RADIO BARCELONA LP^^C^ M'h*h · 2008-10-21 · RADIO BARCELONA E. A. J. - 1. (lf(?M) ^...

32
RADIO BARCELONA E. A. J. - 1. Guía-índice o programa para el Mll&COIdSS LP^^C^ M'h*h día 2 5 de AgOStO de 194 3 IMP. MODERNA - París, 134 H ora 8h.~ 8h.l5 8h.30 8h.40 8h.45 8h.50 9h.~ 12h.~ 12fa.05 12h»55 13h.05 13H.25 13h.45 13h.55 14h.~ 14h. 01 141u05 I4h.30 14h.35 14h.40 lfh.50 14h.55 15h.T- 15H.03 15h.05 15*ul0 15H.30 16h.~ l8h,~ Emisión Matinal fi M ft H ff Mediodía fi Sobremesa N ff e ft N ff ff Sarde Título de la Sección o parte del programa Varios S i n t o n í a * - Campanadas» Saneas y Canciones. Emisión local de la Hed Española de Radiodifusión. Continuación: Saneas y Canciones. Gula comercial. Boletín informativo religioso. Solos de violin: Obras interpreta das por José Ssigetl. Fin emisión. Sintonía.• Campanadas y Servicio Meteorológico Nacional. Concierto en fa Mayor, para plano y orquesta y Música popular española. Vari Boletín informativo. Teatro lírico español: fragmentos de l a z a r z u e l a "E7I3A 9SENAÜSA 11 . Emisión local de la Red Española de Radiodifusión. Continuación: Teatro lírico espa- ñol y Danzas. Guia comercial. Hora exacta.- Santoral del día. N Xn t a l d í a como h o y . . . Efemertdeé rimadas. Auto res Gerswjin 01 M.To rroba y J*^ Vari os J.A.Prada Interpretaciones de Conchita Piquer y Ritmos modernos. "La Canoíon del día", por Alberto Hochl. Al plano. Mtros. Oliva y Cunill. Gula comercial. Oberturas de Suppe interpretadas por Orquestas alemanas. w Apuntes del momento". Continuación: Obertmas. Gula comercial. Comentarlo del día: "Blas y Hecho^ Orquesta Vienesa. Radio-?emina. Si soo del radioyente. fin emisión. Varios Alemany Suppe V. Moragas Suppe Varios Umfoc tuny Varios Sintonía.- Campanadas. Arturo aublnstein interpretando el "Concierto n* 1 en Mi Menor" de Chopin Ejecutante Siseos * V . PRO* Ídem. Siseos Humana Siseos Locutor Siseos Locutor Siseos Locutora Sisóos Siseos

Transcript of RADIO BARCELONA LP^^C^ M'h*h · 2008-10-21 · RADIO BARCELONA E. A. J. - 1. (lf(?M) ^...

RADIO BARCELONA E. A. J. - 1.

Guía-índice o programa para el Mll&COIdSS

L P ^ ^ C ^ M'h*h

día 25 de AgOStO de 194 3 IMP. MODERNA - París, 134

H ora

8 h . ~

8 h . l 5

8h.30 8h.40 8h.45 8h.50

9 h . ~

1 2 h . ~

12fa.05

12h»55

13h.05

13H.25

13h.45 13h.55 1 4 h . ~

14h. 01

141u05

I4h.30

14h.35 14h.40

l f h . 5 0 14h.55 15h.T-15H.03 15h.05 15*ul0 15H.30 1 6 h . ~

l 8 h , ~

Emisión

Matinal fi

M

ft

H

ff

Mediodía

fi

Sobremesa

N

ff

e ft

N

ff

ff

Sarde

Título de la Sección o parte del programa

Varios S intonía*- Campanadas» Saneas y Canciones. Emisión l o c a l de l a Hed Española de Radiodifusión. Continuación: Saneas y Canciones. Gula comercial . B o l e t í n informativo r e l i g i o s o . Solos de v i o l i n : Obras in terpreta das por José S s i g e t l . Fin emis ión.

S i n t o n í a . • Campanadas y Servic io Meteorológico Nacional. Concierto en fa Mayor, para plano y orquesta y Música popular española. Vari B o l e t í n informativo. Teatro l í r i c o español: fragmentos de l a zarzuela "E7I3A 9SENAÜSA11. Emisión l o c a l de l a Red Española de Radiodi fus ión. Continuación: Teatro l í r i c o espa­ñol y Danzas. Guia comercia l . Hora e x a c t a . - Santoral del d ía . NXn t a l día como h o y . . . Efemertdeé rimadas.

Auto res

Gerswjin 0 1

M.To rroba

y-° J * ^

Vari os

J.A.Prada Interpretac iones de Conchita Piquer y Ritmos modernos. "La Canoíon d e l día", por Alberto Hochl. Al p lano. Mtros. Oliva y Cuni l l . Gula comercial. Oberturas de Suppe interpretadas por Orquestas alemanas. wApuntes del momento". Continuación: Obertmas. Gula comercia l . Comentarlo de l d ía: "Blas y Hecho^ Orquesta Vienesa. Radio-?emina. S i soo d e l radioyente. f i n emis ión .

Varios

Alemany

Suppe V. Moragas

Suppe

Varios Umfoc tuny

Varios

Sintonía.- Campanadas. Arturo aublnstein interpretando el "Concierto n* 1 en Mi Menor" de Chopin

Ejecutante

Siseos

* V . •

PRO*

Ídem.

Siseos

Humana

Siseos Locutor Siseos

Locutor S i s e o s

Locutora S i sóos

Siseos

RADIO BARCELONA E. A. J. - 1.

(lf(?M) ^

Guía-índice o programa para el d í a 2 5 de A g o s t o de 194 3

IMF. M O D U L A - P«rú, 134

Hora Emisión Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante 1

I6h.30 Tarde Arturo loscan in i con l a Orquesta Sinfónica 5 .B.C. Interpretando "Sí a-fonía en Sol Menor"• Mozart Discos

19h.— fi Danzas. Tartos • 19h . l5 « Guia comercial. 19h.20 * Conferencia sobre f i l a t e l i a » Perco Locutor 19h.25 s Continuación: Danzas* Tarlos Discos 19h.30 * ¿Emisión l o c a l de l a Red Española

de Radiodifusión. 20h.— M Obras interpretadas por Marta

Eggertb» * i 20h.10 i B o l e t í n informativo, 20h . l5 V R e c i t a l de poes ías por Rosa Baaano

• r a s . i Humana ! 2Oh. 20 s "Loe progresos c i e n t í f i c o s 1 1 . M»Tidal Locutor

20h.35 ft G-uia comercial» | 2Oh.*0 • Información deportlra. f a c i l i t a d a

por l a Agencia Al f i l» A l f i l s 20h.45 II Orquesta s in fón ica de FUadelf la» Tarlos Discos 2 1 h . ~ Soche Hora exacta .* Servicio Meteoroló­

. gico Haclonal» 21h.05 « Canciones por Hipól i to Lázaro 7

¡ Música española» s •

2ih .2$ i Gula comercial . 21h.30 « Cotlsaoiones de bolsa d e l día» 21h.35 • Instrumentali Órgano 7 planos Mel H

- d í a s modernas 7 órgano. Música ra­-* diofónica* Tarlos •

2 2 h . ~ * Música l í r i c a Wagnerlana» fagner it

22h.30 • teision de Radio Haclonal» 23h.— i Retransmisión desde e l Twatro Bor­

ras de l a obra "LA TOZ AMASA11» por Eothe 7 l a fila, d e l Teatro María Guerrero Escobar Humana de Madrid»

24h.30 i Pin emisión. J

: »t » t » i »f » t » t » l . 1 »

J

1

- e ,

•V* '

PROGRAMA DE "RADIO BARCELONA" B .A .J . - 1

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN

MIÉRCOLES, 25 Agosto 1 9 4 3 t t t i l t i t i i t i t t t l t t t t t t

8 h . - / \ S i n t o n i a . - SOCIEDAD ESPAÑOLA m RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA EAJ-1, a l • • r r i e i o de España y de su Caudillo Fran­co , Señoree radioyentes , muy buenos d i a s . Saludo a Franco»

/Arriba España.

