R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de...

83

Transcript of R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de...

Page 1: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

ESTADO DEL ARTE DE LOS MUNICIPIOS Y DEPARTAMENTOS PRIORIZADOS:

Recolección de la información y análisis de la misma bajo criterios de pertenencia, coherencia y congruencia con el Plan Nacional de Atención a Víctimas y los respectivos

Planes Departamentales y Municipales.

Putumayo, Colombia

Page 2: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

1

ÍNDICE

Contenido Introducción ......................................................................................................................... 2

Glosario .................................................................................................................................. 3

Resumen actividades actualización y validación del Estado del Arte ....................... 4

Parte 1: ................................................................................................................................... 7

Departamento ..................................................................................................................... 7

Contexto Departamental ................................................................................................... 7

Directorio Institucional ....................................................................................................... 12

Matrices de los planes Departamentales ...................................................................... 13

Tabla de los planes departamentales existentes .......................................................... 16

Parte 2: ................................................................................................................................. 17

Municipios ........................................................................................................................... 17

Municipios priorizados en el departamento .................................................................. 17

Directorio Institucional Municipal Puerto Asís ................................................................. 18

Matrices de los planes municipales ................................................................................ 19

Contexto Municipal ........................................................................................................... 56

Análisis de la información ................................................................................................. 70

Plan Acción Territorial ........................................................................................................ 73

Plan de Contingencia ....................................................................................................... 79

Plan de Prevención............................................................................................................ 81

Page 3: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

2

Introducción

Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los

gestores departamentales y locales en la recolección de información y en la

elaboración de las matrices de los planes en relación con el AICMA. El

documento está dividido en dos partes:

Una primera parte enfocada en el nivel departamental que presenta cómo, con

la información recopilada, se lleva a cabo la elaboración de las matrices de los

planes (Plan de Desarrollo, Plan de Contingencia etc.) Esta primera parte busca

que el gestor se familiarice con las matrices departamentales, cómo se ha

incluido la información de los planes y cómo se ha estructurado información

(Directorio institucional, contexto socio-político) relativa al tema AICMA en el

contexto departamental.

La segunda parte se enfoca en el ámbito municipal y explica cómo, con la

información recolectada en el departamento y los municipios, el gestor debe

diligenciar las matrices e incluir los datos relevantes que permitan una

comprensión clara de lo que acontece en los municipios con relación al AICMA.

ordenaren esta segunda parte se ve como el gestor organizó paso a paso la

información recopilada dentro de los planes, para concluir con un documento

consolidado que describe el contexto socio-político del municipio, los actores

relevantes respecto al tema de MAP-MUSE y las matrices de los planes con la

información relevante para el AICMA.

Page 4: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

3

Glosario

AICMA: Acción Integral Contra Minas Antipersonal

MAP: Mina Anti Personal

MUSE: Munición Sin Explotar

UARIV: Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas

CIAT: Comisión Intersectorial de Alertas Tempranas

CERAC: Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto Armado

ERM: Educación en el Riesgo de Minas

CONPES: Concejo Nacional de Política Económica y Social

IMSMA: Sistema de Información sobre Actividades relativas a Minas Antipersonal

DDHH: Derechos Humanos

ONG: Organización No Gubernamental

Page 5: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

4

Resumen actividades actualización y validación del Estado del

Arte

Dentro del ejercicio de actualización y validación de los Estados del Arte

en los municipios priorizados dentro del proyecto de la UE, explique cuáles

han sido las actividades que realizaron para llevar a cabo esta actividad.

Puede guiar su respuesta respondiendo a las siguientes preguntas:

¿Dentro de los municipios que visitaron, en qué momento y donde hicieron

la actualización del Estado del Arte?:

Departamento Y Puerto Caicedo: la actualización del estado de arte

departamental, se hizo en la oficina de la secretaria de gobierno en las

instalaciones de la gobernación, también se tomaron elementos de la

mesa departamental de AICMA y otros insumos se recogieron a través de

conversaciones telefónicas con el secretario de gobierno y con

funcionarios (as) asignados (as) para la interlocución.

San Miguel: La actualización del Estado del Arte se realizó en una reunión

con el enlace de víctimas Doctora Nieves Muñoz y la voluntaria Berenice

Rodríguez

Puerto Asís: Esta validación se realizó con el Enlace de víctimas Doctor

Armando Dulce y voluntaria del proyecto Lucelida Lugo

Valle del Guamuéz: Esta validación de información se realizó con la

voluntaria Deargenis Cabrera y el enlace de víctimas Mónica Ruales

¿Cómo fue el proceso de actualización y validación? ¿Con quién fue?:

Departamento y Puerto Caicedo: específicamente con la Sra. Adriana

lucero y el sr. Adrián revelo en la oficina de DDHH la gobernación en la

secretaria de gobierno departamental.

Puerto Caicedo: Esta validación, se revisa con la Sra. Nubia Muñoz

Moncada, quién se desempaña como enlace Municipal para dicho

municipio.

Page 6: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

5

San Miguel: Este proceso fue una revisión del documento en conjunto con

los funcionarios en una reunión de validación de información (Enlace-

voluntaria)

Puerto Asís: El proceso de revisión y validación de información se realizó en

conjunto con el enlace de víctimas y la voluntaria en una reunión

Valle del Guamuez: Esta información se revisó y validó con el enlace de

víctimas y la voluntaria en la Alcaldía de Valle del Guamuéz

¿Qué documentos se validaron en el Estado del Arte?:

Departamento y Puerto Caicedo: los diferentes planes del departamento y

el contexto departamental; además, del compromiso de enviar el nombre

de los y las voluntarios (as), una vez se concertara con el sr. secretario de

gobierno departamental.

San Miguel: Se validó PC, plan de desarrollo y plan de Acción territorial

Puerto Asís: Se hizo la validación de plan de desarrollo, plan de

contingencia y PAT

Valle del Guamuéz: los documentos que se validaron son el plan de

contingencia, PAT y Plan de desarrollo

¿Dentro de la información que se actualizo y valido, hay información

relevante para el tema de MAP/MUSE?

Departamento y Puerto Caicedo: todo lo que tienen que ver con los

avances en la construcción de la ruta de atención integral a las víctimas y

la necesidad de avanzar en las estrategias de ERM y sistemas de

información interinstitucional.

Puerto Caicedo: Posterior a dicha actualización, se lleva a cabo un comité

de Justicia transicional, en donde se revisa y se actualiza información

relevante para el tema en el plan de prevención.

San Miguel: Plan de contingencia: No cuenta con ruta de asistencia a

víctimas de MAP-MUSE PAT: En este plan hay acciones establecidas

capacitaciones de E.R.M

Page 7: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

6

Nota: Aún no se realizan las acciones que contemplan los planes en

cuanto a tema de MAP-MUSE y AEI

Puerto Asís: Plan de contingencia: Contiene el formato de asistencia

técnica para la formulación e implementación de planes de contingencia

para MAP-MUSE Y AEI PAT: Este documento contempla acciones para

trabajar el tema de MAP-MUSE Y AEI

Nota: Las acciones que se tienen en los planes en cuanto a capacitación

en ERM ya se cumplieron

Valle del Guamuéz: El plan de contingencia contempla un (1) programa

de E.R.M y una identificación de la dimensión de contaminación por MAP

y MUSE del Municipio

Nota: estas acciones aún no se han realizado

Cuéntenos cualquier otra actividad importante mencionar en el proceso

de validación y actualización del Estado del Arte.

Departamento y Puerto Caicedo: es de resaltar que existe interés desde la

oficina de gobierno (DDHH y asistencia a víctimas), sectores de salud y

ministerio público entre otros por avanzar en la implementación de la

política pública relacionada con el tema de MAP, muse y en general el

tema de AICMA.

El funcionamiento periódico y consolidación de la mesa departamental de

AICMA, se constituye en un elemento importante, de articulación y

relevante en el departamento.

La presentación del proyecto y las responsabilidades del gestor territorial,

abre expectativas de acompañamiento y asistencia.

San miguel: Se nota el compromiso de parte del Enlace y la voluntaria para

trabajar con las actividades que requiere el proyecto

Puerto Asís: Por parte de la voluntaria y el enlace se tiene toda la

disposición para trabajar apoyar el proyecto

Valle del Guamuez: Compromiso por parte de los funcionarios de la

Alcaldía para apoyar el proyecto

Page 8: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

7

Parte 1:

Departamento

Contexto Departamental

La información que a continuación se presenta proviene de la Monografía Político

Electoral DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO 1997 a 2007 elaborada por la Misión de

Observación Electoral, La Corporación Nuevo Arco Iris con el apoyo

metodológico de CERAC y la Universidad de los Andes. Aunque la información

data del 2007 consideramos que es relevante para contextualizar el conflicto

latente en el departamento. Para efectos de este manual se ha recopilado la

información más relevante para la ejecución de este proyecto:

Caracterización del conflicto armado

En el departamento de Putumayo, el actor más preponderante han sido las Farc,

la única guerrilla en el departamento, que lograron un gran impacto en las

décadas de los ochenta y noventa, mediante los frentes 2, 32 y 48.

Las Farc se fueron asentando en la primera mitad de los ochenta. El frente 32 es

el de mayor tradición y su desarrollo inicial tiene que ver con la economía

petrolera, la colonización y la ubicación fronteriza del departamento. No obstante

su expansión está muy asociada al desarrollo de la economía de la coca (…)

opera en el medio y bajo Putumayo en los municipios del Valle del Guamuéz (La

Hormiga), Puerto Asís, Orito, Puerto Caicedo, Puerto Guzmán, Mocoa y Puerto

Garzón. El frente 48 nace en la primera mitad de los noventa y al igual que el

caso anterior, crece al ritmo de los cultivos ilícitos en un contexto fronterizo y con

base en la economía petrolera. Su mayor influencia se da en el bajo Putumayo en

los municipios de Orito, Valle del Guamuéz (La Hormiga), el nuevo municipio de

San Miguel y en Puerto Caicedo. El frente 2, que originalmente operó en Caquetá

y Huila, recientemente hace presencia en la meseta de Sibundoy, en el alto

Putumayo, en los límites con Nariño. La actuación de los frentes 2, 32 y 48 no se

concibe sin el apoyo de los frentes que operan en los departamentos vecinos y a

su vez refuerzan las acciones de estos.

Page 9: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

8

Actualmente la guerrilla ha sido bastante golpeada; persisten los frentes 2, 32 y 48,

que continúa siendo el más fuerte en el territorio, sobre todo hacia el municipio de

Puerto Leguízamo en límites fronterizos.

Otro de los GAI que hacen presencia en el departamento son las AUC; estas

tienen un primer ingreso al territorio a finales de la década del ochenta, con la

influencia de Gonzalo Rodríguez Gacha, narcotraficante y organizador de los

entrenamientos militares a ejércitos irregulares para proteger su actividad ilícita;

sin embargo, la verdadera incursión paramilitar se da solo hasta 1996, pues

entraron al departamento esperando reducir la acción militar de las Farc y tomar

para sí el territorio y sus ventajas en recursos naturales y en cultivos ilícitos.

Los paramilitares se consolidan en el departamento mediante el frente Sur

perteneciente al Bloque Central Bolívar (BCB); se ubicaron en los municipios de

Valle del Guamuéz, Orito y Puerto Asís:

En 1998 la comandancia estuvo a cargo de „Gustavo Gómez‟, luego y según

relatos, en el 2000 Carlos Castaño encarga a alias „El Blanco‟ para comandar un

nueva avanzada en el bajo Putumayo. Posteriormente la tarea fue encargada al

recién nacido BCB al mando de Carlos Mario Jiménez „Macaco‟ y sus

lugartenientes Arnoldo Santamaría Galindo, „Pipa‟ y Antonio Londoño Jaramillo,

alias „Rafa Putumayo‟. Este último sería asesinado en Medellín el 6 de diciembre

del 2004.

Así se inicia una disputa por el territorio que dio como resultado la ubicación de la

guerrilla en las áreas rurales y del paramilitarismo en las cabeceras urbanas, como

en otros departamentos. Frente a la población civil ambos actores desarrollaron

una cruenta relación, las Farc son responsables de la mayoría de los

desplazamientos, mientras que las AUC efectuaron varias de sus tradicionales

acciones: homicidios, amenazas y masacres que originaron algunos

desplazamientos.

Tras el incremento de las AUC en el departamento y la implementación de la

Política de Seguridad Democrática que incrementó el número de bases y

miembros militares en Putumayo, la guerrilla ha debido replegarse desde 2002

hasta la actualidad y tomar una actitud más defensiva, convirtiéndose en un

Page 10: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

9

actor de tránsito; es decir, aún mantiene una fuerte influencia sobre el

departamento pero ya no es el actor armado único y predominante.

En cuanto a las AUC, el frente Sur se desmovilizó retornando a la vida civil 504

miembros; no obstante, la presencia de este actor no ha finalizado del todo en el

departamento, pues tras su desmovilización se rearmaron algunos y conformaron

las denominadas bandas emergentes, las cuales ejecutan labores ligadas al

narcotráfico pero continúan con actividades de tipo paramilitar mediante la

intimidación y el señalamiento de la población de ser colaboradores de la

guerrilla.

Algunas de las bandas emergentes presentes en el departamento continúan en

los municipios en los que incursionaron, además de Mocoa y Villa garzón; así la

Policía Nacional y la MAPP-OEA dan cuenta de bandas como los Rastrojos y las

Águilas Negras.

