Radiografía del votante español

41
Radiografía del votante español Un análisis basado en la encuesta a pie de urna de las Elecciones Generales 2015 Por Víctor Sobrino, Director Asociado de TNS Demoscopia, y Lluís Fatjó-Vilas, analista colaborador. 18 de Febrero de 2016

Transcript of Radiografía del votante español

Page 1: Radiografía del votante español

Radiografía del votante español Un análisis basado en la encuesta a pie de urna de las Elecciones Generales 2015

Por Víctor Sobrino, Director Asociado de TNS Demoscopia, y Lluís Fatjó-Vilas,

analista colaborador.

18 de Febrero de 2016

Page 2: Radiografía del votante español

2

Artículo realizado por TNS. Permitida su distribución siempre que se cite la fuente. Contacto de prensa: Teresa de Ledesma | [email protected] | 639 006 764

ÍNDICE

Pag.

INTRODUCCIÓN 3

ANÁLISIS A NIVEL DE ESPAÑA 5

ANÁLISIS POR CC.AA.: C. DE MADRID 11

ANÁLISIS POR CC.AA.: CATALUÑA 16

ANÁLISIS POR CC.AA.: ANDALUCÍA 22

ANÁLISIS POR CC.AA.: C. VALENCIANA 27

ANÁLISIS POR CC.AA.: PAÍS VASCO 32

ANÁLISIS POR CC.AA.: GALICIA 37

Page 3: Radiografía del votante español

3

Artículo realizado por TNS. Permitida su distribución siempre que se cite la fuente. Contacto de prensa: Teresa de Ledesma | [email protected] | 639 006 764

INTRODUCCIÓN

Nos proponemos mediante este artículo analizar el perfil del votante de las

principales candidaturas políticas que concurrieron a las elecciones generales de

2015 al Congreso de los Diputados, basándonos en la información obtenida en

el Sondeo a Pie de Urna del 20-D, que TNS Demoscopia llevó a cabo para la

FORTA (Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos)

y RTVE.

En este sondeo, mejor dicho, macrosondeo, se realizaron 181.686 entrevistas;

un tamaño muestral que sólo se consigue en este tipo de estudios. De hecho, este

macrosondeo se trata en la práctica de un agregado de 52 sondeos

provinciales, incluyendo Ceuta y Melilla, realizado a partir de una muestra

seleccionada de 1.265 colegios electorales en total, distribuidos de forma

estratégica entre las diversas circunscripciones electorales del país, y seleccionados

por su representatividad en cada una de esas circunscripciones.

En dicho Sondeo no nos limitamos a recoger únicamente información sobre el voto

emitido por los ciudadanos entrevistados, sino que recogimos también información

sobre otras variables políticas de interés, como la de la formación política votada en

las anteriores elecciones, las más próximas en el tiempo, preferentemente las

elecciones autonómicas de 2015 en el caso de aquellos territorios donde se

hubieran celebrado (incluyendo los comicios andaluces de marzo’15 y los catalanes

de septiembre’15) o las elecciones municipales del pasado mes de mayo en

aquellos casos donde, en 2015, no se hubieran celebrado las elecciones

autonómicas (Galicia, País Vasco, además de Ceuta y Melilla). La cercanía de estos

diferentes comicios de referencia (celebrados dentro del mismo año electoral 2015)

nos permite reflejar/analizar el fenómeno de las formaciones políticas emergentes

(Podemos y Ciudadanos), inexistentes –la primera- o sin implantación a nivel

nacional –la segunda- en la anteriores generales de 2011.

Otras variables que también recogimos en este sondeo a pie de urna fueron las del

género y la edad del ciudadano encuestado, además de las geográficas, por la

ubicación zonal de los colegios electorales muestreados en el estudio.

Así pues, disponemos de unas variables que en síntesis nos permiten analizar y

exponer en este artículo:

Origen del voto recibido por cada formación política, reflejo de la fidelidad

y/o la volatilidad del votante en relación a las anteriores elecciones (a

efectos prácticos de análisis, nos centraremos en las formaciones políticas

con los resultados más significativos).

Perfil del votante de las principales fuerzas políticas por género y edad.

Page 4: Radiografía del votante español

4

Artículo realizado por TNS. Permitida su distribución siempre que se cite la fuente. Contacto de prensa: Teresa de Ledesma | [email protected] | 639 006 764

Todo ello a nivel del conjunto de España y en las seis CC.AA. más

importantes y/o significativas en términos de idiosincrasia política: C. de

Madrid, Cataluña, Andalucía, C. Valenciana, País Vasco y Galicia

(obviamente el mismo análisis podría extenderse al resto de CC.AA. y, si se

deseara, a nivel de cada una de las 52 circunscripciones electorales, si bien

por practicidad para la publicación de este análisis nos vamos a limitar a lo

anteriormente señalado).

Para dar mayor consistencia a los datos analizados, provenientes de una base

muestral tan robusta, hemos ponderado el dato bruto resultante del Sondeo, a

nivel del total España y de cada una de las CC.AA. analizadas, en función del

resultado oficial del escrutinio del 20-D en cada caso/ámbito.

Por último mencionar que con este artículo damos continuidad a la serie de papers

sobre ‘radiografías electorales’ iniciada con ocasión de las elecciones al

Parlamento de Cataluña del pasado 27 de septiembre (y del Sondeo a Pie de Urna

que nuestra empresa llevó también a cabo para FORTA con ocasión de aquellos

comicios), publicado en el blog de TNS Demoscopia1 a finales de Noviembre de

2015.

1 http://blogs.tnsglobal.com/demoscopia/

Page 5: Radiografía del votante español

5

Artículo realizado por TNS. Permitida su distribución siempre que se cite la fuente. Contacto de prensa: Teresa de Ledesma | [email protected] | 639 006 764

ANÁLISIS A NIVEL NACIONAL

Composición electoral del voto obtenido el 20-D por las principales

fuerzas políticas.

Veamos en primera instancia la procedencia electoral de los votos obtenidos

el 20-D por las principales fuerzas políticas, siendo la referencia del

comportamiento electoral previo la del voto en las elecciones

autonómicas/locales celebradas también en 20152. La base de análisis son

las 181.686 entrevistas del sondeo a pie de urna realizado el 20-D,

ponderando los resultados brutos obtenidos a los oficiales del escrutinio a

nivel estatal.

Partido Popular:

Del total de electores que le votaron en las elecciones generales:

El 85,3% ya había apoyado al partido en las últimas elecciones

autonómicas/locales de 2015.

El 8,5% había votado a otras fuerzas en esos últimos comicios

autonómicos/locales, principalmente a Ciudadanos (2,9%) y PSOE

(2,0%).

El 3,9% se había abstenido en esas elecciones previas de 2015.

PSOE:

En este caso, del total de electores que votaron al PSOE en las

elecciones generales:

El 81,6% ya había apoyado al partido en las últimas elecciones

autonómicas/locales de 2015.

El 12,0% había votado a otras fuerzas en esos últimos comicios

autonómicos/locales, principalmente al PP (2,0%), Podemos

(1,7%) y Ciudadanos (1,5%).

El 3,9% se había abstenido en esas elecciones previas de 2015.

Podemos (incluidos sus socios En Comú, Compromís y Marea):

Del total de electores que le votaron en las elecciones generales:

Algo más de la mitad (el 52,3%) ya había apoyado al partido en

las últimas elecciones autonómicas/locales de 2015.

2 Últimas elecciones autonómicas celebradas en 2015, salvo en Galicia, País Vasco, Ceuta y Melilla,

ámbitos en los que la referencia de ‘voto anterior’ contrastada en el Exit Poll fue la de las elecciones municipales de mayo’15.

Page 6: Radiografía del votante español

6

Artículo realizado por TNS. Permitida su distribución siempre que se cite la fuente. Contacto de prensa: Teresa de Ledesma | [email protected] | 639 006 764

De esta forma, un muy significativo 38,3% había votado a otras

fuerzas en esos últimos comicios autonómicos/locales, celebrados

apenas unos meses antes, principalmente a:

- PSOE (9,3%).

- CatSíqueesPot (7,0%).

- IU (4,1%).

El 6,5% se había abstenido en esas elecciones previas de 2015.

Ciudadanos:

Del total de votantes que apoyaron al partido liderado por Albert Rivera

en las generales del 20-D:

El 52,5% ya había apoyado a este partido en las últimas

elecciones autonómicas/locales de 2015 (una proporción, pues,

muy similar a la correspondiente a Podemos en este mismo

indicador).

Y algo más de un tercio (el 34,4%) había votado a otras fuerzas

en esos últimos comicios autonómicos/locales, provenientes

fundamentalmente del PP (15,8%), pero también con origen en

otros segmentos del electorado:

- PSOE (6,4%)

- UPyD (2,0%)

- E, incluso, Podemos (1,9%).

Y cerca de uno de cada diez de esos votos alcanzados por

Ciudadanos el 20-D (en concreto el 8,6%) surgió de las filas de la

abstención en esas elecciones previas de 2015.

Unidad Popular-IU:

Entre los electores que votaron a esta coalición el 20-D (excluye los

integrados en las coaliciones de Podemos):

El 60,4% había votado ya a IU en las últimas elecciones

autonómicas/locales de 2015 (porcentaje mucho más cercano que

el asociado a los dos últimos partidos comentados, Podemos y

C’s, que el relativo a los dos primeros, PP y PSOE).

Lo más significativo del resto de sus votantes el 20-D es que un

13,4% había votado a Podemos y un 7,9% al PSOE.

Los electores que anteriormente se habían abstenido de votar, en

este caso representaron un 4,7% del voto alcanzado por IU el 20-

D.

Page 7: Radiografía del votante español

7

Artículo realizado por TNS. Permitida su distribución siempre que se cite la fuente. Contacto de prensa: Teresa de Ledesma | [email protected] | 639 006 764

Fidelidad y transferencia de voto, entre las últimas elecciones

autonómicas/locales y las generales del 20-D:

Desde otra perspectiva, veamos a continuación cuál fue el grado de fidelidad

electoral y transferencias de voto entre las elecciones autonómicas/locales

celebradas en 2015 y las que tuvieron lugar apenas unos meses después, las

generales del 20 de diciembre, tomando siempre como base de análisis el

conjunto de los votantes entrevistados a la salida de los colegios electorales

el 20-D.

Partido Popular:

Entre los electores que habían votado al Partido Popular en las elecciones

autonómicas/locales de 2015:

Un elevado 88,4% volvió a votar al PP en las elecciones generales

del 20-D.

Frente a ello, el 11,6% fue ‘infiel’ a las filas populares pasando a

apoyar a otras formaciones, fundamentalmente Ciudadanos

(7,9%) y, en menor medida, entre otras, el PSOE (1,6%).

PSOE:

Entre los electores que habían apoyado al Partido Socialista en las

elecciones autonómicas/locales de 2015:

El 82,1% volvió a votar al PSOE en las elecciones generales del

20-D (una tasa de ‘fidelidad’ 6,3 puntos inferior a la arriba

mencionada para el PP).

Y cerca de uno de cada seis (17,9%) pasó a apoyar a otras

formaciones, principalmente:

- Podemos (8,8%).

- Ciudadanos (4,1%).

- PP (2,6%).

