R E S U M E N E J E C U T I V O -...

18
REHABILITACIÓN DEL “PATIO ESTE” PARA EL ALMACENAMIENTO DE VEHÍCULOS DENTRO DEL RECINTO PORTUARIO DE ACAPULCO Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular RESUMEN EJECUTIVO R E S U M E N E J E C U T I V O NOMBRE DEL PROPIETARIO O PROMOVENE DEL PROYECTO Y, EN SU CASO DE SU REPRESENTANTE LEGAL. El Promovente del Proyecto es la Administración Portuaria Integral Acapulco, S.A. de C.V. (API ACA). RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. Ambientat Consultores, S.C. NOMBRE DEL PROYECTO. El proyecto se denomina REHABILITACIÓN DEL “PATIO ESTE” PARA EL ALMACENAMIENTO DE VEHÍCULOS DENTRO DEL RECINTO PORTUARIO DE ACAPULCO CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROYECTO. El proyecto REHABILITACIÓN DEL “PATIO ESTE” PARA EL ALMACENAMIENTO DE VEHÍCULOS DENTRO DEL RECINTO PORTUARIO DE ACAPULCO consiste en deshabilitar la zona comercial del Jardín del Puerto y reconvertirla a lo que hace unos años (1996) era: un patio para el manejo de autos objeto de comercio exterior. Por lo anterior se realizará la demolición de las construcciones existentes dentro de Jardín del Puerto, el retiro y reubicación del arbolado, pavimentación de 4,576 m 2 para destinarlo a un área de almacenamiento de vehículos y la rehabilitación de una superficie de 1,250m 2 del muelle adyacente al Jardín.

Transcript of R E S U M E N E J E C U T I V O -...

REHABILITACIÓN DEL “PATIO ESTE” PARA EL ALMACENAMIENTO DE VEHÍCULOS DENTRO DEL RECINTO

PORTUARIO DE ACAPULCO

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

RESUMEN EJECUTIVO

R E S U M E N E J E C U T I V O

NOMBRE DEL PROPIETARIO O PROMOVENE DEL PROYECTO Y, EN SU CASO DE SU

REPRESENTANTE LEGAL.

El Promovente del Proyecto es la Administración Portuaria Integral Acapulco, S.A. de C.V. (API

ACA).

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.

Ambientat Consultores, S.C.

NOMBRE DEL PROYECTO.

El proyecto se denomina REHABILITACIÓN DEL “PATIO ESTE” PARA EL ALMACENAMIENTO DE

VEHÍCULOS DENTRO DEL RECINTO PORTUARIO DE ACAPULCO

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROYECTO.

El proyecto REHABILITACIÓN DEL “PATIO ESTE” PARA EL ALMACENAMIENTO DE VEHÍCULOS

DENTRO DEL RECINTO PORTUARIO DE ACAPULCO consiste en deshabilitar la zona comercial

del Jardín del Puerto y reconvertirla a lo que hace unos años (1996) era: un patio para el

manejo de autos objeto de comercio exterior.

Por lo anterior se realizará la demolición de las construcciones existentes dentro de Jardín del

Puerto, el retiro y reubicación del arbolado, pavimentación de 4,576 m2 para destinarlo a un

área de almacenamiento de vehículos y la rehabilitación de una superficie de 1,250m2 del

muelle adyacente al Jardín.

REHABILITACIÓN DEL “PATIO ESTE” PARA EL ALMACENAMIENTO DE VEHÍCULOS DENTRO DEL RECINTO

PORTUARIO DE ACAPULCO

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

RESUMEN EJECUTIVO

En la siguiente Tabla se presenta la distribución de las superficies actuales que conforman al

Jardín de Puerto, mismas que serán demolidas para dar paso al estacionamiento que se

sumará al área actual de almacenamiento de vehículos destinados al comercio exterior.

Tabla 1. Superficies afectadas por la realización del proyecto.

SUPERFICIE TOTAL DEL JARDIN DEL PUERTO

CONCEPTO SUPERFICIE

(M2)

LOCALES COMERCIALES 1,219.0510

AREAS VERDES 1,153.4419

ANDADORES Y AREAS PUBLICAS 4,627.5071

TOTAL 7,000.00

El volumen total estimado de residuos de demolición de las áreas que conforman al Jardín este

es de 2,551.0483 m3.

Por otra parte, previo a la realización de las actividades de demolición se realizará el retiro y

reubicación de un total del arbolado presente en el Jardín del Puerto, esto de acuerdo con lo

señalado en la siguiente Tabla.

Tabla 2. Listado del arbolado presente en el área del Proyecto.