Factores de riesgo asociados al conflicto armado

Putumayo ha sido territorio de interés para los grupos armados ilegales (GAI),

dado que su geografía es propicia para actividades ilícitas como el cultivo de

coca; asimismo, al ser un territorio selvático contribuye a la movilidad de los

actores armados lejos del acceso de la Fuerza Pública al territorio. En materia

fluvial tiene acceso a varios ríos como el Putumayo, el San Miguel y el Guamuéz,

así facilita el transporte de insumos para la guerrilla, para el contrabando y para

la salida de coca.

[Así mismo] el departamento del Putumayo está ubicado en la zona fronteriza del

sur del país; limita con Ecuador y Perú y tiene como vecinos a los departamentos

de Amazonas al sur, a Caquetá con el que limitan los municipios de Puerto

Leguízamo y Puerto Guzmán, y al noroccidente con Nariño y Cauca. [Esta

cercanía con la frontera se convierte en un territorio estratégico para el ejercicio

de la Guerrilla a nivel militar y económico]

Riesgo de Victimización por Accidentes de MAP y MUSE y sospechas de artefactos

Page 11: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

10

“El Programa Presidencial para la Acción Integral contra Minas Antipersonal

(PAICMA) realizó la presentación del proyecto “Fortalecimiento de la Acción contra

Minas Antipersonal en Colombia” al Gobernador del departamento, Jimmy Harold Díaz

Burbano y a los Secretarios de Gobierno de los municipios de Puerto Asís, San

Miguel, Valle de Guamuéz, Puerto Caicedo y a los representantes de

organizaciones que trabajan en el tema a nivel territorial.

El departamento de Putumayo ha sido priorizado para fortalecer las actividades

en materia de Educación en el Riesgo de Minas, Asistencia Integral a Víctimas de

minas antipersonal, Gestión Territorial y de información que permitirán reducir el

impacto de las minas antipersonal (MAP), municiones sin explotar (MUSE) y

artefactos explosivos improvisados (AEI).

Sobre el tema el Gobernador de Putumayo Jimmy Díaz Burbano exalto la

voluntad del gobierno nacional y la comunidad europea en apoyar las acciones

contra estos artefactos explosivos en el departamento, igualmente expresó que el

apoyo llega a buena hora, sin embargo dejó claro que en toda esta clase de

acciones, es muy importante implementar mucho más la prevención de los

accidentes.

Los funcionarios del PAICMA explicaron los alcances del proyecto, el tiempo de

duración y los compromisos a nivel departamental y municipal. Igualmente se

definieron los roles de enlaces territoriales entre los asistentes a la reunión con el

propósito de coordinar las intervenciones en el fortalecimiento de la acción

integral contra minas antipersonal en los municipios priorizados.

‘Desarrollar este proyecto fortalecerá las capacidades departamentales y municipales, de esta

forma podemos llegar mucho más fácil a las comunidades para trabajar de forma coordinada.

Generando sinergias para hacer más eficientes y efectivas las intervenciones que se realicen en el

territorio’ expresó Gabriel Vanegas, Asesor del PAICMA.

Los municipios de Puerto Asís, San Miguel, Valle de Guamuez y Puerto Caicedo

fueron priorizados de acuerdo al nivel de afectación por la sospecha y presencia

de existencia de minas antipersonal, municiones sin explotar y artefactos

explosivos improvisados en el territorio; el impacto ocasionado por el mayor

Page 12: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

11

número de víctimas civiles; y, respondiendo a las políticas del Gobierno Nacional

en materia de restitución de tierras, retorno y consolidación”1

Mapa Accidentes de MAP y MUSE y sospecha de Minas. (2007-2013)

Fuente: Fuente: http://www.accioncontraminas.gov.co/Paginas/victimas.aspx

1 http://www.accioncontraminas.gov.co/Noticias/2012/Paginas/120624a.aspx

Page 13: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

12

Directorio Institucional

DEPARTAMENTO: PUTUMAYO

DIRECTORIO INSTITUCIONAL (Información sobre personas, instituciones y/u organizaciones no gubernamentales

relevantes o que trabajan el tema AICMA

NOMBRE DE

ENTIDAD

NOMBRE

DE LA

PERSONA

CONTACTO

CARGO EN LA

ENTIDAD TELÉFONO CORREO

RELEVANCIA

PARA EL

PROYECTO

DERECHOS

HUMANOS,

ASISTENCIA

VÍCTIMAS;

ACCIÓN

CONTRA

MINAS,

NIÑEZ,

OTROS

Gobernación

Jimmy

Harold Díaz

Burbano

Gobernador 4200998

3112781056 [email protected] X X X X

Enlaces

Técnicos

AICMA

Javier Paí

Secretaría de

Gobierno

Departamental

3108296998 [email protected] X X X

Gabriel

Revelo

Profesional

de Apoyo

Secretaria

de Gobierno

Departamental

3115922386

[email protected]

X X X

(Campaña

Colombiana

Contra Minas

CCCM)

Amanda

Lucía

Camilo

Coordinadora

Putumayo

311

4404034 [email protected] X X X

Policía

Coronel

Aurelio

Ordoñez

Villamil

Comandante

Departamento

de Policía

Caquetá –

DECAQ

(8) 4295322 X X

Defensoría

del Pueblo

Diego

Fernando

Gutiérrez

Velasco

Defensor del

Pueblo

(57) (8)

4296410 [email protected] X X

Page 14: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

13

Matrices de los planes Departamentales

Matriz Plan de Desarrollo

DEPARTAMENTO

DE PUTUMAYO

OBJETIVO

GENERAL SECTOR

SITUACIÓN

PROBLEMÁTICA

OBJETIVO

SECTORIAL PROGRAMA

OBJETIVO DEL

PROGRAMA SUBPROGRAMA

OBJETIVO DEL

SUBPROGRAMA INDICADOR

Plan de

Desarrollo

Departament

al 2012 – 2015

“PUTUMAYO

SOLIDARIO Y

COMPETITIVO

”,

Recuperar la

institucionalida

d y generar las

condiciones

básicas para

la

sostenibilidad

poblacional,

económica,

social y

ambiental,

coherente con

los anhelos y

expectativas

de inclusión,

bienestar y

CONSOLIDACIÓ

N DE LA PAZ

Además

sujeto al

trabajo del

programa de

Derechos

Humanos,

Seguridad y

Convivencia

de la

Gobernación

del Putumayo,

y la

articulación

interinstitucion

al con el

PAICMA, y

Garantizar la

prevalencia

del estado de

derecho

mediante la

consolidación

de la

seguridad y

la

observancia

plena de los

derechos

humanos y

derecho

internacional

humanitario

DERECHOS

HUMANOS

CONVIVENCIA

Y SEGURIDAD

Velar por la

aplicación de

las políticas

públicas y las

estrategias de

divulgación,

prevención,

protección y

respeto, para

garantizar y

defender los

derechos

humanos y

derecho

internacional

humanitario.

PREVENCIÓN

DE LOS

FACTORES DE

VIOLACIÓN DE

LOS DERECHOS

HUMANOS

Desarrollar

estrategias que

permitan

mitigar el riesgo

de violaciones

de los

derechos

Humanos e

infracción al

Derecho

Internacional

Humanitario en

el territorio.

No.

estrategias

de

sensibilización

y

prevención

de eventos

de Minas

Antipersonal y

MUSE.

Page 15: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

14

convivencia,

al tenor de la

premisa del

desarrollo

humano

integral y

sostenible,

estableciendo

programas y

proyectos que

satisfagan las

necesidades

básicas

insatisfechas.

organizacione

s como

Pastoral social,

Comité

Internacional

de la Cruz

Roja,

Campaña

Nacional

Contra Minas

Anti Personal,

se cuenta con

una Base de

datos de 132

víctimas

(Población

civil) de

artefactos

explosivos en

el territorio de

los cuales 17

corresponden

al año 2011.

en todo el

departament

o.

ATENCIÓN

HUMANITARIA

DE URGENCIA

A LA

POBLACIÓN EN

RIESGO Y

VICTIMA DEL

CONFLICTO

ARMADO

Garantizar el

acceso al

derecho de la

atención de

urgencia,

transición y

gastos

funerarios para

comunidades

en riesgo y

población

víctima del

conflicto

armado en el

departamento

del Putumayo

ATENCIÓN

HUMANITARIA

DE URGENCIA

A POBLACIÓN

EN RIESGO Y

VICTIMA DEL

CONFLICTO

ARMADO.

Garantizar el

acceso al

derecho de la

atención de

urgencia,

transición y

gastos

funerarios para

comunidades

en riesgo y

población

víctima del

conflicto

armado en el

departamento

del Putumayo

No. de

familias en

riesgo o

víctima del

conflicto

armado, son

apoyadas

con atención

humanitaria

de urgencia

en el

departament

o del

Putumayo.

VÍCTIMAS DEL

CONFLICTO

ARMADO: No

hace referencia

a víctimas de

MAP. MUSE y

AEI.

En materia de

prevención y

protección a

las violaciones

de los

derechos a la

vida, a la

libertad, la

integridad y la

seguridad de

personas,

grupos y

comunidades,

las

necesidades

relacionadas

con ésta

Mejorar las

condiciones

de vida de la

población

víctima del

conflicto

armado

SISTEMA

DEPARTAMENT

AL DE

ATENCIÓN

INTEGRAL A LA

POBLACIÓN

VÍCTIMA DEL

CONFLICTO

ARMADO.

Fortalecer las

Instancias del

sistema

departamental

y municipal

con procesos

de

implementació

n, seguimiento,

sistematización

y evaluación

de la política

pública de

atención a

población

víctima del

conflicto

DINAMIZACIÓN

DEL SISTEMA

DEPARTAMENT

AL DE

ATENCIÓN

INTEGRAL A

POBLACIÓN

VICTIMA DEL

CONFLICTO

ARMADO

Dinamizar y

Fortalecer las

Instancias del

sistema

departamental

y municipal

para la

implementació

n, seguimiento,

sistematización

y evaluación

de la política

pública de

atención a

población

víctima del

conflicto

No. de las

instancias del

sistema

departament

al y municipal

de atención

a población

víctima del

conflicto

armado con

operatividad

y

funcionando

mediante

asesoría y

asistencia

técnica.

Page 16: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

15

problemática

son las

siguientes: o

Educación en

el riesgo para

la prevención

de eventos de

Minas

antipersonal.

armado en el

departamento

del Putumayo.

armado en el

departamento

del Putumayo. No. de los

planes de

acción

territorial

formulados

para

atención

integral a

víctimas del

conflicto

armado.

Matriz Plan de Acción Territorial

No has sido posible conseguir el Plan de Acción Territorial del Departamento del Putumayo. Se hicieron las llamadas

pertinentes a la Gobernación para solicitar dicho documento Y la respuesta de sus funcionarios fue confusa. Al día no

sabemos si existe o no este documento. Se ha hecho la gestión con el PAICMA solicitando apoyo para la consecución

del Plan y quedamos atentos a su respuesta.

Matriz Plan de Contingencia

No has sido posible conseguir el Plan de Contingencia del Departamento del Putumayo. Se hicieron las llamadas

pertinentes a la Gobernación para solicitar dicho documento y la respuesta de sus funcionarios fue confusa. Al día no

sabemos si existe o no este documento. Se ha hecho la gestión con el PAICMA solicitando apoyo para la consecución

del Plan y quedamos atentos a su respuesta.

Page 17: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

16

Tabla de los planes departamentales existentes

DEPARTAMENTO/MUNICIPIO

Si No Si No Si No Si No Si No

No

sabemos si

exsite

No

sabemos si

exsite

Si No Si No Si No Si No Si No

Si No Si No Si No Si No Si No

Si No Si No Si No Si No Si No

Planes Desarrollo Planes de Acción Planes de contingencia Planes de prevención de Planes territoriales de

PUTUMAYO

Existe el plan?

Inlcuye el tema de minas?

Inlcuye el tema de Derechos Humanos?

Inlcuye el tema de Víctimas?

Page 18: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

17

Parte 2:

Municipios

Municipios priorizados en el departamento

En el departamento de Putumayo los municipios priorizados para este proyecto

son:

1. Puerto Asís

2. Puerto Caicedo

3. San Miguel

4. Valle del Guamuéz

Page 19: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

18

Directorio Institucional Municipal Puerto Asís

DEPARTAMENTO PUTUMAYO – MUNICIPIO PUERTO ASÍS

DIRECTORIO INSTITUCIONAL (Información sobre personas, instituciones y/u organizaciones no gubernamentales relevantes o que trabajan el tema AICMA

NOMBRE DE

ENTIDAD

NOMBRE DE LA PERSONA

CONTACTO

CARGO EN LA

ENTIDAD TELÉFONO CORREO

RELEVANCIA

PARA EL

PROYECTO

DERECHOS

HUMANOS,

ASISTENCIA

VICTIMAS;

ACCIÓN

CONTRA

MINAS, NIÑEZ,

OTROS

Alcaldía Jorge Eliecer Coral Alcalde 4221640 ext 101 celular 3202492858 [email protected]

X X X X

Enlaces

Técnicos AICMA Armando Dulce

Secretaría de

Gobierno

Departamental

3132437733 [email protected]

X X X

CICR Rodrigo Marles

Coordinador

contaminación

por armas

3208653704 X X X X

Campaña

Colombia

Contra Minas

Alva Milena Camilo Ibarra Coordinadora ERM 3114926393 [email protected]

Policía Nacional José Ricardo Cortinez Comandante de

Estación

4227080

X X X

Defensoría del

Pueblo

Diego Fernando Gutiérrez

Velasco Personero 3134889111

[email protected]

X X

Page 20: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

19

Matrices de los planes municipales

Municipio de Puerto Asís

Matriz Plan de Desarrollo

MUNICIPIO

DE PUERTO

ASÍS

OBJETIVO GENERAL SECTOR SITUACIÓN

PROBLEMÁTICA

OBJETIVO

SECTORIAL PROGRAMA

OBJETIVO DEL

PROGRAMA SUBPROGRAMA

OBJETIVO DEL

SUBPROGRAMA INDICADOR

Plan de

Desarrollo

Municipal

2012 –

2015

“PUERTO

ASÍS…

UNA

AVENTURA

NATURAL”

Dinamizar las

actividades

económicas,

fronterizas,

comerciales,

sociales, políticas,

ambientales,

educativas y

culturales con el

fin de optimizar

las condiciones y

calidad de vida

de los habitantes

de Puerto Asís

mediante la

prestación de

mejores servicios

públicos

domiciliarios, la

existencia de vías

terciarias en buen

estado, el apoyo

a los

microempresarios,

la adquisición de

DESPLAZADOS

El municipio de Puerto

Asís tiene cifras de

población registradas

por el DANE que

contrastan con la

realidad que registran

semanal y

mensualmente los

sistemas de salud y

educación. Por

ejemplo, mientras

salud registra en sus

estadísticas de más

de 65 habitantes el

DANE no llega a 59 mil

ciudadanos. Estos

contrastes se deben a

que varias áreas

geográficas del

municipio no fueron

CENSADAS por el

DANE en el año 2005,

contrario a las

acciones que hace

SALUD municipal, la

Brindar apoyo

a familiares de

víctimas.

