso: juega, crea y aprende

Asesora. Guillermina Juárez Villalobos.

Introducción

Actualmente México ocupa el primer lugar en obesidad infantil; uno de los orígenes de ésto reside en los hábitos inadecuados de alimentación en casa ya que principalmente se ha perdido la costumbre de cocinar en familia, debido a horarios de trabajo y falta de tiempo.

Objetivos

Proporcionar información a los niños sobre el Plato del Bien Comer; dar a conocer técnicas para alimentarse correctamente; mejorar la calidad de vida de los niños.

Metodología

El juego nos ayuda para crear buenos hábitos alimenticios en niños, ya que a ellos les interesa divertir-se. Consiste en un tablero en forma de oso y en éste cada participante deberá pegar un alimento en la zona donde beneficie o perjudique al cuerpo. Para poder conseguir dicho alimento o fruta, cada participante deberá contestar una pregunta del banco de preguntas; si la respuesta es contestada erróneamente la respuesta se revela y el turno va para el otro equipo contestando otra pregunta. El equipo que haya pegado más frutas sobre el tablero gana. Dirigida a menores de 6 años en adelante.

Palabras clave: Alimentación saludable, juego, didáctica de la alimentación.

Facultad de Salud Pública y Nutrición, Universidad Autónoma de Nuevo León.Rodríguez Sampogna, Jannet; Franco Villalobos, Adriana; Bojórquez Arriola, Ana Paula;

Montemayor Leija, Sandra Leticia; Hernández Rodríguez, Myrna Alejandra; Páez Cázares, Osvaldo.

231material_didactico.pdf 19 21/05/2014 05:25:42 p.m.

Page 20: R E S P Y Nrespyn2.uanl.mx/especiales/2013/ee-03-2013/documentos/areas_te… · de alimentos de los diferentes grupos del plato del bien comer y 4 contenedores con la forma de 4 grupos

Recordatorio Nutrisúper

Introducción

Las nuevas generaciones viven una ola de desarrollo tecnológico que facilita el estilo de vida, pero no refuerza conocimientos domésticos como en épocas pasadas (como la alimentación). Es por ello que tenemos un área de oportunidad en las nuevas amas de casa, e incluso en los hombres que intercam-bian el rol doméstico de pareja, así como hombres y mujeres que deciden una vida solteros.

Objetivo

Brindar información alimentaria básica a la población independiente de las nuevas generaciones, aprovechando el interés en estar “saludables y a la moda”.

Metodología

El material didáctico consiste en un pequeño cuadernillo con:

r.r, seccionadas por grupos de alimentos.

Información sobre propiedades de los alimentos y las características organolépticas adecuadas para seleccionar los de mejor calidad.

Su tamaño es pensando en los bolsos de mujeres, y que puedan ser transportado en los pantalones de los caballeros. Así como su fácil acceso en tiendas de conveniencia, súper mercados, consultorios, instituciones de salud y establecimientos “fast food”.

Palabras clave: Plato del buen comer, alimentos, cuadernillo, calendario.

Facultad de Salud Pública y Nutrición, Universidad Autónoma de Nuevo León.

Torres Muñoz, Cristian; Jasso Ovalle, Elide; Candiani Quiñones, Samuel; Rábago Guerra, Lucero.

232 material_didactico.pdf 20 21/05/2014 05:25:43 p.m.

Page 21: R E S P Y Nrespyn2.uanl.mx/especiales/2013/ee-03-2013/documentos/areas_te… · de alimentos de los diferentes grupos del plato del bien comer y 4 contenedores con la forma de 4 grupos

Revista bio-salud

Asesora. Guillermina Juárez Villalobos.

Introducción

Este proyecto surge de la interrogante: cómo orientar a los adolescentes sobre los trastornos alimenti-cios como la anorexia y la bulimia, entre otras; y cómo llevar una sana alimentación, debido a que en esta edad son más vulnerables a padecer algún trastorno alimenticio.

Objetivos

Orientar a los adolescentes sobre una buena alimentación y los trastornos alimenticios que conllevan al no consumir los alimentos saludablemente.

Metodología

Es una revista que se utilizará, como método para que los adolescentes tanto hombres como mujeres, no caigan en trastornos alimenticios ya sea anorexia o bulimia; ya que estas enfermedades son muy comunes en este grupo de edad debido a la gran publicidad donde muestran que un cuerpo delgado es sinónimo de sentirse bien.

Buscamos que los adolescentes en vez de caer en falsas creencias, encuentren en la revista, informa-ción muy importante e interesante que los ayude a cómo cuidarse. Esta revista como método brindará orientación por medio de pasos muy sencillos que cualquiera puede seguir.

Contendrá imágenes, preguntas, consejos, recetas, anécdotas entre otras cosas más. Se entregará a nivel secundaria y preparatoria explicando brevemente qué es y cuál es el objetivo.

Resultados esperados

El principal resultado esperado es despertar conciencia en el adolescente, mejorar su estilo de vida y su alimentación.

Palabras clave: Conciencia, alimentación, trastornos.

Facultad de Salud Pública y Nutrición, Universidad Autónoma de Nuevo León.Adame Muñiz, Nallely M.; Marcos Villa, Camila F.; Montoya Kelly, Ariana E.; Moreno Álvarez, Lourdes

V.; Salazar Tijerina, Guadalupe Y.

233material_didactico.pdf 21 21/05/2014 05:25:43 p.m.

