Radiacion y embarazo

9
1 Radiación Ionizante y Embarazo Radiación Ionizante y Embarazo RATE 2260 Juan A. Negrón Berríos, Ph.D. [email protected] [email protected] Aclaración pregunta #15 del 2do parcial Aclaración pregunta #15 del 2do parcial § Un Coulomb Unidad de medición de la carga eléctrica. Carga Q que pasa por un punto en un segundo cuando la corriente es de 1 amperio. 1 Coulomb = 6.28x10 18 electrones.

description

radiacion y embarazo

Transcript of Radiacion y embarazo

Page 1: Radiacion y embarazo

1

Radiación Ionizante y EmbarazoRadiación Ionizante y EmbarazoRATE 2260Juan A. Negrón Berríos, Ph.D.

Página § 2

[email protected]@br.inter.edu

Aclaración pregunta #15 del 2do parcialAclaración pregunta #15 del 2do parcial

§Un Coulomb Unidad de medición de la carga eléctrica. Carga Q que pasa por un punto en un segundo cuando la corriente es de 1 amperio. 1 Coulomb = 6.28x1018 electrones.

Page 2: Radiacion y embarazo

2

Página § 3

[email protected]@br.inter.edu

ResumenResumen

§Desarrollo prenatal• Periodo embrionario

• Periodo fetal

§Exposiciónprenatal la radiaciónionizante

• Preimplantación

• Organogénesis principal

• Período fetal temprano

• Período fetal tardío)

Página § 4

[email protected]@br.inter.edu

Exposición Prenatal a la RadiaciónExposición Prenatal a la Radiación

§La edad de gestación del bebé al momento de la exposición – Más sensibles a la radiación durante su desarrollo

temprano, entre las semanas 2 y 15 del embarazo

§La cantidad de radiación a la que estuvo expuesto

– Las consecuencias para la salud pueden ser graves, aún con dosis de radiación tan bajas que no llegan a enfermar a la madre.

– Estas consecuencias pueden ser, entre otras, retrasos en el crecimiento, deformidades, funciones cerebrales anormales o cáncer que puede presentarse más adelante en la vida.

Page 3: Radiacion y embarazo

3

Página § 5

[email protected]@br.inter.edu

Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal

§ Embrión (desde la fecundación hasta cerca de 8 semanas de gestación)– El cigoto

– La mórula

– El blastocisto que anida en el útero (4º-9º día después de la fecundación)

– La gástrula

§Feto (8 semanas en adelante hasta el alumbramiento)

– Durante la vida fetal no se forman órganos o tejidos nuevos, sino que se produce la maduración de los ya existentes.

Página § 6

[email protected]@br.inter.edu

Fecundación, Formación del Cigoto y EmbriónFecundación, Formación del Cigoto y Embrión

§Una vez que se produce la fecundación, cuando se fusionan los pronúcleosfemeninos y masculinos se forma una célula de 46 cromosomas llamada cigoto.

§El cigotocigoto desciende por la trompa de Fallopio hacia el útero.

§ La primera división de del cigoto, genera el embriónembrión, el cual originalmente tiene dos células (cerca del 2do día).

Page 4: Radiacion y embarazo

4

Página § 7

[email protected]@br.inter.edu

MórulaMórula

§ El embrión sufre varias divisiones celulares sucesivas cada 12 a 24 horas de la fecundación.

§Este embrión aparece como una bola compacta con varias células y recibe el nombre de mórula. (entre 8-40 células)

§ Entre 4-5 días la mórula cae en el útero y el endometrio la recibe.

Página § 8

[email protected]@br.inter.edu

BlastocistoBlastocisto (Blástula)(Blástula)

§El embrión de 6-14 días que ha descendido al útero se conoce como blastocistoblastocisto o o blástula.blástula.

§ En el útero el blastocisto se implanta.

§ Las células del blastocisto son pluripotentespluripotentes, es decir las células de la masa celular interna pueden convertirse en cualquier tipo de tejido.

Page 5: Radiacion y embarazo

5

Página § 9

[email protected]@br.inter.edu

GástrulaGástrula

§ Alrededor de la 3era semana el blastocisto se invagina se conoce como gástrula.

§ Se diferencian las tres capas germinales primitivas (ectodermo, mesodermo y endodermo) de las que derivarán los tejidos y órganos del futuro organismo: los ojos, la columna vertebral, el cerebro, el tubo neural, los pulmones, el estómago, el hígado, los riñones y el corazón.