Nombre común

Nombre científico Altura

promedio (m)

No. de ejemplares

Ejemplares a reubicar

Palma real Roystonea regia 10 30 0

Cocotera Cocos nucifera 7-9 20 20

Ceiba Ceiba sp. 5 2 0

Ficus Ficus benjamina 4 10 3

Palma Kerpi Veitchia merrillii 3-5 17 12

Nanche Byrsonima crassifolia

4 1 1

Tabachin Caesalpinia pulcherrima

3-5 3 3

Palma areca Dypsis lutescens 1.5 12 2

Almendro Prunas dulcis 5-10 3 2

Pistacho Pistacia chinensis 4 1 1

Mango Mangifera indica 3-8 2 2

TOTAL 101 46

REHABILITACIÓN DEL “PATIO ESTE” PARA EL ALMACENAMIENTO DE VEHÍCULOS DENTRO DEL RECINTO

PORTUARIO DE ACAPULCO

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

RESUMEN EJECUTIVO

Seto de ficus Ficus benjamina 0.6-0.8 166 metros lineales

Figura 1. Distribución del arbolado dentro del área de Proyecto.

Serán reubicados un total de 46 ejemplares, mismos que como propuesta inicial serán

trasladados al Parque ubicado en H. Escuela Naval. Los 30 ejemplares de Palma Real serán

mantenidos en su lugar actual, el resto de los ejemplares (25) serán derribados y sus residuos

serán dispuestos de conformidad con lo que determine el Ayuntamiento de Acapulco de

Juárez.

Una vez realizadas las actividades del retiro de vegetación y demolición de las construcciones

existentes, será pavimentada una superficie de 4,576 m2 para destinarlo al área de

almacenamiento de vehículos.

REHABILITACIÓN DEL “PATIO ESTE” PARA EL ALMACENAMIENTO DE VEHÍCULOS DENTRO DEL RECINTO

PORTUARIO DE ACAPULCO

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

RESUMEN EJECUTIVO

Adicionalmente, será rehabilitada una superficie de 1,250 m2 del muelle adyacente al Jardín

con concreto estampado.

Figura 2. Delimitación de las áreas del Proyecto.

La capacidad estimada de la nueva área de estacionamiento (Patio Este) es de 450 vehículos

adicionales lo que llevaría a API Acapulco a contar con una nueva capacidad total de 3,900

unidades estáticas.

UBICACIÓN DEL PROYECTO Y ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN LOS PREDIOS

COLINDANTES.

El sitio donde se pretenden desarrollar las obras de rehabilitación del Proyecto se ubica dentro

del área conocida como Jardín del Puerto, misma que forma parte de las instalaciones del

recinto concesionado a la Administración Portuaria Integral Acapulco, Guerrero (API-ACA), en

la bahía de Acapulco, cuya superficie total concesionada en tierra es de 35, 887.75 m2 (3.58

ha), esto de conformidad con el Título de Concesión y sus modificaciones (ver Anexo I).

En la Tabla 3 se muestran las coordenadas UTM de los vértices que delimitan al área del Jardín

del Puerto en donde se realizarán las obras de rehabilitación del denominado “Patio Este”.

REHABILITACIÓN DEL “PATIO ESTE” PARA EL ALMACENAMIENTO DE VEHÍCULOS DENTRO DEL RECINTO

PORTUARIO DE ACAPULCO

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

RESUMEN EJECUTIVO

Tabla 3. Coordenadas UTM de ubicación del área del Proyecto.

Vértice X Y

1 466811.251 2259876.216

2 467030.000 2260143.000

3 467433.350 2261417.461

4 467131.485 2261600.498

5 467336.784 2262076.817

6 466891.795 2262268.612

7 467012.740 2262580.145

8 466152.331 2262949.806

9 465414.889 2260758.050

10 465956.852 2260436.469

11 466023.745 2260608.774

12 466485.214 2260334.955

13 466611.360 2260177.347

14 466494.733 2260106.320

En la siguiente Figura se muestra el plano de localización del predio del Proyecto.

Figura 3. Ubicación del área del Proyecto.

REHABILITACIÓN DEL “PATIO ESTE” PARA EL ALMACENAMIENTO DE VEHÍCULOS DENTRO DEL RECINTO

PORTUARIO DE ACAPULCO

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

RESUMEN EJECUTIVO

PRINCIPALES EFECTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO.

Como resultado de la identificación de impactos ambientales, fueron evaluados un total de 14

impactos, de los cuales 10 son adversos y 4 tienen un carácter benéfico.

Carácter del Impacto

Nivel de Significancia

No. de Impactos

Adverso

Bajo 7

Moderado 2

Alto 1

Muy Alto 0

Benéfico

Bajo 0

Moderado 1

Alto 3

Muy Alto 0

Con base en la evaluación de impactos ambientales presentada en la tabla anterior, a

continuación se presenta una descripción de dichos impactos ambientales:

IMPACTO 1: Afectación de la Calidad del aire por la emisión de gases contaminantes y

partículas de polvo proveniente de los vehículos y maquinarias que se emplearan durante

las actividades de preparación y construcción del Proyecto.