Podemos:

En este caso, entre los electores que habían votado a la formación

liderada por Pablo Iglesias en las elecciones autonómicas/locales de

2015:

El 86,8% volvió a votar a Podemos (incluidas sus fuerzas afines,

En Comú, Compromís y En Marea) en las elecciones generales del

20-D (tasa de ‘fidelidad’, como se comprueba, similar a la del PP

y superior a la del PSOE).

Y un 13,2% pasó a apoyar a otras formaciones, principalmente:

- PSOE (4,3%).

- Izquierda Unida (3,8%).

- Ciudadanos (3,0%).

Page 8: Radiografía del votante español

8

Artículo realizado por TNS. Permitida su distribución siempre que se cite la fuente. Contacto de prensa: Teresa de Ledesma | [email protected] | 639 006 764

Ciudadanos:

En el caso de Ciudadanos, entre los electores que habían votado a esta

formación en los comicios autonómicos/locales de 2015:

El 81,2% (una tasa pues inferior a la de PP, PSOE y Podemos)

apoyo nuevamente al partido de Albert Rivera en las generales

del 20-D.

Mientras que cerca de una quinta parte, el 18,8%, varió su

comportamiento electoral previo pasando a votar a otros partidos,

principalmente al PP (9,2%) pero también, por ejemplo, al PSOE

(3,8%) y Podemos (3,7%).

Composición socio-demográfica básica del voto 20-D:

Voto según género de los electores:

Tanto entre hombres como entre mujeres, el PP (28,7% de sufragios a

nivel del conjunto de la población) fue el partido más votado el 20-D,

ligeramente más entre los primeros (29,1%) que entre las segundas

(28,3%).

El PSOE, segunda fuerza con más apoyos a nivel global (22,0%), fue el

segundo clasificado también entre las mujeres (23,9%), pasando a

tercera posición, por detrás de Podemos, entre los hombres (20,3%).

Por su parte, Podemos (junto a sus ‘marcas’ afines En Comú,

Compromís y En Marea), tercera opción política más votada a nivel

global (20,7%), tuvo un mejor posicionamiento entre los hombres

(21,7%, 1,4 puntos por delante del PSOE en este colectivo) que entre las

mujeres (19,5%), entre las que también apareció como tercera fuerza

con más apoyos, detrás del Partido Socialista.

En cuanto a Ciudadanos, cuarto partido con más sufragios a nivel del

conjunto del electorado (13,9%), su posicionamiento por género fue

también algo superior entre los hombres (14,8%) que entre las mujeres

(13,1%).

Voto según edad de los electores:

El análisis del comportamiento de voto registrado el 20-D en función de

la variable edad de los votantes ofrece unas diferencias muy

reveladoras sobre el mayor o menor nivel de apoyos de los principales

partidos políticos entre las diferentes generaciones poblacionales.

Así, el nivel de apoyos del PP tiende a elevarse de forma muy notable a

medida que se eleva la edad de los electores, pasando de una cota de

apenas el 16% de los votos entre los menores de 35 años (entre los que

es la tercera fuerza política en el ranking de las más votadas), un 24,5%

entre las personas de 35 a 49 años (siendo ya primera fuerza política en

este segmento de edad), un 33,5% entre los ciudadanos de 50 a 64

años, hasta alcanzar un notable 46,2% de los votos entre la población de

65 y más años.

Page 9: Radiografía del votante español

9

Artículo realizado por TNS. Permitida su distribución siempre que se cite la fuente. Contacto de prensa: Teresa de Ledesma | [email protected] | 639 006 764

El grado de apoyo al Partido Popular fue, pues, casi 3 veces superior en

el intervalo de más edad (mayores de 64 años) que en el más joven (de

18 a 34 años). Entre los mayores de 64 años, el PP aventaja en nada

menos que 18,7 puntos porcentuales al segundo clasificado, el PSOE.

En cuanto a la variación del grado de apoyos del PSOE por intervalos de

edad, encontramos una dinámica similar a la que presenta el PP: una

correlación directa entre el porcentaje de voto obtenido y la edad de los

electores, desde un 14,2% entre los menores de 35 años, pasando por

un 21,0% entre las personas de 35 a 49 años, para llegar a cotas

superiores entre las personas de 50 a 64 años (26,1%) y, algo más,

entre las que superan los 64 años (27,5%).

De esta forma, la posición del PSOE en el ranking electoral, según

porcentaje de votos, fue: 4ª posición en el segmento joven de 18 a 34

años, 3ª posición en el segmento de 35 a 49 años, y 2ª posición ya muy

clara y consolidada –por detrás del PP- en el segmento amplio de

ciudadanos por encima de los 50 años.

El escenario –este tipo de correlaciones- es justo el contrario en el caso

de Podemos y Ciudadanos, ambos partidos con una nítida tendencia de

incremento de apoyos a medida que se reduce la edad de los votantes.

En el caso de Podemos (agregados a esta candidatura los apoyos

recabados por sus socios En Comú, Compromís y En Marea), su

porcentaje de votos es 4,3 veces superior entre los menores de 35 años

(34,7%) que entre los mayores de 64 años (8,0%), pasando por unas

cotas del 22,6% entre las personas de 35 a 49 años y una ya

significativamente inferior del 14,7% entre las personas de 50 a 64 años.

En el segmento de votantes por debajo de 35 años, la fuerza liderada

por Pablo Iglesias aventaja muy claramente a sus inmediatos

competidores: en este colectivo de jóvenes supera en nada menos que

14,9 puntos al segundo partido más votado, Ciudadanos (19,8%), en

18,8 puntos al PP y en algo más de 20 puntos al PSOE (20,5%). Una

posición de liderazgo que, aunque por poco, Podemos pierde ya frente al

PP en el siguiente tramo de edad, de 35 a 49 años: 22,6% vs. un 24,5%

del PP.

Por lo que respecta a Ciudadanos, como ya apuntábamos, su tirón

electoral presenta también una fuerte correlación inversa con la edad de

los votantes, aunque en una medida algo menor que la reflejada en

relación a Podemos.

Así, el porcentaje de votos alcanzado por la formación de Albert Rivera

es 3,5 veces más elevada entre los menores de 35 años (19,8%) que

entre los mayores de 64 años (5,7%), pasando por unas tasas del

17,0% entre las personas de 35 a 49 años y del 10,6% entre las

personas de 50 a 64 años.

Es pues en el segmento más joven (de 18 a 34 años) donde sin duda

Ciudadanos alcanza su cenit electoral, rozando el 20% de los votos y

situándose como segundo partido más votado, claramente por detrás de

Podemos, como decíamos, pero aventajando al PP (al que supera en 3,9

puntos) y PSOE (al que rebasa en 5,6 puntos).

Page 10: Radiografía del votante español

10

Artículo realizado por TNS. Permitida su distribución siempre que se cite la fuente. Contacto de prensa: Teresa de Ledesma | [email protected] | 639 006 764

Estos datos que acabamos de presentar, sustentados en una muestra de

estudio de tal magnitud, vendrían a ratificar, pues, el hecho de que los

partidos emergentes actuales sean fruto de un fenómeno

generacional, sin que con ello, lógicamente, pretendamos circunscribir

la explicación de su aparición y auge a una sola variable. Lo cierto en

todo caso sí sería la existencia de una nueva generación que reclama un

papel mucho más activo y protagonista en una nueva era de la política

española.

16,0

24,5

33,5

46,2

14,2

21,0

26,127,5

34,7

22,6

14,7

8,0

19,8

17,0

10,6

5,7

18 a 34 años 35 a 49 años 50 a 64 años 65 y más años

PP PSOE Podemos Ciudadanos

% voto obtenido por segmentos de edad

(Generales 20-D, total España)

Page 11: Radiografía del votante español

11

Artículo realizado por TNS. Permitida su distribución siempre que se cite la fuente. Contacto de prensa: Teresa de Ledesma | [email protected] | 639 006 764

ANÁLISIS POR CC.AA.: COMUNIDAD DE MADRID

Composición electoral del voto obtenido el 20-D por las principales

fuerzas políticas.

Veamos la procedencia electoral de los votos obtenidos el 20-D por las

principales fuerzas políticas en la Comunidad de Madrid, siendo en este caso

la referencia del comportamiento electoral previo la del voto en las

elecciones autonómicas celebradas el 24 de mayo de 2015. La base de

análisis son las 26.025 entrevistas del sondeo a pie de urna realizado el

20-D, ponderando los resultados brutos obtenidos a los oficiales a nivel

autonómico (Comunidad de Madrid).

Partido Popular:

Del total de electores madrileños que le votaron en las elecciones

generales:

Un elevado porcentaje, el 84,3%, ya había apoyado al partido en

las últimas elecciones autonómicas de 2015.

El 3,9% había votado a Ciudadanos.

Y un 5,1% de sus votantes manifestó que se había abstenido en

dichas elecciones de mayo.

PSOE:

En este caso, del total de electores de la Comunidad de Madrid que

votaron al PSOE en las elecciones generales:

El 79,6% le había apoyado en las últimas elecciones autonómicas

de 2015.

El 4,9% había votado a Podemos.

Y un 5,4% no había votado en dichas elecciones de referencia.

Podemos:

Del total de madrileños que le votaron en las elecciones generales:

El 72,5% ya le había apoyado en las últimas elecciones

autonómicas de mayo’15.

El resto de sus votantes fundamentalmente había votado al PSOE

(8,1%) y a IU (5,5%).

Y desde las filas de la abstención en las elecciones autonómicas

surgió el 5,4% de los votantes de Podemos el 20-D.

Page 12: Radiografía del votante español

12

Artículo realizado por TNS. Permitida su distribución siempre que se cite la fuente. Contacto de prensa: Teresa de Ledesma | [email protected] | 639 006 764

Ciudadanos:

En este caso, del total de madrileños que apoyaron al partido liderado

por Albert Rivera en las generales del 20-D:

Sólo el 48,3% ya le había apoyado en las elecciones autonómicas

de mayo de 2015.

Mientras que, en cambio, algo más de un tercio (el 34,0%) había

votado a otras opciones en esos últimos comicios autonómicos,

provenientes fundamentalmente del PP (16,3%), pero también

con origen en otras opciones, como el PSOE (5,9%), UPyD

(4,5%) o, incluso, por ejemplo, Podemos (3,4%).

Y un significativo 11,4% de los votos conseguidos por Ciudadanos

el 20-D surgió de la abstención en esas elecciones previas de

mayo de 2015.

Izquierda Unida:

Entre el conjunto de electores que votó a IU en las generales del 20-D:

Apenas algo más de la mitad, el 52,2%, ya había apoyado a esta

formación en las elecciones autonómicas de mayo de 2015.

El resto habían votado, fundamentalmente, a Podemos (20,2%) y

el PSOE (10,0%).

Un 5,3% de esos votantes procedieron de la abstención.

Fidelidad y transferencia de voto, entre las últimas elecciones

autonómicas y las generales del 20-D:

Desde otra perspectiva, y como hacíamos igualmente a nivel nacional,

veamos a continuación cuál fue el grado de fidelidad electoral y

transferencias de voto entre las elecciones autonómicas celebradas en mayo

de 2015 y las que tuvieron lugar apenas unos meses después, las generales

del 20 de diciembre, tomando siempre como base de análisis el conjunto de

los votantes entrevistados el 20-D a la salida de los colegios electorales de la

Comunidad de Madrid.

