Radiografía Política No. 17

43
política Radiografía amecip.org.mx/radiografia Julio 2014 Dr. Guillermo Lizama ENTREVISTA Foro Social Mundial El Neoinstitucionalismo Económico En Douglas North Democracia Y Ciudadanía En El México De Hoy Racionalidad Económica

description

Revista de los Comités Estudiantiles AMECIP, es un publicación electrónica mensual. Los temas desarrollados en este número son: El Foro Social Mundial, El Institucionalismo de Douglas North, Democracia y Ciudadanía en México. Entrevista mensual y mucho más

Transcript of Radiografía Política No. 17

Page 1: Radiografía Política No. 17

políticaRadiografía

amecip.org.mx/radiografia

Julio

201

4Dr. Guillermo Lizama

ENTREVISTAENTREVISTA

Foro Social Mundial

El Neoinstitucionalismo

Económico En Douglas North

Democracia Y Ciudadanía

En El México De Hoy

Racionalidad Económica

Page 2: Radiografía Política No. 17

ContenidoContenido

EN DEBATE

Pág 5

Pág 14

Foro social mundial: un ejercicio diferente para resultados diferentes

El neoinstitucionalismo económico en Douglas North

ASÍ LO ESCRIBIÓ

Pág 20

Pág 23

Democracia y ciudadanía en el México de hoy

Racionalidad económica: una crisis civilizatoria. El pensamiento ambientalista de Enrique Leff

LA VENTANA

Pág 28Cotidianidad

INTEVIÚ

Pág 30Ciencia Política y Comportamiento Electoral

EVENTOS

Pág 352da Asamblea Ordinaria de la Junta Directiva Nacional de AMECIP

Pág 37Cátedra mexicana Guillermo O´Donnell

Page 3: Radiografía Política No. 17

Nota al editorNota al editor

Comité Estudiantil AMECIPAsuntos Editoriales

La Revista Estudiantil AMECIP: Radiografía Política es una publicación mensual, en formato electrónico, vinculado a temas de interés especializados en el análisis político y social del ambiente juvenil en México. Su objetivo es promover la participación de los jóvenes mexicanos en la esfera pública, a través de los Comités Juveniles AMECIP, lograr la integración de una red juvenil nacional que impulse la cooperación y la formación de profesionistas más competitivos y activos en su entorno.La Revista Radiografía Política es un trabajo colectivo que integra una gran diversidad de temas (enfocados a ciencias políticas o ciencias afines); en esta primera edición el eje temático es: “La Ciencia Política frente a la juventud mexicana”, ofreciendo a los jóvenes una ventana de entretenimiento e identidad. Radiografía Política esté enfocada a la población juvenil ávida de conocimiento, interacción, cooperación e identidad, intenta convertirse en un medio de expresión de los jóvenes, en el cual se compartan experiencias y al mismo tiempo es un espacio de retroalimentación con la participación de los Comités Juveniles en cada entidad federativa.

Page 4: Radiografía Política No. 17

Revista Radiografía Política©Número 17, Julio de 2014

Toluca, México

Todos los textos incluidos en la Revista Radiografía Política de los Comités Juveniles AMECIP están protegidos por derechos de autor. Conforme a la ley, está prohibida su reproducción por cualquier medio, mecánico o electrónico, sin permiso escrito del Comité Editorial. Los textos completos de los artículos son de acceso abierto, esto es: se pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son las de los autores y no coinciden necesariamente con las del Comité Editorial ni las de los Comités Estudiantiles de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas.

Page 5: Radiografía Política No. 17

José Manuel Luque RojasPresidente de la Junta

Nacional Directiva

Francisco Serrano González Secretario de Estudiantes de

Pregrado y Postgrado

Elizabeth Valdez Alvarez Subsecretaria de Asuntos

Editoriales Comités Estudiantiles AMECIP

Junta directivade asuntos editoriales

AMECIP

Estado de MéxicoDiana Estefanía Valdez

Carolina Díaz Sección “Así lo escribió”

JaliscoDiego Carrillo

HidalgoAlexis López DuránSección “Interviú”

QuerétaroMaría Guadalupe Solano

Sección: “La ventana”

Distrito FederalFrancisco Hernández

Edición y diseñoEliezer Maya

Page 6: Radiografía Política No. 17

En debateEn debate

5

El Foro Social Mundial (FSM) según su propia Carta de Principios es un espacio de diálogo. Este ejercicio democrático plantea un nuevo paradigma en cuanto a la organización de las fuerzas que resisten a las dinámicas implementadas por el sistema económico y cultural impuesto a nivel global. Las ideas que ahí se discuten están siempre orientadas a la consolidación de la democracia, pero no una democracia procedimental, sino sustantiva. Para que así puedan ser recogidas y atendidas las demandas de millones de personas a nivel global que se han visto afectadas por las políticas del sistema neoliberal.

¿Por qué es diferente la dinámica democrática en el Foro Social Mundial a comparación de otros que se jactan de serlo? Si atendemos la visión de los tecnócratas que hacen funcionar el sistema, nos dirían que las políticas que se proponen en Davos son ampliamente democráticas. ¿Se pueden obtener resultados exitosos en un espacio como el FSM? Para ello habría que definir lo que es un resultado exitoso. La apertura al diálogo es plena y dentro de este ejercicio se logran identificar las raíces del problema estructural en el que nos encontramos. También habría que reconocer que este evento ha ayudado a que haya mayor difusión de las ideas altermundistas. Y se han facilitado los mecanismos para la creación de redes de lucha. Esto en sí mismo es un éxito. Pero ¿realmente se ha frenado el avance del neoliberalismo? ¿Se ha reducido la pobreza, el rezago educativo y la explotación? Al ver los resultados obviamente no podemos culpar al FSM de que esto suceda. Pero si podemos ver que realmente no ha logrado plantarse firmemente ante las políticas promovidas desde Davos.

Si intentamos desmembrar el fenómeno que es el FSM vamos a darnos cuenta de cuáles son las principales causas históricas de que se halla gestado un espacio para contradecir el pensamiento hegemónico que había sido impuesto por las élites globales. El hecho de que haya surgido en América Latina, en Brasil, es un reflejo que surgió porque se exigía un pensamiento de otro modo. Pero sobre todo, distinto al eurocentrismo. Creador de nuestra modernidad.

El eurocentrismo hizo devastar gran parte de América para lograr mantener para sí mismos una elevada calidad de vida. El desarrollo económico en esa región del mundo se dió gracias a la explotación y el despojo que comenzó en el siglo XVI y que de alguna u otra manera continúa hoy en día a la región y sobre la población que históricamente ha habitado lo que conocemos como América Latina.

Pero las inconformidades no solo son de estas latitudes y longitudes de la tierra. En Asia y África también se han unido a las demandas anti-neoliberales. Con el FSM se busca garantizar el respeto a la libertad a la diversidad, tanto de pensamiento, como cultural o de desarrollo. El FSM es a nivel macro, pero promueve iniciativas de nivel micro, como la realización de foros nacionales o regionales, para que de esta manera pueda ser alimentado desde abajo y se puedan recoger las verdaderas demandas de la población que también está inconforme con el modelo actual de desarrollo.

En este ensayo pretendo hacer un breve recuento histórico de lo que ha sido el movimiento altermundista. Comenzado en México con el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), a causa de las políticas neoliberales impuestas por la administración priista de Carlos Salinas de Gortari. Es en este momento cuando se plantea salirse de la vía trazada por las élites gobernantes para ir por una vía más democrática, plural e incluyente. Pasando por las manifestaciones en Seattle en 1999 hasta llegar a la consolidación del Foro en 2001.

También considero importante hacer un diagnóstico acerca de cuáles han sido los efectos del neoliberalismo tanto en el planeta como en la sociedad o las relaciones sociales en concreto. Nos encontramos con un medio ambiente totalmente degradado debido a un supuesto desarrollo que para lograrse tiene que arrasar con lo que se topa en su camino. Una sociedad también muy enferma debido a toda la desigualdad que hay. Mientras el 1% de la población mundial recibe los máximos beneficios del sistema, el otro 99%, en diversos grados, sufre de los estragos del sistema y que los mantiene en un estado de incertidumbre acerca de su futuro económico. O como e l od io aparece constantemente en las relaciones sociales cotidianas y se expresa de múltiples maneras como la discriminación y el racismo.

Para entonces si entrar a la descripción de lo que es el Foro, y cómo es que se ha constituido en un espacio de diálogo en el que indudablemente participan activamente los movimientos sociales de diversos puntos del orbe.