Indicador ambiental: Calidad del Aire (emisión de gases contaminantes y partículas de polvo)

Actividades del proyecto: Preparación del sitio (Retiro y reubicación de arbolado, Instalación de Cerca/Tapial y

Portones, Demolición) y Construcción (Conformación del Patio Este, Colocación de concreto estampado en

muelle, Construcción de caseta de vigilancia, Instalación del sistema de iluminación, Limpieza final)

Descripción de la evaluación:

Durante las actividades de demolición y construcción, habrá emisión de polvos y gases

contaminantes, lo anterior como resultado del tránsito de trabajadores, del uso de equipo y

maquinaria para la realización de las excavaciones, los cuales generarán emisiones de gases

contaminantes, mismos que alterarán la calidad del aire.

La evaluación de este impacto dio como resultado un nivel de significancia bajo (0.13) con un

carácter adverso, debido a que se trata de un impacto de carácter puntual, siendo que la

afectación se dará dentro del predio donde se ejecutará el proyecto, llegando a afectar las

REHABILITACIÓN DEL “PATIO ESTE” PARA EL ALMACENAMIENTO DE VEHÍCULOS DENTRO DEL RECINTO

PORTUARIO DE ACAPULCO

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

RESUMEN EJECUTIVO

condiciones únicamente de los terrenos colindantes, asimismo, la duración del impacto será

corta, ya que la realización de las actividades será únicamente durante las etapas de

preparación del sitio y construcción, en horarios de trabajo de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., y la

maquinaria no operará de manera simultánea. Debido a que las actividades se realizarán de

forma gradual, la intensidad del impacto será mínima, ya que es importante señalar que la

calidad del aire presenta un efecto dinámico, dependiente principalmente de la ubicación de

los puntos de emisión y a la frecuencia de la aparición de las fuentes de emisión, asimismo, al

encontrarse en un área abierta, las corrientes de aire mantienen un flujo constante, por lo que

la dispersión de los contaminantes será óptima.

Por otra parte, la mitigabilidad del impacto será media, ya que para minimizar la dispersión

de polvos se llevará a cabo el riego de las áreas de trabajo con material no consolidado con

agua tratada, contratando pipas, asimismo para evitar la dispersión de materiales o polvos

durante el acarreo de los residuos y materiales de construcción, los camiones que se empleen

serán llenados solo a ¾ partes de su capacidad y cubiertos con lona.; para el caso de las

emisiones las empresas contratistas deberán garantizar el óptimo estado de operación del

equipo a ser utilizado, con la finalidad de que cumplan con los límites máximos permisibles

establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas aplicables (NOM-045-SEMARNAT-1996 Y

NOM-041-SEMARNAT-2006).

IMPACTO 2: Aumento en los niveles sonoros por el empleo de maquinaria durante las

etapas de preparación del sitio y construcción.

Indicador ambiental: Nivel de ruido (incremento en los niveles sonoros)

Actividades del proyecto: Preparación del sitio (Retiro y reubicación de arbolado, Instalación de Cerca/Tapial y

Portones, Demolición) y Construcción (Conformación del Patio Este, Colocación de concreto estampado en

muelle, Construcción de caseta de vigilancia)

Descripción de la evaluación:

Como resultado de la presencia de trabajadores y la operación del equipo para la ejecución de

los trabajos de demolición, se incrementará el nivel de ruido, una situación similar se

presentará durante la ejecución de los trabajos de construcción, por la operación de la

maquinaria y equipo necesarios para la realización de tales actividades. No obstante lo

anterior, la extensión del impacto será puntual ya que el impacto solo será perceptible dentro

del predio del proyecto y sus colindancias inmediatas, su duración será corta ya que no se

REHABILITACIÓN DEL “PATIO ESTE” PARA EL ALMACENAMIENTO DE VEHÍCULOS DENTRO DEL RECINTO

PORTUARIO DE ACAPULCO

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

RESUMEN EJECUTIVO

prolongará más allá de las etapas de Preparación del Sitio y Construcción, asimismo, la emisión

se dará de forma intermitente, y su intensidad será mínima, debido a que los trabajos se

realizarán de manera paulatina. Con base en lo anterior, el nivel de significancia del impacto

es bajo (0.13) de carácter adverso.

IMPACTO 3: Aumento en el nivel sonoro durante la operación del proyecto.

Indicador ambiental: Nivel de ruido (incremento en los niveles sonoros)

Actividades del proyecto: Operación (Recepción de unidades, Carga de unidades)

Descripción de la evaluación:

La evaluación de este impacto dio como resultado un nivel de significancia bajo (0.13) con un

carácter adverso, ya que durante la operación del proyecto los niveles sonoros se verán

incrementados debido al movimiento de las unidades automotrices que serán almacenadas

dentro de las instalaciones del Patio Este, por lo cual se trata de un impacto puntual, con una

duración corta, ya que el efecto será perceptible únicamente cuando se realicen los

movimientos de carga de los vehículos, mismos que se tratan de unidades nuevas cuyos

niveles sonoros se encuentran dentro de las normas ambientales por lo que su intensidad

será mínima.