Partido Popular:

Entre los electores que habían votado al Partido Popular en las elecciones

autonómicas del 24 de mayo de 2015:

Un elevado 88,0% volvió a votar al PP en las elecciones generales

del 20-D.

Frente a ello, entre las fugas de votos detectadas, destaca el

9,6% que pasó a apoyar a Ciudadanos.

Page 13: Radiografía del votante español

13

Artículo realizado por TNS. Permitida su distribución siempre que se cite la fuente. Contacto de prensa: Teresa de Ledesma | [email protected] | 639 006 764

PSOE:

Entre los electores que habían apoyado al Partido Socialista en las

últimas elecciones autonómicas:

El 78,6% volvió a votar al PSOE en las elecciones generales del

20-D (una tasa de ‘fidelidad’, pues, 9,4 puntos inferior a la arriba

mencionada para el PP).

El resto pasó a apoyar a otras formaciones como Podemos

(9,3%), Ciudadanos (6,1%), IU (2,9%) y PP (2,4%).

Podemos:

De los electores que habían votado a la formación liderada por Pablo

Iglesias en las elecciones autonómicas de mayo’15 en la Comunidad de

Madrid:

Un amplio 83,8% volvió a votar a Podemos en las generales de

finales de 2015 (tasa de ‘fidelidad’, como se comprueba, superior

a la del PSOE e inferior a la del PP).

Mientras que un 5,6% pasó a votar a Izquierda Unida, un 4,9% al

PSOE y un 3,6% a Ciudadanos.

Ciudadanos:

En el caso de Ciudadanos, entre los electores que habían votado a esta

formación en los comicios autonómicos de mayo de 2015:

El 80,6% (tasa de fidelización inferior a la de Podemos pero

superior a la del PSOE) apoyo nuevamente al partido de Albert

Rivera en las generales del 20-D.

Mientras que el 11,7% pasó a votar al PP. Algo más del 5% del

voto de sus electores se repartió entre el PSOE y Podemos.

Izquierda Unida:

En cuanto a los votantes de IU en las elecciones de mayo de 2015 en la

Comunidad de Madrid, su comportamiento en las generales del 20-D fue

el siguiente:

Un 61,3% volvió a repetir voto apoyando nuevamente a IU.

El resto fundamentalmente votó al PSOE (7,2%) y sobre todo, con

diferencia, a Podemos (25,6%).

Page 14: Radiografía del votante español

14

Artículo realizado por TNS. Permitida su distribución siempre que se cite la fuente. Contacto de prensa: Teresa de Ledesma | [email protected] | 639 006 764

Composición socio-demográfica básica del voto 20-D:

Voto según género de los electores:

Algo más de un tercio de los votantes de la Comunidad de Madrid

apoyaron al PP, sin que casi se dieran variaciones entre los de género

masculino (33,6%) y femenino (33,3%).

Podemos, segunda opción política más votada en el conjunto de la

Comunidad de Madrid (20,9%), tuvo un cierto mejor posicionamiento

entre los hombres (21,6%) que entre las mujeres (20,1%).

Por el contrario, el PSOE (17,9% de sufragios a nivel del conjunto de

esta comunidad autónoma) tuvo un mayor apoyo entre las mujeres

(19,5%) que entre los hombres (16,4%).

En cuanto a Ciudadanos, cuarto partido con más sufragios a nivel del

conjunto del electorado madrileño (18,8%), su posicionamiento por

género fue también algo superior entre los hombres (20,0%) que entre

las mujeres (17,6%).

Voto según edad de los electores:

El análisis del comportamiento de voto registrado en la Comunidad de

Madrid el 20-D en función de la variable edad ofrece de nuevo, como

sucede a nivel nacional y en otras CC.AA. igualmente analizadas en este

informe, unas diferencias muy reveladoras sobre el mayor o menor nivel

de apoyos de los principales partidos políticos entre los diferentes grupos

de edad.

El nivel de apoyos del PP se incrementa de forma notable a medida que

se eleva la edad de los electores. Recibe sólo el apoyo del 17,2% de los

votantes más jóvenes, los menores de 35 años; un 28,6% entre las

personas de 35 a 49 años (siendo ya primera fuerza política en este

segmento de edad), un 39,1% entre los ciudadanos de 50 a 64 años,

hasta rebasar con creces la ‘mayoría absoluta’ entre los votantes de 65 y

más años, quienes en un 54,9% de los casos optaron por el PP.

De esta forma, el grado de apoyo al Partido Popular fue 3,2 veces

superior en el colectivo de votantes de más edad (mayores de 64 años)

que en el más joven (menores de 35 años).

En cuanto a la variación del grado de apoyos del Partido Socialista por

intervalos de edad, encontramos una dinámica similar a la comentada

para el PP: una correlación directa entre el porcentaje de voto obtenido y

la edad de los electores: desde un 10,8% entre los menores de 35 años,

pasando por un 17,3% entre las personas de 35 a 49 años, para llegar al

21,4% entre las personas de 50 a 64 años y al 22,3% entre las que

superan los 64 años. En este último segmento, como vemos, PP y PSOE

dejan muy poco espacio para el resto de formaciones.

Page 15: Radiografía del votante español

15

Artículo realizado por TNS. Permitida su distribución siempre que se cite la fuente. Contacto de prensa: Teresa de Ledesma | [email protected] | 639 006 764

Uno escenario que pasa a ser justamente el contrario en el caso de

Podemos y Ciudadanos, ambos partidos con una nítida tendencia de

incremento de apoyos a medida que se reduce la edad de los votantes

(igual dinámica pues que la observada para estas fuerzas en el conjunto

del país y en otras CC.AA.).

En el caso de Podemos, su porcentaje de votos es 4 veces superior

entre los menores de 35 años (34,8%) que entre los mayores de 64

años (8,8%), pasando por una tasa del 22,3% entre las personas de 35

a 49 años y una ya significativamente inferior del 15,7% entre las

personas de 50 a 64 años.

En el segmento de votantes más jóvenes, por debajo de 35 años,

Podemos aventaja claramente a sus competidores: en este colectivo

supera en 8,5 puntos al segundo partido más votado, Ciudadanos

(26,3%), en 17,6 puntos al PP y en casi 24 puntos al PSOE. Una posición

de liderazgo o preminencia que Podemos pierde ya frente al PP en el

colectivo de votantes de 35 y 49 años, donde queda empatado con

Ciudadanos.

Por lo que respecta a Ciudadanos, como ya apuntábamos, su tirón

electoral presenta también una muy fuerte correlación inversa con la

edad de los votantes. Así, el porcentaje de votos alcanzado por la

formación de Albert Rivera es aproximadamente 3,2 veces más elevado

entre los menores de 35 años (26,3%) que entre los mayores de 64

años (8,1%), pasando por unas cotas electorales del 22,9% entre las

personas de 35 a 49 años y del 14,4% entre las personas de 50 a 64

años.

17,2

28,6

39,1

54,9

10,8

17,3

21,4 22,3

34,8

22,3 15,7

8,8

26,3

22,9

14,4

8,1

18 a 34 años 35 a 49 años 50 a 64 años 65 y más años

PP PSOE Podemos Ciudadanos

% voto obtenido por segmentos de edad

(Generales 20-D, C. de Madrid)

Page 16: Radiografía del votante español

16

Artículo realizado por TNS. Permitida su distribución siempre que se cite la fuente. Contacto de prensa: Teresa de Ledesma | [email protected] | 639 006 764

ANÁLISIS POR CC.AA.: CATALUÑA

Composición electoral del voto obtenido el 20-D por las principales

fuerzas políticas.

Como hacíamos a nivel del conjunto de España y en la Comunidad de

Madrid, veamos ahora la procedencia electoral de los votos obtenidos el 20-

D por las principales fuerzas políticas en el ámbito de Cataluña, siendo en

este caso la referencia del comportamiento electoral previo la del voto en las

elecciones autonómicas celebradas el 27 de septiembre de 2015, una

diferencia temporal de tan solo 3 meses, pero siendo unos y otros comicios

muy diferentes en cuanto al foco y ejes políticos argumentales de sus

respectivas campañas electorales. La base de análisis son las 27.128

entrevistas del sondeo a pie de urna realizado el 20-D, ponderando los

resultados brutos obtenidos a los oficiales a nivel autonómico (conjunto de

Cataluña).

Partido Popular:

Del total de electores catalanes que le votaron en las elecciones

generales:

Algo más de tres de cada cuatro (77,6%) ya habían apoyado al

PP en las elecciones al Parlamento de Cataluña de septiembre’15.

Un 17,6% había votado a otras opciones en dichas elecciones;

como dato más destacado en este sentido, un 9,9% había votado

a Ciudadanos en sep.’15.

Y un 3,3% se había abstenido en las dichas elecciones

autonómicas celebradas el 27 de septiembre.

PSC-PSOE:

En este caso, del total de catalanes que votaron al PSC-PSOE en las

elecciones generales:

El 72,5% ya había apoyado a este partido en las últimas

elecciones autonómicas de septiembre (índice de fidelidad

electoral 5,1 puntos inferior al arriba apuntado para el PP).

En cambio, el 6,6% había votado a Junts pel Sí (JxSí), un 5,5% a

Ciudadanos y, por ejemplo, un 3,0% a CatSíqueesPot.

El 4,0% se había abstenido en los comicios autonómicos de

septiembre’15.

En Comú Podem:

Del total de catalanes que votaron a esta candidatura en los comicios

generales del 20-D (en las que resultó primera fuerza en peso electoral

en Cataluña):

Apenas el 39,5% había votado a CatSíqueesPot (opción con lazos

y semejanzas a En Comú) tres meses antes, en las elecciones

autonómicas de septiembre, lo que evidencia que su fuerza

Page 17: Radiografía del votante español

17

Artículo realizado por TNS. Permitida su distribución siempre que se cite la fuente. Contacto de prensa: Teresa de Ledesma | [email protected] | 639 006 764

electoral del 20-D se nutrió mayoritariamente de votos

provenientes de otras candidaturas o ámbitos políticos.

De esta forma, un destacado 17,5% había votado entonces a

JxSí; otro significativo 15,4% había apoyado a la Candidatura

d'Unitat Popular (CUP), formación que no se presentó a las

elecciones generales; mientras que, por ejemplo, otro 6,4% había

votado al PSC-PSOE y un 3,6% a Ciudadanos.

El 6,0% se había abstenido en esas elecciones previas del 27-S.

ERC-CATSI:

En este caso, del total de catalanes que apoyaron a ERC en las generales

del 20-D:

El 74,0% había apoyado a JxSí en las últimas elecciones del 27-S.

Y un 15,0% había votado a la CUP.

Democràcia i Llibertat:

En este caso, del total de electores catalanes que apoyaron a DiL en las

generales del 20-D:

Un amplio 83,9% había apoyado a JxSí en las últimas elecciones

del 27-S.

Un 5,2% había votado a la CUP.

Y un 3,3% de sus votos el 20-D procedieron de electores que el

27-S se habían decantado por Unió Democràtica de Catalunya.

