r Trt 324234

6
1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA 2.CONTEXTUALIZACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS 3.REQUISITOS PREVIOS REQUERIDOS PARA CURSAR LA ASIGNATURA 4.RESULTADOS DE APRENDIZAJE ASIGNATURA DE GRADO: ESTRATEGIA MEDIOAMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE: ESTUDIO DE CASOS Curso 2013/2014 (Código:65024141) La expansión de las empresas multinacionales y de los negocios, especialmente desde mediados de la década de los años noventa, en un marco de creciente globalización de la economía mundial, propicio el llamamiento al sector privado para que se estableciese un nuevo sistema de gestión y de relaciones de convivencia, que comprendiese diversos ámbitos, incluido la protección del medio ambiente. Este llamamiento ha procedido de órganos y foros internacionales, como las Naciones Unidas, la OCDE o la Unión Europea que han promovido el concepto de la Responsabilidad Social Corporativa; definido como la integración voluntaria por parte de las empresas de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con los interlocutores. La asignatura Estrategia Medioambiental y Desarrollo Sostenible: estudio de casos es una materia optativa (5 ECTS) que se imparte en el segundo cuatrimestre del cuarto curso del grado de Administración y Dirección de Empresas. La importancia del medio ambiente como entorno en el que se desarrollan las actividades de una empresa, y de la interrelación de ésta con su responsabilidad hacia la promoción del desarrollo sostenible y de otras preocupaciones medioambientales ha tenido un gran desarrollo en los últimos. De hecho, en los planes de actuación de las grandes empresas globales, la gestión de la RSC se ha convertido en una actividad de gran importancia. El objetivo es que los estudiantes dominen un conjunto de conceptos que les ayudarán a pensar de forma más coherente y consistente sobre la amplia gama de problemas ambientales que se generan en una economía, en general, y en una empresa, en particular; así como de los instrumentos a aplicar para aportar soluciones a los mismos. El planteamiento de esta asignatura es sencillo. El alumno puede seguir su estudio de forma ordenada, atendiendo a las instrucciones del equipo docente sobre cada una de las partes en las que se divide la materia objeto de estudio. No se necesitan especiales conocimientos económicos para cursar esta asignatura.

Transcript of r Trt 324234

  • 1.PRESENTACIN DE LA ASIGNATURA

    2.CONTEXTUALIZACIN EN EL PLAN DE ESTUDIOS

    3.REQUISITOS PREVIOS REQUERIDOS PARA CURSAR LA ASIGNATURA

    4.RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    ASIGNATURA DE GRADO:

    ESTRATEGIA MEDIOAMBIENTAL Y

    DESARROLLO SOSTENIBLE: ESTUDIO DE

    CASOS Curso 2013/2014

    (Cdigo:65024141)

    La expansin de las empresas multinacionales y de los negocios, especialmente desde mediados de la dcada de los aos

    noventa, en un marco de creciente globalizacin de la economa mundial, propicio el llamamiento al sector privado para que

    se estableciese un nuevo sistema de gestin y de relaciones de convivencia, que comprendiese diversos mbitos, incluido la

    proteccin del medio ambiente.

    Este llamamiento ha procedido de rganos y foros internacionales, como las Naciones Unidas, la OCDE o la Unin Europea

    que han promovido el concepto de la Responsabilidad Social Corporativa; definido como la integracin voluntaria por parte

    de las empresas de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con los

    interlocutores.

    La asignatura Estrategia Medioambiental y Desarrollo Sostenible: estudio de casos es una materia optativa (5 ECTS) que se

    imparte en el segundo cuatrimestre del cuarto curso del grado de Administracin y Direccin de Empresas.

    La importancia del medio ambiente como entorno en el que se desarrollan las actividades de una empresa, y de la

    interrelacin de sta con su responsabilidad hacia la promocin del desarrollo sostenible y de otras preocupaciones

    medioambientales ha tenido un gran desarrollo en los ltimos. De hecho, en los planes de actuacin de las grandes

    empresas globales, la gestin de la RSC se ha convertido en una actividad de gran importancia.

    El objetivo es que los estudiantes dominen un conjunto de conceptos que les ayudarn a pensar de forma ms coherente y

    consistente sobre la amplia gama de problemas ambientales que se generan en una economa, en general, y en una

    empresa, en particular; as como de los instrumentos a aplicar para aportar soluciones a los mismos.