IMPACTO 4: Modificación a las características fisicoquímicas del suelo por el inadecuado

manejo y disposición de los residuos generados, y la posible contaminación por el

inadecuado mantenimiento de la maquinaria y equipos empleados durante las etapas de

preparación del sitio y construcción.

Indicador ambiental: Características fisicoquímicas del suelo (modificación de las características fisicoquímicas)

Actividades del proyecto: Preparación del sitio (Topografía, Retiro y reubicación de arbolado, Instalación de

Cerca/Tapial y Portones, Demolición) y Construcción (Conformación del Patio Este, Colocación de concreto

estampado en muelle, Construcción de caseta de vigilancia)

Descripción de la evaluación:

En la evaluación de éste impacto se obtuvo un nivel de significancia bajo (0.13) de carácter

adverso, debido a la posible alteración de las características fisicoquímicas del suelo, como

resultado de la contaminación que pudiera ser generada por un inadecuado manejo de los

residuos de sean generados durante la ejecución de las diferentes obras y actividades a

REHABILITACIÓN DEL “PATIO ESTE” PARA EL ALMACENAMIENTO DE VEHÍCULOS DENTRO DEL RECINTO

PORTUARIO DE ACAPULCO

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

RESUMEN EJECUTIVO

realizarse durante las etapas de preparación del sitio y construcción, así como los provenientes

de las actividades de los trabajadores de la obra, o los provenientes de alguna reparación de la

maquinaria y equipo. Lo anterior, ya que se prevé la generación de 2,551.04 m3 de residuos

provenientes de la demolición de las construcciones actualmente existentes en el Jardín del

Puerto además de 13.75 m3 como residuos de la construcción por la colocación de concreto en

el área del Patio Este y la rehabilitación del muelle colindante. Por lo anterior, este impacto es

puntual, ya que solo se presentará al interior de las áreas de trabajo, su duración será corta ya

que la generación de residuos será únicamente durante la ejecución de las obras y actividades

de Preparación del sitio y Construcción, su intensidad será mínima y su mitigabilidad

mediana, ya que se aplicaran medidas de mitigación tales como la implementación de

acciones de vigilancia para la ademada disposición, manejo y disposición final de los residuos.

IMPACTO 5: Modificación a las características fisicoquímicas del agua marina de la zona

adyacente al Patio Este por la posible contaminación por el inadecuado mantenimiento de

la maquinaria y equipos empleados durante las etapas de preparación del sitio y

construcción, así como por el inadecuado manejo de los residuos generados por las

actividades realizadas.

Indicador ambiental: Hidrología (modificación de las características fisicoquímicas del agua marina)

Actividades del proyecto: Preparación del sitio (Topografía, Retiro y reubicación de arbolado, Instalación de

Cerca/Tapial y Portones, Demolición) y Construcción (Conformación del Patio Este, Colocación de concreto

estampado en muelle, Construcción de caseta de vigilancia)

Descripción de la evaluación:

En la evaluación de éste impacto se obtuvo un nivel de significancia bajo (0.13) de carácter

adverso, debido a la posible alteración de las características fisicoquímicas del agua, como

resultado de la contaminación que pudiera ser generada por un inadecuado manejo de los

residuos de sean generados durante la ejecución de las diferentes obras y actividades a

realizarse durante las etapas de preparación del sitio y construcción por lo que la duración del

impacto es corta, así como los provenientes de las actividades de los trabajadores de la obra,

o los provenientes de alguna reparación de la maquinaria y equipo, esto por la colindancia

existente dentro del Recinto Portuario entre la zona de las obras y el mar, pudiendo caer

algunos de los residuos señalados, por lo que el impacto es puntual. Asimismo por la cantidad

de residuos a generar la intensidad es mínima y su mitigabilidad es media, debido a la

REHABILITACIÓN DEL “PATIO ESTE” PARA EL ALMACENAMIENTO DE VEHÍCULOS DENTRO DEL RECINTO

PORTUARIO DE ACAPULCO

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

RESUMEN EJECUTIVO

aplicación de medidas de mitigación tales como la implementación de acciones de vigilancia

para la ademada disposición, manejo y disposición final de los residuos.

IMPACTO 6: Afectación a la capacidad de infiltración del agua por la colocación de concreto

en la conformación del Patio Este.