^Campanadas desde l a Catedral de Barcelona»

«ADanaaet y Canciones t (Discos)

8h. 15 CONECTAMOS CON LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, PARA RETRANS­MITÍS LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA.

Bh. 30 ACABAN VDES. DE OÍR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA DE LA RED ESPINÓLA DE RADIODIFUSIÓN.

-7\Gontinuae1on: Danzas y Caucione 81 (Si seo a)

l a comercial»

8h*45# io le t in informativo r e l i g i o s o *

« \¿ oh.50 S o l o s de v i o l l n : Obras interpretadas por iTose S s l g e t l i (Ciscos)

9b* 7 \ Damos por terminada nuestra emisión de l a mañana y nos despe­dimos de ustedes has ta l a s doce, s i Dios quiere* Señoree ra­d ioyentes , muy buenos d í a s . SOCIEDAD BSPASÜLA DE BADIODIHFSIÚB, SMISOBA DE BAECiíLOBA EAJ-1* Saludo a Franco, Arriba España*

12h,— S i n t o n í a . - SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADICDIFUSIÚH, BMlSOBA DE BAR-V CELOSA EAJJL, a l aerr ic lo de España y de su Caudillo franco*

" Señores radioyentes , muy buenos días* Saludo a Franco* Arriba España* C 1 M - S %

- Castañedas desde la Catedral de Barcelona. "<*2s|*; ° V 1 *&$fcz* 2 %A v . i w * 5

V - SERVICIO MBTEOBOLÓGICO HACIOIAI. Í ^ A R ^ J 7 /

12h*05 "Concierto en f a Mayor* de Gerevjln para plano y Orquesta por Orquesta Paul Whi teman $ Musió a popular españolas (Discos)

X

F-

12h*55 B o l e t í n Informativo. 0

13H.05 Teatro l í r i c o e s p a ñ o l : F a g u a n t o , de l a zarzue la "LUISA FER­NANDA", d e l Mtro. Moreno Torroba: ( D i s c o s )

13h.25 CONECTAMOS CON LA RED ESPASOLA DE RADIODIFUSIÓN, PARA RETRAES MITIR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA.

¿8#/V3) f - I I -

V 13h»45 ACABAN VDB8# DE OÍR LA EMISIOÜ LOCAL DE BARCELONA DE LA RED

ESPAÑOLA DE RADlODlFUSlCW.

yC - Continuación* Teatro H r l o o espmfiol y Dansas: (Diacoe)

13b»55 Gula comercial» \ Y 14h»— Hora e x a c t a , - Santoral d e l día»

\ ¿ 14h»01 "En t a l d ía COBO hoy*,» Efemérides rimadas, por José Andrea de Pradal

(Texto hoja aparte)

s rima Afieles-

\ / 14h»05 Interpretac iones de Conchita Piquer 7 Rítaos modernos: (p i scos )

>^14h»30 "La Canción d e l d ia» , por ALBERTO ROGHI» Al planoi litros» 011-Ta y Cunll l i

\ / l 4 h » 4 0 Oberturas de Suppl interpretadas por Orq.ua atas Alemanas 1 (Discos)

^y!4h#50 * Apuntes del m ornen to" f por D» Valentín Moragas Rogers

( f ex to hoja aparte)

14h»55 Continuación1 Oberturas de Suppes (Discos)

15h«-~ dula comercial»

v 15h*03 Comentarlo d e l dlat *Diae 7 Hechos0!

15h.C5 Orquesta Ylenesai (Discos)

15h»10 RADIO-PISKIMA, a cargo de Mercedes Portuny:

(Texto hoja aparte) • , •

15h»30 Disco d e l radioyente»

16h» Damos por terminada nuestra emisión de sobremesa y aos despedi­mos de us tedes hasta l a s s e i s , si Dios quiere» Señores radioyen­t e s , muy buenas tardes , SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMI­SORA DE BARCELONA EAJ-1» Saludo a franco. Arriba España»

l&HUHHí lid ttCXJjÜ^h -

¡r

• ni -l 8 h . ~ - S i n t o n í a . - SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE

BARCELONA, B . A . J . - l , a l s e r r i d o de España y de su Caudillo Franco. Señoree radioyentes* muy buenas tardes . Saludo a fran­c o . Arriba España*

- Campanadas desde l a Catedral de Barcelona*

- Arturo Rublastein lutezpretando e l "Concierto n& 1 en Mi Menor" de Chopln: (Discos)

l8h .30 Arturo Toscanlni con l a Orquesta Sinfónica N.B.C interpretando • S infonía en Sol Menor19 de Mosart: (Discos)

1 9 h . ~ Densas* (Discos)

19h . l5 Guia c o s e r é l a l .

\ /19b.20 Conferencia sobre F i l a t e l i a , por Parco 1

* \ ( texto hoja aparte)

19h.25 Continuación: Danzas: (Discos)

19h.30 CONÉCTALOS COS LA BED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, PARA RETRAES* KITIB LA EMISIÚN LOCAL DE BARCELONA*

2 0 h . ~ ACABAN VDES. DE OlB LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA DE LA BED ESPASCLA DE RADIODIFUSIÓN.

- Obras interpretadas por Marta Eggerth: (Discos)

20h . l0 B o l e t í n Informativo.

20h. l5 R e c i t a l de poes ías por SOSA CASAHOVAS:

4* •Oriental» José Zorr i l l a / * * El telar1* . . . . . . . . . Anónimo

j¿* •Fuga19 • « . . • • • • • • • . . José Santos Chocano (]r M Me lp ornen e" . . . . . . . . Arturo Capderlla

20h.20 MLos progreso8 c i e n t í f i c o s : "Los trabajos de l a carretera"9

por é l ingeniero Manuel Vidal Eepañó:

(Texto hoja aparte) / g r i c

ceso tó4

20h.25 Guia comercia l . \^* r t ^RT* ' á ^

20h.40 Información deport ira , f a c l U r a d a por l a Agencia A l f i l .

20h.45 Orquesta s i n f ó n i c a de F l l a d e l f l a : (Discos)

211u— Hora e x a c t a . - SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL.

21b.05 Canciones por Hipó l i to Lázaro y Música española: (S i seos )

21h.25 Guia comercial .

fw/«/*M

21h.¿0 Cotizaciones de bolea d e l día*

21h+35 Instrumentáis Órgano y plano: Melodías modernas y órgano: Música radiofónica: (S i seos )

22h«— Música H r l e a Wagnerlanat (Discos)

22M.30 CONECTAMOS CON LA BES ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, PARA RETRANS­MITIR XA EKlSlCN 1ÉMAE LE RADIO NACIONAL.

23M*— ACABA» VDBS. DS OlR LA EMISIÓN DE RADIO NACIONAL.

- Retransmisión desde e l Teatro Borras: de l a obra de Haas Rothe y Luis Escobar:

"LA 70Z AMADA" .

por l a Gia. d e l Teatro María Guerrero de Madrid: (Sonido a R.E.)

24h.30 Damos por terminada nuestra emisión y nos despedimos de us te ­des hasta l a s ocho, s i Dios quiere» Señores radioyentes , muy buenas noches. SOCIEDAD ESPAÑOLA DS RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE 3ARGELOSA EAJ-1. Saludo a Franco. Arriba España.

: . : . : . t . t . t . i

o o

PROGRAMA DE DISCOS A l a s 8. — H. MIÉRCOLES 25 AGOSTO 1943 .

D A N Z A S y CANCIONES

254) P T 1 . 2 .

POR ORQUESTA TÍPICA CUBANA

"NEGRA ÍERSS" Danza af ro cuabana, de Lecuona. con r / c . a

"BLM BLBN BLEtí" Rumba con r / c . y coreado de Pozo.

80) p BE 3 . 4 ,

42) P BE 5 . 6 .

POR ORQ. TÍPICA LIZCANO.

."CEA CHA LEONOR" Ranchera de Valdés por Luis d e l R i o . ¿•RECUERDO A ESPAÍÍA" Pasodoble de A r g e l i e h . po r L u i s

e l R i o .

POR LOS BOCHEROS

LA JOROEHITA" Cancidn de Mar t í nez G i l . "CONSUELO LA TARANTA"Pa sociable f lamenco, de i r r e g o e c h e a .

638)

(A U S 8.30 H.) Cont .