Fidelidad y transferencia de voto, entre las últimas elecciones

autonómicas de septiembre’15 y las generales del 20-D:

Desde otra perspectiva, veamos ahora, siempre dentro del escenario político

catalán, cuál fue el grado de fidelidad electoral y las transferencias de voto

más significativas entre las elecciones autonómicas del 27 de setiembre de

2015 y las que tuvieron lugar menos de tres meses después, las generales

del 20 de diciembre, tomando siempre como base de análisis el conjunto de

los votantes entrevistados el 20-D a la salida de los colegios electorales de

Cataluña.

Partido Popular:

Entre los electores que habían votado al Partido Popular en las elecciones

al Parlamento de Cataluña del 27-S:

Un elevado 90,2% volvió a votar al PP en las elecciones generales

del 20-D.

Mientras que un 5,9% votó a Ciudadanos.

Page 18: Radiografía del votante español

18

Artículo realizado por TNS. Permitida su distribución siempre que se cite la fuente. Contacto de prensa: Teresa de Ledesma | [email protected] | 639 006 764

PSC-PSOE:

Entre los electores que habían apoyado al Partido Socialista en las

últimas elecciones autonómicas:

El 82,2% volvió a votar a los socialistas en las elecciones

generales del 20-D (una tasa de ‘fidelidad’, pues, 8 puntos

inferior a la arriba mencionada para el PP).

El 11,4% votó a En Comú Podem

Y un 2,7% de esos votos fue a parar a Ciudadanos.

Ciudadanos:

En este caso, entre los ciudadanos catalanes que en las autonómicas de

septiembre habían votado a Ciudadanos:

Tres de cada cuatro (el 76,3%) volvió a votar a esta misma

formación política en las generales del 20-D; una tasa de

‘fidelidad’, como se comprueba, casi 14 puntos inferior a la del PP

y casi 6 puntos inferior a la del PSC-PSOE.

El 8,3% de sus votantes pasaron a apoyar al PP, el 6,7% a En

Comú Podem y, entre otras transferencias destacables, el 6,5% al

PSC-PSOE.

CatSíqueesPot:

Entre los electores que les habían votado en las autonómicas de

septiembre:

Un amplio 85,6% votó a favor de En Comú Podem (plataforma

electoral afín) en las generales del 20-D.

Un 4,4% de sus votantes pasó a apoyar a ERC.

Un 4,1% trasladó su voto en favor del PSC-PSOE.

Y un 3,0% se decantó por Democràcia i Llibertat.

Junts pel Sí:

Los electores que habían votado en las autonómicas del 27-S a esta

coalición (integrada por Convergència -sin Unió Democràtica-, Esquerra

Republicana de Catalunya y sectores independentistas provenientes de la

izquierda catalana en general), que en las elecciones generales del 20-D

no se presentaba, votaron en el siguiente sentido en las legislativas de

finales de año:

Un 40,7% votó a Democràcia i Llibertat.

Un 38,0% apoyó a ERC, un porcentaje pues ligeramente inferior

al anterior, diferencia no especialmente relevante en términos

estadísticos, aunque sí relevante en términos políticos.

Un 13,9% votó a En Comú Podem.

Y un 3,3% al PSC-PSOE.

Page 19: Radiografía del votante español

19

Artículo realizado por TNS. Permitida su distribución siempre que se cite la fuente. Contacto de prensa: Teresa de Ledesma | [email protected] | 639 006 764

CUP:

Los electores que habían votado a esta coalición en los comicios al

Parlamento de Cataluña, en las elecciones generales del 20-D (a las que

no se presentó, pasando a defender la abstención en estos comicios

legislativos), tuvieron el siguiente comportamiento de voto:

La mitad justa, el 50,2%, votó a En Comú Podem.

Cerca de un tercio (31,7%) pasó a votar a ERC.

Un 10,4% se decantó por Democràcia i Llibertat.

Y un 2,5% votó al PSC-PSOE.

Composición socio-demográfica básica del voto 20-D:

Voto según género de los electores:

En el caso de Cataluña, tanto entre hombres como entre mujeres, En

Comú Podem (que consiguió el 24,7% de sufragios a nivel del conjunto

de esta comunidad autónoma) fue la candidatura más votada el 20-D,

con un solo punto de diferencia entre hombres (25,2%) y mujeres

(24,2%). El voto masculino entre el total de sus votantes representó el

52,8%.

ERC-CATSI, segunda fuerza con más apoyos globales en Cataluña, con

un 16,0% de los votos, tuvo también un nivel de apoyos muy

equilibrados entre hombres y mujeres: 15,6% y 16,4%,

respectivamente. En este caso las mujeres representaron el 49,3% de

todos sus votantes.

En cuanto al PSC-PSOE, tercer partido con más sufragios a nivel del

conjunto del electorado catalán (15,7%), su posicionamiento por género

fue superior entre las mujeres (16,9%) que entre los hombres (14,6%).

El 51,9% de todos sus votantes fueron del género femenino.

Democràcia i Llibertat, con un 15,1% de votantes a su favor en el

conjunto de Cataluña, también tuvo mayor respaldo relativo entre las

mujeres (15,8%) que entre los hombres (14,4%). Del total de sus

votantes el 20-D, el 50,6% fueron mujeres.

Por su parte, Ciudadanos, con el 13,1% de votos a nivel global, tuvo un

cierto mejor posicionamiento entre los hombres (13,8%) que entre las

mujeres (12,2%). Un destacado 54,9% de sus votantes fueron de

género masculino.

Mientras que el PP, la sexta formación en el ranking de votos del 20-D

en el ámbito catalán, tuvo un apoyo más destacado entre los hombres

(12,3%) que entre las mujeres (9,8%), lo que significó que sus votantes

masculinos representaron un 57,4% del total.

Page 20: Radiografía del votante español

20

Artículo realizado por TNS. Permitida su distribución siempre que se cite la fuente. Contacto de prensa: Teresa de Ledesma | [email protected] | 639 006 764

Voto según edad de los electores:

Al igual que en el ámbito global de España, y en el específico de otras

CC.AA., el análisis del comportamiento de voto registrado en Cataluña el

20-D, en función de la variable edad, ofrece unas diferencias muy

notables en cuanto al mayor o menor nivel de apoyos de los principales

partidos políticos entre los diferentes grupos de edad.

Al igual que en otras comunidades, el nivel de apoyos de En Comú

Podem tiende a elevarse de forma muy considerable a medida que se

reduce la edad de los electores, pero de forma algo menos acusada en

otras CC.AA. Así, pasa de una tasa del 11,2% de los votos entre los

mayores de 64 años (entre los que es la cuarta fuerza política en el

ranking de las más votadas, por detrás del DL, PSC-PSOE y PP) a un

17,2% entre las personas de 50 a 64 años (siendo la tercera fuerza

política en este segmento de edad), un 28,8% entre los ciudadanos de

35 a 49 años (apareciendo ya a partir de este segmento –por debajo de

50 años- como la fuerza más votada), hasta alcanzar un elevado 40,1%

de los votos –su cota máxima- entre la población más joven, entre 18 y

34 años.

De esta forma, el grado de apoyo a En Común Podem fue 3,6 veces

superior en el intervalo de menos edad (18 a 34 años) que en el más

senior (de 65 y más años). Entre los menores de 35 años, esta

formación aventajó en nada menos que 22,5 puntos porcentuales al

segundo clasificado, ERC.

Centrándonos sólo en los votantes de En Comú Podem, el 33,3% tenía

menos de 35 años, el 38,6% entre 35 y 49 años, mientras que un 28,2%

tenía 50 ó más años.

En el caso de ERC, entre los menores de 35 años obtuvo el apoyo de un

17,6% de los electores, un 18,1% entre los de 35 a 49 años, un 15,5%

entre las personas de 50 a 64 años, mientras que fue votado por un

10,7% entre los mayores de 64 años. Para esta formación, el segmento

de edad más destacado fue el de 35 a 49 años, ya que el 37,5% de sus

votantes totales estaba dentro de este intervalo de edad; le sigue a

continuación el segmento de 50 a 65 años (28,9%); los más jóvenes –

por debajo de 35 años- representaron el 22,6% de todos sus electores.

Por lo que respecta al PSC-PSOE, su tirón electoral presenta también

(como a nivel nacional y en otras CC.AA.) una significativa correlación

directa con la edad de los votantes. Así, el porcentaje de votos alcanzado

por los socialistas catalanes fue del 9,1% entre los menores de 35 años,

del 13,9% entre las personas de 35 a 49 años, del 19,3% entre las

personas de 50 a 64 años y del 21,1% entre los mayores de 64 años.

Si nos centramos exclusivamente en los propios votantes del PSC-PSOE,

sólo el 11,9% tenía menos de 35 años, mientras que los mayores de 50

años representaron un mayoritario 58,8%.

Page 21: Radiografía del votante español

21

Artículo realizado por TNS. Permitida su distribución siempre que se cite la fuente. Contacto de prensa: Teresa de Ledesma | [email protected] | 639 006 764

En relación a Democràcia i Llibertat, su capacidad de convocatoria

electoral también correlacionó de forma directa con la variable edad de

los electores. Así entre los votantes más jóvenes (por debajo de 35

años) consiguió un 8,3% de apoyos, un 13,0% entre los de 35 a 49

años, un 18,1% entre los 50 y 64 años, y un 22,3% entre los votantes

de 65 y más años (en este segmento de edad consiguió ser el partido

más votado). El 60,1% de todos sus votantes tenía más de 50 años.

Finalmente, en cuanto a Ciudadanos, el apoyo que recibió fue del

15,1% entre los menores de 35 años, del 14,5% entre las personas de

35 y 49 años, del 11,9% en el colectivo de electores de 50 a 64 años, y

de sólo el 9,5% entre los más mayores, por encima de 64 años. Del total

de sus votantes, el 60,7% fueron menores de 50 años.

Vemos pues como, entre los votantes catalanes, la edad discrimina el

nivel de apoyo a los partidos tradicionales vs. los llamados emergentes.

Así, el PP tiene un 69% de sus votantes con más de 50 años,

Democràcia i Llibertat el 60,1% y el PSOE el 58,8%; por el contrario, el

60,7% de los votantes de Ciudadanos son menores de 50 años, una

proporción que en el caso de En Comú Podem llega hasta el 71,8%.

40,1

28,8

17,2

11,2

17,6 18,1

15,5

10,79,1

13,9

19,3

21,1

8,3

13,0

18,1

22,3

15,1

14,5

11,9

9,5

18 a 34 años 35 a 49 años 50 a 64 años 65 y más años

En Comú Podem ERC PSC-PSOE Democràcia i Llibertat Ciudadanos

% voto obtenido por segmentos de edad

(Generales 20-D, Cataluña)

Page 22: Radiografía del votante español

22

Artículo realizado por TNS. Permitida su distribución siempre que se cite la fuente. Contacto de prensa: Teresa de Ledesma | [email protected] | 639 006 764

ANÁLISIS POR CC.AA.: ANDALUCÍA

Composición electoral del voto obtenido el 20-D por las principales

fuerzas políticas.