Indicador ambiental: Hidrología (alteración de la capacidad de infiltración)

Actividades del proyecto: Construcción (Conformación del Patio Este, Colocación de concreto estampado en

muelle)

Descripción de la evaluación:

Debido a la colocación de concreto sobre una superficie de 4,576 m2 para destinarlo a un área

de almacenamiento de vehículos y la rehabilitación de una superficie de 1,250m2 del muelle,

que conllevará al retiro de algunas de las áreas verdes del Jardín del Puerto, la capacidad de

infiltración se verá disminuida. Este impacto es puntual, ya que solo se verá afectada el área

de jardines que será removida (aproximadamente 1,153.44 m2) siendo su intensidad media, y

su duración mediana ya que esta condición perdurará solo durante la operación del proyecto,

la mitigabilidad es nula. Por lo anterior, el impacto presenta un nivel de significancia alto

(0.61) de carácter adverso.

IMPACTO 7: Afectación en la composición florística, cobertura y especies incluidas en la

NOM-059-SEMARNAT-2010, por el retiro y reubicación de árboles.

Indicador ambiental: Composición florística, Cobertura y Especies en riesgo Actividades del proyecto: Retiro y reubicación de arbolado

Descripción de la evaluación:

Como parte de las actividades de preparación del sitio, será necesaria la remoción de las áreas

verdes que se encuentran actualmente en el Jardín del Puerto, por lo cual, se contempla el

derribo de 25 árboles y la reubicación de 46, y dejando dentro del predio 30 ejemplares de

Palma Real (Roystonea regia) la cual se encuentra listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Con lo anterior se la composición florística y cobertura actual se verán afectadas, resultando

con ello un impacto adverso con una significancia baja (0.19), en virtud de tratarse de un

impacto puntual, con una duración media, y una intensidad moderada, y a pesar de ello

REHABILITACIÓN DEL “PATIO ESTE” PARA EL ALMACENAMIENTO DE VEHÍCULOS DENTRO DEL RECINTO

PORTUARIO DE ACAPULCO

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

RESUMEN EJECUTIVO

cuenta con una mitigabilidad media, en virtud de que más del 50% de los ejemplares serán

reubicados y otros se mantendrán sin afectación.

IMPACTO 8: Pérdida de hábitat y diversidad de especies de fauna por el retiro y reubicación

de árboles.

Indicador ambiental: Hábitat y Diversidad Actividades del proyecto: Preparación del sitio (retiro y reubicación de árboles)

Descripción de la evaluación:

Como resultado de la evaluación, este impacto tuvo un nivel de significancia moderado (0.37)

de carácter adverso, ya que a pesar de que el nivel de afectación es de tipo puntual, la

intensidad y duración son medias, ya que la eliminación de la vegetación se traduce en la

pérdida de hábitat para las especies de fauna que habitualmente se encontraban en las áreas

verdes del Jardín del Puerto, sin embargo dicha fauna corresponde principalmente a fauna de

tipo urbano, particularmente aves, la mitigación del impacto será únicamente al mantener

algunos de los ejemplares arbóreos siendo estos los únicos que les permitirá a las aves ser

utilizados como sitios de descanso y percha.

IMPACTO 9: Afectación a la calidad paisajística por el empleo de equipos y maquinaria

durante las etapas de preparación del sitio y construcción.

Indicador ambiental: Calidad del paisaje actual

Actividades del proyecto: Preparación del Sitio y Construcción

Descripción de la evaluación:

La calidad del paisaje se afectará de manera adversa y con un nivel de significancia bajo

(0.22), por la presencia de maquinaria y equipo para las actividades de preparación del sitio y

construcción en la zona donde actualmente se encuentran locales comerciales, áreas públicas

y áreas verdes. La extensión del impacto hacia el componente ambiental paisaje es local, dado

que los cambios se encuentran restringidos a las áreas de afectación dentro del área del

Proyecto, la intensidad es baja debido a que las actividades se realizarán dentro de un área

completamente urbanizada y dedicada a actividad comercial. La mitigabilidad es baja, debido

a que el impacto al paisaje será de manera gradual, asimismo, se colocara un tapial a base de

REHABILITACIÓN DEL “PATIO ESTE” PARA EL ALMACENAMIENTO DE VEHÍCULOS DENTRO DEL RECINTO

PORTUARIO DE ACAPULCO

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

RESUMEN EJECUTIVO

malla ciclónica forrada con hule negro para delimitar y aislar las actividades de preparación del

sitio y construcción.

IMPACTO 10: Mejora en la calidad paisajística por la operación del proyecto.

Indicador ambiental: Calidad del paisaje actual Actividades del proyecto: Operación

Descripción de la evaluación:

Una vez concluidas las obras de construcción del Proyecto, el paisaje resultante será el

correspondiente a un área que se integrará al paisaje actual constituido principalmente por

presentar zonas habitacionales, áreas turísticas, infraestructura de servicio y comercio. Este

impacto es considerado de tipo puntual, ya que se circunscribe al área que ocupa el recinto

portuario de Acapulco, su duración es mediana, ya que será perceptible durante la operación

del proyecto, pudiendo en un futuro ser modificada el área del Patio Este. El impacto sobre el

componente ambiental de paisaje es de carácter benéfico y con un nivel de significancia alto

(0.51), lo anterior en función de la integración de los elementos que conforman el paisaje

urbano del Proyecto, y permitirán a su vez la funcionalidad del mismo, logrando un equilibrio

armónico entre los elementos propios del proyecto y su entorno natural.