POR CONCHITA PIQUSR. MtTSISA DE QUIROGA

IA ROSA Y EL VIENTO" Cancidn. "EL CARIÑO QUE TE TENGO" Cancidn marcha .

POR RAMÓN EVARISTO Y SU OR^,

P Ys 9 . 1 0 . *

"EN LA T5IARA NOCHE" Vals de Mar t í nez V a l l s . "OLVIDAR" Fox, de Mar t ínez V a l l s . ^ -^

(A LAS 8.50 H.)

SOLOS DE VIOLIN

OBRAS INTERPRETADAS POR J05S SZIGETI.

13) P I 11.-Q"CAPRICHO 2*M de P a g a n i n i . ( 2 c e r a s )

1) P I 1 2 . — /^ADAGIO" de Brames.Brahms. (1 c a r a )

7) P I 13.—X"MINUETO SN SOL M&YOR" de Beethoven. ( I c a r a )

76) p I 14.-A"B0URRE EN SI MENOR" de l a S u i t e I n g l e s a de Bach. ^ ( l c a r a )

* * * * *

(islijw s

HíOGRALA DE DISCOS A l a s 12 .05 H. II'RCOLES 25 AGOSTO 1943.

POR ORQUESTA SINFÓNICA PAUL WHITEMAN

53-54y55G IP I * } - "OONCIüRTO M FA MAYOR" de Ger A ó . p a r a piano y O r q u e s t a . ( 6ca ra s )

MÜSICA POFÜIAR ESPAÑOLA

34) G SE ¿ £ . - - ftI SITIO DE ZARAGOZA." F a n t a s i a m i l i t a r d e s c r i p t i v a . tu A i A de Guri&L. por Banda de I n g e n i e r o s ( 2 c a r a s )

31-32) P SE 3#£j^*LA SOMBRI DEL PILAR" F a n t a s i a d e Gue r r e ro , por Orq*

16) G

( 4 c a r a s )

4 * J ^ "SUSPIROS DE E3PA&A" Pasodoble de A l v a r e z . ( l c a r a ) 5 > ^ "ALH&MBRA" de Bretón* por Banda Munic ipa l de Madrid*

* * *

&£ SBSWSáí

PRO

(it/t/VJ 9

PROGRAMA DE DISCOS A l a s 13.05 H. MIÉRCOLES 24 AGOSTO 1943.

Álbum)

TEATRO LÍRICO ESPAÑOL

FRAGI.I3IT0S DE LA ZARZUELA" LUISA FERNANDA" DEL MAESTRO

MORENO TORROBA, INTERPRETADOS POR LOS ARTISTAS: S . P . C a r p i ó ,

F a u s t i n o A r r e g u i , Marcos Redondo, Coro y Qrq#

l . - ^ ^ R o m a n z a f f

2 • - ^ h H a b a ñ e r a d e l s o l d a d i t o "

3 * - ^ "Dúo de l a Rosa" ( 2 c a r a s ) -

4 . -4 / "Mazurca de l o s enamorados"

5. -A/^'RoEBnza" 6. -*Qf"Duo de l a Mo#arftza"

(A LAS 13.45 Cont

7.&£»;MOrena C l a r a " Romanza. 8 . - r t / 'Duo f i n a l "

HEMOS RADIADO FRAG. DE "LUISA FERNANDA" DE MORENO TORROBA

641) P B 9 . 10

306)

D A N Z A S

POR ORQUESTA LIONSL HAMPTON

"TILL TOM SPECIAL" Fox, de Goodman. "MATICES DE JADE" Fox, d e Monde l io .

POR TEJADA Y SU GRAN ORQUESTA

P T 1 1 . J ¿ "ROSARIO DE SANTA FE" Rumba de F a r r i z . 12.Jj/"ENTRE NARANJOS" Pasodoble de F á r r i z .

* * * * * *

fafs\&) f° PROGRAMA DE DISCOS

A l a s 1 4 . 0 5 H. MIÉRCOLES 25 AGOSTO 1 9 4 3 #

6 1 * P C

638) P C

INTERPRETACIÓN3S DS CONCHITA PIQUER.

MÚSICA D: JJIROGA

l . - ^ . " L A NINA DE LA ESTACIÓN" Canc ión , d*/é 2,-Y^LOLA MONTES" P a s o d o b l e ,

3.~^C"LA ROSA Y EL VIENTO" C a u c i ó n . 4 . - v " S L CARIÑO QUE TE T5NG0" Canc ión marcha

712) P B 5 . 6 . -

713) P B

RUBIOS MODERNOS

DÚO DE PIANOS; AZARÓLA -AZA

"LUNA TRISTE" Fox, de R o g e r s . "DULCE SUE" Fox, d e Young.

633) P B

POR 0R&.PLANTACIÓN

7 . -^"SECRETO" B o l e r o de Acuña . 8 . -^y"EL GAITERO" Fox, de S t e v e n s .

PBB OffiQ.. NS17 MAYFA1M '

9.-v/"POTPOURRI DS VALSES ANTIGUOS" V a l s N a i l a , de D e l i b e s , / V i ' A p r e n d e a p e r d e r " de K r e i s l e r . "Mi h é r o e " de Osear

S t r a u s s .

134) G S

15)

217)

P S

G S

119) P V

(A LAS 1 4 . 4 0 H . )

OBERTURAS DE SUPPE INTERPRETADAS POR ORQUESTAS

A L E i: A N A S

POR ORQ. DE LA OP JRA DüL ESTADO DE BERLÍN

XA GALATíCA" O b e r t u r a . ( 2 c a r a s ) Í O . - ^ L A

POR ORQ. FILARMÓNICA DE BERLÍN

l l . - ^ ' P O S T A Y ALDEANO" O b e r t u r a ( 2 c a r a s )

1 2 . - V " B 0 C J S C I 0 " O b e r t u r a ( 2 c a r a s )

(A U S 1 5 . 0 5 H . )

POR ORQUESTA VISNESA

1 3 . — "AMOR GITANO" V a l s de L e h a r . 1 4 . — "EL CONDE DE LUXEMBURGO" V a l s de L e h a r .

. fc-9 >T

* * * * * *

)

PROGRAMA DE DISCOS A l a s 15.30 H. MIÉRCOLES 25 AGOSTO 1943.

frnrw EL DISCO DEL RADIOYENTE

B W L — " SUSPIROS DE Banda.

*k$An Pasado b l e , de A l v a r e x . por

252) P Z X 2 -

309) G S Y 3 . -X 14) G ¡ao)f 4 . - -

88) G V K5--

100) G IP 6 . -

Disco s o l i c i t a d o p o r M a r g a r i t a Cons t a .

"LAS HIJAS DE ZEBEDEO" C a r c e l e r a s , de Chapl f por M a t i l d e Revenga.

Disco s o l i c i t a d o porml lon tse r ra t P e r a l t .

"Se l : c c idn de F a u s t o " de GounocL por Qrq. Marek Weber.

Disco s o l i c i t a d o por Emilio P l á n s .

"Fragmentos d e IA REVOLTOSA" d e Cbapí , por Banda.

Disco s o l i c i t a d o po r María Segura , y Concha C b u s t i .

"ACELERACIONES" Vals d e Juan S t r a u s s , po r Orq. S i n f ó n i c a de M i n n e a p o l i s .

Disco s o l i c i t a d o por I s a b e l T o r r e s .

- "BAIADA Ntí 4 a i FA MEJOR" de Cbopin, por Al f redo Corto t . ( 2 c a r a s )

Disco s o l i c i t a d o por Margot N u r e n s .

* * * *

% <

r£t0 & >5 Q

. ?l° sK

/ ?sl?M)lz

PROGRAMA DS D ECOS A l a s 1 8 . — H. \ \ MIÉRCOLES 25 AGOSTO 1 9 4 3 .

ARTURO RUBINSTEIN -IKT^RPRIZANDO EL

O0NCI3RTO NUU 1 EN I.:I féEKOR DS CHOPIN

80-81) G IP l . ^y . " A l l e g r o , Maestoso r i s o l u t o " ( 4 c a r a s )

82) G IP 2.-V"Ronance l a rghe t to" (2caras)

83) G IP 3 . - V « V i v a c e " ( 2 c a r a s )

HaiOS RADIADO OONCIERTO NUM 1 W MI MENOR

DS CHOPIN.