    El planteamiento de esta asignatura es sencillo. El alumno puede seguir su estudio de forma ordenada, atendiendo a las

    instrucciones del equipo docente sobre cada una de las partes en las que se divide la materia objeto de estudio. No se

    necesitan especiales conocimientos econmicos para cursar esta asignatura.

  • 5.CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

    6.EQUIPO DOCENTE

    Con la asignatura Estrategia Medioambiental y Desarrollo Sostenible: estudio de casos, el estudiante va a ser capaz de

    comprender e interpretar:

    1. La gestin y Estrategia Medioambiental en las Empresas

    2. La responsabilidad social corporativa de la empresa.

    3. El Marketing engaoso y responsabilidad medioambiental

    4. Las distintas Conferencias y Convenciones celebradas en la comunidad internacional relativas a desarrollo y

    medioambiente.

    5. Los conceptos de globalizacin, desarrollo sostenible y cambio climtico.

    6. La relacin entre el medio ambiente y el comercio, a travs del estudio de los acuerdos medioambientales

    multilaterales (AMM).

    7. Los fundamentos econmicos del medio ambiente.

    8. Los instrumentos econmicos medioambientales.

    9. Las instituciones internacionales y su papel en la gobernanza medioambiental.

    10. La estrategia medioambiental internacional. El papel de la Unin Europea.

    11. La financiacin de los programas internacionales: Bancos Regionales de Desarrollo.

    Los contenidos se estructuran en el siguiente ndice:

    1. Introduccin: economa y medioambiente

    2. Medio ambiente y cambio climtico

    3. Desarrollo econmico y medio ambiente

    4. Economa internacional y estrategia medioambiental

    5. La relacin entre medio ambiente y comercio: los acuerdos medioambientales multilaterales

    6. Estrategia medioambiental y desarrollo sostenible

    7. Los fundamentos econmicos del medio ambiente

    8. Estrategia medioambiental de la empresa y responsabilidad social

    9. Desarrollo sostenible y gobernanza medioambiental. El valor de las instituciones internacionales

    10. Globalizacin y medio ambiente

    11. La Unin Europea y el desarrollo sostenible

    12. La estrategia medioambiental internacional

    ANTONIA CALVO HORNERO

  • 7.METODOLOGA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    8.EVALUACIN

    CESAR MUOZ MARTINEZ

    VICTOR MANUEL GONZALEZ SANCHEZ

    Para la preparacin de la asignatura es importante la organizacin del trabajo que debe realizar el estudiante para afrontar

    el estudio de la misma. Parte de ese trabajo debe ser fruto de la actividad autnoma del estudiante que viene dada por:

    - El estudio de contenidos tericos y la asimilacin del contenido de la unidad didctica.

    - La resolucin de dudas de forma presencial o "en lnea", a travs de la utilizacin de la plataforma virtual

    de aprendizaje.

    - El desarrollo de actividades prcticas con carcter presencial (asistencia de tutoras presenciales) o en lnea

    (a travs de la utilizacin de la plataforma virtual de aprendizaje).

    - Preparacin de las pruebas presenciales y realizacin de las mismas.

    Para el desarrollo de las actividades formativas propias de esta asignatura los estudiantes contarn con los siguientes

    medios:

    - La gua didctica. Est dividida en dos partes. La primera parte es la presente. La segunda parte se centra

    fundamentalmente en el plan de trabajo de la asignatura y est disponible en el curso virtual.

    - El manual o unidad didctica recomendado para la preparacin de la asignatura se indicar en la segunda

    parte de la gua didctica.

    - Prueba de evaluacin continua (PEC): diseada para fomentar la prctica de las habilidades y destrezas

    incluidas en los resultados de aprendizaje de la materia. Se valorar la posibilidad de introducir la resolucin de

    casos prcticos sobre la materia como prueba de evaluacin continua.

    La comunicacin con el equipo docente y los tutores se producir a travs de la plataforma de formacin en lnea de la

    UNED.

    A lo largo del cuatrimestre, se realizar una prueba de evaluacin continua (PEC), complementaria a la prueba presencial

    final. Esta prueba de evaluacin se realizar segn un calendario detallado en la segunda parte de la gua, disponible en el

    curso virtual.

    La PEC se presentar a travs del curso virtual, segn el calendario detallado que el estudiante podr consultar en el mismo.

    Toda la informacin sobre la PEC se dar a travs del curso virtual.

