Rabindranath Tagore

2
Rabindranath Tagore “¡He perdido mi gotita de rocío!, dice la flor al cielo del amanecer, que ha p todas sus estrellas.” Esta frase nos recuerda la tendencia natural de todas las personas a lamentarn aquello que consideramos pérdidas, sin darnos cuenta de que el tiempo que usam lamentándonos no estamos disfrutando de aquello que tenemos. Solo de vez en cu al recordar aquellos que son menos afortunados, somos capaces de apreciar nues situación.

description

Rabindranath Tagore, en idioma bengalí, রবীন্দ্রনাথ ঠাকুর, (Calcuta, 7 de mayo de 1861 - ibíd., 7 de agosto de 1941) fue un poeta bengalí, poeta filósofo del movimiento Brahmo Samaj (posteriormente convertido al hinduismo), artista, dramaturgo, músico, novelista y autor de canciones que fue premiado con el Premio Nobel de Literatura en 1913, convirtiéndose así en el primer laureado no europeo en obtener este reconocimiento.Tagore revolucionó la literatura bengalí con obras tales como El hogar y el mundo y Gitanjali. Extendió el amplio arte bengalí con multitud de poemas, historias cortas, cartas, ensayos y pinturas. Fue también un sabio y reformador cultural que modernizó el arte bengalí desafiando las severas críticas que hasta entonces lo vinculaban a unas formas clasicistas. Dos de sus canciones son ahora los himnos nacionales de Bangladés e India: el Amar Shonar Bangla y el Jana-Gana-Mana. El de la India con música del maestro Francisco Casanovas.Tagore, quien desde muy pronto estuvo en contacto con la sociedad y la cultura europeas, «se convirtió a todos los efectos en uno de los observadores más lúcidos y en uno de los críticos más severos de la europeización de la India».1

Transcript of Rabindranath Tagore

Rabindranath TagoreHe perdido mi gotita de roco!, dice la flor al cielo del amanecer, que ha perdido todas sus estrellas.Esta frase nos recuerda la tendencia natural de todas las personas a lamentarnos por todo aquello que consideramos prdidas, sin darnos cuenta de que el tiempo que usamos lamentndonos no estamos disfrutando de aquello que tenemos. Solo de vez en cuando, al recordar aquellos que son menos afortunados, somos capaces de apreciar nuestra situacin.