Foro social mundial: un ejercicio diferente para

resultados diferentes

Page 7: Radiografía Política No. 17

6

También un espacio donde se produce nuevo conocimiento. Además también surgen propuestas concretas, que son efectuadas precisamente por los movimientos que en él participan. El FSM y los foros que alimentan a éste son espacios donde confluyen movimientos que se oponen a los efectos devastadores del sistema en sus múltiples dimensiones.

Lo más sustancial viene cuando me propongo a analizar cómo es que el FSM es el espacio donde se plantean nuevas formas de hacer políticas, que pretenden el respeto de la diversidad, el privilegio del diálogo sobre la violencia y el fin de la explotación entre la raza humana. Se empieza a adoptar una estructura horizontal para la organización y la realización del debate de ideas y propuestas. Apuntando que una de las dificultades que se presentan es la toma de decisiones, pues se ha privilegiado el consenso sobre otro tipo de toma de decisiones como el voto secreto. "Decidir por consensos se ha mostrado, en la práctica del Foro, la mejor forma de tomar decisiones adecuadas. Para alcanzarlo son necesarias, muchas veces, largas discusiones, que no siempre llevan a alguna conclusión (Whitaker, 2005: 147)".

Esto tiene dos consecuencias una positiva y otra negativa. La primera es que, gracias al consenso como forma de toma de decisiones no se deja de escuchar la voz de las minorías y se construye en base a las coincidencias y no a las diferencias. El aspecto negativo es que muchas veces se discuten de manera reiterativa los temas, pues el modelo que se quiere adoptar da oportunidad para que todos se expresen sobre todos los temas. Y que si no se llega a consensos entonces las discusiones se vuelven a realizar. El FSM es un ejercicio diferente y por eso se obtienen resultados diferentes, eso en cuanto a la cuestión de apertura al diálogo incluyente y más democrático. El siguiente paso será que los pasos hacia adelante que dé la sociedad estén guiados por lo que aquí se discute y se plantea.

El surgimiento del FSM en Brasil el año 2001 no se gestó de la noche a la mañana. Más bien fue un proceso que a nivel global comienza en los años setenta. Después de que un nuevo modelo económico fue impuesto en Chile en 1973 con la ayuda de Estados Unidos. Gradualmente muchos países se vieron obligados a adoptar el mismo modelo si es que no querían quedarse rezagados en la economía mundial de mercado. Entendido esto en un contexto donde eras aliado de EUA o eras su enemigo, y por ende eras considerado comunista, entonces representabas un gran peligro para occidente.

En México esto sucede en el año 1986 con la firma del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y de Comercio. Precisamente ante la necesidad de entrar al mercado global y así poder competir. En 1970 México pasó de ser un país rural a un semindustrial con todo el crecimiento económico. La política implementada para alcanzar este desarrollo durante ese tiempo fue la de las inversiones gubernamentales, principalmente lo hace interviniendo en la formación bruta de capital fijo, ya que se encargó de construir la infraestructura y capacidad productiva que se necesitaba para alcanzar esos niveles de crecimiento.

Esto se convirtió en un problema porque le ha dado de más de facilidades al sector privado con bajos impuestos y con el proteccionismo ante extranjeros, lo que ha ocasionado baja recaudación y ha sacrificado su salud financiera. El exceso de subsidios a ese sector ocasionó que el país se endeudara internamente. Este endeudamiento interno ocasionó que se recurriera al endeudamiento externo para ayudar a mantener la balanza de pagos así como la estabilidad de tipo cambiario y de precios.

Page 8: Radiografía Política No. 17

7

Para contrarrestar ese endeudamiento externo se buscó aumentar las exportaciones o la instauración de maquiladoras, el problema con estas maquiladoras es que eran de capital externo y solo venían a dar un poco de empleo además que la utilidad era toda para el exterior, de tal manera que no ayudaba mucho a la solución del problema. La realidad es que ha habido sobreprotección a los inversionistas privados para lograr la industrialización del país. Por eso México se adhirió al GATT, lo que permitiría mayor inversión extranjera por sobre la inversión mexicana (Levy y Székely, 1985).

Pongo este caso como ejemplo porque es el más cercano a nuestra realidad. Pero en muchos países del mundo se vivió un proceso similar. Por eso, en la década de los noventas se dieron un gran número de movilizaciones de la sociedad civil en contra de los gobiernos, las instituciones i n t e rnac iona les y l as co rpo rac i ones empresariales debido a la implementación de las políticas económicas de corte neoliberal, que como ya dije, tenían algunos años que habían iniciado. La principal y más significativa protesta, precisamente ocurrió en México. El 1 de diciembre de 1994 entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que le abriría las puertas aún más al modelo que estaba siendo motivo de explotación y despojo para los pequeños productores y de grandes beneficios para las empresas transnacionales. Justamente ese mismo día se da el levantamiento del EZLN en la selva chiapaneca. Aquí es donde según Jorge Ceja nace el movimiento altermundista.

Dos años después, el movimiento ya contaba con gran simpatía nacional e internacional. Entre julio y agosto de 1996 se efectuó el "Primer Encuentro Intercontinental por la Humanidad y contra el Neoliberalismo". Reunió más de tres mil personas de todos los continentes. Considero que este primer ejercicio de diálogo con el objetivo de contrarrestar los efectos del neoliberalismo en el mundo fue el que sentó las bases para lo que después sería el FSM. Después vendría lo sucedido en Seattle, donde miles se manifestaron contra una reunión de la Organización Mundial del Comercio (OMC), logrando que se cancelara dicho encuentro. Esta fue una gran victoria para el movimiento altermundista. Pero "las protestas de Seattle no se hubieran desarrollado con la magnitud que tuvieron (50 mil participantes) de no haber existido el precedente de los esfuerzos de confluencia construidos a lo largo de los años noventa. Sin duda fue un importante eslabón en la evolución de las movilizaciones altermundistas (Ceja, 2011: 59)".

Después de ese momento a los manifestantes se les comenzó a llamar "antiglobalizadores" o "globalifóficos". Ceja sostiene que (citado en Brecher, Costtelo y Smith, 2000) "la globalización neoliberal es una competencia destructiva en la cual los trabajadores, comunidades y países enteros están forzados a cortar los costos laborales, sociales y medio ambientales para atraer flujos de capital". La globalización es necesaria para que el sistema funcione. Ésta ocasiona desarraigo de las costumbres locales para adoptar costumbres globales. Sería analíticamente incorrecto y políticamente imprudente definir a estos movimientos simplemente como movimientos contra la globalización. Muchos de ellos buscan la globalización diferente.

La idea de un Foro Social Mundial se le ocurrió a Oded Grajew en el año 2000. El proceso del FSM, iniciado en enero de 2001 en Porto Alegre (Brasil), representa uno de los principales intentos de construir un marco en el cual se puedan combinar viejos y nuevos tipos de solidaridades. Surgió una iniciativa concreta de evento de la sociedad civil mundial con algunas conexiones con las primeras iniciativas anti-Davos. La propuesta de Oded Grajew, afirma Teivo Teivainen (Sen, Anand, Escobar, Waterman (Eds.), 2004), se redujo a tres ideas centrales: debería celebrarse en el sur, el nombre debería ser FSM y debía realizarse en las mimas fechas que el FEM, en parte porque se consideró que este simbolismo atraería los medios de comunicación.

Los foros son "espacios libres" de encuentro, ampliamente abiertos a todas las organizaciones que quieran participar. Pero no son espacios neutros. Su carta de principios plantea que sean organizaciones que se opongan al neoliberalismo. Desde el origen, el FSM fue impulsado por movimientos de todos los continentes. Había, sin embargo, como tierras iniciales de predilección América Latina y Europa del sur, pero conoció una expansión y diversificación muy rápidas (Mbatia, et al, 2008). América Latina ya lleva varios siglos luchando contra la explotación y el despojo, y hoy lo sigue haciendo contra el neocolonialismo. "En América Latina, la región de las venas abiertas. Desde el descubrimiento hasta nuestros días, todo se ha trasmutado siempre en capital europeo o, más tarde, norteamericano, y como tal se ha acumulado y se acumula en los lejanos centros de poder (Galeano, 2004: 16)". Yo creo que ese es el motivo por el cual el Foro surge en esta área geográfica y no otra.

¿Por qué tanto rechazo al neoliberalismo? Porque destruye vidas, arraza con el medio ambiente y genera una gran polarización social.