Asistencia

funeraria

familiares

de víctimas.

Brindar

apoyo a

familiares de

víctimas.

Atención

humanitaria

inmediata para

población

víctima de

hechos

diferentes al

desplazamiento

forzado

El 90% de los

familiares de

víctimas

atendidos.

Porcentaje

de victimas

atendidas.

Fortalecer el

CRAV.

Acompañar

los retornos

de las

familias

desplazadas.

Construir

viviendas.

Brindar

atención

educativa a

la población

vulnerable.

Generación de

ingresos y

fortalecimiento

a la

microempresa

de población

víctima de la

violencia.

Page 21: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

20

salud integral

para todos, la

articulación de la

población

vulnerable a la

vida social y

económica con

dignidad, el

fortalecimiento

de la educación

de calidad, la

visibilidad

socioambiental y

económica del

rio Putumayo, la

ampliación de

escenarios

deportivos,

recreativos y

culturales.

cual recorre todos los

rincones del

municipio, registrando

la población que

habita en él.

DERECHOS

HUMANOS

El municipio de Puerto

Asís con sus 58.446,

según el DANE (2012),

tiene necesidades

básicas insatisfechas

(NBI) del 30,7%, siendo

la zona rural la que

más problemas tiene

con la satisfacción de

las necesidades

básicas para vivir

bien, pues el 45,6%

padece de alguna

forma variadas NBI. Es

decir, la población

que habita en el

campo presenta

dificultades por

cuanto padece de

alguna, o conjuga

varias de ellas, NBI,

tales como: vivienda

inadecuada, servicios

inadecuados,

hacinamiento crítico,

alta dependencia

económica,

ausentismo del

sistema escolar,

miseria. Por otra parte,

el 45,9% de la

Prevenir y

fomentar los

derechos

humanos.

Prevención

y fomento

de los

derechos

humanos

Prevenir y

fomentar los

derechos

humanos.

Prevenir,

Promover,

divulgar y

fomentar la

protección de

los derechos

Humanos y el

DIH

El 40% de la

población

desplazada de

cualifica de DIH.

Porcentaje

de

población

capacitada

Page 22: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

21

población se clasifica

como

económicamente

activa.

Page 23: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

22

Matriz Plan de Acción Territorial

MUNICIPIO DE PUERTO

ASÍS

OBJETIVO

GENERAL

LÍNEA DE

ACCIÓN

COMPONENTE/PROGRAMA/

LÍNEA PROYECTO OBJETIVO ACCIONES RESPONSABLE INDICADOR

PRESUPUESTO ESTIMADO

2012-2015

PLAN DE ACCIÓN

TERRITORIAL PARA

LA

ATENCIÓN A

VÍCTIMAS DEL

MUNICIPIO DE

PUERTO ASÍS,

DEPARTAMENTO DE

PUTUMAYO

Prevención y protección

Capacitaci

ones en

ERM

No tiene

objetivo

Secretaria

de

Gobierno

No de

capacitac

iones 10

EL PAT NO

CONTEMPLA

PRESUPUESTO NI MÁS

ACCIONES SOBRE EL

TEMA DE MAP-MUSE Y

AEI

Page 24: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

23

Matriz Plan de Contingencia

MUNICIPIO DE PUERTO

ASÍS

OBJETIVO

GENERAL

LÍNEA DE

ACCIÓN

COMPONENTE/PROGRAMA/LÍ

NEA PROYECTO ACTIVIDAD INDICADORES META 2013-2015 RESPONSABLES

PLAN DE

CONTINGENCIA

PARA ATENCIÓN DE

EMERGENCIAS

DENTRO DEL

CONFLICTO

ARMADO DEL

MUNICIPIO DE

PUERTO ASÍS,

DEPARTAMENTO DE

PUTUMAYO

La formulación

del plan de

contingencia

facilitará a las

instituciones y

organizaciones

responsables

y/o

competentes

los medios

necesarios

para brindar la

atención

oportuna a la

población

víctima,

durante la

urgencia y la

emergencia

15. PLAN DE

ACCIÓN

2013-2015

PREVENCIÓN Y

PROTECCIÓN

VICTIMAS DE

MINAS

ANTIPERSON

AL

Difusión en

medios radiales

sobre

comportamient

os seguros y

prevención en

el riesgo

No. De cuñas

radiales con

mensajes de

comportamient

os seguros y

prevención en

el riesgo de

minas

antipersonal

100 cuñas

radiales

Secretaria de

Gobierno

Gestionar la

consecución

de equipo de

transporte

fluvial para las

comunidades

afectadas por

el conflicto

armado

No de

solicitudes

realizadas para

la consecución

de un

deslizador

completo para

la el

Corregimiento

de Piñuña

Blanco

solicitud a

diferentes

entidades

Alcalde,

Secretaria de

Gobierno

Page 25: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

24

Auxilio de

transporte para

víctimas y

familiares

% de la

población

afectada por

MAP es

atendida con

auxilio de

transporte

60% de las

personas

afectadas

Secretaria de

Gobierno

capacitación

en primeros

auxilios y

atención inicial

a heridos por

MAP Y MUSE a

presidentes de

Juntas de

Acción

Comunal

No. De líderes

capacitados en

primeros auxilios

y atención

inicial de

heridos por MAP

Y MUSE

50 líderes

capacitados

Secretaria de

salud y

secretaria de

Gobierno

Dotación de

medicamentos

y demás

elementos

necesarios para

atención de

urgencias por

victimas de

MAP Y MUSE, en

los puestos de

salud rurales

No de puestos

de salud con

dotación

necesaria para

atención de

urgencias

cinco (5)

puestos de

salud dotados

Secretaria de

salud

Municipal y

Departament

al

Page 26: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

25

caracterización

de la población

víctima de MAP

Y MUSE

No. De

caracterizacion

es realizadas de

población

víctima de MAP

Y MUSE

1

caracterizaci

ón

Secretaria de

Gobierno

Gestión para

consecución de

empleo de las

víctimas o

familiares de

las víctima

No de personas

víctimas de

MAP con

empleo

1 familiar de

víctimas de

MAP

Alcalde,

Secretaria de

Gobierno,

Secretaria de

infraestructur

a. DPS

apoyo a

proyectos de

generación de

ingresos

No, de

proyectos

apoyados para

generación de

ingresos

10 proyectos

apoyados

Secretaria de

gobierno,

Gobernación

de Putumayo,

Cooperación

Internacional

Gestionar la

consecución de

prótesis

% de personas

víctimas de

MAP Y MUSE

son atendidas

por medio de

gestión

realizada

10% de las

victimas

Secretaria de

gobierno,

Secretaría de

salud

Municipal

Page 27: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

26

Tablas de planes existentes

DEPARTAMENTO/MUNICIPIO Planes Desarrollo Planes de Acción Planes de contingencia Planes de prevención de Planes territoriales de

Si No Si No Si No Si No Si No

Si No Si No Si No Si No Si No

Si No Si No Si No Si No Si No

Si No Si No Si No Si No Si No

Puerto Asis

Existe el plan?

Inlcuye el tema de minas?

Inlcuye el tema de Derechos Humanos?

Inlcuye el tema de Víctimas?

Page 28: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

27

Municipio de Puerto Caicedo

DEPARTAMENTO: PUTUMAYO

MUNICIPIO / PUERTO CAICEDO.

DIRECTORIO INSTITUCIONAL (Información sobre personas, instituciones y/u organizaciones no gubernamentales relevantes o que trabajan el tema AICMA

NOMBRE DE

ENTIDAD

NOMBRE DE

LA PERSONA

CONTACTO

CARGO EN LA

ENTIDAD TELÉFONO CORREO

RELEVANCIA PARA EL PROYECTO

DERECHOS HUMANOS, ASISTENCIA

VICTIMAS; ACCIÓN CONTRA MINAS,

NIÑEZ, OTROS

Alcaldía.

Buanerges

Florencio

Rosero Peña

Alcalde. 3204340144 X X X X

Enlaces

Técnicos AICMA

Deicy Pabón

Daza.

Secretaría de

Gobierno

Municipal.

3125112037 X X X

Nubia Stella

Muñoz

Moncada

Enlace Municipal

de Víctimas. 3136962008 [email protected] X X X

(Campaña

Colombiana

Contra Minas

CCCM)

Alva Milena

Camilo Ibarra

Coordinadora

Putumayo 3114926393 [email protected] X X

Page 29: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

28

Policía

Coronel

Aurelio

Ordoñez

Villamil

Comandante

Departamento de

Policía Caquetá –

DECAQ

(8) 4295322 X X

Personería

municipal

Yenny Patricia

Cifuentes

Personera

Municipal 3124604815 Personera X

Page 30: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

29

Matriz Plan de Desarrollo

MUNICIPIO

DE PUERTO

CAICEDO

OBJETIVO

GENERAL SECTOR

SITUACIÓN

PROBLEMÁTICA

OBJETIVO

SECTORIAL PROGRAMA

OBJETIVO DEL

PROGRAMA SUBPROGRAMAS

OBJETIVO DEL

SUBPROGRAMA INDICADOR

Plan de

Desarrollo

Municipal

2012 –

2015

“UNIDOS

POR EL

CAMBIO"

Mejorar las

condiciones

sociales y

económicas de

la población, en

un enfoque

diferencial,

garante de los

derechos de los

niños, niñas,

adolescentes,

jóvenes, así

como de la

población que

tradicionalmente

ha sido

afectada por la

discriminación

como las

mujeres, la

comunidad

negra

afrocaicedense,

los indígenas, los

campesinos, o el

olvido de las

políticas públicas

como la

población en

situación de

discapacidad.

Así mismo este

Plan buscará

atender a la

ATENCIÓN

A LAS

VICTIMAS

DEL

CONFLICTO

ARMADO

La violencia en

Puerto Caicedo,

ha estado

asociada a la

lucha por el

control del

territorio por

parte de los

grupos

guerrilleros M19

y FARC, la

presencia de los

cultivos ilícitos, la

aparición y

consolidación

de los grupos

paramilitares en

la región y la

delincuencia

común. La débil

presencia del

Estado, la falta

de planificación

de los

programas de

apoyo para la

erradicación de

los cultivos

ilícitos, la

deficiente

participación de

la sociedad civil

en los asuntos

que afectan la

Coordinación

Interinstitucional

para atender la

población

víctima del

conflicto, en

especial con el

Departamento

del Putumayo,

la Unidad de

Víctimas, la

Unidad de

Restitución de

Tierras, el

Departamento

de la

Prosperidad

Social, la

Defensoría del

Pueblo, la

Procuraduría

General de la

Nación, el

Ministerio del

Interior, de

Agricultura,

Educación,

Salud y

Vivienda.

ANÁLISIS

SITUACIONAL

DE LAS

VICTIMAS DE

LA

VIOLENCIA

Contribuir en

el marco de

las

competencias

municipales

en el retorno y

reubicación

de la

población

víctima del

conflicto,

garantizar la

asistencia y

atención, la

prevención y

protección y

la reparación

integral.

Atención

humanitaria,

alojamiento,

alimentación,

asistencia

funeraria y oferta

local adicional.

Garantizar la

participación de

la población

víctima en el

territorio de

acuerdo al

protocolo que se

adopte Ejercer

la función de

planificación

para la

prevención,

atención,

asistencia y

reparación

integral a

víctimas acorde

al proceso

planeación

territorial,

enfoque

diferencial y

goce efectivo de

derechos.

Contribuir en el

marco de las

competencias

municipales en

el retorno y

reubicación de

la población

víctima del

conflicto,

garantizar la

asistencia y

atención, la

prevención y

protección y la

reparación

integral.

NO

ESPECIFICA

Page 31: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

30

población

víctima del

conflicto y en

especial, a

aquella que se

encuentra en la

pobreza

extrema. Nuestro

Plan, buscará

construir en

Puerto Caicedo

un territorio de

paz, con

desarrollo

económico,

fortalecida en

sus instituciones,

garante de los

derechos

humanos y en

armonía con el

medio ambiente

que representa

una de las más

importantes

fortalezas.

comunidad han

permitido que la

violencia afecte

la cotidianidad

de los

ciudadanos. La

Población en

situación de

Desplazamiento

que reside en el

Municipio de

Puerto Caicedo

asciende a 2361

personas, lo cual

representa un

16,2% del total

de la población.