(A U S 18.30 H.)

327) G S

328) G S

329) G S

ARTURO TOSCANINI CON LA ORQUESTA SINFÓNICA N.B.C.

SINFONÍA EN SOL MENOR DE MOZART.

4.-X ) Molto a l l e g r o " ( 2 c a r a s )

Andante" ( 2 c a r a s )

6 . - ^ ( e * M i n u é t t o n ( a l l e g r e t t o y t r i o ( l c a r a ) 7 , - V o T F i n a l e . ( a l l e g r o a s s a i )

HEMOS RADIADO SINFONÍA ®T SOL JOTOR DS MOZART.

* * # *

(l 15

D A N Z A S PROGRAMA DE DISCOS

A l a s 1 9 . — H. MIÉRCOLES 25 AGOSTO 1943.

FRAG. DEwNO ESTAMOS CASADOS,' de Edens , por Orq. Laryy C l i n t o n .

709) P B l . - V "NUNCA LO SABRÁS" Fox. 2 . - j / "TUS PALABRAS Y MI MÚSICA" Fox.

710) P B

POR RAFAEL MEDINA Y SU 0R£.

3 . - ^ S 0 L 0 POR T I " Fox, d e L a r r e a . 4 . —^"CIKCO MINUTOS" Fox, moderado de L a r r e a .

POR TULLIO MOBLIGIA Y SU ORQ.

5 . — )¿?DONDE VAS ESTA NOCEE?" Fox, de T r e x l e r . 6 .—j^NI FLORES NI CHOCOLATE" Fox, de C a r s t e .

POR LUIS DUQUE Y SU ORQ»CON PAUL ABRIL

659) P B 7 . - ^ L A B I O S DE MUJER" Fox moderado de Duque . 8.-^/»SINGAPUR" Fox, de S u b i r á .

POR CUARTETO VOCAL ORPHEUS

658) P B

578; P C 9 . - ^ "CARIÑO MIÓ" F o x l e n t o , de Lizcano de l a Rosa . 1 0 . - V "PUPUPIDU" Fox, de Alemany, por L i t a May.

POR TEJADA Y SU GRAN ORQ..DEL PASAPOGA DS MADRID

602) P B 11.:X)"CORNETA JAZZ" Fox, de A r e v a l i l l o . 12.—V'BURLOKSS BURLADOS" Fox, de P r i n c e .

* * * * * * * * * * *

m • •

á£s% 3? I 2 l

k *§sr - <í

(irl*M)l<i

PRCGRAI:A DE DISCOS A l a s 2 0 . — H. IERCOLES 25 AGOSTO 1 9 4 3 .

OBRAS INTERPRETADAS POR HARTA EGGERTH*

48) G O 1-K? "NORMA" Ojos puros que e n c a n t á i s " de B e l l i n i . 2->fe "UNA VOZ HACE POCO" de "EL BARBERO DE SEVILLA" de R o s s i n i

(A LAS 20.15 H.)

SÚPLEME KTO

MÚSICA DE CHOP DI

SOLOS DE VIOLONCELO " I I ' • • M | I || II » « i i . • " I I n » •

16) G I 3 . - X "PRELUDIO" 4 . -¿¡^NOCTURNO"

(A LAS 20.25H.)

SINFÓNICO

POR ORQUESTA SINFÓNICA B.B.C.

325) G S 5 . -^•OBERTURA" Cosi Fan T u t t e , de L o z a r t . 6.—A>DANZAS HÚNGARAS" a) n* 19 EN SI L'SNOR" b) N2 20 EN Mí

i/\MENOR" c). en MI MENOR!? de Brahms.

(A U S 20.45H.)

POR ORQUESTA SINFÓNICA DE FILADSLFIA

DIRECTOR: LOPOLDO STOKOWSKI.

323) p S 7 .^ f "OBERTURA EN RE MENOR" de Haende l .

169) G S 8.-y"INVITACIÓN AL VALS" de Weber. ( 2 c a r a s )

* * * * * *

PHD GRAMA DE DISCOS A l a s S I . 0 5 H. MIÉRCOLES 25 A/XBTO 1943 .

CANO ION .35; POR HIPÓLITO LÁZARO.

196} P TJp\l .— "VOLVERE.. .VOLVERE" Canción me j i cana . 2 . — "CORAZÓN" Canción me j i cana , de Sánchez de F u e n t e s .

109) P

26)

x 4 . - - " CAMINITOS DE LA SIERRA" de Pa rdavá . NOCHES DE BRUJA" de C o n t i n i .

MOSICA ESPAÑOLA

POR ORQUESTA HISPÁNICA.

G SE 5 . - \ / "LA BODA DE LUIS ALONSO" I n t e r m e d i o " de Simenez. B.-S "LA LEYENDA DEL BESO" P r e l u d i o de S o u t u l l o y V e r t .

FRAG. DE "LA CHULAPOKA" DE MORENO TORROBA

94) P Z

POR MARÍA TERESA PLANAS, VICENTE SIMÓN Y ORO,

7 . $ - "ESE PAflUELITO HUNCO" DÚO" B.J* "NOCHE MADRILEÑA" Romanza.

726)

1

(A LAS 21 .35 H.)

I N S T R U M E N T A L

P B 9 10

-X ÓRGANO Y PIANO: MELODÍAS MODERNAS

-V'ALGÚN DÍA DE SOL" fox , de Morgan. -\("TIERRA DE PROMISIÓN" F o z l e n t o , de Parker ,

ÓRGANO; MÚSICA RADIOFÓNICA

POR SRNEST FISCHER

15) P O G l l . w "YASHIWARA" In t e rmed io j aponés de F i s e h e r . 12.-ty "LOS MILL0N3S DE ARLEQUÍN" Serena ta de Drigo

10) P 0Gl3.-Qy«SAD; 14.-*(»WE¡R,

POR LEO STIN M Canción d e l huésped i n d i o " de Rimsky-Korsakow. C8R" Claro de l u n a " de M a s s e n e t .

5) G Og 1 5 . 1 6 .

POR RSGINALD FOORT.

¿ "EN UN MERCADO PERSA" de K e t e l b e y . "EN EL JARDÍN DE UN MONASTERIO" de Kete lbey ,

* * * * *

(?j/íMJ ¡b

PROGRAMA DE DISCOS ^v°*<<*«*e*<2¿> A LAS 2 2 . — 05 H. «MKZ&SF AGOSTO 1943.

MÚSICA LÍRICA WAGN3RIANA

18) G

Álbum)

r* >^--

/ \ 2 . —

1) P VÉ

23) G

47) G V/g

•X-

"Coro de H i l a n d e r a s " de "EL BUQJJE FANTASÍA" por e l Coro Madr iga l I rmle r*

"Canto a la e s t r e l l a " de "TANNEAUSER" por Herbé r t J a n s e h . ( ca ra 32)

"Canto a l a p r imavera" de "L¿ Y/ALKIRIA" por I s i d o ­ro Fagoaga. ( l o a r a )

"Escena de l a I g l e s i a Act^ 12 y D e s p i e r t a que se ap ro xima e l d í a " de "LOS MAESTROS CANTORES" por Coro* y Orq. S t a a t s Opera de B e r l i n . ( 2 c a r a s )

"Sueño de amor" de "TRISTAN E ISEO" por Nanny Larsen* (2ca ra s )

* * * * * *

• • • EN TAL DÍA COMO HOY. 1270 «MUERE SAN LUIS. REY DE FRANCIA* Hijo de aquel rey de Francia al que se llama "El León", que del Poitoufa los ingleses, venciéndolos,arrojó, y conquitó el Limosin, se adueñó del Perigord y sometió a sus dominios las tierras del LangETedoc, cuando hubo de ser llamado, por linea de sucesión directa,a ocupar el trono, el mandato recibió con resignación cristiana, mas,sin orgullo ni amor. Doña Blanca de Castilla, su madre,le tuteló, y su carácter enérgico, su firmeza y su tesón no hallaron eco en el hijo que,dado a cosas de Dios, aun sin olvidar deberes de rey,a Dios consagró tiempo y voluntad.La suerte no acompañó a su nación en la primera Cruzada que Luis noveno emprendió, mas,la hiél de la derrota no apagó en su corazón la fe en el triunfo,y repite con denodado tesón la odisea,y tampoco s la suerte le acompañó. Fue entonces cuando comienza una vida de oración, y el prodigar sus bondades, y su desvivirse por cuanto a Dios le acercase. Y a fe que lo consiguió, no sin pasar por las duras pruebas a que sometió su voluntad »Jua ep ucui a de peste,desolación trajo a las tierras de Túnez, y el rey,que a ellas llegó, de la enfermedad horrible y cruel,se contaminó, muriendo de ella en la fecha que señala el dia de hoy. Un trono le dio la tierra para asi acercarlo a Dios, y El,por tenerlo mas cerca, hasta un altar lo elevó.