Page 9: Radiografía Política No. 17

8

Irene Santiago nos dice que: "El cambio siempre empieza cuando uno llega a la fase de "estoy-en-contra-de-algo". Supone el reconocimiento de que hay algo que no va bien. Pero el proceso no empieza de verdad hasta que somos capaces de darle nombre a lo que no va bien, y después decir por qué no va bien (Sen, Anand, Escobar, Waterman (eds.), 2008: 11)". En 2008, según se estima, 1290 millones de personas, el equivalente al 22% de la población del mundo en desarrollo, vivían con menos de US$1,25 al día. De hecho, entre 1981 y 2008 el número de personas que vivían con menos de US$2 al día disminuyó tan sólo en forma modesta: de 2590 millones a 2470 millones, aunque la reducción fue más pronunciada a partir de 1999. Con el neoliberalismo algo no anda bien.

Nos encontramos en la bancarrota como sociedad. Hemos perdido tanto que muchos aspectos de nuestras vidas han sido trastocados:

La bancarrota filosófica y ética se basa en reducir cada especto de nuestras vidas y nuestras identidades al consumismo, a ser meros consumidores de productos del mercado. La bancarrota política se basa en que estamos creando instituciones antidemocráticas para dirigir nuestras vidas. La bancarrota económica viene dada por el proceso antidemocrático de privatización y desregulación (Calvo, 2009: 12).

En cuanto a la destrucción que ha sufrido el planeta tierra creo que es la situación más trágica. Pues además que es el lugar en el que vivimos, también será el lugar donde habitarán las nuevas generaciones, que también serán millones de personas. No podemos ser tan irresponsables o egoistas creyendo que tenemos el derecho de malgastar y derrochar los recursos que la madre naturaleza nos proporciona. Todo con el propósito de producir para el desarrollo. He aquí el problema, pues para que el neoliberalismo, incluso para que el capitalismo se matenga, tendría que haber una aumento en la producción de manera infinita, en un planeta donde los recursos no son infinitos.

"El Foro no cambiará el mundo, quién lo cambiará será la sociedad. Él tiene mucho con qué contribuir para eso, pero no podrá ni siquiera tener una posición central (y menos todavía dirigente) en la acción política necesaria para esa construcción (Whitaker, 2005: 64)". Es decir que podrán pasar muchos años sin que estas dos cuestiones, pobreza y medio ambiente, sean un problema resuelto. La importancia del Foro es que se va adoptando la conciencia de que otro mundo es posible. Es solo una pequeña idea, que está alimentada por millones de mentes en el mundo.

De manera individual o por medio de organizaciones. "No habrá un día en el que un mundo nuevo empezará a ser construido, tras tomar el poder, porque ya está siendo construido por las organizaciones, colectivos, personas y movimientos sociales, identificados con la lucha contra el sistema capitalista (Calvo, 2009: 75)".

Según el mismo Whitaker señala, aunque la conciencia ciudadana todavía está lejos de conformar grandes mayorías nacionales, ya ganó una dimensión mundial, de esta menera nace un nuevo actor en la escena internacional: la sociedad civil. El FSM tiene una amplia participación de la sociedad civil. Esto es importante para que el espacio no se convierta en un encuentro académico donde se realizan discusiones más teóricas. Lo que provocaría que tal vez la capacidad de acción se vería muy disminuida. Que el Foro sea alimentado por las ideas de la población civil mundial es una prueba de que se está construyendo algo distinto e incluyente.

Cada vez hay más simpatizantes con ideas antisistema, se ponen en duda las democracias de mercado, se han establecido contactos entre ideologías emancipatorias, presentes desde la teoría a la práctica autoorganizativa. Todo ello a través de la horizontalidad, rompiendo barreras entre teóricos y activistas, afirmando que la diversidad es tan importante como la igualdad, mediante el rechazo de la jerarquización y de la uniformación (Calvo, 2009: 52).

Esto hace que realmente no se pierda la esperanza de algún día conseguir ese otro anhelado mundo, que muchos creemos que es posible. Pero incluso dentro del mismo FSM o de los grupos que a él asisten se tienen sus reservas en cuanto al concepto de sociedad civil. La trampa de la "sociedad civil", mencionan algunos. El FSM se presenta, desde su primera edición, como Foro de la "sociedad civil". La noción misma de "sociedad civil", tan de moda en los últimos tiempos, borra las fronteras de clase que existen en la sociedad concreta (Sen, Anand, Escobar, Waterman (Eds) 2004). Este reclamo viene principalmente del sector obrero que participa en el FSM. Y tal vez sea cierto, visto justamente desde la perspectiva de la lucha de clases. Pero considero que el Foro tiene que ser lo suficientemente democrático y no cometer los errores del pasado.

Con esto me refiero a que como dice Hilary Wainwright en el texto editado por Jai, Anita Anand, Arturo Escobar y Peter Waterman:

Page 10: Radiografía Política No. 17

9

La nueva forma de pensar sobre el conocimiento y la sociedad entiende el papel creativo e pmpredecible de la intervención humana, y las dimensiones no-lineales, no-instrumentales e incluso no-racionales del conocimiento y la interpretación. A la política, incluido el pensamiento progresista convencional, le ha costado adaptarse a esta metodología transformada (2008: 17).

Concretamente, creo que no podemos estar siempre polarizando entre lo bueno y lo malo. Mucho menos cuando se trata de personas. Pues es imposible que todos pensemos de la misma manera, y si nos pasamos excluyendo a los que piensan diferente a nosotros entonces la sociedad continuará siempre por el camino trágico del odio dentro de sí misma. "El éxito del FSM demuestra que la fórmula respondía a una necesidad de los movimientos sociales. La vieja izquierda de los siglos XIX y XX se ha basado en prácticas fundadas en la organización vertical de los partidos, sindicatos y asociaciones (Calvo, 2009: 52) ".

Si el lema central del Foro es "otro mundo es posible", yo creo que otra política es posible. Una donde la diversidad sea la principal fuente de fuerza, ya que así se fomenta la organización, la solidaridad y la comprensión entre los muchos estratos de víctimas del neoliberalismo. Al igual que Hilary Wainwright en su texto ya citado, creo que "el FSM es vital para la creación de una nueva cultura política que dé la bienvenida al debate no sólo como valor democrático, sino también como única forma de llegar a la verdad, y así, de formar estrategias efectivas y alternativas convincentes (19)". Es decir, que represente el espectro étnico y social de la sociedad y trabaje para conseguir el bienestar de la sociedad, siguiendo una praxis propia, ajena a los fanatismos, que perturban y dañan, y a los extremos, pues suelen traducirse en propuestas apoyadas en la exlusión (Albornoz, 2006).

Pero para que esas ideas puedan convertirse en estrategias efectivas y concretas sería necesario que el FSM deje de ser solo un espacio de diálogo, sino que dentro de él se puedan tomar acciones. En un comunicado enviado por diversas organizaciones: CUT (Brasil), MST (Brasil), MARCHA MUNDIAL DE MUJERES (Québec), ATTAC (Francia) y FOCUS ON THE GLOBAL SOUTH (Tailandia), se propone crear una Red Mundial de Movimientos Sociales.

La Red Mundial de Movimientos Sociales nos ayudará a crear las condiciones para que los diferentes movimientos sociales del mundo puedan intercambiar análisis, opiniones e informaciones sobre la coyuntura actual y establecer algunas prioridades comunes y tareas

necesarias, antes y después de las reuniones del FSM. El debate, el intercambio y la coordinación entre nosotros podrá entonces ser un proces más permantente (Sen, et al, 2004: 436).

Miguel Romero (citado de Emir Sader) nos hace ver que: "o el FSM sale de la fase de resistencia al neoliberalismo y pasa a participar activamente en la lucha por "otro mundo posible" o quedará relegado a la intrascendencia (Mbatia, Toussaint, Vivas, Indusa, Wallerstein, Antenas... Bello, 2008:131)". Porque la realidad es que en todas partes del mundo, los ciudadanos aspiran a cambios radicales, y es totalmente comprensible dadas las condiciones en las que se encuentran. Entonces, si el FSM no es el lugar donde se elaboran las alternativas, entonces otras estructuras lo harán en su lugar.

La novedad del FSM es más inequívoca en el plano utópico y epistemológico que en el plano político. Esta novedad política sí existe, pero existe como un campo de tensiones y dilemas, donde lo nuevo y lo viejo se confrontan mutuamente. La novedad política del FSM reside en la manera como estas confrontaciones han sido manejadas, evitadas y negociadas (De Sousa, 2005:45).