El 48,7% de la

población

desplazada son

hombres y el

51,3 % son

mujeres. El 5,5%

es población

indígena. 3,1%

corresponde a

comunidad

negra.

Deficientes

medidas por

parte de la

institucionalidad

para garantizar

el derecho a la

prevención del

desplazamiento,

protección de la

vida, seguridad,

integridad y

libertades

personales de la

población

Diseñar medidas

complementarias

de atención y

reparación

integral a las

víctimas Brindar

asistencia

funeraria y

ayuda

humanitaria

Realizar el censo

en caso de

atentados o

desplazamientos

Page 32: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

31

asentada en el

municipio.

masivos

Garantizar la

prestación

eficiente y

oportuna de los

servicios de

educación,

salud, agua

potable y

saneamiento

básico, en el

marco de sus

competencias

Brindar seguridad

y protección

como

autoridades de

policía

administrativa

Establecer

mecanismos de

reparación: alivio

de carteras

morosas por

impuestos

Garantizar

medios y recursos

a Personería

para el

cumplimiento de

sus funciones en

la materia

DERECHOS

DE LAS

VICTIMAS

DE LA

VIOLENCIA

Deficiente

acceso de la

población

desplazada y en

riesgo de

desplazamiento

del Putumayo al

derecho a la

protección de

tierras, territorios

y bienes

patrimoniales.

Efectuar la

autoevaluación,

administrar la

información

territorial y

entregar informes

diferenciados

por tipo de

victimización a

organismos de

control y tutela.

En relación a la

Page 33: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

32

Dos hechos

significativos se

han producido

en Puerto

Caicedo. El vil

asesinato del

Padre Alcides

Jiménez

Chicangana

producido por

las FARC en el

año 1998. El

Padre Alcides

no solamente

fue el Párroco

de la Iglesia de

Puerto Caicedo,

sino un líder

social y

comunitario y un

defensor de los

derechos

humanos. El

otro hecho

significativo, es

la movilización

social de cerca

de 3.000 mujeres

que llegaron a

nuestro

municipio el día

25 de

noviembre de

2003, en la

conmemoración

del Día

Internacional

del NO a la

violencia contra

las mujeres, para

visibilizar ante la

opinión nacional

e internacional

los efectos del

población

víctima del

desplazamiento

forzado, de

acuerdo a lo

establecido en la

Ley 387 de 1997 y

en el plan

nacional de

desarrollo, se

deberán planear

las acciones que

busquen

contribuir con el

restablecimiento

socioeconómico

de la población,

es decir aquellas

que busquen

garantizar el

derecho a la

vivienda y

generación de

ingresos

principalmente.

Page 34: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

33

conflicto

armado y el

Plan Colombia

en la vida y el

cuerpo de las

mujeres, las

niñas y las

jóvenes de esta

región, bajo el

lema

Fumigación =

Miseria4.

Page 35: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

34

Matriz Plan de Acción Territorial

MUNICIPIO DE PUERTO

CAICEDO

OBJETIVO

GENERAL

LÍNEA DE

ACCIÓN

COMPONENTE/PROGRAM

A/LÍNEA PROYECTO

OBJETI

VO

ACCIO

NES

RESPONS

ABLE

INDICADO

R

PRESUPUESTO ESTIMADO

2012-2015

PLAN DE ACCIÓN

TERRITORIAL PARA LA

ATENCIÓN Y

REPARACIÓN INTEGRAL

A LAS VICTIMAS

El Plan de

Acción Territorial

del municipio

de Puerto

Caicedo, tiene

como objetivo

avanzar en el

corto y

mediano plazo

en el Goce

Efectivo de los

Derechos de la

Población en

riesgo y víctima

del conflicto

armado,

mediante

acciones

coordinadas,

articuladas y

concertadas

entre los

diferentes

actores

involucrados,

bajo los

principios de

subsidiariedad,

concurrencia y

complementari

edad.

PREVENCIÓN Y

PROTECCIÓN

Sensibiliza

ción a la

población

en riesgo

y víctima

para

denunciar

violación

de DH y

DIH.

% de

personas

víctimas

afectadas

por minas

antiperson

al cuyo

caso se

ha puesto

en

conocimi

ento de

las

autoridad

es

Page 36: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

35

Matriz Plan de Contingencia

El Plan de Contingencia del Municipio de Puerto Caicedo no se evidencia acciones contra MAP/MUSE/AEI

Tablas de planes existentes

Page 37: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

36

Municipio de San Miguel

DEPARTAMENTO PUTUMAYO – MUNICIPIO SAN MIGUEL

DIRECTORIO INSTITUCIONAL (Información sobre personas, instituciones y/u organizaciones no gubernamentales relevantes o que trabajan el tema AICMA

NOMBRE DE

ENTIDAD

NOMBRE DE LA PERSONA

CONTACTO

CARGO EN LA

ENTIDAD TELÉFONO CORREO

RELEVANCIA PARA

EL PROYECTO

DERECHOS

HUMANOS,

ASISTENCIA

VICTIMAS; ACCIÓN

CONTRA MINAS,

NIÑEZ, OTROS

Alcaldía Carlos Julio Guancha Alcalde

3115147478

[email protected]

X X X X

Enlaces Técnicos

AICMA Nieves Muñoz Enlace víctimas 3214761885

[email protected]

X X X

CICR Rodrigo Marles

Coordinador

contaminación por

armas

3208653704 X X X X

Campaña

Colombia Contra

Minas

Alva Milena Camilo Ibarra Coordinadora ERM 3114926393 [email protected]

Ejército Nacional José Izquierdo Giraldo Acción Integral 3108211272

[email protected]

X X X

Defensoría del

Pueblo Janeth Pilar Argoti Lagos Personera 3213429886 [email protected] X X

Page 38: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

37

Matriz Plan de Desarrollo

MUNICIPIO

DE SAN

MIGUEL

OBJETIVO

GENERAL SECTOR

SITUACIÓN

PROBLEMÁTICA

OBJETIVO

SECTORIAL PROGRAMA

OBJETIVO DEL

PROGRAMA SUBPROGRAMA

OBJETIVO DEL

SUBPROGRAMA INDICADOR

Plan de

Desarrollo

Municipal

2012 – 2015

"SI SE PUEDE”

….CONSTRUI

R UN

SAN MIGUEL

MEJOR

Mejorar las

condiciones

socioeconómic

as y disminuir los

niveles de

necesidades

básicas

insatisfechas de

los núcleos

poblacionales

en San Miguel,

implementando

un nuevo

modelo de

atención y

organización en

las

comunidades,

con el fin de

que la

administración

municipal

planifique y

promueva su

desarrollo,

mediante la

gestión y

coordinación

de acciones

que se refleje en

la consecución

de recursos

para la inversión

social y obras

de

infraestructura

VIVIENDA Y

ATENCIÓN

A GRUPOS

VULNERABLE

S

La

vulnerabilidad

se mantiene

debido a la

falta de

capacidad

instalada en las

instituciones

que tienen que

ver con la

atención de las

víctimas y

su proceso de

recuperación y

reintegración

familiar. Existe

también

reclutamiento

de Niños, Niñas

y Adolescentes

Víctimas del

Conflicto

Armado en el

Municipio de

San Miguel.

Según registros

del Instituto

Colombiano

de Bienestar

Familiar

Regional

Putumayo en el

año 2010 se

desvincularos

de Grupos al

margen de la

Impulsar el

desarrollo

socioeconómic

o de San

Miguel,

implementand

o acciones

especiales

enfocadas a la

reintegración

social y

económica, la

reconciliación

y

restablecimient

o de derechos.

vivienda de

interés social:

Garantizar el

acceso al

derecho a la

vivienda digna

para la

población de

San Miguel,

víctimas del

conflicto

armado,

desplazados y

población

vulnerable

54 familias de

población

víctima del

conflicto

armado

beneficiadas.

84 familias en

situación de

desplazamient

o forzado

beneficiadas.

50 familias por

reubicar por

situación de

riesgo y

amenaza por

el Río San

Miguel.

100 subsidios

de vivienda

otorgados

Construcción VIS

rural y urbana

para población

víctima

del conflicto

armado y

desplazados

MISMO

OBJETIVO DE

PROGRAMA

Nº de VIS

construidas

Generación de

ingresos para

la

población

víctima del

conflicto

armado,

indígenas, afros

y población

vulnerable:

Garantizar el

acceso al

derecho de la

generación de

ingresos para

la población

víctima del

conflicto

armado,

indígenas, afro

Complementarie

dad a los

subsidios de VIS

para población

víctima del

conflicto

armado y

desplazados.

Implementación

de proyectos

productivos

agropecuarios y

de seguridad

alimentaria para

comunidades

afrodescendient

es, indígenas,

desplazados,

víctimas del

conflicto

Nº de flias

beneficiadas

con subsidios

de para VIS.

Nº de

familias que

acceden al

mejoramient

o de

vivienda

Page 39: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

38

prioritarias que

mejoraran los

niveles de

bienestar de

toda la

población.

ley 11 niños,

niñas ya

adolescentes

provenientes

de municipios

del Bajo y

Medio

putumayo.

Estos menores

fueron

asumidos por

programas de

protección del

ICBF con el fin

de iniciar el

proceso de

restablecimient

o de derechos.

y vulnerable de

San Miguel,

mediante el

emprendimient

o y

fortalecimiento

de unidades

productivas

armado y

población

vulnerables.

DERECHOS

HUMANOS

Esta

problemática

se encuentra

asociada a

condiciones de

vulnerabilidad

socioeconómic

a

y en especial a

falta de

oportunidades

para los

jóvenes. El

nuevo

código de

infancia y

adolescencia

establece un

proceso de

restablecimient

Goce de

derechos para

todos:

Propender por

el desarrollo y

protección

integral de la

primera

infancia, los

niños,

niñas,

adolescentes,

adultos

mayores y

familias en

situación de

vulnerabilidad

o

amenaza de

derechos

Realización de

una campaña

de prevención

y

sensibilización

en el

ejercicio de los

derechos de

la mujer por

año.

Equidad de

género: mejorar

las condiciones

económicas,

sociales, de

convivencia , y

políticas de la

mujer

sanmiguelense,

para erradicar,

prevenir, atender

el problema de

violencia contra

las mujeres,

niñas,

adolescentes y

jóvenes (Incluye

población

indígena, afro y

victimas)

Número de

iniciativas

para

prevenir

violación de

derechos de

las mujeres

Page 40: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

39

o de

derechos que

incluye entre

otros, el

programa de

reeducación a

través de

centros

especializados

de protección,

además el

trabajo

continuo con

los grupos

familiares

de los

adolescentes.

Esta condición

de

vulnerabilidad

afecta el

desarrollo

integral

de los niños,

niñas y

adolescentes, y

genera

desequilibrio

social por la

calidad de

las conductas

delictivas.

(campesinos,

colonos,

indígenas, afros

y población

victima).

Aumentar de

368 a 450 los

niños

atendidos en

el PAIPE

Atención a

primera infancia

(0 a 5 años),

niñez y juventud:

Fortalecer y

dotar los hogares

comunitarios del

ICBF y las

Unidades

básicas de

atención UBA,

para brindar

atención integral

con servicios de

protección,

salud,

educación,

nutrición y

recreación a

población de

primera

infancia, en

especial

desplazados y

víctimas.

% de Niño/as

y

adolescente

s

beneficiarios

de los

programas

de

atención

integral ,

nutrición, y

derechos de

protección

reestablecid

os

Page 41: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

40

Matriz Plan de Acción Territorial

MUNICIPIO DE SAN

MIGUEL

OBJETIVO

GENERAL

LÍNEA DE

ACCIÓN

COMPONENTE/PROGRAM

A/LÍNEA PROYECTO OBJETIVO ACCIONES RESPONSABLE INDICADOR

PRESUPUESTO

ESTIMADO 2012-2015

PLAN DE ACCIÓN

TERRITORIAL PARA

LA PREVENCIÓN,

ATENCIÓN,

ASISTENCIA Y

REPARACIÓN

INTEGRAL A LAS

VICTIMAS DEL

CONFLICTO

ARMADO

Implementar

acciones

interinstitucion

ales

orientadas a

prevenir,

atender, asistir

y reparar de

forma integral

a la

población

víctima del

conflicto

armado en el

Municipio de

San Miguel-

Putumayo.

Protección

de la Vida,

Integridad,

Libertad y

Seguridad

de las

personas y

comunidad

es

Prevención a las

Violaciones de los

DDHH y al DIH

Identificar el

impacto de

las minas

antipersonal

es en las

víctimas

directas

Evaluar el

impacto de

las MAP Y

MUSE en las

víctimas del

Municipio

Impacto

de las

MAP Y

MUSE en

la

población

víctima

Defensoría

del Pueblo

Proporción

de

personas

que han

sido

víctimas

de Minas

Anti

Persona

(MAP) y

Munición

Sin

Explotar

(MUSE)

3,000,000

Protección de la Vida,

Integridad, Libertad y

Seguridad de las

personas y

comunidades

Minas y

Munición sin

explotar:

sensibilizar

sobre los

riesgos a

que están

expuestas a

EN EL PAT

NO SE

ENCUENTRA

EL TEMA DE

RESPONSABL

ES ANTE EL

OBJETIVO A

CUMPLIR

Gestionar

la

capacitac

ión en los

riesgos

ocasionad

os por

artefactos

Defensoría

del Pueblo

No. De

capacitac

iones en

riesgos

ocasionad

os por

artefactos

explosivos

1,000,000

Page 42: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

41

las

comunidad

es rurales

explosivos.

