Radicales Libres

47
“AMORTIGUADORES CORPORALES” LIMA – PERÚ 2007 FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

Transcript of Radicales Libres

Page 1: Radicales Libres

“AMORTIGUADORES

CORPORALES”

LIMA – PERÚ 2007

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

Page 2: Radicales Libres

¿QUÉ SON LOS AMORTIGUADORES CORPORALES?

El mantenimiento del pH dentro de unos límites es esencial para los seres vivos.

Ej. Sangre pH=7.4 (7.35-7.45). Los cambios de pH fuera de estos márgenes pueden ser mortales.

Los tampones o amortiguadores ayudan a mantener el pH relativamente constante.

Están formados por el par ácido débil y su base conjugada (Dador y aceptor de protones).

Page 3: Radicales Libres

PONTENCIAL HIDROGENIÓN (pH)

El pH es una medida de la acidez o de la alcalinidad de una sustancia o solución.

Se base en la concentración de iones de hidrogeno o hidrogenoide.

pH = - log H+

Page 4: Radicales Libres

LA ESCALA pH

pKw = pH + pOH

14 = pH + pOH

Page 5: Radicales Libres

1. H+ = OH - la disolución es neutra el pH = 7

2. H+ >> OH - la disolución es ácida

el 0 pH < 7

3. H3+ << OH - la disolución es básica

el 7 < pH 14

Page 6: Radicales Libres

Escala de pH y sustancias de uso común

Page 7: Radicales Libres

Fuerza de ácidos y bases

Estas especies en disolución

acuosa se pueden clasificar en:

AcidosAcidos

FuertesFuertes DébilesDébiles

BasesBases

FuertesFuertes DébilesDébiles

Page 8: Radicales Libres

ACIDO FUERTE

Estos ácidos son electrolitos fuertes;

reaccionan con el H2O para formar H3O+ (ac)

y no quedan especies sin disociar

de este en la disolución.

HNO3(ac) + H2O(l) NO3- (ac) + H3O+

(ac)

Page 9: Radicales Libres

Si el ácido es fuerte, su tendencia a ceder protones desplazará considerablemente el equilibrio hacia la derecha y la disociación será prácticamente total, lo que se reflejará en un valor elevado de Ka.

Ka >>> 1 Acido fuerte ()

Page 10: Radicales Libres

BASES FUERTES

Las bases fuertes solubles más comunes

son los hidróxidos de los metales de los

grupos 1A y 2A .

NaOH Na+ + OH-

Si, la base es fuerte el equilibrio estará

desplazado hacia la derecha Kb >>> 1 Base fuerte ()

Page 11: Radicales Libres

¿Como se mide la Fuerza de ácidos y bases débiles?

Por medio de :La constante de equilibrio.El % de ionización o disociación.

Bajo un 5% se considera al ácido o la base muy débil.

Page 12: Radicales Libres

EQUILIBRIO ACIDOS Y BASES DEBILES

Son equlibrios entre una especie química disuelta y no disociada y sus partes disociadas, por lo tanto, la disociación es parcial. Ej. Acido débil: HX(ac) + H2O H3O+ + X-

Base débil: B + H2O BH+ + OH-

Ka <<< 1 Acido débil ()

Kb <<< 1 Base débil ()

Page 13: Radicales Libres

Así, para un ácido débil genérico HA en disolución se produce la reacción reversible

HX + H2O X- (ac) + H3O+

(ac)

la constante Ka de disociación o acidez del

ácido vendrá dada por:

Ka = H3O+ X-

HX Y la expresión del % de ionización es:

%I = H3O+ eq x 100

HX inicial

Page 14: Radicales Libres

Análogamente se tendrá para una base

genérica B:

B + H2O BH+ (ac) + OH- (ac)

la constante de disociación o constante de

basicidad será, en este caso

Kb = BH+ OH-

B Y la expresión del % de ionización es:

%I= OH- eq * 100

B inicial

Page 15: Radicales Libres
Page 16: Radicales Libres

Hay que tener presente que cuanto menor sea

el valor de Ka, más débil será el ácido.

Para valores de K 10 -4 el valor de x es

despreciable.