La acción política del FSM está presente en muchos frentes. La primera trata sobre la ideología política que predomina en el FSM, prestando especial atención a la distinción entre los más radicales, revolucionarios o izquierdistas y los moderados, re formis tas o más soc ia ldemócra tas . Segundo tema: l a institucionalización del Foro, la asunción de los cauces estatales para conseguir transformar la sociedad y de cómo esto puede afectar a la imagen del mismo y la rentabilidad política que los gobierno pueden conseguir. En tercer lugar, abordaremos la descentralización del Foro como una fuerma de ejercer la política que el FSM pregona, en lugares donde todavía no ha llegado (Calvo, 2009).

Por eso el Foro tiene que pasar de ser (y de hecho así ha sucedido) solo un evento cada año en una ciudad del mundo a múltiples eventos a lo largo y ancho del globo terráqueo. Creció tan rápido y tan exponencialmente que se volvió incontrolable. Por eso el nuevo modelo democrático que se está construyendo cuenta con foros sociales mundiales, regionales, nacionales, locales y temáticos. Así el Foro es alimentado de abajo hacia arriba y no como la política tradicional de arriba hacia abajo. De esta manera se generarán múltiples centros de poder por los movimientos que toman acciones dentro de su entorno, que va desde lo micro hasta lo macro (Mbatia, et al, 2008).

Page 11: Radiografía Política No. 17

10

El FSM es un fenómeno social y político nuevo. El FSM no es una conferencia académica, no es un partido, no es una ONG, no es un movimiento social, no tiene ideología claramente definida: ¿es una lucha contra una forma del capitalismo o contra el capitalismo en general?. Se ve a sí mismo como una lucha contra la discriminación, la exlusión y la opresión. Aunque la mayoría de los participantes se identifican como partidarias de la izquierda, ¿cuántas definiciones de "la izquierda" cuadran? El FSM no está estructurado de acuerdo con ninguno de los modelos de organización política moderna. Nadie lo representa ni tiene permiso para hablar en su nombre, ni mucho menos de tomar decisiones. Su novedad es la totalidad que abarca y no las partes que lo constituyen. El FSM es global dado que cobija movimientos locales, nacionales y globales y su carácter intertemático, e incluso transtemático (De Sousa, 2005).

Al ser un ejercicio nuevo, también se plantean problemas nuevos de organización y democracia. Como el caso de la toma de decisiones por consenso. Al principio pudiera parecer sumamente efectivo, pero conforme avanzan las discusiones, nos damos cuenta que muchas veces no se llega a ninguna conclusión o un acuerdo. Esto lo puedo afirmar por la experiencia personal vivida este año en Oaxaca, cuando asistí a la Segunda Convención Nacional Contra la Imposición de Peña Nieto. Las horas de discusión fueron interminables, en sentido figurado, pues el segundo día, se suponía que teníamos que terminar antes de las cuatro de la tarde para que todas las delegaciones pudieran regresar y nadie quedara fuera del debate. Pues los disensos fueron tantos que la discusión se prolongó aproximadamente tres horas más. Nosotros tuvimos que abandonar la sesión plenaria antes de que concluyera. Al día siguiente, revisando el periódico nos dimos cuenta que los desacuerdos seguían tal y como estaban en el momento que nos retiramos. Se resolvió que volverían a discutirse esos mismos asuntos en una Tercera Convención, convocada para el 2 y 3 de diciembre en la Ciudad de México.

Pero la realidad es que a pesar de las dificultades, creo que la sociedad va por el camino correcto, porque en el siglo XXI, el capitalismo se enfrenta a muchas crisis según, Anita Anand, (de legitimidad, de sobreproducción, de la democriacia liberal y de extensión). Entonces es posible contrarrestar sus efectos. La herramienta más poderosa que tiene el mundo es la organización. Y para la organización se necesita un espacio, por eso fue creado el FSM. Pero hay espacios que resultan menos costosos y muchas veces más efectivos. Como el espacio virtual. Así lo comenta Michal Osterwell:

La realidad actual es que "el Foro" es más virtual que real: que su realidad son el sinnúmero de conexiones e intercambios autoorganizados que se producen en el ciberespacio durante los otros 359 días del año (y también durante esos ses días), que forman parte de un universo mucho mayor de intercambio del que posibilita el ciberespacio, y también el sinnúmero de otros encuentros reales que todo esto genera (Sen, et al, 2004:319).

Si estamos buscando mundos alternativos, el ciberespacio puede ser visto como ese nuevo modelo de vida y de definición del mundo. E s t e concepto se basa en un modelo muy diferente al de los medios convencionales. En uno la información fluye en una sola dirección, existe un férreo control ideológico para que los medios reflejen como es que ven las cosas los que gobiernan. El modelo de ciberespacio contrasta marcadamente con el modelo dominante. Un ejemplo que refleja claramente esto son las redes sociales, no en vano últimamente han sido tema de análisis y discusión, pues su impacto en la política ha sido considerable. Ya había ocurrido en Medio Oriente, en España y en Estados Unidos. La oportunidad también llegó a México, el surgimiento del movimiento #YoSoy132 se dio por medio de las redes sociales. Exigían la democratización de los medios, pero también se definían como anti-neoliberales.

Aunque este movimiento no haya participado directamente en el FSM se puede decir que forman parte de éste. Pues las ideas anti-neoliberales no pertenecen al Foro, al contrario, el Foro pertenece a todos aquellos que están contra el neoliberalismo. Arturo Escobar resume claramente cuáles son las metas de todos esos que tienen la misma idea en común:

Luchamos por crear un mundo de igualdad, con derechos sociales y que respete la diversidad, un mundo en el que la educación, el trabajo con derechos, la sanidad y la vivienda sean derechos reconocidos para todas y todos; un mundo que reconozca el derecho a consumir alimentos sanos producidos por campesinos y agricultores; un mundo sin pobreza, sexismo, ni racismo ni homofobia. Un mundo en el que las personas sean más importantes que los beneficios (Sen, et al, 2004:389).

Tal vez esto sea concebido por muchos como una utopía. Y precisamente eso es, el FSM siginfica la reemergencia de una utopía crítica. Una que que critica la realidad actual y aspira a una sociedad mejor. "La dimensión utópica del FSM consiste en la afirmación de la posibilidad de una globalización contrahegemónica, es una utopía radicalmente democrática, basada en la negación del presente más que en la definición del futuro, es el mayor factor de cohesión del FSM (De Sousa, 2005: 23)".

Page 12: Radiografía Política No. 17

11

De esta manera llego a la conclusión de que el Foro Social Mundial si representa un gran avance para la democracia en el mundo. Pues es un nuevo espacio donde se pueden discutir las alternativas que nos hagan salir de la crisis neoliberal. Pero sobre todo, porque ese espacio se puede expandir tanto que puede convertirse en un Foro nacional, regional o local. Incluso se puede ampliar aún más, pues con la herramienta del Internet podemos lograr que la interacción entre actores y organizaciones aumente. De tal forma la organización va a mejorar. Eso facilitará el diálogo y el proceso democrático será de mayor calidad.

Las ideas ahí planteadas muchas veces pueden parecer utópicas. Pero como dice Eduardo Galeano, la utopía no es para alcanzarla, es para levantarse todos los días e ir tras ella. Solo de esa manera se podrán ver resultados concretos exitosos para los que creemos que otro mundo es posible. Ello depende en gran medida a nuestra capacidad de diálogo y creatividad para ofrecer alternativas que realmente se conviertan en soluciones para que la gente viva mejor.

También tenemos que cambiar radicalmente de actitud. Si queremos que todas estas ideas creativas y alternas al neoliberalismo realmente funcionen, tenemos que empezar por erradicar el odio en la sociedad. El odio genera violencia, discriminación, racismo. Éste puede ser causado por la misma polarización que existe actualmente dentro de la población. Unos pocos muy ricos y muchísimos muy pobres.

El pensamiento altermundista ha hecho que gran parte de la población, sobre todo jóvenes empiecen a tomar conciencia con relación a cuál es la realidad que los rodea. Muchos ya se empiezan a preocupar por el medio ambiente. Y la gran mayoría saben que con el capitalismo ya no podemos llegar muy lejos. Sabemos que ya no es viable.