Blastocisto Gástrula

Página § 10

[email protected]@br.inter.edu

Implantación Implantación del del BlastocistoBlastocisto§El blastocisto permanece libre en la

cavidad uterina durante unos días antes de fijarse a la pared del útero. §Al implantarse se orienta de tal

manera que la masa interna de células se coloca hacia el endometrio.§En la zona de contacto con el

blastocisto, se desarrollan dos capas de trofoblasto, el sinciotrofoblasto, desprovisto de limites de células, y el citotrofoblasto, entre la masa interna de células y el sinciotrofoblasto.

Page 6: Radiacion y embarazo

6

Página § 11

[email protected]@br.inter.edu

Feto Feto (8 semanas en adelante)(8 semanas en adelante)

§El feto adquiere forma humana reconocible a las 12 semanas

Página § 12

[email protected]@br.inter.edu

ResumenResumen

Cigoto Mórula Blastocisto (Blástula)

Gástrula

Mesodermo

Ectodermo

Endodermo

Feto

Page 7: Radiacion y embarazo

7

Página § 13

[email protected]@br.inter.edu

Exposición Prenatal a la Radiación IonizanteExposición Prenatal a la Radiación Ionizante

§Razones

– Ocupacionales

– Como paciente durante diagnóstico y tratamiento

– Exposición accidental

§Etapas de gestación

– Preimplantación (del cigoto al blastocisto, aprox. 2 semanas)

– Organogénesis principal (gástrula al feto, entre 3 y 8 semanas)

– Período fetal temprano (desde 2 a 6 meses)

– Período fetal tardío (último trimestre)

Página § 14

[email protected]@br.inter.edu

Radiación Ionizante durante Radiación Ionizante durante PreimplantaciónPreimplantación(primeras dos semanas)(primeras dos semanas)

§División celular mitótica que culminan con la implantación del blastocisto en la cavidad uterina

§Debido a totipotencialidad de las células, la perdida de unas cuantas células no es un evento letal

§El efecto de la radiación en esta etapa se ha estudiando mayormente a través de modelos animales.

– Se ha documentado un efecto de “todo o nada”

– Los efectos dañinos se asocian a muerte del cigoto, interferencia con la implantación del blastocisto en el útero

– En los humanos es responsable de una porción de los abortos espontáneos, por lo que la muerte del bebé es el riesgo mayor en esta etapa

Page 8: Radiacion y embarazo

8

Página § 15

[email protected]@br.inter.edu

Radiación Ionizante durante OrganogénesisRadiación Ionizante durante Organogénesis(entre 3 a 8 semanas)(entre 3 a 8 semanas)

§Alta proliferación y diferenciación celular que dan origen a órganos rudimentarios del embrión

§Usando modelos animales se ha documentado anomalías esqueléticas, oculares y genitales, así como retardo en el crecimiento (dosis mínimas de 500 mGy)

§Se estima una dosis umbral entre 100 a 200 mGy en humanos

Página § 16

[email protected]@br.inter.edu

Radiación Ionizante durante Período Fetal Radiación Ionizante durante Período Fetal Temprano Temprano (desde 2 a 6 meses)(desde 2 a 6 meses)

§ El desarrollo del sistema nervioso central (SNC) es un largo proceso que implica una secuencia ordenada de eventos de proliferación, migración, apoptosis y diferenciación celular que tiene lugar particularmente en este período durante el cual este sistema constituye un blanco particularmente radiosensible.

§ Retardación mental

– < 70 en percententil

– Severo

– Hiroshima y Nagasaki (1600 niños estudiados)

• 40% umbral límite ente120 y 200 mGy – 2 y 3 meses de gestación

• 10% - umbral límite 500mGy -3 y 6 meses

• No se observó en niños expuestos antes de la semana 8 ni después de la semana 25

Page 9: Radiacion y embarazo

9

Página § 17

[email protected]@br.inter.edu

Radiación Ionizante durante Período Fetal Tardío Radiación Ionizante durante Período Fetal Tardío (último trimestre)(último trimestre)

§No se espera la ocurrencia de malformaciones o retraso mental radioinducido y adquieren entonces mayor relevancia los efectos estocásticos, en particular la carcinogénesis radioinducida.

§No presenta umbral de dosis lo que implica que toda exposición prenatal a radiaciones ionizantes aumenta la probabilidad de ocurrencia de cáncer.

§Hiroshima y Nagasaki

§Exposición “in utero” a 10 mGy – Tumores pediátricos sólidos y leucemia infantil

Página § 18

[email protected]@br.inter.edu

ReferenciasReferencias

§http://www.aldeaeducativa.com/Media/gestacion.swf

§CDC. 2003. Posibles efectos de la exposición a la radiación en la salud de los bebés que están por nacer http://www.bt.cdc.gov/radiation/espanol/prenatal.asp

§Pérez, M. del R. 2001. Efecto de las radiaciones ionizantes en las distintas etapas del desarrollo embrio-fetal. – artículo en pdf en reserva digital.