Asistencia y

Atención Asistencia y Atención

Gestión

para

cofinanciar

y/o construir

la Sede de

una Unidad

de Atención

y

orientación-

UAO

construir una

sede de una

Unidad de

Atención y

Orientación

(UAO)

Construcci

ón sede

de una

Unidad de

Atención y

Orientació

n (UAO)

Alcaldía

Municipal

Planta

física de

una

Unidad de

Atención y

Orientació

n (UAO)

150,000,000

Atención

Humanitaria,

Desarrollo

Económico

y social,

gestión

social,

hábitat,

orientación

y

coordinació

n de

actividades

a la

población

desplazada

Garantizar la

Atención

Humanitaria,

Desarrollo

Económico

y social,

gestión

social,

hábitat,

orientación

y

coordinació

n de

actividades

a la

población

desplazada

Atender,

decepcio

nar,

orientar

y/o

beneficiar

100

familias

con

medidas

de

atención y

asistencia

a las

víctimas

del

conflicto

armado.

Alcaldía

Municipal

No.

Familias

beneficia

das con

medidas

de

atención y

asistencia

a víctimas

del

conflicto

armado

257,198,000

REPARACIÓ

N INTEGRAL

Restitución Individual

(Tierras, Vivienda,

Gestionar

con el SENA

Gestionar

con el SENA

Oferta de

programa

Alcaldía

Municipal

No de

personas 1,000,000

Page 43: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

42

programas de empleo

rural y urbano para

otras víctimas distintas

al desplazamiento)

la

implementa

ción de

programas

de

formación

en el nivel

técnico y

tecnológico

para la

población

victima

la

implementa

ción de

programas

de

formación

en el nivel

técnico y

tecnológico

para la

población

s de

formación

técnica y

tecnológic

a para

población

victima

de la

población

victima

que

acceden

a

programas

de

formación

técnica y

tecnológic

a

Restitución Individual

(Tierras, Vivienda,

programas de empleo

rural y urbano para

otras víctimas distintas

al desplazamiento)

Gestionar

con el

Incoder y la

Unida de

Tierras la

titulación de

tierras

baldías para

las victimas

Garantizar el

derecho a la

tierra de la

población

victima

Titulación

de tierras

baldías a

victimas

Unidad de

Tierras

No de

hectáreas

tituladas a

las

victimas

1,000,000

Page 44: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

43

Matriz Plan de Contingencia

MUNICIPIO DE SAN MIGUEL OBJETIVO GENERAL LÍNEA DE ACCIÓN COMPONENTE/PROGRAMA/LÍNEA PROYECTO OBJETIVO

DIAGNOSTICO MUNICIPIO

SAN MIGUEL

PLAN DE CONTINGENCIA

PARA LA ATENCIÓN DE

EMERGENCIAS HUMANITARIAS

Copie y pegue el

objetivo general

del Plan de

Contingencia

Prevención a las

Violaciones de

los DDHH y al DIH

*Protección de la

Vida, Integridad,

Libertad y

Seguridad de las

personas y

comunidades

Identificar el

impacto de las

minas

antipersonales en

las víctimas directas

*Minas y Munición

sin explotar:

sensibilizar sobre los

riesgos a que están

expuestas a las

comunidades

rurales

Evaluar el impacto de las MAP Y

MUSE en las víctimas del Municipio

*Gestionar la capacitación en los

riesgos ocasionados por artefactos

explosivos

Page 45: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

44

Tablas de planes existentes

DEPARTAMENTO/MUNICIPIO Planes Desarrollo Planes de Acción Planes de contingencia Planes de prevención de Planes territoriales de

Si No Si No Si No Si No Si No

Es un DX

Si No Si No Si No Si No Si No

Si No Si No Si No Si No Si No

Si No Si No Si No Si No Si No

San Miguel

Existe el plan?

Inlcuye el tema de minas?

Inlcuye el tema de Derechos Humanos?

Inlcuye el tema de Víctimas?

Page 46: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

45

Municipio de Valle del Guamuez

DEPARTAMENTO PUTUMAYO – MUNICIPIO VALLE DEL GUAMUÉZ

DIRECTORIO INSTITUCIONAL (Información sobre personas, instituciones y/u organizaciones no gubernamentales relevantes o que trabajan el tema AICMA

NOMBRE DE

ENTIDAD

NOMBRE DE LA PERSONA

CONTACTO

CARGO EN LA

ENTIDAD TELÉFONO CORREO

RELEVANCIA PARA

EL PROYECTO

DERECHOS

HUMANOS,

ASISTENCIA

VICTIMAS; ACCIÓN

CONTRA MINAS,

NIÑEZ, OTROS

Alcaldía Willian Andrés Botina Yela Alcalde

3112627439

[email protected]

X X X X

Enlaces Técnicos

AICMA Mónica Ruales Enlace de víctimas 3112292483

[email protected]

X X X

CICR Rodrigo Marles

Coordinador

contaminación por

armas

3208653704 X X X X

Campaña

Colombia Contra

Minas

Alva Milena Camilo Ibarra Coordinadora ERM 3114926393 [email protected]

Policía Nacional

Héctor Garzón Arévalo

TENIENTE

3212852616

[email protected]

X X X

Defensoría del

Pueblo

Maribel Ortega Viveros

Personería

3186436913

[email protected]

X X

Page 47: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

46

Matriz Plan de Desarrollo

MUNICIPIO

DE VALLE

DEL

GUAMUEZ

OBJETIVO

GENERAL SECTOR

SITUACIÓN

PROBLEMÁTICA

OBJETIVO

SECTORIAL PROGRAMA

OBJETIVO DEL

PROGRAMA SUBPROGRAMA

OBJETIVO DEL

SUBPROGRAMA INDICADOR

Plan de

Desarroll

o

Municipal

2012 –

2015

“POR

AMOR AL

VALLE DEL

GUAMUEZ

, SÍ SE

PUEDE”

Consolidar el

municipio

como

epicentro del

desarrollo

agropecuari

o motor del

eje

económico

de la región,

afianzado

con las

relaciones

binacionales,

gobernando

con

transparenci

a, gestión, y

estrategias,

pensando

como base

fundamental

la

democracia

y el bienestar

integral de

toda la

comunidad

del

municipio.

VIVIENDA

“El desarrollo

integral es un

derecho humano

fundamental

reconocido

internacionalment

e, es un proceso

de transformación

multidimensional,

sistémico,

sostenible e

incluyente que se

genera de manera

planeada para

lograr el bienestar

de la población en

armonía y

equilibrio con lo

ambiental (natural

y construido), lo

sociocultural, lo

económico y lo

político

administrativo en

un territorio

determinado y

teniendo en

cuenta la

Planeación para el

desarrollo integral

en contexto

global”.

Respetar la

dignidad

humana y

derechos

fundamentale

s, a través del

mejoramiento

de las

condiciones

sociales de la

comunidad,

incentivando

estrategias de

inclusión a

todos los

segmento de

la población

que requieren

la prestación

de los servicios

básicos.

Víctimas del

conflicto y

población

desplazada

Garantizar el

goce efectivo

de derechos

de la

población

víctima del

conflicto

armado

Prevención y

Protección de

las personas

víctimas del

conflicto

armado y en

riesgo de

estarlo

* Fortalecer a

las

comunidades

en riesgo de

desplazamient

o forzado,

actualizando

planes y

estudios para

determinar las

acciones a

seguir.

* Elaborar,

actualizar y

socializar las

rutas de

protección y

atención a los

funcionarios y

PVCA y en

riesgo, según

enfoque

diferencial.

* Apoyar el

proceso de

implementació

n del plan de

salvaguarda

del pueblo

Cofán en el

marco del Auto

04 de 2009,

componente

de

desplazamient

o

Proporción de

hogares incluidos

en el RUV en los

que ninguno de

sus miembros ha

sufrido privación

de su libertad

después del

desplazamiento

(estén o no en el

hogar actual)

Page 48: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

47

Alto nivel de

exclusión social e

inequidad para

acceder a los

beneficios

sociales.

Seguridad

alimentaria y

generación de

ingresos

Apoyar

proyectos

productivos

agropecuaria y

de seguridad

alimentaria

para

comunidades

afrodescendie

ntes, indígenas,

desplazadas y

vulnerables

proporción de

hogares incluidos

en el RUPD en los

que ninguna

persona fue

víctima del delito

de homicidio

después del

desplazamiento

ATENCIÓN A

GRUPOS

VULNERABLE

S

Víctimas: En el

Municipio Valle del

Guamuez se

puede considerar

que más del 50%

de la población

(personas que

habitan desde

1985 -2012) han

sufrido al menos un

hecho victimizante

directo o indirecto,

la zona es

considerada

históricamente

con una alta

intensidad de

conflicto armado y

por lo tanto

requiere atender

la población bajo

los lineamientos de

esta ley.

Generar las

mejores

condiciones

de tipo social,

administrativo,

económico y

ambiental,

para que toda

la población

que habita el

municipio

Valle del

Guamuez

logre el

desarrollo

integral. Los

niños,

adolescentes,

jóvenes,

adultos

mayores,

población

vulnerable y

víctimas,

población en

situación de

discapacidad,

mujer y

género así

como los

indígenas y

afro

Medidas

complementari

as de

reparación

Derecho de la

Seguridad

alimentaria y

generación de

ingresos

Protección de

tierras y

territorios.

Inclusión a

servicios

básicos de

salud,

educación,

vivienda,

nutrición,

psicosocial.

Crear y

Dinamizar las

instancias

municipales

para la

protección de

bienes

N° de víctimas

mensuales de

MAP y MUSE en

zonas con

recomendacion

es emitidas por el

CIAT

Fortalecimiento

de

capacidades

locales

Potencializar la

capacidad de

respuesta de

las instituciones

y

organizaciones

en las fases de

intervención

del

desplazamient

o

Atención

Humanitaria

de Urgencia.

Centro

Regional de

atención,

orientación y

Reparación.

Acceso a la

identificación

de las personas

víctimas del

conflicto

armado.

Prestar

atención

integral a la

víctima del

desplazamient

o forzado por

la violencia

proporción de

personas

víctimas del

conflicto armado

y en riesgo de

desplazamiento

con proyectos

de seguridad

alimentaria

Page 49: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

48

descendientes

queden

incluidos en

todas las

actividades y

proyectos

ejecutados

por esta

administración

durante los

cuatro años

de gobierno.

Creando

condiciones

que permitan

cerrar las

brechas de

inequidad y

exclusión

social.

Page 50: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

49

Matriz Plan de Acción Territorial

MUNICIPIO DE VALLE DEL

GUAMEZ

OBJETIVO

GENERAL

LÍNEA DE

ACCIÓN

COMPONENTE/PROGRA

MA/LÍNEA PROYECTO OBJETIVO ACCIONES RESPONSABLE INDICADOR

PRESUPUESTO

ESTIMADO 2012-2015

PLAN DE ACCIÓN

TERRITORIAL PARA LA

ATENCIÓN Y

REPARACIÓN

INTEGRAL A LAS

VÍCTIMAS

MUNICIPIO VALLE DEL

GUAMUEZ 2012 -

2015

Definir

actividades y

proyectos con

asignación

presupuestal

para la

atención y

reparación

integral de las

víctimas del

conflicto

armado del

municipio de

Valle del

Guamuez.

Garantizar el

fomento de

acciones

tendientes a la

prevención y

protección de

los derechos a

la

vida, la

integridad,

libertad y

seguridad

personales, de

las víctimas del

conflicto

armado en el

municipio de

Valle del

Guamuez.

Plan de

Acción

Valle del

Guamuez

2012 - 2015

Prevención de las

violaciones a

los DDHH e

infracciones al DIH

Identificaci

ón de la

dimensión

de

contaminac

ión por MAP

y

MUSE del

municipio

Garantiza

r el goce

efectivo

de los

derechos

de las

víctimas

del

conflicto

armado

Realizar 1

identificaci

ón de la

dimensión

de

contamina

ción por

MAP y

MUSE del

municipio

DPS

Proporción

de personas

que

han sido

víctimas de

Minas

Anti Persona

(MAP) y

Munición Sin

Explotar

(MUSE)

3,000,000

Prevención de las

violaciones a

los DDHH e

infracciones al DIH

Formular y

socializar un

programa

de

educación

Garantiza

r el goce

efectivo

de los

derechos

1

programa

formulado

y

socializado

DPS

N° de

víctimas

mensuales

de

MAP y MUSE

34,000,000

Page 51: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

50

en

riesgo de

MAP y MUSE

de las

víctimas

del

conflicto

armado

en zonas

con

recomenda

ciones

emitidas

por el CIAT

Prevención de las

violaciones a

los DDHH e

infracciones al DIH

Elaboración

de

Diagnostico

de e la

situación de

vulnerabilid

ad y riesgo

de

reclutamien

to

Propende

r por el

desarrollo

y

protecció

n

integral

de la

primera

infancia,

los niños,

niñas y

adolesce

ntes

diagnóstic

o de la

situación

de

vulnerabilid

ad y

riesgo de

reclutamie

nto

EN EL PAT NO

SE

ENCUENTRA

EL TEMA DE

RESPONSABL

ES ANTE EL

OBJETIVO A

CUMPLIR

% niños,

niñas y

adolescente

s

que han

sido

protegidos

de

su

reclutamient

o y

utilización

(y de las

peores

formas de

trabajo

infantil, al

igual de la

guerra y los

conflictos).