BibliografíaAlbornoz, O. (2006). La Universidad latinoamericana. Entre Davos y Porto Alegre: error de origen, error de proceso. Caracas: Los libro de El Nacional.Calvo Rufanges, J. (2009). El foro social Mundial: nuevas formas de hacer política. Bilbao: Universidad de Deusto.Ceja, J., Cázares, M. (Coord.) (2011). Prácticas ciudadanas y movimientos contra-hegemónicos en América Latina. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.De Sousa Santos, B. (2005). El Foro Social Mundial. Manual de uso. Barcelona: Icaria.El Banco Mundial. (2012) El Banco Mundial percibe avances en la lucha contra la pobreza extrema, pero adv ier te sobre vu lnerab i l idades. Consu l tado e l 28 de nov iembre de 2012 en: http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/NEWSSP ANISH/0,,contentMDK:23130099~pagePK:64257043~piPK:437376~theSitePK:1074568,00.htmlWhitaker, C. (2005). El desafío del Foro Social Mundial. Un modo de ver. Barcelona: Icaria.Sen, J., Anand, A., Escobar A., Waterman, P. (Eds.) (2004). El Foro Social Mundial: Desafiando imperios. Málaga: El Viejo Topo.Levy, D. Y Székely. (1984). "Política económica y social". En Centro de Estudios Internacionales, Estabilidad y cambio. Paradojas del sistema político mexicano. México: El Colegio de México, p. 151-193Mbatia, W., Toussaint, É., Vivas, E., Indusa, H., Wallerstein, I., Antentas, J. M... Bello, W. (2008). El futuro del Foro Social Mundial: Retos y respectivas después de Nairobi. Barcelona, España: Icaria.

Luis Alfredo De La Torre LópezEstudios Políticos y GobiernoUniversidad de Guadalajara.

Page 13: Radiografía Política No. 17
Page 14: Radiografía Política No. 17
Page 15: Radiografía Política No. 17

14

En debateEn debate

Introducción

La prominencia del interés por las instituciones es una característica del pensamiento de la ciencia social. No se puede entender la realidad teórica ni práctica sin conocer, por lo menos, un bagaje sobre la configuración de las conceptualizaciones que engendran la idea de la institución. Pero mi objetivo en este trabajo no es sólo conocer a las instituciones sino, conocerlas desde una perspectiva en particular: el enfoque económico.

Mi interés por desarrollar la visión económica de las instituciones no es gratuito. El premio nobel Douglas North desarrolla en su obra Instituciones, cambio institucional y desempeño económico (1993) una clase de vínculo entre la teoría económica y la política. Es este el punto que me parece de especial relevancia y a lo que se debe que, sin desestimar los otros enfoques, me ocupe de tratar el trabajo ya citado de North.

Para poder entender de una manera más completa el estudio de las instituciones, es necesario permitirse una distribución que vaya de lo general a lo particular. Es así que en la primera sección “rasgos generales” desarrollo con l a c o n i s m o l a s p a r t i c u l a r i d a d e s d e l institucionalismo. Aclarando que la influencia del primer apartado se debe a algunas ideas de Guy Peters, Bo Rothstein y de Rodolfo Vergara. En la segunda sección “A través del institucionalismo y el racional choice” escribo, con la lectura de Barry Weingast y Guy Peters, sobre la mancuerna que se genera entre dos corrientes diametralmente opuestas. A la postre, trato de interpretar los puntos centrales de la obra de Douglas North, siendo el foco de este trabajo. Para terminar presento conclusiones con cierta vinculación a las políticas públicas.

Rasgos generales

La importancia de la definición debe superponerse para el mejor entendimiento de los objetivos a presentar. Ya Sartori (1994) expone minuciosamente por qué se debe definir. Sin duda el trabajo es extenso y no pretendo realizar algo así aquí. Sin embargo, es importante saber que existen diferentes interpretaciones sobre los conceptos básicos del tema que nos acontece, es decir sobre el institucionalismo.

Por otro lado cabe señalar las coincidencias entre las distintas definiciones pues éstas generan rasgos imprescindibles para formular una teoría sustentable. Si no existiera ningún punto donde se tocasen, probablemente no podríamos hablar sobre una teoría.

Comenzaré por la unidad básica: la institución. Se puede entender la definición básicamente desde los enfoques en que se observan. Delimitando los diversos enfoques de la teoría institucional, y con la promesa de profundizarlos más adelante, me ocuparé sólo del neo institucionalismo económico, politológico y sociológico. North ofrece una definición más general de la siguiente manera

Las instituciones son las reglas del juego en una sociedad o, más formalmente, son las limitaciones ideadas por el hombre que dan forma a la interacción humana. Por consiguiente, estructuran incentivos en el intercambio humano, sea político, social o económico. (North, 1995)

En esta definición, que trata de ser aplicable para los tres enfoques mencionados, para centrarse es el carácter regulador que ofrece la institución. Otro punto que me parece que debe rescatarse, es el factor humano pues se entiende como cierta capacidad de inferir en ellas. Entonces, puedo decir que ya tenemos dos elementos que ayudan para entender el término de institución: reglas del juego e ideas humanas.

En la visión politológica, parece existir cierta coincidencia de algunos puntos. En cuanto March y Olsen dicen los siguientes

Las instituciones políticas son conjuntos de reglas y rutinas relacionadas entre sí, que definen adecuadamente las acciones en términos de las relaciones entre las funciones y las situaciones. (March y Olsen, 1997)

En la tradición politológica parece incidir la característica de las reglas. Sin embargo, el factor humano queda de fuera de foco para esta visión. Para terminar el panorama, el enfoque sociológico dice lo siguiente

Patrón de comportamiento socialmente establecido y aceptado que tiene un carácter reproductivo en la sociedad. (Jepperson en Powell y Dimaggio, 1999)

El neoinstitucionalismo económico en Douglas North

Page 16: Radiografía Política No. 17

15

Esta definición se aleja casi por completo de la institución para el enfoque económico. En esta se presenta un carácter casi obligatorio donde cualquier comportamiento que cumple las propiedades se impone ante las voluntades. Pero se encuentra con las definiciones pasadas en cuanto impregnan el actuar de los individuos. En realidad podría diferenciarse cada enfoque de la teoría institucional con el grado de influencia que generan a los individuos. Mientras el economicista plantea un nivel bajo de influencia, el politológico parece ubicarse en un nivel medio. Y en contraste con el economicista, el sociológico se propone como el otro extremo planteando una influencia casi absoluta.

Para ser más explícitos entre diferencias, puntos de incidencia y coincidencias el cuadro 1 (Vergara en March y Olsen 1997) muestra más claramente lo que quiero exponer. Si bien existen diferentes opiniones sobre lo que es una institución, también existen discrepancias sobre sus características. La primera parece ser la cuestión de la estabilidad. Podría entenderse como el conjunto de normas o el patrón de comportamiento que se traslada a una situación regular que le permite mantenerse. Sin embargo el hecho de que esto suceda se debe a distintos factores.

Siguiendo el cuadro 1, no es complicado entender cómo se comporta cada institución en cada característica. Pero ahora pasemos al observar qué es el institucionalismo.

La teoría del neo institucionalismo surge de recobrar una tradición interrumpida sobre cómo analizar la realidad. El análisis a partir de las instituciones tiene lugar desde la antigua Gracia (Rothstein en Almond, 2001; Peters, 2003). En la segunda mitad del siglo XX hubo un punto de inflexión en la historia de las ciencias sociales. Motivados por análisis “histórico individuales” la importancia se centra en sitios distintos a las instituciones. Estos son la revolución conductual y el racional choice. Los dos enfatizan propiedades diametralmente distintas a la teoría institucional. Aunado a esta situación, se resalta la importancia de nuevas metodologías dejando de lado la contrastación empírica.

A la postre, la indagación en estas corrientes poco empíricas deriva en hacer resurgir la importancia de la institución. Este resurgir atrae características del viejo institucionalismo pero se ve renovado por nuevas tendencias en la ciencia. El cuadro 2 explica brevemente la situación del institucionalismo antes y después del punto de inflexión. Observemos cómo existen puntos similares en lo viejo y lo nuevo. Una característica que permea es el estructuralismo. Aunque también podemos observar al análisis marginal y los valores compartidos.

Page 17: Radiografía Política No. 17

16

A través del racional choice y el institucionalismo

Ya e x p l i c a d o d e m a n e r a g e n e r a l e l institucionalismo, veamos cómo se ha desarrolla de una manera no excluyente. Parece ser que en esta tercera etapa de la vida de las ciencias sociales las propiedades anteriores tienden a manera de eclecticismo. Con esto me refiero a una mancuerna que parece intenta conjugar lo mejor de las dos primeras etapas. Me refiero al neo institucionalismo con un enfoque de racional choice. Sin duda parece ser que son excluyentes entre si desde su génesis. Pero al parecer han sido vistas también como una compleja complementación entre sí.

