R Nacional 2015

4

Click here to load reader

description

HISTORIA.

Transcript of R Nacional 2015

GUA DE CIENCIAS SOCIALES Y REALIDAD NACIONAL Nombre .Puntaje..Nota.. I. ITEM SELECCIN MULTIPLE (15 puntos) 1. Qu factor(es) considera el consumidor a la hora de demandar bienes y servicios?I. El precio del bien.II. El costo de los factores productivos.III. La diferencia entre exportaciones e importaciones.A) Slo I B) Slo II C) Slo I y II D D) Slo II y III E) I, II y III

2. Considerando el contexto actual del Sistema Econmico Nacional, qu rol le corresponde desarrollar al Estado?I. Fijar las estrategias de mercado de la empresa privada.II. Determinar el sistema impositivo.III. Establecer el marco legal para la actividad econmica en su conjunto.A) Slo II B) Slo III C) Slo I y II D) Slo II y III E) I, II y III

3. Para enfrentar el problema de la escasez, el hombre ha creado bienes y servicios. En relacin con los bienes, es correcto sealar queA) son recursos inmateriales que satisfacen necesidades.B) son recursos que satisfacen necesidades.C) son bienes materiales la salud, la educacin y la entretencin.D) la produccin de bienes se consigue exclusivamente con el factor capital. E) la produccin de bienes se consigue exclusivamente con el factor tierra.4. Los factores productivos son aquellos elementos indispensables para producir bienes y servicios destinados a satisfacer las necesidades del hombre, entre ellos tenemos el capital. Entonces, son bienes de capital: I. Los recursos naturales. II. El dinero. III. Maquinarias. A) Slo I B) Slo II C) I y II D) II y III E) Todas.

5. Nuestras necesidades humanas son sensaciones de carencia de algo, de orden fsico, intelectual, y espiritual, unidas al deseo de satisfacerlas, mediante el consumo o adquisicin de bienes y servicios. Por nuestra naturaleza humana, las necesidades son ilimitadas, mientras que los recursos para satisfacerlas son escasos; de sta manera, el problema de la asignacin de recursos y de la distribucin de bienes y servicios est siempre presente. Dado lo anterior Qu caractersticas tienen las necesidades? A) Son ilimitadas, jerarquizables y progresivas. B) Son objetivas, materiales y regresivas. C) Son limitadas, estables y demostrables. D) Son concretas, homogneas y sociales E) Son materiales, estables y limitadas.

6. Considerando la definicin clsica del problema econmico, la escasez se presenta cuandoI. el punto de equilibrio es determinado de forma arbitraria por el Estado.II. las necesidades superan a la produccin de bienes para satisfacerlas.III. el precio de los bienes los fija el Estado.A) Slo II B) Slo III C) Slo I y II D) Slo II y III E) I, II y III

7. Se establece en economa que algunos bienes son ilimitados en cantidad y no son propiedadde nadie. Con esto, nos estamos refiriendo al concepto de bien:A) econmico. B) de capital. C) de consumo. D) intermedio. E) libre.

8. El ser humano trabaja arduamente para obtener los bienes y servicios que le permiten llevar una vida ms placentera. Esto determina que sus necesidades como consumidor sean mltiples y posean como caracterstica principal la de ser:A) ocasionales en su satisfaccinB) limitadas en su nmeroC) iguales para todas las personasD) jerarquizables en su satisfaccinE) idnticas a travs del tiempo9. Aquel Agente Econmico encargado de producir Bienes y Servicios:I. La Empresa II. La Familia III. El Sector PblicoA) Slo I B) Slo II C) Slo III D) I y II E) I, II y III

10. Los factores productivos son los elementos que intervienen en el proceso de elaboracin de bienes y servicios. Dentro de los factores productivos podemos sealar:I. Recursos Naturales II. Trabajo III. CapitalA) Slo IB) Slo IIC) Slo IIID) II y IIIE) I, II y III11. Andrea quiere comprarse un televisor. Para hacerlo, qu consideracin(es) econmica(s) debe tener en cuenta?I) La relacin precio/calidad de los bienes.II) Los ingresos con que cuenta.III) El valor de la tecnologa que poseen los bienes.A) Slo I B) Slo III C) Slo I y II D) Slo II y III E) I, II y III

12. En nuestro modelo econmico nacional, el Estado posee un importante rol econmico. De las siguientes y entre otras, qu funcin(es) econmica(s) posee el Estado en el modelo econmico chileno? I) Regulacin. II) Produccin. III) Fiscalizacin. A) Slo I B) Slo II C) Slo III D) Slo I y III E) I, II y III 13. 13. Supongamos que nev en el sur de Chile y esto provoc la muerte de gran cantidad de ganado. Cul (es) ser (n) la (s) consecuencia(s) en el mercado de la carne? I. Sube el precio II. Baja el precio III. No ocurren cambios. A) Slo I B) Slo II C) I y II D) II y III E) I, II y III

14. Desde el punto de vista de la economa, la familia es un agente fundamental para el desarrollo del sistema econmico. sta toma importantes decisiones que actualmente la convierten en una unidad I) consumidora de bienes y servicios.II) productora de bienes a gran escala.III) proveedora de recursos humanos. A) Slo IIIB) Slo I y IIC) Slo I y IIID) Slo II y IIIE) I, II y III

15. Seale qu concepto econmico se define con los siguientes trminos:

A) Mercado B) Agentes Econmicos C) Sistemas Econmicos D) Factores Productivos E) Insumos

A)

II. ITEM Completa los siguientes cuadros relacionados con las necesidades y los bienes.(10 puntos) TIPOS DE NECESIDADESDEFINICIN EJEMPLO

PRIMARIAS

SECUNDARIAS

COLECTIVAS

MATERIALES

INMATERIALES

TIPOS DE BIENESDEFINICIN EJEMPLO

LIBRES

ECONOMICOS

DE CAPITAL

DE CONSUMO

INTERMEDIOS