160,000,000

Plan de

Acción

Valle del

Guamuez

2012 - 2015

Asistencia

*Formular y

gestionar

dos

Proyectos

para

Garantiza

r el goce

efectivo

de los

derechos

*2

proyectos

de

seguridad

alimentaria

EN EL PAT NO

SE

ENCUENTRA

EL TEMA DE

RESPONSABL

Proporción

de familias

víctimas del

conflicto

armado

53,000,000

Page 52: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

51

garantizar

la

seguridad

alimentaria

a las

comunidad

es en riesgo

de

desplazami

ento

forzado y

población

víctima del

desplazami

ento

forzado

*Atención

Humanitaria

de

Urgencia

*Gestionar

la

construcció

n

de un

albergue

temporal

para la

recepción

de

desplazami

entos

masivos

de las

víctimas

del

conflicto

armado

*500

personas

desplazad

as han

recibido

atención

humanitari

a

inmediata

*1

albergue

gestionado

y

construido

ES ANTE EL

OBJETIVO A

CUMPLIR

y en riesgo

de

desplazamie

nto con

proyectos

de

seguridad

alimentaria

*Número de

hogares que

recibieron

las tres

component

es básicas

de

ayuda

humanitaria

de

urgencia y

emergencia

(alimentació

n,

alojamiento

y

salud),

incluyendo

auxilios en

dinero

*Número de

hogares que

recibieron

las tres

component

es básicas

de

ayuda

humanitaria

de

urgencia y

emergencia

(alimentació

n,

alojamiento

y

Page 53: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

52

salud),

incluyendo

auxilios en

dinero

Atención

Construcció

n y

funcionami

ento de un

Centro

Regional de

atención,

orientación

y

Reparación

de PVCA

Centro

Regional

de

Atención,

orientaci

ón y

reparació

n integral

a

víctimas

Un (1)

Centros

regional de

atención,

orientación

y

reparación

a la PVCA

construido

y en

funcionami

ento

EN EL PAT NO

SE

ENCUENTRA

EL TEMA DE

RESPONSABL

ES ANTE EL

OBJETIVO A

CUMPLIR

No. Centros

Regionales

de

Atención y

Reparación

a

Víctimas

Construidos

125,000,000

Page 54: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

53

Matriz Plan de Contingencia

MUNICIPIO DE VALLE DEL GUAMEZ OBJETIVO GENERAL LÍNEA DE ACCIÓN COMPONENTE/PROGRAMA/LÍNEA PROYECTO OBJETIVO

PLAN DE CONTINGENCIA PARA LA

ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

HUMANITARIAS

EN EL MARCO DEL CONFLICTO

ARMADO

Garantizar el fomento

de acciones

tendientes a la

prevención y

protección de los

derechos a la vida, la

integridad, libertad y

seguridad personales,

de las víctimas del

conflicto armado en

el municipio de Valle

del Guamuez.

Prevención de las

violaciones a los

DDHH e infracciones

al DIH

Identificación de la dimensión de

contaminación por MAP y MUSE

del municipio *

Formular y socializar un

programa de educación en

riesgo de MAP y MUSE

Identificación de la

dimensión de

contaminación por MAP

y MUSE del municipio

Garantizar el

goce efectivo de

los derechos de

las víctimas del

conflicto armado

Prevención de las

violaciones a los

DDHH e infracciones

al DIH

Derecho a la Prevención

Protección Y Garantías de no

repetición

Formulación del plan de

contingencia de

Prevención y protección

con enfoque diferencial

Garantizar el

goce efectivo de

los derechos de

las víctimas del

conflicto armado

Page 55: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

54

Derecho a la Prevención

Protección Y Garantías de no

repetición

Elaborar, actualizar y

socializar las rutas de

protección y atención a

la población víctima del

conflicto ante

funcionarios y personas

víctimas y en riesgo con

enfoque diferencial.

Garantizar el

goce efectivo de

los derechos de

las víctimas del

conflicto armado

Page 56: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

55

Tablas de planes existentes

DEPARTAMENTO/MUNICIPIO Planes Desarrollo Planes de Acción Planes de contingencia Planes de prevención de Planes territoriales de

Si No Si No Si No Si No Si NoEl plan de

contigencia tiene

una linea de

accion de

prevención de las

violaicones a los

DDHH e

infracciones al DIH

Si No Si No Si No Si No Si No

Si No Si No Si No Si No Si No

Si No Si No Si No Si No Si No

Valle del Guamuez

Existe el plan?

Inlcuye el tema de minas?

Inlcuye el tema de Derechos Humanos?

Inlcuye el tema de Víctimas?

Page 57: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

56

Contexto Municipal Puerto Caicedo

FORMATO CONTEXTO MUNICIPAL/DEPARTAMENTAL

Departamento: PUTUMAYO.

Municipio: PUERTO CAICEDO.

Alcalde: BUANERGES FLORENCIO ROSERO PEÑA.

Nombre Gestor PAICMA: AMANDA LUCÍA CAMILO IBARRA

Enlace Institucional

AICMA:

DEICY PABÓN DAZA/ SECRETARIA DE

GOBIERNO. (ES IMPORTANTE COLOCAR

TAMBIÉN A NUBIA STELLA MUÑOZ M. / ENLACE

MUNICIPAL DE VÍCTIMAS).

¿Qué tan estratégica es esta persona para el

trabajo a realizar? Califique de 1 a 5 siendo 5

el puntaje mayor y 1 el menor: LA SECRETARIA

DE GOBIERNO CONSIDERO SE LE PUEDE DAR

UN PUNTAJE DE 3, PORQUE AUNQUE ES

ESTRATÉGICA POR SU CARGO, SE LIMITA

MUCHO EN LA TOMA DE LAS DECISIONES YA

QUE TODO DEBER SER HABLADO POR EL SR.

ALCALDE Y PARA ESTE TEMA NO LE VEO QUE

SEA SE SUMO INTERÉS PARA ÉL.

Anote acá el puntaje: 3

CON POSIBILIDAD DE

LLAGAR A 4.

Page 58: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

57

Líder comunitario

aliado:

NOMBRE Y CARGO: ALVA MILENA CAMILO

IBARRA/ COORDINADORA DEL PROYECTO ERM

EN EMERGENCIA DE LA CCCM. Y MARTHA

LUCÍA TOVAR/ VOLUNTARIA PARA EL

MUNICIPIO DE PTO. CAICEDO EN EL TEMA DE

ERM.

¿Qué tan estratégica es esta persona para el

trabajo a realizar? Califique de 1 a 5 siendo 5

el puntaje mayor y 1 el menor: ESTAS

LIDERESAS COMUNITARIAS, SON SÚPER

CLAVES PARA EL PROYECTO, YA QUE TIENE

CONOCIMIENTO DEL TEMA, DE LA SITUACIÓN

DEL MUNICIPIO Y DEMUESTRAN VOLUNTAD DE

CONTRIBUIR.

Anote acá el puntaje: 5

Contexto Municipal

Elabore un breve contexto sobre la situación actual general del municipio del conflicto armado/orden público y otros elementos

importantes que afecten el municipio (No más de un párrafo): EL MUNICIPIO DE PUERTO CAICEDO, CUENTA CON SITUACIONES DE CONFLICTO

ARMADO BASTANTE COMPLEJAS. DONDE ENCONTRAMOS PRESENCIA DE GAL, FUERZA PÚBLICA, EJÉRCITO, ENTRE OTRAS BANDAS

DELINCUENCIALES QUE AGUDIZAN LA SITUACIÓN. A TRAVÉS DE LA HISTORIA, SE HAN PRESENTADO VARIOS ACCIDENTES POR MAP, LA ZONA

CORREDOR CEDRAL - ARIZONA, HA PRESENTADO SOSPECHAS DE CAMPO MINADO. TIENE EN ESTE MOMENTO UNA ALERTA POR SITUACIÓN DE

VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS UNA AT PARA LA ZONA DE SAN DIEGO. OTRO ELEMENTO IMPORTANTE A TENER EN CUENTA CON

RELACIÓN AL CONTEXTO, ES QUE ES UN MUNICIPIO PRIORIZADO PARA REPARACIÓN COLECTIVA POR 1448. EXISTE UN EQUIPO DE GESTIÓN DE

EMERGENCIAS, CUENTA CON ORGANISMOS DE SOCORRO COMO DEFENSA CIVIL Y CUERPO DE BOMBEROS. EXISTE UNA EMISORA

COMUNITARIA EN DONDE SE PUEDE PRESENTAR UNA PROPUESTA PARA ARTICULAR ACCIONES DE ERM Y UNA COMUNIDAD CON NECESIDAD DE

SER CAPACITADA.

¿Qué grupos armados

no estatales tienen

presencia en el

municipio? FARC, BACRINES, RASTROJOS, PARAMILITARES RE- AGRUPADOS, GRUPOS NARCOTRAFICANTES, URABEÑOS.

¿Cuántas víctimas de

MAP, MUSE y/o AEI hay

en el municipio

(Periodo Hasta 2013)/ (Último año)/ 2014 = 0

PREGUNTA

ANTES - Responda en esta columna (Antes del

2013)

AHORA- Responda en esta columna (Último

año) NECESIDADES ESTRATEGIAS

Page 59: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

58

RESPONDE ENLACE

AICMA INSTITUCIONAL

¿Tiene conocimiento

sobre la realización de

acciones de ERM en el

municipio? Si existe

especifique frecuencia

y volumen de talleres

realizados

LA ENCE INSTITUCIONAL MANIFIESTA QUE ELLA

ES NUEVA EN EL CARGO Y QUE NO TIENE

MUCHO CONOCIMIENTO AL RESPECTO Y QUE

NO HA REVISADO ARCHIVOS PARA VER QUE

INFORMACIÓN REPOSA EN LA

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL.

PARA ESTE AÑO, CONOCE DE LAS

ACTIVIDADES QUE ESTÁ DESARROLLANDO LA

CCCM A TRAVÉS DE MILENA Y CON RESPECTO

A TALLERES SABE QUE SE DESARROLLAN EN

DIFERENTES VEREDAS; DESDE LA

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL NO SE HAN

DESARROLLADO ESTE TIPO DE TALLERES, TANTO

ASÍ QUE CUANDO SE PRESENTARON UNA

VÍCTIMAS QUIÉN ORIENTÓ Y ACOMPAÑÓ LA

RUTA FUE LA CCCM. Y AHORA EL PROYECTO

DE LA UE, CON AMANDA CAMILO COMO

GESTORA TERRITORIAL.

Responda en esta celda

¿Cuáles considera son

las necesidades

primarias para atender

este tema?: 1.

CAPACITAR A

FUNCIONARIOS Y

FUNCIONARIAS. 2.

DESARROLLAR

ACCIONES DE

FORMACIÓN Y TRABAJO

CON LAS

ORGANIZACIONES

SOCIALES Y LAS JAC. 3.

ORGANIZAR UNA BUENA

ESTRATEGIA RADIAL. 4.

CONSTRUIR LA RUTA

MUNICIPAL DE

ATENCIÓN. 5. REVISAR

PRESUPUESTOS CON EL

CONCEJO MUNICIPAL Y

EL ALCALDE. 6. REUNIÓN

CON EL CONCEJO

MUNICIPAL.

Responda en

esta celda

¿Cuáles

considera son

las estrategias a

seguir frente a

este tema?:

RESPONDE LÍDER

COMUNITARIO ALIADO

¿Tiene conocimiento

sobre la realización de

acciones de ERM en el

municipio? Si existe

especifique frecuencia

y volumen de talleres

realizados

SI EN ESTE MUNICIPIO SE HAN DESARROLLADO

VARIAS ACCIONES DE ERM, TODO A TRAVÉS DE

PROYECTOS QUE HA DESARROLLADO LA

CCCM.

SE ESTÁN DESARROLLANDO LAS ACTIVIDADES

DEL PROYECTO DE ERM - EMERGENCIA.

Responda en esta celda

¿Cuáles considera son

las necesidades

primarias para atender

este tema?: 1.

CAPACITAR A

FUNCIONARIOS Y

FUNCIONARIAS. 2.

DESARROLLAR

ACCIONES DE

FORMACIÓN Y TRABAJO

CON LAS

ORGANIZACIONES

SOCIALES Y LAS JAC. 3.

ORGANIZAR UNA BUENA

ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN

RADIAL. 4. CONSOLIDAR

LA RUTA DE ATENCIÓN

INTEGRAL A VÍCTIMAS

DE MAP, MUSE I AEI. 5.

Responda en

esta celda

¿Cuáles

considera son

las estrategias a

seguir frente a

este tema?: 1.

FORMACIÓN. 2.

ARTICULACIÓN

CON OTROS

ESPACIOS. 3.

FORTALECER

PRESUPUESTO

PARA LAS

ACCIONES. 5.

AJUSTAR LOS

PLANES CON

RECURSOS

REALES. 6.

TRABAJAR CON

Page 60: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

59

DARLE MAYOR

IMPORTANCIA AL TEMA

DESDE LA

MUNICIPALIDAD Y LAS

INSTITUCIONES QUE

TIENEN QUE VER CON LA

RUTA.

JÓVENES

ALGUNAS

ACCIONES.

RESPONDE ENLACE

AICMA INSTITUCIONAL

¿Escriba cómo han sido

los procesos de

atención a las víctimas

en el municipio?

REALMENTE, NO HAY MUCHO CONOCIMIENTO,

LO QUE SE ES QUE QUIENES ATENDÍAN LOS

CASOS ERA LA CCCM.

EN ESTE AÑO, SE HAN ARTICULADO ACCIONES

A TRAVÉS DE LOS PLANES QUE AUNQUE

ALGUNOS SE ENCUENTRAN AÚN EN

CONSTRUCCIÓN, YA SE TIENE MAS

CONOCIMIENTO. AHORA CON EL TRABAJO DE

ASISTENCIA DEL PAICMA, SE ESPERA DAR

RESPUESTA OPORTUNA.

Responda en esta celda

¿Cuáles son las

necesidades de las

víctimas de MAP-MUSE

en el

municipio/departament

o?: ASISTENCIA EN

SALUD, RE-

INCORPORACIÓN A LA

VIDA LABORAL,

REPARACIONES, RUTA

DE ATENCIÓN EN

GENERAL.