A mi parecer, es correcta la aseveración de que estas corrientes son complementarias. El enfoque de teoría institucional parece ser que tiene un alto grado de vinculación con una realidad empírica.

El racional choice por su lado, genera un bagaje de cuestiones teóricas con un rigor de estudios cuantitativos. Juntos plantean una interpretación más completa. Sin duda, al menos para mí, esta unión es en buena medida, la explicación más certera de fenómenos sociales.

Barry Weingast (Almond 2001) presenta una tipología de los tipos de institucionalismo y racional choice. El cuadro 3 trata de concentrarlos con sus distintas ramificaciones.

Dentro del nivel de análisis endógeno, es donde se ubica el trabajo de Douglas North. Si bien a quienes podrían no considerarlo enteramente neo institucionalista de racional choice, yo optaría por ubicarlo en esa tipología por el orden de importancia que le concede a los individuos.

La obra de North

Douglas North, como ya mencionamos antes, es un premio noble de economía que trabaja sobre la historia económica. En su obra Instituciones, cambio institucional y desempeño económico se presentan interesantes puntos. Al menos tres son los capítulos de esta obra que considero deben ser mencionados en este trabajo. El capítulo 1 donde se presentan conceptos básicos para el entendimiento de su teoría-aquí explicará lo relativo a institución, estabilidad, cambio- El capítulo 5 propone un asunto de las limitaciones informales-esenciales para entender la obra- El capítulo 6 se aboca un poco más a la visión tradicional de las limitaciones formales.

Ya hemos definido su concepto de institución. Por lo tanto veamos lo siguiente.

El cambio institucional es un proceso complicado porque los cambios habidos al margen pueden ser consecuencia de los cambios en cuanto normas, limitaciones informales y diversas clases de efectividad y observancia coercitiva. (North, 1995)

El cambio institucional suele coincidir con otras ideas dentro del neo institucionalismo, por lo que veremos un capítulo con una construcción mucho más innovadora.

El capítulo 5, limitaciones informales, propone estar al tanto de las limitaciones que no son tan observables. Para North, este factor es el decisivo para entender si una institución funciona o fracasa. En las limitaciones formales, las cuestiones prominentes y las menos exitosas son identificables. Pero en las informales son muchos los factores de los que se ven influenciados. North marca por lo menos tres cuestiones que abordar en cuanto a estas. La primera es la que se refiere a la “extensión, interpretaciones y modificaciones de normas formales”. Seguidas de las socialmente sancionadas y termina con las subjetivas.

Por último, North exhibe en el capítulo 12, una propuesta de disciplina. Para el autor, el campo económico y político no debe estudiarse por separado. Las interaccione entre ambos producen una realidad mucho más enriquecedora que hacerlo por separado.

Page 18: Radiografía Política No. 17

Conclusiones

El estudio de las instituciones ha resurgido de una manera casi natural pues genera un contexto de desarrollo y certidumbre en la vida social. A mi parecer, era necesario un punto de inflexión como el vivido en el periodo de posguerra de mitad del siglo pasado. Pues esto devino en un institucionalismo que es más inclusivo, reflexivo sobre sus actuar y más completo en su análisis.

Las ideas de Douglas North han creado un parte aguas sobre el institucionalismo. Para él no se trata de ser entes separados ni tener métodos excluyentes. Lejos de eso propone una visión compleja que puede ayudar a entender de una manera completa. En primer lugar la propuesta de una teoría de economía política pero revisada desde un punto historicista es innovadora.

También resalta el amplio trabajo que realiza dentro de la literatura antropológica. Así como su fijación por entender las formas de procesar la información. Me parece en realidad el tipo de neo institucionalismo, más humano y menos acartonado que se propone. Resalta el valor humano y considera que las construcciones sociales son su creación –muy lejos de neo institucionalismo sociológico-.

Para terminar destaco una vez más que es imposible estudiar a las ciencias sociales con una visión acartonada. No es que no se puedan destacar ciertos puntos de ellos pero sin duda las decisiones son tomadas por individuos. Y si bien estas pueden ser resultado de una estructura, siguen siendo decididas por el sujeto inalterablemente.

BibliografíaGoodin, R y Kinglermann, H.D (Ed.). 2001. Nuevo manual de ciencia política Tomo I. Madrid: Istmo. Guy Peters, 2003. El nuevo institucionalismo: teoría institucional en ciencia política. Barcelona: Gedisa.North, Douglass. 1993. Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. México: FCE.Sartori, Giovanni 1994 Teoría de la democracia México: Alianza.Powell, W. y Dimaggio, P. (comp.). 1999. El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional. México: FCE.March, J y Olsen J 1997 El redescubrimiento de las instituciones México: FCE

Pedro de Jesús Canales HernándezUniversidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco UAM-X.

[email protected]

Page 19: Radiografía Política No. 17
Page 20: Radiografía Política No. 17
Page 21: Radiografía Política No. 17

20

En debateEn debate

En nuestro país no hay democracia y la ciudadanía sólo se concentra en una minúscula p a r t e d e n u e s t r a p o b l a c i ó n . Debemos interpretar a la ciudadanía como adjetivo y no como sustantivo, no debemos confundir este termino con el de “ciudadano” tal y como lo describe el doctor Jorge Ceja “[…] una primera delimitación sería la relativa a la diferencia entre ambos términos: ciudadano (o ciudadanos) hace alusión al sujeto (o sujetos) y ciudadanía da cuenta de las cualidades, en cuanto a derechos y obligaciones que le pertenecen al sujeto”. (2005, p. 72) En este sentido son muy pocos los sujetos que reconocen sus derechos y obligaciones, podríamos muy fácilmente argumentar que si, que sí las conocemos y muy bien, pero en este texto me refiero a derechos y obligaciones políticas, es claro que en México no tenemos una gran cultura cívica para seguir de cerca todos los procesos, cambios o transformaciones que se llevan a cabo día con día en materia política y social, esto nos ha llevado a una despolitización aterradora y para muestra, las cifras de la última elección presidencial ilustradas por Carlos Fazio en su libro: Terrorismo mediático. La construcción social del miedo en México. “38% de los empadronados no había votado o anularon su sufragio. Peña Nieto logró su victoria con 38% de quienes si votaron (sólo 24% de votos de todo el universo electoral), frente a 76% que lo rechazaron de una manera u otra”. (2013, pp. 421 y 422) sin duda una muy pequeña parte de nuestra población fue quien eligió a la figura central de nuestra vida política.

Gran parte de este sentimiento de desmotivación al pensar que nuestro voto no vale, que no pesa, que no cambiará las cosas, de que nuestra participación en la vida pública es escueta e innecesaria lo ha generado la historia, no tenemos que remontarnos muy atrás, basta con volver sólo 26 años y sentir de nuevo esa famosa caída del sistema y ver desvanecer las esperanzas que millones de personas habían puesto en Cuauhtémoc Cárdenas, esas esperanzas renacieron en el 2000 cuando México pudo disfrutar de esa anhelada transición democrática, aunque “el camino iniciado con entusiasmo en el 2000 dejó de ser la vía hacia un

futuro de calidad para convertirse en un mero atajo de vuelta al pasado o algo muy parecido, al pantano político y moral del que se suponía, ya habíamos salido”. (Meyer, Lorenzo. 2013, p. 48)

En el 2006 pudimos de nuevo sentir que México se estaba transformando y que aquellos años del partido hegemónico habían quedado atrás, sin embargo lo que tal vez ha sido el fraude electoral mas grande de nuestro país nos demostró que las elites siguen ostentando ese poder autoritario que los ha caracterizado desde siempre, aun existen creyentes de que en esa jornada electoral no hubo fraude, lo que realmente me sorprende es que algunas de esas personas son académicos o científicos sociales que desde mi punto de vista ellos son quienes deberían de subrayar ese innegable acto ilícito cometido contra el entonces candidato por la presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Al igual que Héctor Díaz Polanco “esperaría que en su sector los primeros [Los escépticos] fueran mas numerosos que los segundos [Los creyentes]; y sobre todo que ni unos ni otros llevaran sus posiciones al fanatismo y la irracionalidad”. (2012, p. 172) Aunque el hecho de que un ex presidente como lo es Miguel de la Madrid en una entrevista con Carmen Aristegui dijera que “pudo ser” que sí hubo fraude en el 2006 deja mucho en que pensar. Estas prácticas totalmente des probables son sólo una pequeña muestra del porque mi afirmación al decir que en México no hay democracia.