(irjsM I?

(tsloni/r* ,?fAPOSTAS DEL MOI4KHTt,ft por V.J,KHTIB MORAGAS RpffEH, r>are r a ­

d i a r e l m i é r c o l e s , d ia 25 fie agos to de 194?, a . l as -dos de l e

t a r d e , en l a Emisora Radio Barce lona* 1 \J

9 La historia del pasado nos cuenta de muchos enamora­

dos solo por contemplar unos he l ios ojos de mujer y l a h i s t o r i a x

/. del futuro seguramente relatara pasiones despertadas por haber

<-escuchado una bella voz a través de un aparato de radio..» Cupi­a l do continua, sin descanso, fabricando flechas misteriosas para

¿ * ,< herir los corazones humanos y actualmente uno de los inventos

modernos le ayuda en sus empeños... Las ondas llevan a los mas

apartados lugares del planeta la voz humana..* Su delicadeza, sus

matices, provocan el interés de muchísimas gentes que acaban

sintiéndose prisioneras de su poder sugestionador. T lo mismo que

numerosos aficionados al cine solicitan autógrafos y retratos

de los artistas predilectos, numerosos oyentes desean recibir

unas lineas de las locutoras favoritas... :stos dias/en un tea­

tro de Barcelona.se representa una comedia musical donde una lo-

cutora "Polly" de voz múltiple y matices maravillosos despierta

arrebatadora pasio'n en el animo de "Oddy" un oyente que la es­

cucha desde muy lejos. La voz de la mujer le interesa, le obse­

siona, le seduce... Cupido hace una nueva victima y Oddy el mu­

chacho impetuoso y soñador emprende el camino gKTgyttrg****

desde San Francisco a llueva York dispuesto a casarse con ella,

después de recorrer 2.000 kilómetros... !la voz humana ha obrado

un prodigio: enamorar a distancia y gracias a la radio!... La

voz es seductora pero, fatesorara iguales encantos su f prople-

taria?... Su propietaria =y perdone la excelente actriz Carmen

Seco,^ue interpreta el papel,• lo es menos: madurita, c'esgar-

badita, bajita, usa gafas y sus agujas ftf£ no dejan de hacer

punto de media mientras espera SUH intervenciones ante el mi-

\

"APUHTBS DEL MOMEBTO", por VALKKTIH MORA&ÁS R0G3R, para radiar

el miércoles, dia ¿6 do agosto de 1943, a las dos de l a tarde,

en l a ^ i s o r a Radio Barcelona*

cro'fono..* Para que su voz -lque los radioyentes tan-to admi­

ran!- tfnga mas riqueza y variados timbres se vale de la cola­

boración de t res muchachitas cuyas voces tienen sonidos análo­

gos y, ?como son sus propietarias? Jóvenes, guapas, graciosas..*

Y se tienen que contentar con el sueldo. La fama, la populari­

dad, la acapara Po l ly . . . Las tres ( -Phi l l i s , Laura y J i l l - ) son

las "sombras"; los "dobles" de P o l l y ^ u e &n¿1 n%f M#tikmn Ajufltuu

*~* "~~~ V no

dá excesiva importancia a la apasionada carta que llega a sus

manos anunciándole que el autor de las l ineas , -firma Oddy,-

esta dispuesto a casarse con ella rápidamente..* JÍL papel es

pobrísimo, anticuado, y la l e t ra vulgar, pequeña.*. Nada indica.

Y 1:. locutor* erccmir?nda a Una I* MI dobles'1 que atiende al

que imagina ha de ser un "vaquero" de aspecto insignificante.

La "doble J i l l , es simpática, 2ÉHX tímida, atrayente y la joven

actriz Mercedes Cfllado l e imprime máximo interés y extraordi­

naria simpatía. . . ¿parece el enamorado de la voz. . . Y Oddy, sin

vacilaciones, descubre su personalidad • es millonario, su padre

Jbiene una importantísima fabrica de papel*.. Ante estos podero­

sos atractivos las t res "dobles" reaccionan de un modo parecido. ;íl se intereso por la voz invisible y ellas se interesan por los

millones invisibles , pero rea les . Las tres coquetean, cantan y

nretenden conquistarle. Su voz es tan parecida que el muchacho,

-interpretado magníficamente por Guillermo , - se confunde.

vacila, teme. TCual es le voz amada? TCual fle ^ a s toes e s ^ a

k locutora? Triunfa J i l l . Hay pacto matrimonial. Y alegría que se

turba cuando regresa Polly, la cuarta voz . . . La "doble" ingenua^

JillIteme que su boda se deshaga.

"'APUJJTKS WSL KCK'SNTO", por ;?¿U0ffl l MORAGAS RCGKR, para r a b i a r

e l mié rco les , d ia 25 de agosto de 194*;, a l a s dos de l a t a r d e ,

en l a Emisora Radio Barcelona.

%

Finalmente Po l ly averigua que el supuesto "vaquero'1 es mi l lonar io

y entonces quiere que cumpla l a promesa, e s c r i t a . . Indemnización

6 matrimonio. J l l l (que por algo es Ingenua,) p ide a Oddy que

descubra l a verdad . La car ta fué e s c r i t a por uno de sus depen­

d i e n t e s . . . ' ^ o r ^ s i ^ a s ^ m o s e ^ Pues el millofeatio no es tonto

y quería t ene r salvada l a p o s i b l e r e t i r a d a . . . La locu to ra c o n t i ­

nuara gozando de l a fama y de l a s c a r t a s de sus admiradores. La

"dobl&^sera f e l i z casándose; su marido no tendrá necesidad de

r e c u r r i r a l a r ad io para e s c u c h a r l a . * . T l a comedia musical , -que

Luis isccber ha t raducido con gran dona i re , ocurrencia y a c i e r t o , -

termina en t re l a s r i s a s y l o s aplausos de l o s que se encuentran

en el e s t u d i o . . . Porv mi, cuenta os puedo asegurar que nues t ra l o -

cutora Enriqueta i^ iuái t iJU, que en e s tos momentos es ta ante el

micrófono, es muy s impát ica , muy guapa. .* y es ta casada!!

Señora, s e ñ o r i t a : Va a d a r p r i n c i p i o la > eo -

ci<5n Radiofémina, r e v i s t a pa ra l a mujer, o r ­

ganizada por Radio Barce lona , bajo l a d i r e c ­

ción de l a e s c r i t u r a Mercedes Fortuny y pa­

t r o c i n a d a por HOVSDADES POCH. P laza de l a Uni­

v e r s i d a d , 6#

Núm. Orltftt) ?

Señora: Recuerde que n u e s t r o s t a l l e r e s produ­cen Ble apare lo roes nuevo e» guantes y monederos y a los mejores p r e c i o s * Novedades Poch, P laza Universidad, 6.

La sección de s a s t r e r í a pa ra Señora, p repara ac mente la nueva co lecc ión de «a v e s t i d o s e ^ o r t , chaquetas y a b r i g o s e n t r e t i e m p o , para la próxima temporada de o toño . Novedades ^och. Plaza Unive s idad , 6.

.