Como hacíamos a nivel del conjunto de España, veamos ahora la

procedencia electoral de los votos obtenidos el 20-D por las principales

fuerzas políticas en el ámbito de Andalucía (la mayor comunidad autónoma

del país en número de votantes), siendo en este caso la referencia del

comportamiento electoral previo la del voto en las elecciones

autonómicas celebradas el 22 de marzo de 2015. La base de análisis

son las 32.121 entrevistas del sondeo a pie de urna realizado el 20-D,

ponderando los resultados brutos obtenidos a los oficiales de dicha

comunidad.

Partido Popular:

Del total de electores andaluces que le votaron en las elecciones

generales:

El 87,7% ya había apoyado al partido en las últimas elecciones

autonómicas de 2015.

El 8,1% había votado a otras fuerzas en esos últimos comicios al

Parlamento de Andalucía, principalmente al PSOE (2,7%) y

Ciudadanos (2,5%).

El 2,3% se había abstenido en esas elecciones autonómicas de

2015.

PSOE:

En este caso, del total de electores que votaron al PSOE en Andalucía en

las elecciones generales:

El 87,9% ya había apoyado al Partido Socialista en las últimas

elecciones autonómicas de 2015.

El 7,6% había votado a otras fuerzas en esos últimos comicios

autonómicos, principalmente al PP (1,7%) y Podemos (1,6%).

El 2,6% se había abstenido en esas elecciones previas de 2015.

Podemos:

Del total de andaluces que le votaron en las elecciones generales:

Dos de cada tres (el 66,0%) ya habían apoyado al partido en las

últimas elecciones autonómicas de 2015.

De esta forma, un significativo 26,7% había votado a otras

fuerzas en esos últimos comicios autonómicos, celebrados apenas

nueve meses antes, de forma destacada al PSOE (11,1%) e IU

(6,7%).

El 4,5% se había abstenido en esas elecciones previas de 2015.

Page 23: Radiografía del votante español

23

Artículo realizado por TNS. Permitida su distribución siempre que se cite la fuente. Contacto de prensa: Teresa de Ledesma | [email protected] | 639 006 764

Ciudadanos:

En este caso, del total de andaluces que apoyaron al partido liderado por

Albert Rivera en las generales del 20-D:

El 53,8% ya había apoyado a C’s en las últimas elecciones

autonómicas de marzo de 2015.

Mientras que, en cambio, más de un tercio (el 35,9%) había

votado a otras fuerzas en esos últimos comicios autonómicos,

provenientes fundamentalmente del PP (16,1%), pero también

con origen en otros segmentos del electorado, como el PSOE

(8,1%) o, incluso por ejemplo, Podemos (2,6%).

Y hasta un 6,2% de esos votos alcanzados por Ciudadanos el 20-

D surgió de las filas de la abstención en esas elecciones previas

de marzo de 2015.

Fidelidad y transferencia de voto, entre las últimas elecciones

autonómicas y las generales del 20-D:

Desde otra perspectiva, y como hacíamos igualmente a nivel nacional y en

anteriores ámbitos autonómicos, veamos a continuación, dentro del

escenario de Andalucía, cuál fue el grado de fidelidad electoral y

transferencias de voto entre las elecciones autonómicas celebradas en marzo

de 2015 y las que tuvieron lugar apenas unos meses después, las generales

del 20 de diciembre, tomando siempre como base de análisis el conjunto de

los votantes entrevistados el 20-D a la salida de los colegios electorales de

Andalucía.

Partido Popular:

Entre los electores que habían votado al Partido Popular en las elecciones

autonómicas del 22 de marzo de 2015:

Un elevado 88,8% volvió a votar al PP en las elecciones generales

del 20-D.

Frente a ello, el 11,2% fue ‘infiel’ a las filas populares pasando a

apoyar a otras formaciones, fundamentalmente Ciudadanos

(7,7%), y en mucha menor medida, entre otras, el PSOE (1,9%).

PSOE:

Entre los electores que habían apoyado al Partido Socialista en las

últimas elecciones autonómicas:

El 86,5% volvió a votar al PSOE en las elecciones generales del

20-D (una tasa de ‘fidelidad’, pues, 2,3 puntos inferior a la arriba

mencionada para el PP).

Y aproximadamente uno de cada siete (13,5%) pasó a apoyar a

otras formaciones, principalmente:

- Podemos (5,8%).

- Ciudadanos (3,5%).

- PP (2,4%).

Page 24: Radiografía del votante español

24

Artículo realizado por TNS. Permitida su distribución siempre que se cite la fuente. Contacto de prensa: Teresa de Ledesma | [email protected] | 639 006 764

Podemos:

En este caso, entre los andaluces que habían votado a la formación

liderada por Pablo Iglesias en las elecciones autonómicas de marzo’15:

Prácticamente nueve de cada diez (89,3%) volvieron a votar a

Podemos en las generales del 20-D (tasa de ‘fidelidad’, como se

comprueba, ligeramente superior a la del PP y el PSOE).

Y un 10,7% pasó a apoyar a otras formaciones, principalmente:

- PSOE (3,9%).

- Ciudadanos (2,9%).

- Izquierda Unida (2,5%).

Ciudadanos:

En el caso de Ciudadanos, entre los electores que habían votado a esta

formación en los comicios autonómicos de marzo de 2015:

El 82,3% (una tasa pues inferior a la de PP, PSOE y Ciudadanos)

apoyo nuevamente al partido de Albert Rivera en las generales

del 20-D.

Mientras que cerca de una sexta parte, el 17,7%, varió su

comportamiento electoral de nueves meses atrás, pasando a

votar a otros partidos, principalmente al PP (8,1%) pero también,

por ejemplo, al PSOE (3,6%) y Podemos (3,4%).

Composición socio-demográfica básica del voto 20-D:

Voto según género de los electores:

En el caso de Andalucía, tanto entre hombres como entre mujeres, el

PSOE (31,5% de sufragios a nivel del conjunto de esta comunidad

autónoma) fue el partido más votado el 20-D, con un notable apoyo del

voto femenino (33,6%), frente al de los hombres (29,7%), cuatro puntos

de diferencia entre las unas y los otros.

El PP, segunda fuerza con más apoyos globales en Andalucía, tuvo

prácticamente el mismo nivel de apoyo entre los hombres (29,1%) y

entre las mujeres (29,2%).

Por su parte, Podemos, tercera opción política más votada en el

conjunto de Andalucía (16,9%), tuvo un mejor posicionamiento entre los

hombres (18,4%) que entre las mujeres (15,2%).

En cuanto a Ciudadanos, cuarto partido con más sufragios a nivel del

conjunto del electorado andaluz (13,8%), su posicionamiento por género

fue también algo superior entre los hombres (14,6%) que entre las

mujeres (12,9%).

Page 25: Radiografía del votante español

25

Artículo realizado por TNS. Permitida su distribución siempre que se cite la fuente. Contacto de prensa: Teresa de Ledesma | [email protected] | 639 006 764

Voto según edad de los electores:

El análisis del comportamiento de voto registrado en Andalucía el 20-D

en función de la variable edad ofrece de nuevo, como sucede a nivel

nacional y en otras CC.AA. igualmente analizadas en este informe, unas

diferencias muy reveladoras sobre el mayor o menor nivel de apoyo de

los principales partidos políticos entre los diferentes grupos etarios.

El nivel de apoyos del PSOE tiende a elevarse de forma bastante notable

a medida que se eleva la edad de los electores, pasando de una tasa del

20,1% de los votos entre los menores de 35 años (entre los que es la

tercera fuerza política en el ranking de las más votadas, por detrás de

Podemos y C’s, y prácticamente empatada con el PP), un 29,5% entre

las personas de 35 a 49 años (siendo ya primera fuerza política en este

segmento de edad), un 37,7% entre los ciudadanos de 50 a 64 años,

hasta alcanzar un elevado 44,4% de los votos entre la población de 65 y

más años.

De esta forma, el grado de apoyo al Partido Socialista fue 2,2 veces

superior en el intervalo del votantes de más edad que en el más joven.

Entre los mayores de 64 años, el PSOE aventajó en 6,0 puntos

porcentuales al segundo clasificado, el PP.

En cuanto a la variación del grado de apoyos del Partido Popular por

intervalos de edad, encontramos una dinámica similar a la comentada

para el PSOE, y, por extensión, similar también a la detectada para el PP

en el conjunto de España: una correlación directa entre el porcentaje de

voto obtenido y la edad de los electores, desde un 19,8% entre los

menores de 35 años, pasando por un 28,0% entre las personas de 35 a

49 años, para llegar a cotas superiores entre las personas de 45 a 64

años (34,0%) y, aún más, entre las que superan los 64 años (38,4%).

De esta forma, la posición del PP en el ranking electoral andaluz, según

porcentaje de votos, fue: 4ª posición en el segmento joven de 18 a 34

años, para pasar ya a la 2ª posición a partir de los 35 años, siempre por

detrás del PSOE; ligeramente por detrás de los socialistas en el intervalo

de 35 a 49 años, y algo más rezagado a partir de los 50 años.

Uno escenario que pasa a ser justamente el contrario en el caso de

Podemos y Ciudadanos, ambos partidos con una nítida tendencia de

incremento de apoyos a medida que se reduce la edad de los votantes

(igual dinámica pues que la observada para estas fuerzas en el conjunto

del país).

En el caso de Podemos, su porcentaje de votos es 4,6 veces superior

entre los menores de 35 años (28,6%) que entre los mayores de 64

años (6,2%), pasando por unas cotas del 17,2% entre las personas de

35 a 49 años y una ya significativamente inferior del 11,3% entre las

personas de 50 a 64 años.

Page 26: Radiografía del votante español

26

Artículo realizado por TNS. Permitida su distribución siempre que se cite la fuente. Contacto de prensa: Teresa de Ledesma | [email protected] | 639 006 764

En el segmento de votantes más jóvenes, por debajo de 35 años,

Podemos aventaja claramente a sus competidores: en este colectivo

supera en 7,4 puntos al segundo partido más votado, Ciudadanos

(21,2%), en 8,5 puntos al PSOE y en casi 9 puntos (19,8%) al PP. Una

posición de liderazgo o preminencia que Podemos pierde ya frente a

PSOE y PP en el colectivo de votantes de 35 años en adelante.

Por lo que respecta a Ciudadanos, como ya apuntábamos, su tirón

electoral presenta también una muy fuerte correlación inversa con la

edad de los votantes.

Así, el porcentaje de votos alcanzado por la formación de Albert Rivera

es aproximadamente 5 veces más elevado entre los menores de 35 años

(21,2%) que entre los mayores de 64 años (4,3%), pasando por unas

cotas del 16,6% entre las personas de 35 a 49 años y del 8,5% entre las

personas de 50 a 64 años.

Es pues, como a nivel nacional, en el segmento más joven (de 18 a 34

años) donde Ciudadanos alcanza su cenit electoral, con un 21,2% de los

votos, situándose como segundo partido más votado en Andalucía,

claramente por detrás de Podemos, como decíamos, pero algo por

delante del PSOE (al que supera en 1,1 puntos) y PP (al que rebasa en

1,4 puntos).

19,8

28,0

34,0

38,4

20,1

29,5

37,7

44,4

28,6

17,2

11,3

6,2

21,2

16,6

8,5

4,3

18 a 34 años 35 a 49 años 50 a 64 años 65 y más años

PP PSOE Podemos Ciudadanos

% voto obtenido por segmentos de edad

(Generales 20-D, Andalucía)

Page 27: Radiografía del votante español

27

Artículo realizado por TNS. Permitida su distribución siempre que se cite la fuente. Contacto de prensa: Teresa de Ledesma | [email protected] | 639 006 764

ANÁLISIS POR CC.AA.: VALENCIA

Composición electoral del voto obtenido el 20-D por las principales

fuerzas políticas.