“Los conceptos de democracia y desarrollo están estrechamente relacionados, en muchos sentidos. Uno de ellos es que tienen un enemigo en común: la perdida de la soberanía” (Chomsky, Noam. 2010, p. 98) México se caracteriza geográficamente por tener del lado de la frontera norte a un país manipulador y poderoso, que sin duda alguna nos ha restado mucha soberanía, en el sexenio de Felipe Calderón vivimos una “guerra contra el narco” producto de los deseos (entre otras cosas, como la legitimación de un presidente que llego al poder por medio de una elección viciada) de Estados Unidos de América, maquillando de iniciativa una imposición para militarizar al país e inhibir las protestas sociales a través del terror, como lo podemos leer en el texto de Jorge Ceja Martínez “Seguridad ciudadana,

Democracia y ciudadanía en el México de hoy

Page 22: Radiografía Política No. 17

21

militarización y criminalización de las disidencias en México (2006-2012)”

A pesar de estas cuestiones como la perdida de la soberanía y los fraudes electorales que bajan la moral para seguir luchando por mejorar este país, creo que quedan esperanzas y modos de seguir adelante, medios alternativos que tal vez han surgido por esto a lo que Boaventura de Sousa Santos llama “fascismo social” en una entrevista realizada por Aguiló Bonet donde también afirma que: ”Muchos ciudadanos viven en nuestras sociedades democráticas sujetos a limitaciones, a censuras y autocensuras, a la privación de sus derechos fundamentales de expresión y movimiento, privaciones contra las que no puede resistir si no es a riesgo de asumir graves consecuencias ” (2010, p. 128) pareciera que está ilustrando particularmente un caso mexicano, el del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

“[…] fue fundado el 17 de noviembre de 1983 por tres sobrevivientes de una de las tres guerrillas de la década de los setenta surgida de la clase media […] A lo largo de la década siguiente, el EZLN hizo suya la rabia engendrada por la pobreza extrema, la discriminación y la violencia que padecían las comunidades indígenas locales en un estado donde los grandes terratenientes seguían manteniendo grupos paramilitares para aplacar a los peones engreídos”. (Tuckman, Jo. 2013. Pp.259 y 260 ¿Una izquierda rezagada?)

Así como Boaventura nos menciona que todo aquel que no quiera resistir todas las privaciones que nuestras “sociedades democráticas [yo diría Estados represores]” nos han impuesto, tendrán que asumir graves consecuencias como le ha pasado al EZLN con los grupos paramilitares,

considero que la democracia comunitaria que ellos ejercen es mucho mas legitima que nuestra supuesta democracia representativa pues ellos realmente velan por beneficios para toda su comunidad, a diferencia de la nuestra donde solo se preocupan (nuestros lideres) por enriquecerse cada día mas, a costa de millones de personas que por tener que buscar el pan de cada día no pueden ver la realidad de las cosas, porque estoy seguro que si el gobierno se preocupara por formar ciudadanos avanzaríamos muy rápido, no se a donde pero avanzaríamos y lo importante es no quedarse estancados, no al menos en este lugar donde nos encontramos, porque realmente es preocupante.

Otro agente que debería formar ciudadanos es nuestro sistema educativo, Nos dice Wallerstein que: “El sistema educativo moderno, tanto en su forma científica como humanística, tiene la intención de socializar a los ciudadanos para que acepten los edictos de los expertos”. (2001, p. 106) y esto para mi es un grave error, pues lo que considero debería enseñar es a pensar, pensar para poder ver en que estamos fallando y corregirnos, porque somos parte del problema pero podemos ser parte de la solución.

Debido a todos los sucesos que penosamente hemos y estamos sufriendo, considero que en México no hay democracia, tampoco estado de derecho pues cualquiera pasa por encima de las leyes sin ser susceptibles a un merecido castigo. Creo fehacientemente que mientras en México no haya una ciudadanía, es decir, una sociedad que se preocupe por respetar y hacer respetar nuestras leyes, que tenga amor por la cosa pública, no podremos conseguir ese anhelado sueño llamado democracia.

BibliografíaAguiló Bonet, Antoni Jesús. 2010. Revista Internacional de Filosofía y Política. Madrid: UNED y UAM. Pp. 128.Aristegui, Carmen y Trabulsi, Ricardo. 2009. Transición. Conversaciones y retratos de lo que se hizo y se dejó de hacer por la democracia en México. México: Grijalbo. Ceja Martínez, Jorge. 2005. Democracia y ciudadanía. La necesaria vinculación entre los términos. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. p 72.Ceja Martínez, Jorge. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/122/12229041008.pdf (05-06-14). Chomsky, Noam. 2010. Democracia y desarrollo: enemigos y esperanzas. p 98.Díaz Polanco, Héctor. 2012. La cocina del diablo. El fraude de 2006 y los intelectuales. México: Temas de hoy. p. 172Fazio, Carlos. 2013. Terrorismo mediático. La construcción social del miedo en México. México: Debate. pp. 421 y 422.Meyer, Lorenzo. 2013. Nuestra tragedia persistente. La democracia autoritaria en México. México: Debate. p. 48.Tuckman, Jo. 2013. México, democracia interrumpida. México: Debate. Pp.259 y 260.Wallerstein, Immanuel. 2001. Conocer el mundo, saber el mundo. El fin de lo aprendido. Una ciencia social para el siglo XXI. México: Siglo XXI editores. p. 106.

Daniel Castro Covarrubias

Page 23: Radiografía Política No. 17
Page 24: Radiografía Política No. 17

23

Así lo escribióAsí lo escribióRacionalidad económica: una crisis civilizatoria. El pensamiento ambientalista de Enrique Leff

Introducción

La naturaleza es todo un orden de fenómenos y factores que se equilibra por sí mismo, que modera sus tiempos y que respeta los procesos cíclicos de su existencia. El ser humano, ser racional y ser político, forma parte de este orden de fenómenos y de factores, y en gran medida, es el responsable de acelerar el cronómetro y todo este mecanismo cíclico que tiene la naturaleza, gracias a las capacidades que los procesos evolutivos le han entregado. De alguna manera el ser humano encuentra su motivación y su creatividad en la naturaleza, pero esa creatividad, esa motivación que inspira la naturaleza, va consumiendo a la naturaleza misma, la va reduciendo, la va haciendo menos, la va extinguiendo. El humano se debe a la naturaleza, pero al mismo tiempo, la naturaleza se debe al humano, pues la racionalidad que ha desarrollado le ha puesto nombre, la ha categorizado, le ha creado conceptos, y le ha dado un “uso racional” a la naturaleza; la naturaleza se ha convertido en materia, en recurso para satisfacer las necesidades del humano. Quizás el humano se sabe débil, se siente inferior frente a la naturaleza y es por esto que busca alterarla y modificarla, y es entonces que en este proceso el humano desarrolla un tipo de racionalidad: la racionalidad económica. Al transformar la naturaleza en materia se crea todo una maquinaria de producción que va a darle sentido a la economía: es una ciencia que analiza la forma en la que se satisfacen las necesidades ilimitadas con recursos escasos. Al etiquetarlos como escasos, el humano justifica su explotación y su transformación, pero deja de lado los efectos tan deplorables que provocan esta explotación; es aquí donde este orden de ideas justificadas, esta racionalidad entra en crisis, y va generando otro tipo de conciencia y de modos de pensar la vida: el humano se hace cada vez más consciente de la importancia que tiene el acelerar los procesos de la naturaleza. Enrique Leff, ingeniero químico, doctor en economía del desarrollo, es todo un consciente de nuestra crisis civilizatoria, y su pensamiento ha aportado a la promoción de otro tipo de racionalidad, la racionalidad ambiental, que aparece no sólo como antagónica, sino también como posible respuesta a nuestra crisis

humana derivada de nuestra irracionalidad con la naturaleza.

El paradigma de la economía y del proceso del capital es bastante cuestionado en estos tiempos. Sin embargo, como decía atinadamente Marx en su tiempo (sin haber sido testigo los efectos negativos ambientales del capitalismo), aún somos llevados por el hilo conductor que nos hace consumir productos provenientes de la explotación de la naturaleza; “ampliar la economía significa consumir más naturaleza” (menciona Enrique Leff en una entrevista hecha por estudiantes de la UNAM). En este sentido, Leff no sólo reflexiona, sino que apoyado en los grandes sociólogos y filósofos que han habitado el planeta replantea el pensamiento humano y además propone otras formas de ver al mundo. Pasando por Marx, hasta Heideger, Mario Bunge, Max Weber, Michel Foucault y sobre todo en Ignacy Sachs Enrique Leff va a encontrar sus bases y su motivación para potencializar el ecodesarrollo, y para “pensar la crisis ambiental no solamente como una crisis del capital sino como un modo de pensar etimológico”. Pero ¿qué es el ecodesarrollo? y ¿qué diferencias tiene con respecto al desarrollo económico?