Muchos ácidos orgánicos son débiles y su

disociación es:

RCOOH + H2O RCOO- + H3O+

Page 17: Radicales Libres

Determinación de Ka y Kb

a) Si, se conoce la concentración inicial de un ácido o una base débil y el pH o pOH.

b) Si, se conoce la concentración inicial de un ácido o una base débil y el % de ionización.

Si, el % de ionización es bajo el 5%, el

valor de x, es despreciable.

Page 18: Radicales Libres

Ejemplos

1. ¿Cuál es el valor de la Ka del ácido acético si, una disolución 0,10M de este ácido, está ionizado en 1,3 %?

2. Determinar el valor de Kb del amoniaco, si el pH de una disolución 0,10 M de NH3 es 11,13.

Page 19: Radicales Libres

pH de Sales

Las propiedades ácido - básicas de lasdisoluciones de sales se deben al comportamiento de sus aniones y cationes

al

reaccionar con agua para generar H3O+

(ac)y/o

OH-(ac). A este tipo de reacción se le

denomina hidrólisis.

Page 20: Radicales Libres

Tipos de disoluciones salinas

Disoluciones de acuerdo al pHDisoluciones de acuerdo al pH

NeutrasNeutrasÁcidasÁcidas

BásicasBásicas

Page 21: Radicales Libres

El pH de una solución acuosa de una

sal se puede predecir cualitativamente

considerando el catión y el anión que

lo forman.

Page 22: Radicales Libres

En las sales que derivan de bases fuertes y un ácido fuerte ni los cationes, ni los aniones se hidrolizan, luego el pH de la disolución es 7, es neutra.

Ejemplo : NaCl, KNO3, CaBr2, etc

Page 23: Radicales Libres

En las sales que derivan de bases fuertes y un ácido débil el anión se hidroliza para producir OH -, luego el pH de la disolución es mayor que 7, básica.

Ejemplo : NaAc, Ba(Ac)2

Page 24: Radicales Libres

En las sales que derivan de bases débil y un ácido fuerte el catión se hidroliza para producir H+, luego el pH de la disolución es menor que 7, es ácida.

Ejemplo : NH4Cl

Page 25: Radicales Libres

Disoluciones Tampones, buffers, Reguladoras, Amortiguadoras

Son disoluciones que regulan el pH

evitando cambios bruscos de pH, en una

disolución cuando se agrega un ácido

fuerte o una base fuerte.

Page 26: Radicales Libres

Tipos de disoluciones buffers, amortiguadoras o Tampón.

Soluciones constituidas por :

a) Un ácido débil y su base conjugada en forma de sal.

Ej. : Acido acético HAc / acetato de sodio NaAc

b) Una base débil y su acido conjugado en forma de sal.

Ej.: amoníaco NH3 /cloruro de amonio NH4Cl.

Page 27: Radicales Libres

Calculo del pH en disoluciones buffers.

HA (ac) + H2O A- (ac) + H3O+

(ac)

Se conoce la HA i y de A- i, al despejar la H3O+ de Ka es :

H3O+ = Ka x HA A- Luego el: pH = - log H3O+

Page 28: Radicales Libres

1. Un litro de solución buffers contiene 0.50 M de ácido acético y 0.45 M de Acetato de sodio.

Ka = 1,8 x 10-5

a) Escriba la ecuación química Correspondiente.

b) Calcular el pH de esta disolución.

Page 29: Radicales Libres

2.. Determinar el pH si, a la disolución anterior, se le agregan:

• 1,0 x 10 -2 moles de NaOH.

• 1,0 x 10 -2 moles de HCl.

Escriba las ecuaciones químicas

correspondientes.

Page 30: Radicales Libres

3. a) Determine el pH para una disolución 0,12 M en NH3 y 0,12 en NH4Cl.

Ka (NH4+) = 5,6 x 10-10

b) Determine el pH si se añade:

• 1,0 x 10 -2 moles de NaOH.

• 1,0 x 10 -2 moles de HCl.

Page 31: Radicales Libres

4. Determine el pH de 100,0 mL de una disolución buffers que es 0,15 M en HAc y 0,20 M en NaAc , antes y despúes de agregar : Ka= 1,8 x 10-5

a) 10,0 mL de HCl 0,010 M.

b) 10,0 mL de NaOH 0,010 M.