•tuel-

(t£f¿í<nl & /Señora: *pre»ajnta*ok la auef^ coleccláj^^de rerau •erasjo-ysplaya,

^ Comentarlos del momento»-X*xsExxax* El descanso» Ya ae ras terminando l a temporada de racaciones y comienzan de suero \0a retornos a loe laraa fcon un enorme oaudnl de Yltal ldad %c maulado duren te aquellas horas d e l i c i o s a s pasadas junto <il mar o en metilo de loa campos*

I Que difer^nncambiente aquel, com arado oon es te de la oiuiad, da a t ­mosfera oompl«toente ricfcdda, cargada d« gases insalublea, producto de l a s combustiones orgánicas,y de l a s químicas de ace i t e s y c«rboaea,que loe me­dios de transportes , l a i fabricas y t o l o s los demás «* afama que muevaí l a • i d a ciud*deila, requieren para su funcionamiento* Ademas,el ambiente que por lo general suele rodear l o s lugares d6 la tarea d i a r i a , o f i o i n a s , t i e n ­das y t a l l e r e s , no reúne l a s condiciones h ig ién icas que la s*lud requiere obrando contra e l l a y por lo tanto contra nuestra b e l l e z a . Dur«n*eJ|las rá­

elo e~ moa 13arrio una r i o -onstsate , no diremos de descenso,pHB pero por lo menos s í de despreocupación, s in . e s tar obligados a cumplir con un horario f i j o o con los protffcolos de la rida eooié, . Pe$o una rez terminadas e s t a s , es diferente^ Se impone necesariamente,el dls*r*ib*Jr el tiempo» estableciendo un horario d i s c ip l inado , l o cu»x no es tan d i f í c i l coso l ee parece a algunas au jerc i tae . Para a l i o es neces&rio ante-todo, procurar ser puntual en todos nuestros ac tos , ertt^ndo l a s p r e c i p i i c i o n e s . Sacrifiquemos algunas noches de cine J o t r a s dirersiones,para dedioar e s t e horas al eueño pues no debemos o l f idar que e s te e^ s i me jos al iado que t i ene la oe l leaa .

feb^íi descansarse ocho horma como mínimo, y a fue así lo ^consejan l oe médicos*. ?*n eato no debe ser obstáculo, pnr» que l a s t i b i e z a s ae ia ca-ma, nos d- morRB e l sn l tar de e l l a , a ^ í que e l despertador nos asúmele l a ho­ra de lev^ntarnoe» La persona sana d*ja e l lecho din pereza,alegremente#

Si ae padece de imsomnio,es un error oreer que s3 au^SoX duraaie ofras horas dé} di & compensara ese tiempo perdido; *• M i <V¿e podrá h&cerse es lograr un pequeño descanso. Es precies enftoxices invest igar .cuel e i la par­te de nue tro orgoniamc que no marcha bien,puee e. imsomnio suele ser una matufies ación eAíma áe alguna anomalía orgánica» Entonces convendrá oon-surtir oon e l médico, ya qua e s t e es e l que mejor no3 pueie indicar e l medio par© obtener un sueño tranquilo y con é l , e l daeoañso necesario ¿.*¿- 5 mante-nernoe a l egres , saludables y be l la s*

&WVy

Acabamos de radia* un comentario del momento» «•»«•» — •

Consejos ú t i l e s para e l hogar. Al regreso de las v*c»cionee, la casa eat* por lo común en jetado que

requiere unt l impíese serla,aunque se haya heoho er*to -*ntes de : % partida* Antes ¿e desfundar l o s muebles corresponde quitar e l polro «cumulado,

asegurando antea «na completa a ireac ión, para lo cual ae abrirán fcien t o ­das las ventanas. Por lo general siempre queda una atmosfera r ie lada en l o s aposentos que han estado durante l*rgo tiempo cerrados» Lmego se pro­cederá a limpiar loa or ia ta las ,pues es seguro que estaran empañados• Un t trapo embebido en parafina es l o mejor, pues quedan br i l lan l e e y ademas l a s moscas no ae posan sobre e l l o i , pues es ta eustanoia t i ene l a r ir tad de au-yent a r l a s .

£ i en alguna habitación quedase c ier to o lor a pesar de xa prolon­gada v e n t i l a c i ó n , quémese un poquito de agua de colonia en un rec ip iente cualquiera y desaparecerá e l inconveniente. También ecuando unas gotas de esencia de láv&aóa en un vaso de a#ua hirriendo, se consigue un resultado parecido. Ademas de purif icar e l ambiente,este procedimiento agrega l a ventajad de auyentar loe i n s e c t o s , l e que todavía es mas interesante»

Viene a continuación, la l impieza del mobiliario;vsr-ndo para es ta tarea gamuzas para l o s muebles l i e o s y un p inc t^ v iejo» blando,pera ios que te» gan t a l l a s y molduras en profusión, se hará la limpieza en corto tiempo»

En l a r e v i s i ó n de la s puertas,no se olvide de lubr i f i car l o s goanee» Con dos partes de pce i te y una de petróleo ,ee obtiene un\efioaz melóla

dr* lubr i f i cante , que t iene xa partioux&rédád de eliminar el moho »»cumuiaao en las junturas•

No se o ir ide de poner una muñeca de trapo con un poce de cal r i r a dentro del piano, pues e s t o hace que l a s cuerdas no se oxiden ya que es preciso tener presen;e que de nuero se aproxiasA* l o s di&a húmedos»

Se eliminará e l polro de l o s espejee ,ut i l i zando un trapo ae seda,un pa­ñuelo r i e j o , o un c e p i l l o suare» A continuación se l e s pasa una esponja bebid* en a lcohol ,y luego se seo rá con otro trapo»

(tr/f/tfj *v ÍB nuéV^.,*^ :réoiftrde qíto nutfShroalrfííl^ nyé

y Wn^erosJ I l j sv^ Un^t^a idad}*-^ X - /

Dentro de n u e s t r a ses ión Radioféraina,vamos a r a d i a r e l disoo t i t u l a d o . • • Bedic&dc a mi madre,con s incero cariño* Sección l i t e r a r i a

11 s e c r e t o de Elvira«Cuanto o r i g i n a l de Leonor £aoárcet> -Escuch*. Cuando t e n í a s dos • ñ o s , e r a s una niña rub ia , auñequ i l a de grandas

ojos azulas ;un encanto de muñeca,que bac ía s l a s d e l i c i a s de todoa con* tu¿ grace jos i n f a n t i l e s . En a i p i so de aba jo ,v iv í a s con t u madre,una aujajr muy hermosa y e legan te ,que t r aba j aba en ex t e a t r o Calderón,de primera aotjriz* E l l a , no t e n í a tiempo de ocuparse de t i y t e dejaba en manoa de ¿ i n r i a n t a s todo e l d í s . C i e r t a v e z , l a encentra muy preocupada,y como au madre y l a d í a fueron grandes amigas deade ch iqu i t a s por haberse educado en el teísmo c o l e ­g io y también os t e n í a gran s impat ía , en memoria de mi madre, (que Dios l a tenga en su g lo r i a ) ,me ocup&ba b a s t a n t e de v o s o t r a s .

Tu madre,era vlud*X T teniendo que hf»cer un uer l a rgo Tla je ,no sabía que hacer de t i , p u e s t o que no t e n í a s ningún par ien te .To l a propuse que t f de j a ­r a bajo mi t u t e l a , y accedió . Asi fu¿ como tú ,Lu i sa Montaferrara de Larra T i n i s t e a v i v i r conmi^o.Tu madre no e s c r i b í a de vez en cuando,hasta que doe r-ño? J~spu¿s,deje~de t ener n o t i c i a s , y a l f in me no t i f i c a ron su f a l l e c i ­miento *Y como e r e s *úti una n i ñ i t a de cua t ro ¿ños y yo de l a e¿ad de t u ma­dre y viuda y s in h i j o s , t e adopté.Nada t e hubiera dicho nunc*L,Luiaita que­r i d a , a i e l des t ino no hubiera puer to en tu s manos ese ca r t a que t e ha hecho e x i g i r e s t s expl icación.Siempre hubieras cre ido 8er mi h i j i t a ve rdadera ,pe ­r o a s í y t o d o , l o axipsxx secrulrasK a l e n d o , s i q u i e r e s , a n t e é l mando y jemas, Dios medien te , te f a l l a r á mi'ccriffo,como e l de una madrs s o l í c i t a *

Luisa se a r ro jó en brazos de done E l v i r a . y -Perdón^ifce,mamr.Tú se r ¿ s para mi siempre mi mamita adorada* ¿Varead? Doña El v i r a , por toda r a s p u e ^ t r , l s besó ca r iñosa y maternalmente.