Page 22: R E S P Y Nrespyn2.uanl.mx/especiales/2013/ee-03-2013/documentos/areas_te… · de alimentos de los diferentes grupos del plato del bien comer y 4 contenedores con la forma de 4 grupos

Revista Interactiva para niños en etapa escolar para la orientación alimentaria

Asesora. Guillermina Juárez Villalobos.

Introducción

La obesidad sigue siendo un gran problema en México ya que tiene el primer lugar en obesidad infan-til. Una parte importante de este problema reside en la mala alimentación que existe en las escuelas.

Objetivo

Fomentar una alimentación sana y un mejor cuidado en su etapa de crecimiento. Orientar a niños y adolescentes sobre una buena nutrición. Fomentar la actividad física. Prevenir y/o controlar trastornos alimenticios.

Dirigido a. Mujeres entre 18 y 50 años.

Metodología

Nuestro material consiste en un conjunto de intervenciones sencillas en los centros escolares que pretenden promover hábitos de vida saludables entre los alumnos de 6 a 14 años de las escuelas de México. Se trata de una revista electrónica que presenta de manera clara, con ayuda de dibujos y personajes animados y actividades diversas, tips y pequeños programas de ejercicio.

Los resultados esperados son hacer conciencia de cómo una buena o mala alimentación puede tener gran influencia en los cambios que se sufren en esta etapa de la vida; que aprendan a comer sana-mente aun no estando en casa.

Palabras clave: Obesidad, Orientación, Nutrición, Escolares.

Facultad de Salud Pública y Nutrición, Universidad Autónoma de Nuevo León.

Hernández Vela, Leslie; León Ramírez, Alfonso; Robledo Torres, Claudia; Ramos García, Cynthia; Treviño González, Damián.

234material_didactico.pdf 22 21/05/2014 05:25:43 p.m.

Page 23: R E S P Y Nrespyn2.uanl.mx/especiales/2013/ee-03-2013/documentos/areas_te… · de alimentos de los diferentes grupos del plato del bien comer y 4 contenedores con la forma de 4 grupos

Será ¿cierto o falso?

Asesora. Guillermina Juárez Villalobos

Introducción

El material está enfocado a los problemas nutricios de hoy en día. Es importante que las personas se informen sobre los alimentos que consumen, que conozcan su valor nutricio y aprendan del plato del buen comer.

Objetivos

Lograr corregir ideas erróneas que los jugadores tienen acerca de los alimentos.

Metodología

Materiales: 1 plato del buen comer (tamaño grande); 1 dardo; 20 tarjetas con una pregunta; 10 tarje-tas de diferentes actividades físicas. Slogan: ¡Diviértete, ejercítate, y aprende!

Dirigido a. Población de entre 12 y 15 años.

Es un juego divertido y fácil de aprender que consiste en arrojar un dardo hacia un plato del buen comer; en donde apunte el dardo se hará una pregunta de cierto o falso. La pregunta se realizará de una tarjeta y la respuesta, en el caso de que se conteste correctamente, el jugador ganará una moneda de la salud. Al finalizar el juego se contarán las monedas, el jugador o equipo con menos monedas realizará una rutina de ejercicios que también vendrán en tarjetas a elegir, así los jugadores tendrán el conocimiento correcto y darán importancia a la actividad física y la salud. Pretendemos influir sanamente en los adolescentes.

Palabras clave: Alimentación, dieta, ejercicio, cierto, falso.

Facultad de Salud Pública y Nutrición, Universidad Autónoma de Nuevo León.

Castillo Reyna, Emma Laura; Dávila Morales, Daniela; Gámez Tamez, Ana Karen; Montoya Reyes, Karen; Santana Carrizales, Cynthia Nohemí; Vásquez Lozano, Ana Karen.

235material_didactico.pdf 23 21/05/2014 05:25:44 p.m.

Page 24: R E S P Y Nrespyn2.uanl.mx/especiales/2013/ee-03-2013/documentos/areas_te… · de alimentos de los diferentes grupos del plato del bien comer y 4 contenedores con la forma de 4 grupos

Video nutrición y los años

Asesora. Guillermina Juárez Villalobos

Introducción

En la situación actual las enfermedades en el adulto mayor han crecido mucho; con este material di-dáctico queremos apoyar a este grupo de edad a mejorar el estilo de vida teniendo una nutrición bal-anceada.

Objetivos

Dar a conocer las enfermedades más comunes, la alimentación balanceada, frutas y verduras para el grupo de los adultos mayores.

Metodología

Palabras clave: Adulto mayor, estilo de vida, nutrición, enfermedades, balanceada.

Facultad de Salud Pública y Nutrición, Universidad Autónoma de Nuevo León.

Patton Valdés, Andrea; Leal Soriano, Katia; Cortés Viayra, Ana Catalina; Ortiz Saldívar, Nathalia; Martínez García, Andrea.

Material audiovisual (video) dirigido a adultos mayores de 55 años, será un video atractivo, novedoso y con las recomendaciones de acuerdo a su edad en base a las normas. Se elaborará en “Movie Maker” con imágenes y palabras, se guarda en un CD y se reproduce en una computadora. Se entregan también trípticos con la información que se va a ver en el video para que haya una mayor comprensión, que sea fácil de leer y con el video y el tríptico tener una comunicación efectiva.

236material_didactico.pdf 24 21/05/2014 05:25:44 p.m.