    La puntuacin obtenida en la PEC complementar la nota que se obtenga en la prueba presencial, siempre y cuando haya

    obtenido al menos un cuatro en la prueba presencial. En el caso de que el alumno tenga que acudir a la convocatoria de

    septiembre se conservar la calificacin obtenida en la prueba de evaluacin continua.

    Las evaluaciones se realizarn a travs de:

    - La prueba presencial, escrita y obligatoria. Este examen supone el 90 % de la calificacin final. La fecha y

    la hora ser la establecida en el calendario de pruebas presenciales de la UNED.

    - Las Pruebas de Evaluacin Continua (PEC). Se realizar una sola prueba. El calendario y la estructura de la

  • 9.BIBLIOGRAFA BSICA

    10.BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    11.RECURSOS DE APOYO

    PEC se comunicar en la segunda parte de la gua y a travs del curso virtual. Esta prueba supone el 10% de la nota

    final. La correcta realizacin de las pruebas de evaluacin continua permitir al estudiante sumar a la nota del

    examen presencial un mximo de 1 punto.

    Toda la informacin relativa al desarrollo de la misma se proporcionar a travs del curso virtual.

    El aprobado de la asignatura se obtiene a partir de 5 puntos. Para sumar la puntuacin obtenida en la PEC ser necesario

    haber obtenido al menos cuatro puntos en el examen presencial.

    Tal como se ha mencionado, la PEC se realizar a travs del curso virtual.

    La realizacin de la PEC no es obligatoria pero si recomendable.

    Con este sistema, no solo se evaluarn los conocimientos alcanzados, sino tambin las habilidades y aptitudes desarrolladas

    en las actividades que integran la evaluacin continua.

    Comentarios y anexos:

    Se indicar en la segunda parte de la gua didctica, ya que an se estn realizando trmites editoriales.

    LIBRO ACTUALMENTE NO PUBLICADO ISBN(13): Ttulo: ECONOMA INTERNACIONAL Y ORGANISMOS ECONMICOS Autor/es: Calvo Hornero, M Antonia ; Editorial: Ed. Universitaria Ramn Areces

    ISBN(13): 9788436258813 Ttulo: INTRODUCCIN A LA ECONOMA (2009) Autor/es: Gonzlez Gonzlez, M. J Y Prez Zabaleta, A. ( Dir.) ; Editorial: Pearson Prentice Hall

    Buscarlo en libreria virtual UNED

    Buscarlo en bibliotecas UNED

    Buscarlo en la Biblioteca de Educacin

    Buscarlo en Catlogo del Patrimonio Bibliogrfico

    Adems del equipo docente, la plataforma virtual del curso junto con los profesores-tutores de los diferentes centros

    asociados son los recursos de apoyo fundamentales de la asignatura.

    A travs de la plataforma virtual, el alumno podr:

    - Obtener informacin sobre el programa de la asignatura.

    - Encontrar orientaciones sobre el contenido y preparacin de la asignatura.

  • 12.TUTORIZACIN

    - Acceder a preguntas de reflexin que ayuden al estudiante a determinar el grado de preparacin sobre cada

    uno de los temas.

    - Dirigirse al equipo docente para resolver dudas de contenido.

    - Disponer de informacin complementaria y actualizada, que le ayudar a reforzar el contenido de la materia

    a la vez que le permite estar en contacto con la realidad europea.

    - Encontrar informacin sobre del desarrollo de las pruebas de evaluacin a distancia.

    - Contactar con otros estudiantes y crear grupos de trabajo.

    - Participar en los foros.

    - Realizar ejercicios de autoevaluacin.

    - Realizar las pruebas de evaluacin continua

    Adems de la tutorizacin a travs del curso virtual, tal y como se indica en el apartado "recursos de apoyo" los estudiantes

    podrn dirigirse al equipo docente en horario de tutora, los mircoles de 16:00 a 20:00. Tambin podrn dirigir sus

    consultas preferiblemente a travs del curso virtual:

    Dra. Da. Antonia Calvo Hornero

    Telf.: 913986378

    Correo electrnico: [email protected]

    Dr. D. Vctor Manuel Gonzlez Snchez

    Correo electrnico: [email protected]

    D. Csar Muoz Martnex

    Telf.: 91 3988391

    Correo electrnico: [email protected]

    Fac. CC. Econmicas y Empresariales

    C/ Senda del Rey n 11

    Dto. de Economa Aplicada e Historia Econmica

    3 planta, despachos 3.33, 3.34 y 3.35

  • 28040 Madrid