% Acabamos de r a d i a r e l cuento t i t u l a d o SI s e c r e t o de E l v i r a , o r i g i n a l de Leonor Lac í r ce l

Dentro de nues t ra ses ión Radiofamina,vamos a r a d i a r e l d isco t i t u l a d o * • •

Correspondencia L i é r a r i a J A Haría de 1& Cint* Gtmeno Gavaldá.Barcelona* Tr hí»tía tiempo que rae tetoía u s t e d olvld&da.Sus dos poes ías que me manda,

l*s he l e ido con sum* complacencia; son muy b e l l a s y sen t idas y se r a d i a r a n en breve.La f e l i c i t o muy cordis ímente• No mande en lo sucesivo s ino ua& co­p ia de sus t r e b e j o s , p u e s aunque hay que asear luego t r e * coplas da los t r a ­b a j o s a s de s e r en tsftaño especial ,como e l de todos los o r i g i n a l e s que se radian«Le agradezco , s in embargo su atención*Quedo siempre a sua ca r iñosas ó rdenes .

A Teresln* Pala L lo r t .Ba rce lona . Peoibo su ca r iños* c a r t a con un* poesía«Esta es muy l i nda y muy amalla

Inspirada. .Pero se l e han deslizad.0 algunos de f*c t i l lo*Por e jempio: la ú l t i m a c u a r t e t a lf» rima us ted con a l mismo consonante,y eso es e l colmo de i a f a -cilldad*Adf*m¿3,el secundó verso de esa c u a r t e t a , s s l a r g o : t i e n e una s í l a b a aáe .Arregle esas c o s i t a s , y vuélvamela a «andar l a poepi%pues aa l a r e p i t o que M encantador?,.La r e i t e r o rtá agradecimiento por sus ca r iñosas f rasea que t a n t o me honran,mi quer ida anlg-~ .

Consul tor io femenino Para Una morena preocupada.Manresa. Teo que no oyó mi con tes t ac ión s su ca r t a a n t e r i o r . cuya fecha no me o l~

t a , p a r a f a o l l l t a r los datos que da3ea.Sin embargo,voy a cterie ahora una fórmul* muy buena para que logre en breve plazo a l modificar su c u t i s g r i s i e n t o , c a u s a de todos l o s defectos*##&&xVé$3&H*&eln aquí:agua de r o ^ sas,**50 gramos;esencia de ben ju í ,40 gramos;agua de azahar,50 gramosjalco-bo?.,50 gramos y ácido bó r i co ,10 gramos.Se a g i t a bien e s t a loción antes de u s a r l a y se ap l i ca a l aoos t a r se , f r i cc ionándose bien con e l l a y también antes de maqui l la rse para s a l i r d^ casa.Lo de l a arruga dal e n t r e c e j o , c a ­rece de import i ic ia .^rocure no hacer gas to jy sobre todo,no fij*ir l a v i s t a con mucha i n s i s t e n c i a . L a saludo muy, afectuosamente*

Para Maruja Font*Palas de Mal lorca . D i s t i n t a s veces se ha dado la fórmula que us ted dése para l a da a apar i -

(LtfS/V*) *$

oion de loa b a r r i l l o s que as í empañan l a terafcra de su outls#Voy a r epe ­t í r s e l a oon BU*O gus to :g l loe r ina ,15 gramosjagu?. de rosas,¿00 gramos;bo-rax an polvo,? gramos y alcohol nlcanforado,30 gramos•Looidnase oon e s ­te preparado dos veces £.1 día y ya verá a l magnífico resul tado que ob t i e ­ne «Que lo a su disposición*

A brigos p i e l , Renards, Martas, Puínas, Hovedad|s Poch. Plaza d i v e r s i d a d , 6.

- •

_ ex 'O ¿i

" ff.n»

££>

% 3Ü *

Señora, s e ñ o r i t a : Hemos terminado por hoy núes

tra* Sección Radiofémina, r e v i s t a par¿- l a mujer,

d i r i g i d a por l a e s c r i t u r a &ereeaes Fortuny y

pa t roc inada por i*OV

Univers idad , 6, cas

pecialmei t e a l a s señor

±>GCH za de l a

s muy e s -

umi^) l*t

W

HADIOFIiATiáUA

Vamos a dar comienzo a nues t r a sesión seaana l de

^ADIOFIIA TELIA a cargo de HSBCO «#*wrK5TtRr*nie ~i*>-

¿Aa po^-3^,híyi,rlañ ¿e'gna pmauufeua't Los señores r a ­

dioyentes son hoy obsequiados por PER-CO can e s t a

emiéionbde BADlOFIIATiíLlA qoe damos semanalmente a

e s t a \aisma hora , Ojt

•¿#

d e l e í t e n s e con e s -

gas P.W8- QQytrdlgH "ar-todus-attg censomiáogos,

c l i e n t e s y farro receptores qae" de ftaa^es aSe»-v4«ieQ

tes t imot lando aou ei* favor la a l t a ca l idad de saar-pro-

dactoaw— : •"

' y -*"* ^ ¿ ' * \

°SSBf v m i r> £>#

- •

V

Qbarl» a 85

Seguimoa e s t a s conferencias ha-lando de l a s anedoctas f i l a t é l i c a s ,

que t a a t o i n t e r é s han desper tado en t r é nuestros aaaorea r a d i o y e n t e s .

Y queremos t r a t a r ahora en est<* da ho , da unos s e l l o s de Jobore , ( e s ­

tado de la India I n g l e s a , * ober ado por un s u l t á n indígena , ba'^o a l

doiilnio de I n g l a t e r r a ) y que fueron emit idos ea e l a o 1935*

*ue en 1931, que Lis Elena v.ildon, viuda d a l un famoso isádico da

Glasgow ( I n g l a t e r r a ) , fue elevada a su l t ana da Jouora , por e l Sul tán

H i b r a i a , que había desposado con a l i a , en su afán de europaisa i se #

Si contemplados los s e l l o s de Jobore , desde l a coronación de Ilibr

en 1395, podremos observar . / e s t u d i a r f ac i \u§aü**¿aji t¡e.jpere oüa ja • Al po~

ao de se^proelamado ^iil.tan, en 189d.aper ce ya en los s e l l o s da Jobore , *

adornado con una gren cofia en la cabeza 9 y c o ac in tura so os v e s t i d o s a l

e s t i l o de su p a í s , alemas en su c a r a , luce un fenomenal t r igo te .

En 1904, a pesar de que en * u r o j i par s i s t i a aun la moda dal b igota ¡

o musfcacho en c a s i todas "las cabras mascul inas , e l a s a l*a ua í a q u i -

edo , y aparece en los s e l l o s ya s i n bigote y con Vest ido m i l i t a r , ¿4l

e s t i l o europeo*

En 1911 ltí j 21 se r e p i t e la impresión de esoa s e l l o s en d i s t i n t o »

c o l o r e s , y con pe ¿ueños re toques en e l v e s t i d o , Pero en 1935, desposado

ya e l s u l t á n con l a que entonces era Sultana Ble na , ajjarece en loa

s e l l o s , La pa re ja r e a l , ana caejer r u b , a , europea, be l l a a n extremo y

un hombre da facc iones o r i e n t a l e s , de t s s t o a t a d a , de e l o cor to* Srajj

l o s su l t anes de «¡oaore.

Sin afán de b**a nove l e r í a , diremos que era una pereda exea .o t e

y que e l amor, l l e v a d o , a la p r a c t i c a , según ÍD8 r i t o s de la r e l i g i ó n

Brahmana, l lenaba todos l o s aiamoa que p d i e r a r e n r e e e n t a r la d i f e r e n ­

c ia tan grande de r a z a s , de c r i t e r i o , de r e l i g i ó n .

&i Multan había puesto a los p ies de Mié Elena Wilson, todos l o s te

{¿r/#vv za

roa cía au Ruino, s *<ua p a l ac io febuloeo da l u j o 7 rebosante ae. j íedrae

prac i oaaa.

aro coaaa i .>aiblee da conocer -por l o que la í \a noa r e f i e r e

A pasar del e rdoroao c l i í a da Ua laa i a , ou smzrtf au £m nacido coa

^B^buaoaa a t a p i a l o * , aa fue e n f r i e , ii 3 me f* , o taelo

qu iasa pare e l i o a i a o de aqyol 3 1a toi pox L® Ibáiaim l a li#¿

y la d i j o con t a r r i b l e voz :

•Talak"! Tal»»?*1 Ta lnk!" Talfck! ,!