Responda en

esta celda

¿Cuáles

considera son

las estrategias a

seguir frente a

este tema?: 1.

FORMACIÓN. 2.

ARTICULACIÓN

CON OTROS

ESPACIOS. 3.

FORTALECER

PRESUPUESTO

PARA LAS

ACCIONES. 5.

AJUSTAR LOS

PLANES CON

RECURSOS

REALES. 6.

TRABAJAR CON

JÓVENES.

RESPONDE LÍDER

COMUNITARIO ALIADO

¿Escriba cómo han sido

los procesos de

atención a las víctimas

en el municipio?

EN EL MUNICIPIO SE HAN REALIZADO

ESFUERZOS IMPULSADOS DESDE LA CCCM

PARA ESTE TERMA. EL MUNICIPIO NO HA

PRESTADO LA ATENCIÓN DEBIDA. EN ALGÚN

MOMENTO GRACIAS AL TRABAJO QUE

DESARROLLÓ LA CCCM SE AVANZÓ EN EL

ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA RUTA Y CUANDO SE

CAMBIÓ DE ALCALDE, SE DESCONOCIÓ EL

TRABAJO.

ARTICULAR LAS ACCIONES, DESARROLLAR

OTROS PROYECTOS Y ASISTENCIA TÉCNICA

MUNICIPAL.

Responda en esta celda

¿Cuáles son las

necesidades de las

víctimas de MAP-MUSE

en el

municipio/departament

o?: ASISTENCIA EN

SALUD, RE-

INCORPORACIÓN A LA

VIDA LABORAL,

REPARACIONES, RUTA

DE ATENCIÓN EN

GENERAL.

Responda en

esta celda

¿Cuáles

considera son

las estrategias a

seguir frente a

este tema?: 1.

FORMACIÓN. 2.

ARTICULACIÓN

CON OTROS

ESPACIOS. 3.

FORTALECER

PRESUPUESTO

PARA LAS

ACCIONES. 5.

Page 61: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

60

AJUSTAR LOS

PLANES CON

RECURSOS

REALES. 6.

TRABAJAR CON

JÓVENES AL

RESPONDE ENLACE

AICMA INSTITUCIONAL

¿Qué gestiones o

actividades

relacionadas al tema

del Desminado

Humanitario existen en

su

municipio/departament

o?

EL MUNICIPIO NO TIENE ACCIONES DE

DESMINADO HUMANITARIO AL MOMENTO. ELABORAR UN DIAGNÓSTICO.

Responda en esta celda

¿Cuáles serían las

necesidades más

apremiantes en el tema

de Desminado en el

municipio: CONOCER

CUALES SERÍAN LOS

POSIBLES CAMPOS

MINADOS.

Responda en

esta celda

¿Cuáles

considera son

las estrategias a

seguir frente a

este tema?:

HACER

SEGUIMIENTOS A

LAS ACCIONES

QUE

CONTEMPLAN

LOS PLANES Y

ASIGNAR

RECURSOS

RESPONDE LÍDER

COMUNITARIO ALIADO

¿Qué gestiones o

actividades

relacionadas al tema

del Desminado

Humanitario existen en

su

municipio/departament

o?

NO APLICA CONOCER LAS ZONAS A TRAVÉS DE

DIAGNÓSTICOS

Responda en esta celda

¿Cuáles serían las

necesidades más

apremiantes en el tema

de Desminado en el

municipio: CONOCER

CUALES SERÍAN LOS

POSIBLES CAMPOS

MINADOS.

Responda en

esta celda

¿Cuáles

considera son

las estrategias a

seguir frente a

este tema?:

ERM PARA

TODAS LAS

VEREDAS DEL

MUNICIPIO,

TRABAJO CON

LOS

ESTABLECIMIENT

OS EDUCATIVOS

Y PROGRAMAS

RADIALES.

Page 62: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

61

Valle del Gamuez

FORMATO CONTEXTO MUNICIPAL/DEPARTAMENTAL

Departamento: PUTUMAYO

Municipio: VALLE DEL GUAMUÉZ

Alcalde: WILLIAN ANDRÉS BOTINA YELA

Nombre Gestor PAICMA:

Enlace Institucional AICMA:

Mónica Rules

¿Qué tan estratégica es

esta persona para el

trabajo a realizar?

Califique de 1 a 5 siendo 5

el puntaje mayor y 1 el

menor.

5

Líder comunitario aliado:

Adelaida Orozco R

¿Qué tan estratégica es

esta persona para el

trabajo a realizar?

Califique de 1 a 5 siendo 5

el puntaje mayor y 1 el

menor.

5

Contexto Municipal

Elabore un breve contexto sobre la situación actual general del municipio del conflicto armado/orden público y otros elementos

importantes que afecten el municipio (No más de un párrafo)

¿Qué grupos armados no

estatales tienen presencia en el

municipio?

¿Cuántas víctimas de MAP,

MUSE y/o AEI hay en el

municipio

(Periodo Hasta 2013) (Último año)NO

PREGUNTA

ANTES - Responda en esta columna (Antes del 2013) AHORA- Responda en

esta columna (Último año) NECESIDADES ESTRATEGIAS

RESPONDE ENLACE AICMA

INSTITUCIONAL ¿Tiene

conocimiento sobre la

realización de acciones de ERM

en el municipio? Si existe

especifique frecuencia y

volumen de talleres realizados

Responda en esta celda

¿Cuáles considera son las

necesidades primarias para

atender este tema?

Responda en esta

celda ¿Cuáles

considera son las

estrategias a

seguir frente a

este tema?

Page 63: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

62

RESPONDE LÍDER COMUNITARIO

ALIADO ¿Tiene conocimiento

sobre la realización de

acciones de ERM en el

municipio? Si existe especifique

frecuencia y volumen de

talleres realizados

Responda en esta celda

¿Cuáles considera son las

necesidades primarias para

atender este tema?

Responda en esta

celda ¿Cuáles

considera son las

estrategias a

seguir frente a

este tema?

RESPONDE ENLACE AICMA

INSTITUCIONAL ¿Escriba cómo

han sido los procesos de

atención a las víctimas en el

municipio?

Responda en esta celda

¿Cuáles son las necesidades

de las víctimas de MAP-MUSE

en el

municipio/departamento?:

Responda en esta

celda ¿Cuáles

considera son las

estrategias a

seguir frente a

este tema?:

RESPONDE LÍDER COMUNITARIO

ALIADO ¿Escriba cómo han

sido los procesos de atención

a las víctimas en el municipio?

Responda en esta celda

¿Cuáles son las necesidades

de las víctimas de MAP-MUSE

en el

municipio/departamento?

Responda en esta

celda ¿Cuáles

considera son las

estrategias a

seguir frente a

este tema?

RESPONDE ENLACE AICMA

INSTITUCIONAL ¿Qué gestiones

o actividades relacionadas al

tema del Desminado

Humanitario existen en su

municipio/departamento?

Responda en esta celda

¿Cuáles serían las

necesidades más apremiantes

en el tema de Desminado en

el municipio?

Responda en esta

celda ¿Cuáles

considera son las

estrategias a

seguir frente a

este tema?:

RESPONDE LÍDER COMUNITARIO

ALIADO ¿Qué gestiones o

actividades relacionadas al

tema del Desminado

Humanitario existen en su

municipio/departamento?

Responda en esta celda

¿Cuáles serían las

necesidades más apremiantes

en el tema de Desminado en

el municipio?

Responda en esta

celda ¿Cuáles

considera son las

estrategias a

seguir frente a

este tema?:

Page 64: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

63

Puerto Asís

FORMATO CONTEXTO MUNICIPAL/DEPARTAMENTAL

Departamento: Putumayo

Municipio: Puerto Asís

Alcalde: Jorge Eliecer Coral Rivas

Nombre Gestor PAICMA:

Enlace Institucional AICMA:

Armando Dulce

¿Qué tan estratégica es

esta persona para el

trabajo a realizar?

Califique de 1 a 5 siendo 5

el puntaje mayor y 1 el

menor.

5

Líder comunitario aliado:

Lucelida Lugo

¿Qué tan estratégica es

esta persona para el

trabajo a realizar?

Califique de 1 a 5 siendo 5

el puntaje mayor y 1 el

menor.

5

Contexto Municipal

Elabore un breve contexto sobre la situación actual general del municipio del conflicto armado/orden público y otros elementos

importantes que afecten el municipio (No más de un párrafo) El 90% de las veredas del Municipio se encuentran en conflicto

armando según el informe de riesgo número 09 de la comisión intersectorial de alertas tempranas, debido a la presencia de actores

armados, cultivos de uso ilícito, la industria petrolera, las fumigaciones, erradicaciones manuales, estos hechos han originado

muertes, lesiones, campos contaminado, desplazamientos, confinamiento, restricciones a la movilidad, muertes a líderes,

desaparición forzosas, reclutamiento de menores.

¿Qué grupos armados no

estatales tienen presencia en el

municipio? FARC FRENTE 48-32 15

¿Cuántas víctimas de MAP,

MUSE y/o AEI hay en el

municipio

(Periodo Hasta 2013) (Último año)NO

PREGUNTA

ANTES - Responda en esta columna (Antes del 2013) AHORA- Responda en

esta columna (Último año) NECESIDADES ESTRATEGIAS

Page 65: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

64

RESPONDE ENLACE AICMA

INSTITUCIONAL ¿Tiene

conocimiento sobre la

realización de acciones de ERM

en el municipio? Si existe

especifique frecuencia y

volumen de talleres realizados

Si, 10 talleres un taller en cada vereda- en tres

meses Baldío-Sinaí- Lisberia - pedregosa- la rosa -

agualongo- remolino - villa marqueza- Samaria-Bajo

Mansoyá

No se tiene definida las

actividades a realizar

Responda en esta celda

¿Cuáles considera son las

necesidades primarias para

atender este tema? Prevenir

accidentes e incidentes

Responda en esta

celda ¿Cuáles

considera son las

estrategias a

seguir frente a

este tema? La

ERM

RESPONDE LÍDER COMUNITARIO

ALIADO ¿Tiene conocimiento

sobre la realización de

acciones de ERM en el

municipio? Si existe especifique

frecuencia y volumen de

talleres realizados

Si, Frecuencia: Cada mes Volumen: 2 talleres esto

por mes durante un (1) año

Si, Frecuencia: Cada mes

Volumen: 2 talleres esto

por mes durante un (1)

año

Responda en esta celda

¿Cuáles considera son las

necesidades primarias para

atender este tema? Las

necesidades para atender

este tema son los campos

contaminados por MAP, MUSE

en el Municipio

Responda en esta

celda ¿Cuáles

considera son las

estrategias a

seguir frente a

este tema? a

seguir frente a

este tema? Seguir

con la

capacitación en

las I.E.R

RESPONDE ENLACE AICMA

INSTITUCIONAL ¿Escriba cómo

han sido los procesos de

atención a las víctimas en el

municipio?

Las víctimas están solas por parte del Estado Las víctimas están solas

por parte del Estado

Responda en esta celda

¿Cuáles son las necesidades

de las víctimas de MAP-MUSE

en el

municipio/departamento?:

Asistencia humanitaria,

permanente, arriendo

vivienda, generación de

ingresos

Responda en esta

celda ¿Cuáles

considera son las

estrategias a

seguir frente a

este tema?:

Apoyo con

proyecto

productivos-

rehabilitación

estabilidad socio

económica

RESPONDE LÍDER COMUNITARIO

ALIADO ¿Escriba cómo han

sido los procesos de atención

a las víctimas en el municipio?

Este tema ha sido muy indiferente para las

administraciones, siempre responde el CICR u otras

entidades no gubernamentales que trabajan el

tema

Este tema ha sido muy

indiferente para las

administraciones, siempre

responde el CICR u otras

entidades no

gubernamentales que

trabajan el tema

Responda en esta celda

¿Cuáles son las necesidades

de las víctimas de MAP-MUSE

en el

municipio/departamento?:La

falta de oferta institucional

(generaciones de ingresos-

salud)

Responda en esta

celda ¿Cuáles

considera son las

estrategias a

seguir frente a

este tema? Que

se tenga activa la

ruta para víctimas

RESPONDE ENLACE AICMA

INSTITUCIONAL ¿Qué gestiones

o actividades relacionadas al

tema del Desminado

Humanitario existen en su

municipio/departamento?

No se tiene acciones porque estamos en conflicto

Responda en esta celda

¿Cuáles serían las

necesidades más apremiantes

en el tema de Desminado en

el municipio

Responda en esta

celda ¿Cuáles

considera son las

estrategias a

seguir frente a

este tema?:

Page 66: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

65

RESPONDE LÍDER COMUNITARIO

ALIADO ¿Qué gestiones o

actividades relacionadas al

tema del Desminado

Humanitario existen en su

municipio/departamento?

Este tema de desminado humanitario no se realiza

en nuestro Municipio

Este tema de desminado

humanitario no se realiza

en nuestro Municipio

Responda en esta celda

¿Cuáles serían las

necesidades más apremiantes

en el tema de Desminado en

el municipio? Qué los NNA

puedan ir a sus C.E.R sin

miedos a cer en una MAP -

Que el campesino puede

volver a trabajar en su tierra sin

miedo - la libertad de territorio

Responda en esta

celda ¿Cuáles

considera son las

estrategias a

seguir frente a

este tema?:

Page 67: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

66

San Miguel

FORMATO CONTEXTO MUNICIPAL/DEPARTAMENTAL

Departamento: Putumayo

Municipio: San Miguel

Alcalde: Carlos Julio Rosas Guancha

Nombre Gestor

PAICMA:

Enlace Institucional

AICMA:

NIEVES DEL CARMEN MUÑOZ PANTOJA ¿Qué tan estratégica es esta persona para el

trabajo a realizar? Califique de 1 a 5 siendo 5

el puntaje mayor y 1 el menor.