Veamos la procedencia electoral de los votos obtenidos el 20-D por las

principales fuerzas políticas en la Comunidad Valenciana, siendo en este

caso la referencia del comportamiento electoral previo la del voto en las

elecciones autonómicas celebradas el 24 de mayo de 2015. La base

de análisis son las 19.341 entrevistas del sondeo a pie de urna realizado el

20-D, ponderando los resultados brutos obtenidos a los oficiales de dicha

comunidad.

Partido Popular:

Del total de electores valencianos que votaron al PP en las elecciones

generales:

Consiguió retener un elevado porcentaje de los votantes,

concretamente el 85,5%, que ya les había apoyado en las últimas

elecciones autonómicas de 2015.

El 3,7% había votado entonces a Ciudadanos.

Y un 4,2% de sus votantes se habían abstenido en dichas

elecciones previas.

PSOE:

En este caso, del total de electores de la Comunidad Valenciana que

votaron al PSOE en las elecciones generales:

El 81,9% les había apoyado en las últimas elecciones

autonómicas de 2015.

El 7,8% de sus votantes había votado a Compromís en dichas

elecciones previas.

Y un 2,7% no había votado entonces.

Compromís-Podemos:

Del total de valencianos que votaron a esta candidatura en las elecciones

generales del 20-D:

Casi tres de cada cuatro (el 73,7%) ya la habían apoyado en las

elecciones autonómicas de mayo’15.

Un 8,7% había votado al PSOE en esas elecciones de mayo y otro

4,8% había apoyado entonces a IU.

De la abstención en esos comicios surgió también un 5,4% de sus

votantes del 20-D.

Page 28: Radiografía del votante español

28

Artículo realizado por TNS. Permitida su distribución siempre que se cite la fuente. Contacto de prensa: Teresa de Ledesma | [email protected] | 639 006 764

Ciudadanos:

En este caso, del total de valencianos que apoyaron al partido liderado

por Albert Rivera en las generales del 20-D:

Sólo algo más de la mitad (el 52,0%) ya le había apoyado en las

elecciones autonómicas de mayo de 2015.

Mientras que, en cambio, más de un tercio (36,6%) había votado

a otras fuerzas/opciones electorales en esos últimos comicios

autonómicos, provenientes fundamentalmente del PP (18,5%),

pero también con origen en otros segmentos, como Compromís

(7,1%), PSOE (5,3%) y minoritariamente de UPyD (1,8%).

A destacar que un 8,0% de los votos conseguidos por Ciudadanos

el 20-D llegaron desde las filas de la abstención en esas

elecciones previas de mayo de 2015.

Izquierda Unida:

Los votantes de IU en las generales, en las elecciones de mayo’15

habían votado:

El 56,3% a la misma formación, IU.

El resto de sus votantes habían apoyado básicamente a

Compromís (22,3%) en las elecciones autonómicas, mientras

que, por ejemplo, en aquella ocasión otro 5,8% había votado al

PSOE.

Un 5,4% se abstuvo en los comicios de mayo’15.

Fidelidad y transferencia de voto, entre las últimas elecciones

autonómicas y las generales del 20-D:

Desde otro plano, y como venimos haciendo igualmente a nivel nacional y en

otras CC.AA. analizadas en este documento, veamos a continuación, dentro

del escenario de la Comunidad Valenciana, cuál fue el grado de fidelidad

electoral y transferencias de voto entre las elecciones autonómicas

celebradas en mayo de 2015 y las que tuvieron lugar apenas unos meses

después, las generales del 20 de diciembre, tomando siempre como base de

análisis el conjunto de los votantes entrevistados el 20-D a la salida de los

colegios electorales de la Comunidad Valenciana.

Partido Popular:

Los electores que habían votado al Partido Popular en las elecciones

autonómicas del 24 de mayo de 2015 tuvieron un alto grado de

fidelidad:

Ya que el 87,4% volvió a votar al PP en las elecciones generales

del 20-D.

Un 9,6% pasó a votar a Ciudadanos.

Page 29: Radiografía del votante español

29

Artículo realizado por TNS. Permitida su distribución siempre que se cite la fuente. Contacto de prensa: Teresa de Ledesma | [email protected] | 639 006 764

PSOE:

Entre los electores que habían apoyado al Partido Socialista en las

últimas elecciones autonómicas:

El 80,5% volvió a votar al PSOE en las elecciones generales del

20-D (una tasa de ‘fidelidad’, pues, 6,9 puntos inferior a la arriba

mencionada para el PP).

Y cerca de una quinta parte pasó a apoyar a otras formaciones,

principalmente:

- Compromís-Podemos (10,8%).

- Ciudadanos (4,1%).

- PP (2,7%).

Compromís:

Entre los valencianos que habían votado a la formación liderada por

Mónica Oltra en las elecciones autonómicas de mayo’15 en esta

Comunidad:

Ocho de cada diez (81,4%) volvió a votar a esta opción en las

generales del 20-D (tasa de ‘fidelidad’ ligeramente superior a la

de Ciudadanos y del PSOE, e inferior a la del PP).

Y aproximadamente un 18% pasó a apoyar a otras formaciones,

principalmente: PSOE (6,8%), Ciudadanos (5,0%) e Izquierda

Unida (4,1%).

Ciudadanos:

En el caso de Ciudadanos, entre los electores que habían votado a esta

formación en los comicios autonómicos de mayo’15:

El 80,7% apoyó nuevamente a C’s en las generales del 20-D.

Mientras que el resto varió su comportamiento electoral de siete

meses atrás, pasando a votar a otros partidos, principalmente al

PP (11,3%) pero también, por ejemplo, a Compromís-Podemos

(3,4%) y al PSOE (2,6%).

Composición socio-demográfica básica del voto 20-D:

Voto según género de los electores:

En el caso de la Comunidad Valenciana, el PP, primera fuerza en apoyo

electoral global (31,3%), tuvo prácticamente el mismo nivel de votos

entre los hombres (31,2%) que entre las mujeres (31,4%).

Por su parte, Podemos, segunda opción política más votada en el

conjunto de esta comunidad (25,1%), tuvo un cierto mejor

posicionamiento entre los hombres (25,9%) que entre las mujeres

(24,2%); la misma tendencia que en otras CC.AA. analizadas a este

respecto.

Page 30: Radiografía del votante español

30

Artículo realizado por TNS. Permitida su distribución siempre que se cite la fuente. Contacto de prensa: Teresa de Ledesma | [email protected] | 639 006 764

El PSOE, en tercera posición (19,8%) de sufragios a nivel del conjunto

de esta comunidad autónoma, tuvo también mayor apoyo del voto

femenino (21,3%) que del masculino (18,5%).

En cuanto a Ciudadanos, cuarto partido con más sufragios a nivel del

conjunto del electorado valenciano (15,8%), su posicionamiento por

género fue también superior entre los hombres (17,0%) que entre las

mujeres (14,6%).

Voto según edad de los electores:

El análisis del comportamiento de voto registrado en la Comunidad

Valenciana el 20-D en función de la variable edad ofrece de nuevo, como

sucede a nivel nacional y en otras CC.AA. igualmente analizadas en este

informe, claras diferencias sobre el mayor o menor grado de apoyo de

los principales partidos políticos entre los diferentes grupos de edad.

En cuanto a la variación del grado de apoyos del Partido Popular por

intervalos de edad, encontramos una vez más una correlación directa

entre el porcentaje de voto obtenido y la edad de los electores. Es de

destacar el amplio apoyo que recibe entre los mayores de 65 años,

habiendo obtenido el voto del 55,0% en este colectivo; recibe también el

apoyo del 37,1% de los electores del segmento de 50 a 64 años,

descendiendo al 26,7% entre las personas de 35 a 49 años, para pasar

al 17,3% entre los menores de 35 años.

De esta forma, la posición del PP en el ranking electoral de la Comunidad

Valenciana, según porcentaje de votos, fue: 3ª posición en el segmento

joven de 18 a 34 años, para pasar ya a la 1ª posición a partir de los 35

años.

Uno escenario que pasa a ser justamente el contrario en el caso de

Compromís-Podemos y Ciudadanos, ambos partidos con una nítida

tendencia de incremento de apoyos a medida que se reduce la edad de

los votantes (igual dinámica pues que la observada para estas fuerzas en

el conjunto del país).

En el caso de Compromís-Podemos, su porcentaje de votos es casi 4

veces superior entre los menores de 35 años (40,3%) que entre los

mayores de 64 años (10,3%), pasando por unas cotas del 25,3% entre

las personas de 35 a 49 años y un 19,3% entre las personas de 50 a 64

años.

En el segmento de votantes más jóvenes, por debajo de 35 años,

Compromís-Podemos aventaja claramente a sus competidores: en este

colectivo supera en 18,9 puntos al segundo partido más votado,

Ciudadanos (21,4%). Una posición de liderazgo o preminencia que

Podemos pierde ya frente al PP en el colectivo de votantes de 35 años en

adelante.

Page 31: Radiografía del votante español

31

Artículo realizado por TNS. Permitida su distribución siempre que se cite la fuente. Contacto de prensa: Teresa de Ledesma | [email protected] | 639 006 764

El nivel de apoyos del PSOE tiende a elevarse de forma bastante notable

a medida que se eleva la edad de los electores, 2,3 veces superior entre

los de más edad en comparación con los mas jóvenes. Así recibe el

apoyo de tan solo el 10,8% de los votos entre los menores de 35 años,

un 19,9% entre las personas de 35 a 49 años y un 25,1% entre los

ciudadanos mayores de 50 años.

A destacar que en el segmento de electores de más de 65 años, la suma

de PP y PSOE concentra el 80,1% de los votos emitidos.

Por lo que respecta a Ciudadanos, como ya apuntábamos, su tirón

electoral presenta también una muy fuerte correlación inversa a la edad

de los votantes.

Así, el porcentaje de votos alcanzado por la formación de Albert Rivera

es aproximadamente 4 veces más elevado entre los menores de 35 años

(21,4%) que entre los mayores de 64 años (5,0%), pasando por unas

cotas del 19,3% entre las personas de 35 a 49 años y del 12,1% entre

las personas de 50 a 64 años.

Es pues, como a nivel nacional, en el segmento más joven (de 18 a 34

años) donde Ciudadanos alcanza su cenit electoral, con un 21,4% de los

votos, situándose como segundo partido más votado entre la población

de esta comunidad, aunque claramente por detrás de Compromís-

Podemos (40,3%), como decíamos anteriormente.

17,3

26,7

37,1

55,0

10,8

19,9

25,0 25,1

40,3

25,3 19,3

10,3

21,4

19,3

12,1

5,0

18 a 34 años 35 a 49 años 50 a 64 años 65 y más años

PP PSOE Compromís-Podemos Ciudadanos

% voto obtenido por segmentos de edad

(Generales 20-D, C. Valenciana)

Page 32: Radiografía del votante español

32

Artículo realizado por TNS. Permitida su distribución siempre que se cite la fuente. Contacto de prensa: Teresa de Ledesma | [email protected] | 639 006 764

ANÁLISIS POR CC.AA.: PAÍS VASCO

Composición electoral del voto obtenido el 20-D por las principales

fuerzas políticas.