IMPACTO 11: Generación de empleos para la ejecución de las actividades de preparación del

sitio, construcción y operación del proyecto.

Indicador ambiental: Empleo Actividades del proyecto: Preparación del sitio (Topografía, Retiro y reubicación de arbolado, Instalación de

Cerca/Tapial y Portones, Demolición), Construcción (Conformación del Patio Este, Colocación de concreto

estampado en muelle, Construcción de caseta de vigilancia), y Operación (carga y descarga de unidades)

Descripción de la evaluación:

Este impacto es de carácter benéfico, con un nivel de significancia moderado (0.33), ya que

será necesaria la contratación de empresas contratistas encargadas de ejecutar las obras de

preparación del sitio, construcción y operación del Proyecto. Por lo anterior, se espera la

generación de empleos temporales, lo cual contribuirá a incrementar las oportunidades

laborales de la PEA y a mejorar la calidad de vida de los pobladores de las localidades

circunvecinas a la zona donde se ejecutará el proyecto, La duración del impacto comprende las

REHABILITACIÓN DEL “PATIO ESTE” PARA EL ALMACENAMIENTO DE VEHÍCULOS DENTRO DEL RECINTO

PORTUARIO DE ACAPULCO

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

RESUMEN EJECUTIVO

etapas de preparación del sitio y construcción, la intensidad es considerada como mínima por

la cantidad de empleos que serán generados, debido a las dimensiones y características del

proyecto.

IMPACTO 12: Afectación en los servicios urbanos durante la preparación del sitio y

construcción del proyecto.

Indicador ambiental: Servicios urbanos Actividades del proyecto: Preparación del sitio (Topografía, Retiro y reubicación de arbolado, Instalación de

Cerca/Tapial y Portones, Demolición) y Construcción (Conformación del Patio Este, Colocación de concreto

estampado en muelle, Construcción de caseta de vigilancia).

Descripción de la evaluación:

Durante las etapas de Preparación del Sitio y Construcción del proyecto, se generará un

impacto con un nivel de significancia moderado (0.40) de carácter adverso sobre los servicios

urbanos de la zona, ya que será necesario el uso de los servicios urbanos principalmente por la

demanda derivada de la generación de los residuos de la demolición, siendo este un impacto

puntual, de intensidad baja con una duración corta, no obstante lo anterior es importante

señalar que el proyecto se encuentra en una zona que cuenta con la infraestructura básica

necesaria para suministrar todos los servicios urbanos requeridos.

IMPACTO 13: Mejora en la infraestructura urbana durante la operación del proyecto.

Indicador ambiental: Infraestructura urbana Actividades del proyecto: Operación

Descripción de la evaluación:

Este impacto tiene un nivel de significancia alto (0.51) de carácter benéfico, ya que se

ampliará y mejorará la infraestructura del Recinto Portuario de Acapulco, cuya actividad

principal de tipo comercial es el almacenamiento de automóviles destinados al comercio

exterior. Por lo anterior, el impacto es de tipo puntual, con una duración media, ya que el uso

destinado prevalecerá durante la operación del proyecto. La intensidad será baja, ya que el

incremento de la capacidad de almacenamiento del Recinto Portuario una vez operando en

conjunto con la rehabilitación del Patio Este será del 13% de su capacidad actual.

REHABILITACIÓN DEL “PATIO ESTE” PARA EL ALMACENAMIENTO DE VEHÍCULOS DENTRO DEL RECINTO

PORTUARIO DE ACAPULCO

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

RESUMEN EJECUTIVO

IMPACTO 14: Modificación en la actividad económica por la construcción y operación del

proyecto.

Indicador ambiental: Actividad económica Actividades del proyecto: Construcción y Operación

Descripción de la evaluación:

El impacto es considerado de carácter benéfico con un nivel de significancia alto (0.51), ya que

se impulsará la actividad económica por la contratación de maquinaria y equipo, así como la

compra de materiales necesarios para realizar las obras de construcción del proyecto, pago de

permisos, derechos y demás relativos a la ejecución de todos los trabajos relacionados al

proyecto. Se promoverá la adquisición de materiales dentro de la zona donde se ubica el

proyecto, y su duración será solo durante las etapas de construcción del proyecto. De igual

manera, durante la operación del proyecto, se verá beneficiada la actividad económica

referente a la importación y exportación de vehículos, debido al que el recinto portuario

tendrá una mayor capacidad de recepción de unidades.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y COMPENSACIÓN APLICADAS DURANTE LAS DIFERENTES ETAPAS

DEL PROYECTO

A continuación se presentan las medidas de mitigación que serán aplicadas en cada una de las

etapas de desarrollo del proyecto REHABILITACIÓN DEL “PATIO ESTE” PARA EL

ALMACENAMIENTO DE VEHÍCULOS DENTRO DEL RECINTO PORTUARIO DE ACAPULCO, mismas

que se encuentran agrupadas de acuerdo con el tipo de medida que se aplicará durante la

realización del Proyecto.