*

l o que quiere d e c i r annuaatro i d i o s a .*Vete huye, y qne no t e vuelva a

r*r J í e " .

Y s» i , cómante fié erjod co* íui j ronu cío a l d t r : rc io#

40 ape rac i an ya unoa n OÍ? e ^ l l o a , con ¿LÜ dft I * Í M

con e l caba l lo b lanco y a t a v i a d o c afípletaieaata a Xa Buro .aa .

I _ .f 3e n a t í a conver t ido an un *e f eo atu?opaDf aro bs- bxo re—

diedo a au eapoaa, europea, r u b i a , b e l l s # # #

Aquello* a e l l o s , cayeron enee&uLda <*n deaueo, j loa . i U a t a a

se la« aroa anaagulda a a d q u i r i r í a a y acaparar lo» parque a ra eaguro que

habr ían da l l a g a r a v a l a r , aa p e o t i eapo un v a l o r bit \Q ©lavada*

lia aqui púa a como y porque #unoa s e l l o s p i a d a s x * ^ & d # T ^ aa t i i -

po un d i n e r a l * _ .. <^v^

j*\sdaaioelea a eatoe aa l l oa eu aaaaao t i r a j e , e i e l t w d i n '£$w&* ** i a l

y adamas, a l hacho de 9er unoa a a l i o e da laa Calo*; , ;^1N*PI* 4U*

ban a ido eierapre muy ap rec ió lo» por loa c o i e o c i o n i a t a e ú ,¿oe loa

pa 1 a 0 a.

T ai a l i o no fuera todavía fcast^nte, tengan an cuente» e e t r o e ee~

-ras r sd ioyen tea f que da scuerao con loa rXtw* de l a r e l i g i ó n "araban

na , ocur r ió con eaoe a e l l o a , a l g a que ea di ¿no de teaeree en cuenta por

loa r i l a t a l i a t a a y algo oue va le la rana de con ta re s*

(tffg/tf) 1; ni __ ¿ o r 1 iiecho de r ecud ió , guada d i s u e l t o e l matrimonio , jr todo lo que

l o recuerda , todo lo que l o puede a t e s t i g u a r es l es t ru ido* I s i es corso

se s a c r i f i c a n a los ^ ioses l a s h i ^ a s , por-ue l o s ai^oe varones se ne ­

c e s i t a n para la g u e r r a , y merecen todoe los r e s p e t o s , y couio se guau*a

ante los a l t a r e s de rahiaa todos los objetos de l ajuar*

Joyas , ri^ufaiQiaa ropas , ense res dota'st. coa , xmieblea y demás da

l s | e r t e a e n c i a . d e l Sul tán fueron d e s t r u i d o s , y e l gobierno dec re to tanw

bien (|U6 los s e l l o s en ue apa rec i e ra la ¿vial Pare j a , f u e r a n también d e s ­

t r u i d o s .

lío hay que d e c i r que mocaos de esos s e l l o s se ss lTaron , pero no fue ­

ron pocos los ue quedaron abracados por e l faego del e a c r i f i c i o en a l

a l t a r de Brahma.

He a q ; i , s e fo res r a d i o y e n t e s , la h i s i e r i * de ¡ux s e l l o , que dentro

de poco lo veremos en los ca tá logos con ina co t í sac ian fcien elevada* -

m

Icataruoa &Q radiar nuestr i sesióa do ilA2I^ LJ-.Í - l¡¿~ ' V¿¡S

a oarge de O8MJ0 en obcecólo &« tocios nues t ros xa-

f i l a t é l i c o ¡so se la hagaa es cobro cerrado dir igida»

a "QQHSQSSO&IO FII-á2ísLi.G0 T¡£3£ti* y aatrega&o a laa oxi -

oirías da cata ¿*oisora« n —n

« • • » • » «e «» '¡ W " - SE ":T1NA, Se. de

j . P É RT1MA

P r - re»*, sswoa o :; e: i_ o fM A

No se hallan lejos los tiempos en que los trabajos de la carre­tera eran todos ejecutados por simples camineros, con la ayuda de un so­lo tipo de máquina: el rodillo compresor, hipomóvíl o e vapor» La con­fección del macadam no comportaba otro utillaje, que la pala, la horqui­lla y el pico; pira mantener las piedras en su sitio bajo la circulación bastaba con agregarles arena más o menos calcárea o silicosa, segiín la calidad de los materiales de recubrimiento»

De unos años a esta parte, la técnica de las carreteras se ha mo­dificado poi> completo» La velocidad y el peso de los vehículos que por a aquellas circulan han hecho necesario mantener los materiales de recubri­miento con productos más adhesivos, tales como alquitrán, betún y morte­ro de cemento»

En lo que concierne al alquitrán, los estudios de los laboratorios han permitido definir las cualidades a exigir de los diferentes produc­tos industriales para dar sobre las carreteras los mejores resultados» Desgraciadamente el alquitrán exige una calzada limpia y relativamente seca condiciones difíciles a veces de tener» Se prosiguen actualaante los ensayos encaminados a poderlo utilizar sobre calzadas húmedas, dis­tribuyéndole a alta temperatura»

Otro inconveniente del alquitrán es el de resultar todavía bas­tante caro» Para disminuir los gastos, sería interesante mezclar a aquel algún producto de buen precio, sin perjudicar por ello la calidad del z resultado; parece que el polvo de carbón, en particular, es conveniente para esta operación»

• •

El betún es utilizado sea en caliente, sea en eraulsitoes consti­tuidas por gotitas de betún en suspensión en el>arg$^fJ^ de be­tún presenta sobre el alquitrán la ventaja de poder a#r: álíraibuida con tiempo relativamente hilmedo, a la vez que resiste mejo^ a Jláf ¿acción del agua. Además la emulsión es extendida en frió, mientras qjKjg él alquitrán exige un recalentamiento preveo* ^o°*/A°*\^

El empleo del cemento no se ha generalizado mucho hasta el presen­te en nuestro pais y la longitud de carreteras con este piso es muy pe-quena, si se la compara a la de otros paises» Ello es causa principalmen­te del hecho que los gastos de primer establecimiento son bastante ele­vados» Sin embargo, el cemento que está especialmente recomendado por la comodidad de su empleo y la facilidad de su conservación va adquirien­do cada dia mayor importancia ya sea para la ejecución de las propias calzadas, o bien para la creación de obras accesorias, tales como postes indicadores, adoquines, borduras, etc»»

Las pesquisas efectuadas para asegurar la buena ejecución de las carreteras modernas, no son las únicas que han preocupado a ingenieros y eonstructores» La técnica de la carretera comprende gran numero de im­portantes accesorios© entre los cuales hay que citar en primer lugar,los destinados a asegurar la seguridad de la circulación, y muy en pgarticular los elemento^ de señalización*

( & $ < & ) 3»

Grandes progresos han sido efectuados desde hace algunos años en el establecimiento de señales indicadoras que comprenden: las señales de obstáculos (cruces, virajes, barreras, etc,) ; las señales de localiza-cion que indican los nombres de las poblaciones o aldeas; y las señales de distancia (mojones)*

Ante los potentes medios de destrucción de las carreteras que cons­tituyen los vehículos industriales modernos, el caminero no puede hoy ju­gar más que un papel secundario en la conservación de aquellas; se hace indispensable pues, recurrir a las máquinas para reparar rábidamente y a tiempo, los importantes desperfectos producidos en las superficies por la circulación*

Los trabajos actuales en las carreteras se efectúan gracias a la 'organización de equipos apropiados con abundante e importante material» La complicación de los nuevos procedimientos, la necesidad de asegurar •* • siempre el paso a una circulación intensa y a vehículos más y más pesados y finalmente la penuria de mano de obra, han obligado a recurrir en gene-, ral a la máquina y *a buscar además el continuo perfeccionamiento de estai,* en forma que en el porvenir el trabajo ©anual se reducirá al mínimo, limi­tándose el caminero a pequeños trabajos delicados, como encauzamiento de aguas, reparación inmediata de erosiones, etc,# corriendo la conservación normal casi ílnicamBBte con equipos formados con la ayuda de máquinas mó-viles# c

— 0 0 O 0 0 —

A

X