Como hacíamos a nivel del conjunto de España, veamos ahora la

procedencia electoral de los votos obtenidos el 20-D por las principales

fuerzas políticas en el ámbito del País Vasco, siendo en este caso la

referencia del comportamiento electoral previo la del voto en las elecciones

municipales celebradas el 24 de mayo de 2015. La base de análisis son

las 8.811 entrevistas del sondeo realizado el 20-D, ponderando los

resultados brutos obtenidos a los oficiales de dicha comunidad.

Partido Popular:

Del total de electores vascos que le votaron en las elecciones generales:

Ocho de cada diez (80,7%) ya habían apoyado al partido en las

elecciones municipales de mayo’15.

Un 11,5% había votado a otras fuerzas en esos últimos comicios

locales, celebrados siete meses antes, principalmente al PNV

(5,5%) y PSE-PSOE (2,2%).

El 4,7% se había abstenido en las elecciones locales de mayo’15.

PSE-PSOE:

En este caso, del total de vascos que votaron al PSE-PSOE en las

elecciones generales:

Tres de cada cuatro (74,6%) ya habían apoyado al partido en las

últimas elecciones locales.

Y el 16,1% había votado a otras fuerzas en esos últimos comicios

municipales, principalmente al PNV (7,5%).

El 5,5% se había abstenido.

Podemos:

Del total de electores del País Vasco que votaron a la formación de Pablo

Iglesias en las elecciones generales (que la llevaron a ser la primera

fuerza política en esta comunidad el 20-D):

Algo menos de la mitad, el 48,8%, ya había apoyado a esta

opción política (léase a alguna de sus candidaturas afines,

presentadas bajo otra denominación en las últimas elecciones

locales de 2015).

De esta forma, un destacado 36,5% había votado a otras fuerzas

en esos últimos comicios locales, celebrados apenas siete meses

antes, de forma destacada al PNV (11,4%) y EH-Bildu (11,3%), e

incluso al PSE-PSOE (6,4%).

Y un significativo 10,3% se había abstenido en esas elecciones

previas de mayo’15.

Page 33: Radiografía del votante español

33

Artículo realizado por TNS. Permitida su distribución siempre que se cite la fuente. Contacto de prensa: Teresa de Ledesma | [email protected] | 639 006 764

PNV:

En este caso, del total de vascos que apoyaron al Partido Nacionalista

Vasco en las generales del 20-D:

El 90,4% ya había apoyado al partido en las últimas elecciones

locales de mayo de 2015.

Mientras que un reducido 5,6% había votado a otras fuerzas en

esos últimos comicios municipales; provenientes como ejemplo

más destacado de EH-Bildu (1,7%).

Un 2,4% de esos votos alcanzados por PNV el 20-D llegó desde

las filas de la abstención en esas elecciones previas de mayo de

2015.

EH-Bildu:

En este caso, del total de electores que votaron a EH-Bildu en las

generales del 20-D:

Un 94,0% ya había apoyado al partido en las últimas elecciones

locales de mayo de 2015.

Mientras que apenas un 3,2% había votado a otras fuerzas en

esos últimos comicios municipales.

Y sólo un 1,8% de sus votos el 20-D procedieron de

abstencionistas en mayo’15.

Fidelidad y transferencia de voto, entre las últimas elecciones

municipales de mayo’15 y las generales del 20-D:

Desde la perspectiva inversa, veamos ahora, siempre dentro del escenario

político vasco, cuál fue el grado de fidelidad electoral y transferencias de

voto entre las elecciones municipales de mayo de 2015 y las que tuvieron

lugar apenas siete meses después, las generales del pasado 20 de

diciembre, tomando siempre como base de análisis el conjunto de los

votantes entrevistados el 20-D a la salida de los colegios electorales del País

Vasco.

Partido Popular:

Entre los electores que habían votado al Partido Popular en las elecciones

municipales del 24 de mayo de 2015:

Un elevado 90,4% volvió a votar al PP en las elecciones generales

del 20-D.

Frente a ello, el 9,6% fue ‘infiel’ a las filas populares pasando a

apoyar a otras formaciones, fundamentalmente Ciudadanos

(5,0%), y en mucha menor medida, entre otras, el PSE-PSOE

(1,6%).

Page 34: Radiografía del votante español

34

Artículo realizado por TNS. Permitida su distribución siempre que se cite la fuente. Contacto de prensa: Teresa de Ledesma | [email protected] | 639 006 764

PSE-PSOE:

Entre los electores que habían apoyado al Partido Socialista en las

últimas elecciones locales de mayo:

El 79,0% volvió a votar a los socialistas en las elecciones

generales del 20-D (una tasa de ‘fidelidad’, pues, 11,4 puntos

inferior a la arriba mencionada para el PP).

Y aproximadamente uno de cada cinco (21,0%) pasó a apoyar a

otras formaciones, de forma muy destacada Podemos (13,3%).

Podemos:

En este caso, entre los ciudadanos vascos que en las municipales de

mayo habían votado a las candidaturas afines y/o del mismo espectro

electoral de Podemos (como por ejemplo Udalberri-Bilbao en Común,

Irabazi-Ganar Donostia, Sumando-Hegem Gaude, etc.):

El 83,7% volvió a votar a este mismo espectro electoral en las

generales del 20-D (ahora ya bajo la ‘marca’ unitaria de

‘Podemos’), tasa de ‘fidelidad’, como se comprueba, casi siete

puntos inferior a la del PP y casi cinco puntos superior a la del

PSE-PSOE.

Y un 16,3% pasó a votar a otras formaciones, principalmente a

Izquierda Unida (9,4%).

PNV:

En el caso del Partido Nacionalista Vasco, entre los electores que habían

votado a esta formación en los comicios municipales del 24 de mayo de

2015:

El 80,4% apoyó nuevamente a este partido en las generales del

20-D.

Mientras que uno de cada cinco (19,6%) modificó su

comportamiento electoral de siete meses atrás, pasando a votar a

otras formaciones, en beneficio sobre todo de Podemos (10,7%),

por encima de las fugas de votos que fueron a parar al PSE-PSOE

(3,6%) y al PP (2,3%).

EH-Bildu:

Entre los electores que habían votado a este partido en las municipales

de mayo:

Un 78,1% repitió su voto a favor de esta formación en las

generales del 20-D.

Page 35: Radiografía del votante español

35

Artículo realizado por TNS. Permitida su distribución siempre que se cite la fuente. Contacto de prensa: Teresa de Ledesma | [email protected] | 639 006 764

Mientras que un significativo 21,9% pasó a votar a otra

candidatura, fundamentalmente a Podemos (16,3%), siendo el

segundo partido más beneficiado, aunque ya a mucha distancia,

el PNV (2,3%).

Composición socio-demográfica básica del voto 20-D:

Voto según género de los electores:

En el caso del País Vasco, tanto entre hombres como entre mujeres,

Podemos (26,0% de sufragios a nivel del conjunto de esta comunidad

autónoma) fue la candidatura más votada el 20-D, con apenas unas

décimas más de apoyo entre las mujeres (26,2%) que entre los hombres

(25,8%).

El PNV, segunda fuerza con más apoyos globales en el País Vasco, con

un 24,8% de los votos, tuvo también un nivel de apoyos muy parejo

entre los hombres y las mujeres: 24,2% y 25,4%, respectivamente.

Por su parte, EH-Bildu, tercera opción política más votada en el

conjunto del País Vasco (15,1%), tuvo un mejor posicionamiento entre

los hombres (16,9%) que entre las mujeres (13,1%).

En cuanto al PSE-PSOE, cuarto partido con más sufragios a nivel del

conjunto del electorado vasco (13,3%), su posicionamiento por género

fue ligeramente superior entre las mujeres (13,8%) que entre los

hombres (12,7%).

Mientras que el PP, la quinta formación en el ranking de los votos

emitidos en el ámbito vasco, tuvo también un posicionamiento muy

homogéneo a este nivel: 11,4% entre los hombres vs. 11,8% entre las

mujeres.

Voto según edad de los electores:

Al igual que en el ámbito global de España, y en el específico de las otras

CC.AA. analizadas en las páginas precedentes, la evaluación del

comportamiento de voto registrado en el País Vasco el 20-D en función

de la variable edad ofrece unas diferencias notables en cuanto al mayor

o menor índice de apoyo a los principales partidos políticos en los

distintos intervalos de edad del electorado.

Así, el nivel de apoyos obtenido por Podemos tiende a elevarse de

forma muy considerable a medida que se reduce la edad de los

electores, pasando de una tasa mínima del 9,2% de los votos entre los

mayores de 64 años (entre los que fue la cuarta fuerza política en el

ranking de las más votadas, por detrás del PNV, PP y PSE-PSOE), un

18,9% entre las personas de 50 a 64 años (siendo ya la segunda fuerza

política en este segmento de edad), un 30,1% entre los ciudadanos de

35 a 49 años, hasta alcanzar un elevado 44,5% de los votos entre la

población más joven, entre 18 y 34 años.

Page 36: Radiografía del votante español

36

Artículo realizado por TNS. Permitida su distribución siempre que se cite la fuente. Contacto de prensa: Teresa de Ledesma | [email protected] | 639 006 764

De esta forma, el grado de apoyo a Podemos fue 4,8 veces superior en el

intervalo de menos edad (18 a 34 años) que en el más senior (de 65 y

más años). Entre los menores de 35 años, Podemos aventajó en nada

menos que 25,2 puntos porcentuales al segundo clasificado, EH-Bildu.

En cuanto a la variación del grado de apoyo del PNV por intervalos de

edad, encontramos una dinámica inversa a la de Podemos:

evidenciándose una correlación directa entre el porcentaje de voto

obtenido y la edad de los electores, desde un 12,9% entre los menores

de 35 años, pasando por un 21,9% entre las personas de 35 a 49 años,

para llegar a cotas superiores (que situaron ya a este partido como el

más votado) entre las personas de 45 a 64 años (29,9%) y, aún más,

entre las que superan los 64 años (34,9%).

En el caso de EH-Bildu, su porcentaje de votos fue 2,4 veces superior

entre los menores de 35 años (19,3%) que entre los mayores de 64

años (8,2%), pasando por unas tasas del 17,0% entre las personas de

35 a 49 años y, algo inferior, del 14,2% entre las personas de 50 a 64

años. Un tipo de correlación, pues, en la misma línea que la vista en

Podemos (‘a menor edad, más apoyo electoral’), pero de una intensidad

mucho menor a la de este partido.

Por lo que respecta al PSE-PSOE, su tirón electoral presentó también

(como a nivel nacional y en las principales CC.AA. del país) una

significativa correlación directa con la edad de los votantes.