REHABILITACIÓN DEL “PATIO ESTE” PARA EL ALMACENAMIENTO DE VEHÍCULOS DENTRO DEL RECINTO

PORTUARIO DE ACAPULCO

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

RESUMEN EJECUTIVO

Tabla 4. Medidas de mitigación a ser aplicadas para minimizar los impactos sobre el componente Aire.

Impacto 1. Afectación de la Calidad del aire por la emisión de gases contaminantes y partículas de polvo proveniente de los vehículos y maquinarias que se emplearan durante las actividades de preparación y construcción del Proyecto. Impacto 2. Aumento en los niveles sonoros por el empleo de maquinaria durante las etapas de preparación del sitio y construcción. Impacto 3. Aumento en el nivel sonoro durante la operación del proyecto.

COMPONENTE AMBIENTAL: AIRE

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA

TIPO DE MEDIDA

ETAPA DE APLICACIÓN

P R C 1 2 3

Se realizarán riegos periódicos con agua tratada, en las zonas con suelo no consolidado.

Se tratará de realizar en el menor tiempo posible todas aquellas actividades que generen material y suelo no consolidado.

El retiro de residuos se realizará por medio de camiones de volteo perfectamente enlonados, que cubran la totalidad de la caja contenedora cuando salgan de los límites del predio y serán llenados solo ¾ de su capacidad, además de moderar la velocidad de desplazamiento de vehículos y maquinaria para evitar la dispersión de las partículas sólidas. La contratación de este servicio se deberá hacer con empresas que garanticen el buen estado de los vehículos para evitar la dispersión incrementada de polvos, gases y humos, así como la generación de ruidos durante todo su trayecto.

La maquinaria y el equipo que sean utilizados deberán, encontrarse en condiciones mecánicas adecuadas cumpliendo con un mantenimiento periódico, que permita la operación óptima de acuerdo con las recomendaciones del fabricante y sometidos a un programa de mantenimiento preventivo por parte de los contratistas, con objeto de estar en condiciones de cumplir con las normas establecidas en relación con las emisiones máximas permisibles de ruido y emisiones a la atmósfera ocasionadas por vehículos automotores.

Se cumplirá con los límites establecidos dentro de la NOM-041-SEMARNAT-2006, en la cual se establecen los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes de vehículos automotores que establece dicha norma.

Se cumplirá con los límites establecidos dentro de la NOM-045-SEMARNAT-1996. En la cual se establece los niveles máximos permisibles de opacidad del humo proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan diesel como combustible.

Se cumplirá con los límites máximos permisibles establecidos dentro de la NOM-080-SEMARNAT-1994 y la NOM-081-SEMARNAT-1994, referente a la emisión de ruido.

Se deberá limitar el uso de bocinas, sirenas y claxon, que incremente el impacto en el sitio por ruido.

Se establecerá un horario de trabajo de 8:00 am a 6:00 pm, con el fin de reducir las molestias a los receptores del ruido.

P: Preventiva; R: Reductiva; C: Conservación 1: Preparación del Sitio; 2. Construcción; 3. Operación y Mantenimiento

REHABILITACIÓN DEL “PATIO ESTE” PARA EL ALMACENAMIENTO DE VEHÍCULOS DENTRO DEL RECINTO

PORTUARIO DE ACAPULCO

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

RESUMEN EJECUTIVO

Tabla 5. Medidas de mitigación a ser aplicadas para minimizar los impactos sobre el componente Suelo e Hidrología.

Impacto 4. Modificación a las características fisicoquímicas del suelo por el inadecuado manejo y disposición de los residuos generados, y la posible contaminación por el inadecuado mantenimiento de la maquinaria y equipos empleados durante las etapas de preparación del sitio y construcción. Impacto 5. Modificación a las características fisicoquímicas del agua marina de la zona adyacente al Patio Este por la posible contaminación por el inadecuado mantenimiento de la maquinaria y equipos empleados durante las etapas de preparación del sitio y construcción, así como por el inadecuado manejo de los residuos generados por las actividades realizadas.

COMPONENTE AMBIENTAL: SUELO

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA

TIPO DE MEDIDA

ETAPA DE APLICACIÓN

P R C 1 2 3

La maquinaria y equipos a utilizar, contarán con el mantenimiento preventivo que permita la operación óptima y segura de todos sus componentes, con la finalidad de evitar la realización de composturas de éstos dentro del predio del Proyecto.

