Racionalismo

4
Historia y Sistemas en Psicología Reflexión Nallely Sandoval Hernández PSE2B Lic. Raúl Cervantes Campos

Transcript of Racionalismo

Page 1: Racionalismo

Historia y Sistemas en Psicología

Reflexión

Nallely Sandoval Hernández

PSE2B

Lic. Raúl Cervantes Campos

Mexicali, Baja California a 24 de Enero del 2016.

Page 2: Racionalismo

Racionalismo

El racionalismo es una corriente filosófica que se desarrolla en los siglos XVII y

XVII. Tiene como principales representantes a Rene Descartes, el cual nació en

Francia en 1596 y muere en 1650. B. Espinoza nace en Holanda en 1632 y muere

en 1677 y Gottfried Wilhelm Leibniz nace en Alemania en 1646 y muere en 1716.

El racionalismo está caracterizado por la primacía de la razón al momento de

conocer; es decir entiende a la razón como un elemento que legitima nuestros

conocimientos.

Hay que desconfiar de los conocimientos que se dan por medio de los sentidos

porque estos nos engañan, entonces los racionalistas creen en que gracias a la

razón podemos adquirir el conocimiento y llegar así a la verdad.

Los racionalistas creían en las ideas innatas, es decir; las ideas independientes de

la experiencia son las que poseemos en nuestra mente. Por ejemplo seria la idea

de Dios ya que son ideas independientes de la experiencia y que nos sirven para

armar deductivamente el edificio de nuestro conocimiento.

Por otro lado está la aplicación de la matemática es universal (aplicado en todas

las cosas en todo el universo). Por medio de esta no caben errores ya que

siempre habrá verdades evidentes y claras.

5 ejemplos de racionalismo

1.- La razón como medio de conocimiento.- Utiliza la deducción y la intuición

como medio para conocer la verdad. Yo tengo dudas, y si tengo dudas es porque

pienso y si pienso es porque existo; si no existiera no pensara y no tuviera dudas.

2.- Engaño de los sentidos.- El concepto de engaño por los sentidos

corresponde a las falsas ideas que producen aspectos empíricos, teniendo que

pasar por el conocimiento racional para llegar a una verdad cierta.

Page 3: Racionalismo

3.- Ideas innatas.- Las ideas innatas son aquellas que no necesitan de la

experiencia para su conocimiento, (dios, miedo, sueño, cariño), pues no pueden

ser tangibles, solo sensitivas.

4.- Método matemático.- En la matemática no existen errores, y siempre se llega

al mismo punto, (se llega a la verdad).

5.- Universalidad.- Se tuvo la idea de que el racionalismo formaba un método que

evitaba que todo conocimiento nos fuera falso y permitía que con el método

mecánico se llegara sólo a la verdad.