Considerar la variación de volumen.

Page 32: Radicales Libres

Reacciones de neutralización

En general son reacciones entre un ácido y

una base, las cuales se pueden clasificar

según el tipo de especie que participe, sean

estas fuertes o débiles.

Page 33: Radicales Libres

Tipos de Reacciones de neutralización

a) Acido fuerte – base fuerte.

b) Acido Débil – base fuerte.

a) Base Débil – Acido fuerte.

Page 34: Radicales Libres

Acido fuerte con base fuerte.

Cuando un ácido fuerte reacciona con

una base fuerte se forma agua y la sal

correspondiente .

Ejemplo :

HCl (ac) + NaOH(ac) NaCl(ac) + H2O(l)

Ecuación Iónica : H+ + OH- H2O

Page 35: Radicales Libres

Para cantidades equivalentes de ácido

y base (punto equivalente) :

n H3O+ = n OH-

entonces el pH = 7 (neutro)

Page 36: Radicales Libres

Antes del punto equivalente el pH dependerá de la cantidad del ácido fuerte que queda en la disolución.

Después del punto equivalente el pH dependerá de la cantidad en exceso de la base fuerte agregada.

Page 37: Radicales Libres

Ejemplo

1. Si, a 20 mL de una disolución 0,10 M de HCl, se le agregan :

a) 10 mL. de NaOH 0,10 M.

b) 20 mL. de NaOH 0,10 M.

c) 30 mL. de NaOH 0,10 M.

Determinar el pH de la disolución

antes y después de agregar la base

fuerte.

Page 38: Radicales Libres

Neutralización Ac. fuerte con Base fuerte

Page 39: Radicales Libres

Acido débil con base fuerte

Cuando un ácido débil reacciona con una base

fuerte también se forma agua y la sal

correspondiente .

Ejemplo :

HAc (ac) + NaOH (ac) NaAc (ac) + H2O (l)

Ecuación Iónica : HAc + OH- Ac- + H2O

Page 40: Radicales Libres

Para cantidades equivalentes de ácido

y base (punto equivalente) :

nH3O+ = nOH-

entonces el pH > 7, (básico), dependerá de

la hidrólisis de la base conjugada, proveniente

de la sal formada.

Page 41: Radicales Libres

Antes del punto equivalente el pH

dependerá de la formación de una disolución

buffers.

Después del punto equivalente el pH dependerá del exceso de la base fuerte agregada.

Page 42: Radicales Libres

Ejemplo

1. Si, a 25 mL. De una disolución 0,10 M de HAc, se le agregan :

a) 10 mL. de NaOH 0,10 M.

b) 20 mL. de NaOH 0,10 M.

c) 30 mL. de NaOH 0,10 M.

Determinar el pH de la disolución antes y

después de agregar la base fuerte.

KaHAc = 1,8x10-5, KbNH3 = 5,6x10-10.

Page 43: Radicales Libres

Neutralización Ac. débil con Base fuerte

Page 44: Radicales Libres

Base Débil con ácido fuerte.

Cuando una base débil reacciona con un ácido

fuerte se forma la sal correspondiente .

Ejemplo :

NH3 (ac) + HCl (ac) NH4Cl (ac)

Ec. Iónica neta: NH3 (ac) + H+ (ac) NH4+

(ac)

Page 45: Radicales Libres

Para cantidades equivalentes de ácido y base

(punto equivalente) :

nH3O+ = nNH3

entonces el pH <7 (ácido), ya que, dependerá

de la hidrólisis del ión NH4+ presente en la

disolución.

Page 46: Radicales Libres

Antes del punto equivalente el pH dependerá de la formación de una disolución buffers.

Después del punto equivalente el pH dependerá del exceso de ácido fuerte agregado.

Page 47: Radicales Libres

Ejemplo

1. Si, a 20 mL. de una disolución 0,10 M de NH3, se le agregan :

a) 10 mL. de HCl 0,10 M.

b) 20 mL. de HCl 0,10 M.

c) 30 mL. de HCl 0,10 M.

Determinar el pH de la disolución antes y

después de agregar el ácido fuerte.

KbNH3= 1,8x10-5 KaNH4+= 5,6 x 10-10