Todas las actividades relacionadas con el mantenimiento y abastecimiento de aceites y combustibles, se realizarán de preferencia en lugares debidamente establecidos y autorizados fuera del predio.

En caso de derrames accidentales, se recuperará el material contaminado para ser retirado por una empresa debidamente autorizada la cual será la responsable de la disposición de estos residuos.

Se establecerá un área específica para la recolección de desechos de obra, y un sitio para la implementación de un almacén para maquinaria y equipos de trabajo con el objeto de prevenir la contaminación del suelo por derrames de grasas, aceites y/o combustibles durante el resguardo de los mismos en horas no laborables.

Se identificará con letreros debidamente rotulados aquellas áreas destinadas zonas de descanso dentro de la obra.

Se colocarán recipientes con tapa para la basura, identificados con un color representativo y un letrero que indique sus servicios, colocados en lugares estratégicos según la afluencia o actividades a realizar, a manera de hacer más eficiente el proceso de recolección.

Se evitará la utilización de las áreas contiguas al predio como baños; para ello se contara con los servicios de sanitarios portátiles a razón de uno por cada diez trabajadores, cuyo manejo y disposición final de residuos será responsabilidad de la empresa que proporcione el servicio.

La tierra removida debido al retiro del concreto será reutilizada en la nivelación del terreno, asimismo, en la introducción de redes hidráulicas, eléctricas y de comunicaciones será reincorporada a la zanja una vez que se instale. la red

Implementación de un Programa de Manejo y Disposición de Residuos Sólidos no Peligrosos, Peligrosos y Líquidos.

P: Preventiva; R: Reductiva; C: Compensación 1: Preparación del Sitio; 2. Construcción; 3. Operación y Mantenimiento

REHABILITACIÓN DEL “PATIO ESTE” PARA EL ALMACENAMIENTO DE VEHÍCULOS DENTRO DEL RECINTO

PORTUARIO DE ACAPULCO

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

RESUMEN EJECUTIVO

Tabla 6. Medidas de mitigación a ser aplicadas para minimizar los impactos sobre el componente Vegetación.

Impacto 7. Afectación en la composición florística, cobertura y especies incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2010, por el retiro y reubicación de árboles. Impacto 8. Pérdida de hábitat y diversidad de especies de fauna por el retiro y reubicación de árboles.

COMPONENTE AMBIENTAL: VEGETACIÓN Y FAUNA

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA

TIPO DE MEDIDA

ETAPA DE APLICACIÓN

P R C 1 2 3

Acciones de reubicación de 46 ejemplares del arbolado actual

Señalización de los 30 ejemplares de Palma Real (Roystonea regia) con la finalidad de no dañar ejemplares

P: Preventiva; R: Reductiva; C: Compensación 1: Preparación del Sitio; 2. Construcción; 3. Operación y Mantenimiento

Tabla 7. Medidas de mitigación a ser aplicadas para minimizar los impactos sobre el componente Paisaje.

Impacto 9. Afectación a la calidad paisajística por el empleo de equipos y maquinaria durante las etapas de preparación del sitio y construcción.

COMPONENTE AMBIENTAL: PAISAJE

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA

TIPO DE MEDIDA

ETAPA DE APLICACIÓN

P R C 1 2 3

Colocación de un tapial que delimite el área de trabajo del Proyecto

Se deberá evitar que los materiales y residuos de construcción permanezcan por tiempo prolongado dentro del predio por tiempos prolongados, con la finalidad de evitar la afectación de la calidad del paisaje en esta zona.

P: Preventiva; R: Reductiva; C: Compensación 1: Preparación del Sitio; 2. Construcción; 3. Operación y Mantenimiento

REHABILITACIÓN DEL “PATIO ESTE” PARA EL ALMACENAMIENTO DE VEHÍCULOS DENTRO DEL RECINTO

PORTUARIO DE ACAPULCO

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

RESUMEN EJECUTIVO

Tabla 8. Medidas de mitigación a ser aplicadas para minimizar los impactos sobre el componente Socioeconómico.

Impacto 11. Generación de empleos para la ejecución de las actividades de preparación del sitio, construcción y operación del proyecto. Impacto 14. Modificación en la actividad económica por la construcción y operación del proyecto.

COMPONENTE AMBIENTAL: SOCIOECONÓMICO

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA

TIPO DE MEDIDA

ETAPA DE APLICACIÓN

P R C 1 2 3

La contratación de personal deberá contemplar a los habitantes de las poblaciones cercanas.

Todos los materiales de construcción que sean requeridos por el proyecto deberán ser adquiridos en casas de materiales de la zona y en bancos de materiales autorizados.

P: Preventiva; R: Reductiva; C: Compensación 1: Preparación del Sitio; 2. Construcción; 3. Operación y Mantenimiento