Así, el porcentaje de votos alcanzado por los socialistas vascos fue

aproximadamente 3 veces más elevado entre los mayores de 64 años

(18,6%) que entre los menores de 35 años (6,4%), pasando por unas

cotas del 15,2% entre las personas de 50 a 64 años y del 12,8% entre

las personas de 35 a 49 años; una dinámica de apoyos electorales

similar a la registrada por el PP, ascendente con la edad; en este caso

de los populares, desde una cota mínima del 4,5% entre los menores de

35 años, pasando por el 7,2% entre las personas de 35 a 49 años, el

14,1% entre las de 50 a 64 años, para alcanzar una tasa máxima del

23,6% entre los votantes de 65 años en adelante.

4,5

7,2

14,1

23,6

6,412,8

15,2

18,6

44,5

30,1

18,9

9,2

12,9

21,9

29,9

34,9

19,3

17,0

14,2

8,2

18 a 34 años 35 a 49 años 50 a 64 años 65 y más años

PP PSE-PSOE Podemos PNV EH-Bildu

% voto obtenido por segmentos de edad

(Generales 20-D, País Vasco)

Page 37: Radiografía del votante español

37

Artículo realizado por TNS. Permitida su distribución siempre que se cite la fuente. Contacto de prensa: Teresa de Ledesma | [email protected] | 639 006 764

ANÁLISIS POR CC.AA.: GALICIA

Composición electoral del voto obtenido el 20-D por las principales

fuerzas políticas.

Veamos la procedencia electoral de los votos obtenidos el 20-D por las

principales fuerzas políticas en la Comunidad de Galicia, siendo en este caso

la referencia del comportamiento electoral previo la del voto en las

elecciones municipales celebradas el 24 de mayo de 2015. La base de

análisis son las 11.797 entrevistas del sondeo a pie de urna realizado el

20-D, ponderando los resultados brutos obtenidos a los oficiales de dicha

comunidad.

Partido Popular:

Del total de electores gallegos que votaron al PP en las elecciones

generales:

El 84,6% ya le había apoyado en las últimas elecciones

municipales de 2015.

El 3,1% habían votado al PSOE.

Y un 5,2% de sus votantes del 20-D manifestó que se había

abstenido en las municipales de mayo’15.

En Marea-Podemos:

Del total de gallegos que votaron a esta candidatura en las elecciones

generales del 20 de diciembre:

Sólo el 47,8% había apoyado a alguna opción afín/asimilable (en

términos de candidautra o marca electoral) en las últimas

elecciones locales de mayo de 2015.

El resto de votantes, en las pasadas elecciones, habían votado

fundamentalmente al PSOE (13,4%) y al BNG (13,1%).

De la abstención surgió también un significativo 10,6% de sus

votantes del 20-D.

PSOE:

En este caso, del total de electores de la Comunidad de Galicia que

votaron al PSOE en las elecciones generales:

El 73,4% le había apoyado en las últimas elecciones municipales.

El resto de sus votantes en dichas elecciones previas de mayo,

habían votado: el 5,5% al BNG, el 4,6% al PP y el 2,9% a Marea

(candidaturas locales dentro de este espectro electoral).

Y un 6,5% no había votado en mayo’15.

Page 38: Radiografía del votante español

38

Artículo realizado por TNS. Permitida su distribución siempre que se cite la fuente. Contacto de prensa: Teresa de Ledesma | [email protected] | 639 006 764

Ciudadanos:

En este caso, del total de gallegos que apoyaron a C’s en las generales

del 20 de diciembre:

Sólo el 21,9% había apoyado a este partido en las elecciones

municipales de mayo de 2015.

Mientras que, por ejemplo, el 28,2% había votado al PP, un

11,6% al PSOE, un 4,6% al BNG y un 3,3% a Marea y sus

candidaturas afines.

A destacar que un 14,5% de los votos conseguidos por

Ciudadanos el 20-D llegaron de la abstención en esas elecciones

previas de mayo de 2015 (la suma de C’s y Marea arrancó, sin

duda, un destacado porcentaje de votos de la abstención en las

elecciones municipales).

Fidelidad y transferencia de voto, entre las últimas elecciones

municipales y las generales del 20-D:

Veamos a continuación, dentro del escenario de la Comunidad Autónoma de

de Galicia, cuál fue el grado de fidelidad electoral y trasvases de voto entre

las elecciones municipales celebradas en mayo de 2015 y las que tuvieron

lugar apenas unos meses después, las generales del 20 de diciembre,

tomando siempre como base de análisis el conjunto de los votantes

entrevistados el 20-D a la salida de los colegios electorales de esta

comunidad.

Partido Popular:

Los electores que habían votado al Partido Popular en las elecciones

municipales del 24 de mayo de 2015 tuvieron un alto grado de fidelidad:

El 86,9% volvió a votar al PP en las elecciones generales del 20-

D.

Del resto destaca el 7,1% que pasó a votar a Ciudadanos.

En Marea:

Los electores gallegos que habían votado a esta formación (léase a

candidaturas afines y/o del mismo espectro electoral de En Marea-

Podemos) en las elecciones municipales de mayo’15 de esta Comunidad:

Nueve de cada diez (89,7%) volvió a votarles en las generales del

20-D (la tasa de ‘fidelidad’ más elevada de la Comunidad).

Del resto sólo destacaremos el 4,6% que había votado al PSOE.

Page 39: Radiografía del votante español

39

Artículo realizado por TNS. Permitida su distribución siempre que se cite la fuente. Contacto de prensa: Teresa de Ledesma | [email protected] | 639 006 764

PSOE:

Entre los electores que apoyaron al Partido Socialista en las últimas

elecciones municipales:

El 72,1% volvió a votar al PSOE en las generales del 20-D (una

tasa de ‘fidelidad’ sensiblemente inferior a las de En Marea y el PP

que acabamos de comentar).

El resto pasó a apoyar a otras formaciones, principalmente:

- En Marea (15,5%).

- PP (5,2%)

- Ciudadanos (4,9%).

Ciudadanos:

En el caso de Ciudadanos, entre los electores que habían votado a esta

formación en los comicios locales de mayo’15:

El 79,6% apoyó nuevamente al partido de Albert Rivera en las

generales del 20-D.

Mientras que el resto varió su comportamiento electoral de siete

meses atrás, pasando a votar a otros partidos, principalmente al

PP (8,7%) pero también, por ejemplo, a En Marea-Podemos

(5,6%) y al PSOE (3,7%).

BNG:

Entre los electores que manifestaron haber votado a esta formación en

las municipales de mayo:

Sólo el 36,9% votó a NÓS-Candidatura Galega, coalición donde se

había integrado el BNG.

Mientras que un significativo 37,5% pasó a apoyar a En Marea,

un 13,3% al PSOE, un 5,9% al PP, y un 4,7% a Ciudadanos.

Composición socio-demográfica básica del voto 20-D:

Voto según género de los electores:

En el caso de la Comunidad de Galicia, el PP, primera fuerza con más

apoyo electoral (37,1%), tuvo prácticamente el mismo nivel de apoyo

entre los hombres (37,2%) que entre las mujeres (36,9%).

Por su parte, En Marea-Podemos, segunda opción política más votada

en el conjunto de esta comunidad (25,0%), tuvo un mejor

posicionamiento entre los hombres (26,6%) que entre las mujeres

(23,4%); la misma tendencia que en las demás comunidades

autónomas, como ya hemos comentado.

Page 40: Radiografía del votante español

40

Artículo realizado por TNS. Permitida su distribución siempre que se cite la fuente. Contacto de prensa: Teresa de Ledesma | [email protected] | 639 006 764

El PSOE, en tercera posición de sufragios a nivel del conjunto de esta

comunidad autónoma (21,3%), tuvo también mayor apoyo del voto

femenino (23,9%) que del masculino (18,9%); un comportamiento

similar que el ya comentado en otras CC.AA.

En cuanto a Ciudadanos, en cuarta posición a nivel del conjunto del

electorado gallego (9,1%) en las elecciones del 20-D, tuvo un apoyo algo

superior entre los hombres (9,9%) que entre las mujeres (8,2%).

Voto según edad de los electores:

El análisis del comportamiento de voto registrado en la Comunidad

Autónoma de Galicia el 20-D en función de la variable edad ofrece, de

nuevo, diferencias muy reveladoras sobre el mayor o menor nivel de

apoyos de los principales partidos políticos entre los diferentes grupos de

edad.

En cuanto a la variación del grado de apoyos del Partido Popular por

intervalos de edad, encontramos efectivamente una correlación directa

entre el porcentaje de voto obtenido y la edad de los electores. Es de

destacar el masivo apoyo que recibe entre los mayores de 65 años; en

esta comunidad consigue el voto del 65,1% dentro de este colectivo, y

un 44,1% en el segmento de 50 a 64 años; el grado de apoyo desciende

bruscamente entre las personas de 35 a 49 años (26,8%), para pasar a

un apoyo del 15,7% entre los menores de 35 años.

De esta forma, la posición del PP en el ranking electoral de la Comunidad

de Galicia, según porcentaje de votos, fue: 2º en el segmento menor de

50 años, y 1º a partir de los 50 años, de forma muy destacada.

En el caso de En Marea-Podemos, su porcentaje de votos fue 6,6 veces

superior entre los menores de 35 años (47,8%) que entre los mayores

de 64 años (7,3%), pasando por el 29,4% entre las personas de 35 a 49

años y un 16,5% entre las personas de 50 a 64 años.

En el segmento de votantes más jóvenes, por debajo de 35 años, En

Marea-Podemos aventajó muy claramente a sus competidores: en este

colectivo superó en 32,1 puntos al segundo partido más votado, PP

(15,7%). A destacar que también mantuvo la posición de liderazgo en el

segmento de edad de 35 a 49 años; para pasar a tercera posición a

partir de esta edad, por detrás de PP y PSOE.

El nivel de apoyos del PSOE rompe parcialmente la tendencia comentada

para este partido en otros territorios, de aumento de apoyos a medida

que se eleva la edad de los electores. Así, en Galicia, recibió el apoyo del

14,7% de los votos entre los menores de 35 años, del 22,4% entre las

personas de 35 a 49 años y consiguió su máximo índice de apoyo entre

los electores de 50 a 64 años (25,1%), para descender ligeramente

entre los ciudadanos mayores de 50 años (21,2%).

Page 41: Radiografía del votante español

41

Artículo realizado por TNS. Permitida su distribución siempre que se cite la fuente. Contacto de prensa: Teresa de Ledesma | [email protected] | 639 006 764

A destacar que en el segmento de electores de más de 65 años, la suma

de PP y PSOE concentra el 86,3% de los votos emitidos.

Por lo que respecta finalmente a Ciudadanos, el porcentaje de votos

alcanzado por la formación de Albert Rivera fue aproximadamente 4,3

veces más elevado entre los menores de 35 años (11,7%) que entre los

mayores de 64 años (2,7%). Sin embargo, como ocurrió con el PSOE y a

diferencia de lo que sucedió con C’s en otras comunidades, tuvo un

apoyo ligeramente superior en el segmento de 35 a 49 años, donde

recibe el voto del 12,2% de los sufragios, que cayó hasta el 8,2% entre

las personas de 50 a 64 años.

15,7

26,8

44,1

65,1

14,7

22,4

25,1

21,2

47,8

29,4

16,5

7,311,7 12,2

8,22,7

18 a 34 años 35 a 49 años 50 a 64 años 65 y más años

PP PSOE En Marea-Podemos Ciudadanos

% voto obtenido por segmentos de edad

(Generales 20-D, Galicia)