5

Líder comunitario

aliado:

BERENICE RODRÍGUEZ ¿Qué tan estratégica es esta persona para el

trabajo a realizar? Califique de 1 a 5 siendo 5

el puntaje mayor y 1 el menor.

5

Contexto Municipal

Elabore un breve contexto sobre la situación actual general del municipio del conflicto armado/orden público y otros elementos

importantes que afecten el municipio (No más de un párrafo) San Miguel por ser un Municipio fronterizo con el Ecuador sirve para que los

grupos ilegales se muevan con mucha facilidad y se refugien allá, otro elemento importante del contexto Municipal es que en las veredas

lejanas los grupos armados obligan sembrar a los campesinos cultivos ilícitos para cobrarles las vacunas y así ellos financiar la guerra,

seguido a esto cuando el ejército llega a realizar erradicación manuales los grupos ilegales para proteger los cultivos minan sus alrededores

y es así como caen los erradicadores, militares y campesinos en estos campos ocasionando mutilaciones, muerte y desplazamiento del

campesino y esto crece al no haber presencia de inversión social en proyectos productivos a los campesino

¿Qué grupos armados

no estatales tienen

presencia en el

municipio? Frente 48 de las FARC - LOS RASTROJOS (RURAL-URBANO)

¿Cuántas víctimas de

MAP, MUSE y/o AEI hay

en el municipio

(Periodo Hasta 2013) (Último año)NO

PREGUNTA

ANTES - Responda en esta columna (Antes

del 2013)

AHORA- Responda en esta columna (Último

año) NECESIDADES ESTRATEGIAS

Page 68: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

67

RESPONDE ENLACE

AICMA INSTITUCIONAL

¿Tiene conocimiento

sobre la realización de

acciones de ERM en el

municipio? Si existe

especifique frecuencia

y volumen de talleres

realizados

No NO

Responda en esta celda

¿Cuáles considera son las

necesidades primarias para

atender este tema?: Sensibilizar

a los NNA, padre en las I,E y

C.E.R

Responda

en esta

celda

¿Cuáles

considera

son las

estrategias a

seguir frente

a este

tema?: Que

esta ERM se

de una

manera

lúdica y

pedagógica

y dónde se

evite poner

en riesgo

para el

capacitado

RESPONDE LÍDER

COMUNITARIO ALIADO

¿Tiene conocimiento

sobre la realización de

acciones de ERM en el

municipio? Si existe

especifique frecuencia

y volumen de talleres

realizados

No NO

Responda en esta celda

¿Cuáles considera son las

necesidades primarias para

atender este tema?: Las

necesidad más grande es para

la prevención

Responda

en esta

celda

¿Cuáles

considera

son las

estrategias a

seguir frente

a este

tema?: La

estrategia

con la que

deben de

empezar

este tipo de

talleres en

con la

sensibilizació

n

Page 69: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

68

RESPONDE ENLACE

AICMA INSTITUCIONAL

¿Escriba cómo han

sido los procesos de

atención a las víctimas

en el municipio?

La atención ha sido eficiente y la personería

ha estado al frente de los casos

Sigue el mismo proceso de atención eficiente

a las víctimas,

Responda en esta celda

¿Cuáles son las necesidades

de las víctimas de MAP-MUSE

en el

municipio/departamento?: -

Que las comunidades tenga

un conocimiento para brindar

primeros auxilios a las víctimas

caídas por las MAP - Que las

personas conozcan la ruta de

atención para el tema de

MAP,MUSE,AEI y que en el caso

que caigan que sean incluidas

con sus familias

Responda

en esta

celda

¿Cuáles

considera

son las

estrategias a

seguir frente

a este

tema?:

Capacitar a

la

comunidad

de una

manera

diciente y

que no

compromet

a la

integridad

física de los

líderes y de

los

capacitador

es

RESPONDE LÍDER

COMUNITARIO ALIADO

¿Escriba cómo han

sido los procesos de

atención a las víctimas

en el municipio?

El proceso de atención a las víctimas ha sido

regular

Sigue siendo regular porque no se tiene

conocimiento en el tema de víctimas para

atenderlas

Responda en esta celda

¿Cuáles son las necesidades

de las víctimas de MAP-MUSE

en el

municipio/departamento?:Ate

nción y reparación de acuerdo

a la norma

Responda

en esta

celda

¿Cuáles

considera

son las

estrategias a

seguir frente

a este

tema? La

capacitació

n a las

comunidad

es no sólo

rural sino

también

urbana

Page 70: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

69

RESPONDE ENLACE

AICMA INSTITUCIONAL

¿Qué gestiones o

actividades

relacionadas al tema

del Desminado

Humanitario existen en

su

municipio/departamen

to?

No se tiene contemplado el tema de

desminado humanitario en el Municipio

porque en el Putumayo estamos en un

tiempo de conflicto

Responda en esta celda

¿Cuáles serían las necesidades

más apremiantes en el tema

de Desminado en el municipio

Responda

en esta

celda

¿Cuáles

considera

son las

estrategias a

seguir frente

a este

tema?:

RESPONDE LÍDER

COMUNITARIO ALIADO

¿Qué gestiones o

actividades

relacionadas al tema

del Desminado

Humanitario existen en

su

municipio/departamen

to?

No se conoce nada sobre este tema en el

Municipio

No se conoce nada sobre este tema en el

Municipio

Responda en esta celda

¿Cuáles serían las necesidades

más apremiantes en el tema

de Desminado en el municipio

Responda

en esta

celda

¿Cuáles

considera

son las

estrategias a

seguir frente

a este

tema?:

Page 71: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

70

Análisis de la información

Plan de desarrollo

Nombre Departamento Sí No Sí No Sí No Sí No

Putumayo.

Nombre Municipios

San Miguel.

Valle del Guamuéz

Puerto Asís

Puerto Caicedo

Asist. Víctimas Otros (Cuáles)

Plan Desarrollo

(Programas y Suprogramas)

¿Existe?

DesminadoERM

Page 72: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

71

0

1

2

3

4

5

ERM Desminado Humanitario Asistencia Integral aVíctimas

# P

lan

es d

e d

esa

rro

llo q

ue

tien

en

com

po

nen

tes

AIC

MA

Componentes AICMA

AICMA Putumayo

Total Departamento con:

Total municipios con:

Plan Desarrollo SI Plan Desarrollo 4

ERM SI

ERM 4

Desminado NO

Desminado 0

Asist. Víctimas SI

Asist. Víctimas 4

Otros (Cuáles) NO Otros (Cuáles) 0

Page 73: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

72

Dentro del plan de desarrollo del departamento de Putumayo, hay un total de

cinco planes de desarrollo (uno a nivel departamental y cuatro a nivel

municipal). Dentro de este plan hay la ERM con un total de 5, así mismo 5

planes en asistencia a víctimas.

El departamento de Putumayo cuenta con 5 encargados los cuales son

responsables de cada ERM (uno a nivel departamental y cuatro a nivel

municipal). De la misma manera, el departamento cuenta con un responsable

de Asistencia integral a Victimas a nivel departamental, tanto como para nivel

municipal solo hay dos responsables los cuales se desenvuelven en Puerto Asís

y Puerto Caicedo.

Sin embargo cabe anotar que dentro de los componentes AICMA no existe un

presupuesto asignado para llevar a cabo las actividades. Las acciones que se

deben llevar a cabo por parte de los gestores territoriales del departamento

deben de estar encaminadas a la inclusión de un presupuesto que permita

dentro del plan de Acción Territorial hacer actividades al fortalecimiento de la

acción integral contra minas a nivel municipal y departamental.

Page 74: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

73

Plan Acción Territorial

5

Municipios Putumayo con PAT

si no

Page 75: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

74

Sí No Sí No Si No Si No Si No

Departamento

Nombre: putumayo x x x x

Muncipio Nombre

San Miguel x x x x

Valle del Guamuéz X x x x

Puerto Asís x x x x

Puerto Caicedo x x x x

PAT ERM Desminado Asist. Víctimas Otros (Cuáles)

Plan Acción Territorial

¿Existe?

PAT 1

ERM 1

Desminado 0

Asist. Vícitmas 1

Otros (Cuáles) 0

Total Departamento con:

Page 76: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

75

PAT 4

ERM 4

Desminado 0

Asist. Vícitmas 4

Otros (Cuáles) 0

Total Municipios con:

00.5

11.5

22.5

33.5

4

ERM DesminadoHumanitario

Asistencia Integral aVíctimas

RESPONSABLES .

El departamento de Putumayo y sus cuatro municipios

cuentan con un Plan de Acción Territorial.

Page 77: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

76

Nombre Departamento

Nombre Municipio

San Miguel NA NA

Valle del Guamuéz NA NA

Puerto Asís NA NA

Puerto Caicedo NA NA

Responsables y

presupuesto

PUTUMAYO

Responsables y

presupuesto

Sandro Rosero.

Jaime Silva

Luz Dary Pozo

Armando Dulce

ERM Desminado Asist. Víctimas Otros (Cuáles)

Deisy Pabón Daza Nubia Stela Muñoz

El plan de acción territorial cuenta con ciertos responsables: A nivel departamental

no hay ningún responsable encargado de la ERM o asistencia integrada a víctimas.

Tanto para nivel municipal, San Miguel, Valle del Guamuez, Puerto Asís y puerto

Caicedo cuentan con responsables encargados de ERM; para la asistencia integral a

víctimas a nivel municipal, Puerto Asís y Puerto Caicedo son los únicos municipios que

cuentan con responsables.

Page 78: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

77

Nombre Municipio ERM Desminado Asist. Vícitmas Otros (Cuáles)

San Miguel 1 0 1 0

De manera directa 1 1

De manera indirecta 0 0 0 0

Valle del Guamuéz 1 0 1 0

De manera directa 1 1

De manera indirecta 0 0 0 0

Puerto Asís 1 0 1 0

De manera directa 1 1

De manera indirecta 0 0 0 0

Puerto Caicedo 1 0 1 0

De manera directa 1 1

De manera indirecta 0 0 0 0

Total Municipios con proyectos de:

Dentro de los proyectos ejecutados a nivel municipal, hay 4 proyectos

dentro de ERM implementados directamente, de igual manera hay 4

proyectos dentro de Asistencia Integral a Victimas implementados

directamente.

Page 79: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

78

El departamento de Putumayo no cuenta con un presupuesto hacia el PAT a nivel

departamental dado a que no se encontró dicha información. A nivel municipal, San

Miguel, Valle del Guamuez y Puerto Asís cuentan con presupuesto para ERM, así

mismo, estos también cuentan con presupuesto para la Asistencia a Víctimas.

Las actividades encaminadas a hacer por parte de los gestores territoriales del

departamento deben consistir en la inclusión de un presupuesto y unos responsables a

nivel departamental que permitan llevar a cabo actividades que fortalezcan la acción

contra minas en sus diferentes componentes. A nivel municipal se debe hacer un

seguimiento y monitoreo que permita identificar si las actividades AICMA se han

cumplido o no. El espacio para poder modificar y/o actualizar los PATs por ley debe ser

dentro de los comités de justicia transicional a principios de cada año.

Page 80: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

79

Plan de Contingencia

Plan De Contingencia.

Existe?

Tiene Ruta Minas Antipersonal

Departamento: Sí No Sí No

Putumayo x x

Municipio Nombre

San Miguel x

x

Valle del Guamuéz X x

Puerto Asís x x

Puerto Caicedo x x

4

1

Existencia Plan de Contingencia

Existencia Plan de Contingencia si no

Page 81: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

80

0

1

2

3

4

5

6

SI HAY NO HAY

Existencia de Ruta Atencion a vícitmas de MAP-MUSE

El departamento de Putumayo no cuenta con un Plan de Contingencia

a nivel departamental; Sin embargo, a nivel municipal, todos los

municipios cuentan con un Plan de Contingencia y entre estos se

desarrolla una Ruta de Minas Antipersonal específicamente en Puerto

Asís y Valle del Guamuez. No tener rutas de asistencia a víctimas de MAP-MUSE implica que los

esfuerzos dentro del municipio deben ser encaminados dentro del sub-

comité de prevención a la construcción de dichas rutas. Las rutas

deben pasar por un proceso de creación, seguido de un alistamiento o

simulacro que verifique que la ruta es funcional. Finalmente debe existir un seguimiento al plan de contingencia que

permita verificar cada dos o tres meses que la puesta en marcha de la

ruta de minas, efectivamente funciona y asiste a la víctima de MAP-

MUSE de manera eficaz.

Page 82: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

81

Plan de Prevención

Plan De Prevención

Existe?

Departamento: Sí No

Putumayo x

Municipio Nombre

San Miguel x

Valle del Guamuéz x

Puerto Asís x

Puerto Caicedo x

Existencia Plan de Prevencion

si existe no existe

Page 83: R &RORPELD - aicmacolombia.com · 2 Introducción Este documento ha sido elaborado con el ánimo de facilitar la labor de los gestores departamentales y locales en la recolección

82

La construcción de los planes de prevención territoriales liderada por el

ministerio del interior se convierte en la herramienta por excelencia para

incluir los protocolos de prevención en el tema de la acción integral

contra minas. La prevención dentro de los componentes AICMA debe

ser orientada a la implementación de actividades sobre la ERM en una

fase de prevención temprana, prevención urgente y donde sea posible,

llevar a cabo un desminado humanitario como garantía de la no

repetición de accidentes de MAP/MUSE.