El ecodesarrollo de Leff

Para Enrique Leff, la conciencia ambiental se desarrolla y comienza a tener relevancia en la década de los 70, con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano que tuvo lugar en Estocolmo en 1972. Como menciona Leff, “la crisis ambiental es una crisis que lleva a refundamentar los modos de pensar y de habitar la vida”. Y en ese sentido la conferencia en Estocolmo abrió el debate y puso en tela de juicio todos los mecanismos de la racionalidad económica. Es de esta manera que el concepto de ecodesarrollo aparece y va a representar una opción más en el menú de las ideas que tiene argumentos y bases para competir contra las justificaciones de la economía.

“La crisis ambiental vino a cuestionar las bases conceptuales que han impulsado y legitimado el crecimiento económico, negando a la naturaleza.”

Page 25: Radiografía Política No. 17

24

Desde su posicionamiento, Enrique Leff filosofa en el amplio sentido del término; cuestiona al mundo y se cues t iona a s í m ismo, considerándose un “antieconomista” a pesar de su formación, cuestiona las palabras, los conceptos, al conocimiento mismo. En su intervención en el IV Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental explora al ámbito de la contemplación y de las ideas y se atreve a desafiar al mundo y sus valores, a su moral, a su visión: a todo el paradigma que ha creado la racionalidad económica. Citando a Heideger, menciona que la ciencia no piensa y que “..lo posible que nace desde la complejidad ambiental no es pues el de un cambio de época simplemente porque la civilización estuviera ya grávida de cambio, porque hubieran madurado los tiempos y con ello las condiciones objetivas y subjetivas para el cambio, porque la dialéctica histórica apuntara ya a una trascendencia de las condiciones sociales; lo posible, aparece porque el proceso civilizatorio guiado por el pensamiento filosófico e intervenido por la ciencia ha llegado a un impass, a la insustentabilidad de la vida humana, a un imposible que hace renacer lo posible de la vida…” y prosigue: “para construir el futuro necesitamos activar las gramáticas de futuro… ello implica en el campo de la ecología política activar un proceso de resignificación de los sentidos de las palabras que funcionan como nuevos andamiajes y senderos, como vías y alternativas…”. Sin duda, la convicción, el compromiso y la lucha incansable de Leff lo llevan necesariamente al campo de la filosofía, a encontrar respuestas para las preguntas que las ciencias formales no han sabido responder, para encontrar la humanidad de los humanos y para que de esa manera podamos reconciliarnos con la naturaleza. Enrique Leff es un hombre de ideales, que ante la ambición provocada por la seducción del capital a empresas y gobiernos es un decepcionado de su generación; “las propuestas del ecodesarrollo se fueron disolviendo ante la dificultad de flexibilizar las instituciones y a los instrumentos de planificación para internalizar esta visión transectorial del desarrollo”.

El ecodesarrollo pasó de ser una alternativa de progreso, a un discurso político legitimador y en cierto modo intervencionista del sistema económico. Pero Enrique Leff mantiene aún una pequeña luz de esperanza en los pueblos, y los pueblos de América Latina son ahora los protagonistas, las figuras a seguir, el futuro de la civilización y de la civilidad; el mismo Enrique Leff reconoce que “en América Latina está el mayor potencial para forjar otras realidades” por el vínculo directo que mantienen estos pueblos con la naturaleza.

Para Leff, la respuesta al mal del mundo, al virus llamado capital y sus factores que lo contagian y lo enferman, no está en los Estados sino en las personas, “no es el Estado quien va a hacer esa transformación civilizatoria…el motor viene de otras raíces, de la renovación del vínculo con la naturaleza…”

El mundo que nos toca vivir exige un compromiso y una responsabilidad no sólo con el presente sino con el futuro, nos exige cuestionar, nos exige criticar, porque como dijo el gran Octavio Paz: “..la crítica no es el sueño, pero ella nos enseña a soñar..” y la crítica construye utopías. Quizás estamos ante la crisis más grande de toda la historia de la humanidad, pues no sólo atentamos contra la destrucción de un orden jerárquico, ni con el debate de un nuevo orden, estamos atentando contra la supervivencia de todas las especies existentes del planeta. Si seguimos alterando a la naturaleza de forma tan inconsciente y sin límites, las consecuencias serán catastróficas. El compromiso y la responsabilidad implican sacrificio, a algunas de las comodidades que nos ha dado el desarrollo económico, pero el mundo está enfermo, está en peligro, y el mundo nos lo exige. Sacrifiquemos un poco vida, en nombre de la vida, por la vida misma.

La racionalidad ambiental

de Evo Morales

Evo Morales Aymar, Presidente de Bolivia, le ha dado al tema del ambiente y del desarrollo sustentable una gran importancia, y es un punto prioritario en la agenda de su gobierno. En una carta dirigida a los representantes miembros de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, el Presidente Evo expresa su malestar con las potencias económicas y su preocupación por el planeta y las especies que lo habitan; es un discurso que tiene un enlace directo con el pensamiento ambientalista de Enrique Leff, porque manifiesta esa otra forma de pensar y habitar la vida que propone el Doctor en desarrollo económico y egresado de la UNAM.

“Hermanas y hermanos presidentes y jefes de Estado de las Naciones Unidas: el mundo tiene fiebre por el cambio climático y la enfermedad se llama modelo de desarrollo capitalista”, son las primeras palabras del enunciado de Evo; una crítica fuerte y desafiante, que hace despertar a los sentidos y pone a trabajar a la razón y a los procesos de reflexión.

Page 26: Radiografía Política No. 17

Más adelante de su discurso manifiesta lo que ya también Enrique Leff anunciaba en sus escritos, sobre la transformación del desarrollo sustentable en un discurso político: “Ante este futuro sombrío, los intereses transnacionales proponen seguir como antes y pintar la máquina de verde, es decir, seguir con el crecimiento y el consumismo irracional y desigual generando más y más ganancias sin darse cuenta de que actualmente estamos consumiendo en un año lo que el planeta produce en un año y tres meses. Ante esta realidad, la solución no puede ser el maquillaje ambiental.” Sorprende la convicción con la que se dirige al mundo, y reitera la responsabilidad que tienen los países de América Latina para abonar y promover la transformación del paradigma del que somos parte desde hace 200 años. Su discurso no sólo es retórica ni demagogia, sino que tiene abiertamente una propuesta para lograr el cambio: “Los países del norte tienen que reducir sus emisiones de carbono entre un 60 y un 80 por ciento si queremos evitar que la temperatura de la tierra suba más de 2 grados en lo que queda de siglo provocando que el calentamiento global alcance proporciones catastróficas para la vida y la naturaleza. Tenemos que crear una Organización Mundial del Medioambiente con fuerza vinculante, y disciplinar a la Organización Mundial del Comercio empeñada en llevarnos a la barbarie.” Evo es consciente de lo difícil que es transformar al mundo, pero considera que el compromiso tiene que seguir y que los pequeños cambios son muy importantes; “Sé que no es fácil el cambio cuando un sector extremadamente poderoso tiene que renunciar a sus extraordinarias ganancias para que sobreviva el planeta Tierra. En mi propio país sufro, con la frente en alto, ese sabotaje permanente porque estamos acabando con los privilegios para que todos podamos "Vivir Bien" y no mejor que nuestros semejantes…” “..tengo absoluta confianza en el ser humano, en su capacidad de razonar, de aprender de sus errores, de recuperar sus raíces y de cambiar para forjar un mundo justo, diverso, inclusivo, equilibrado y armónico con la naturaleza.”

Es un mensaje que motiva y nos da para creer en nosotros mismos y en nuestra responsabilidad con el planeta.

Referenciashttp://www.youtube.com/watch?v=4z6_DekehPI Enrique Leff-Conferencia VI Congreso Iberoamericano de Educación Ambientalhttp://www.youtube.com/watch?v=mIAd53tKgKk Crisis y racionalidad ambiental. Entrevista a Enrique Leff.http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/leff08.pdf Globalización, racionalidad ambiental y desarrollo sustentable. Enrique Leffhttp://www.bolpress.com/art.php?Cod=2007092421 Carta del Presidente Evo Morales a los representantes miembros de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente

Diego A. Carrillo TorresEstudios Políticos y GobiernoUniversidad de Guadalajara

Page 27: Radiografía Política No. 17
Page 28: Radiografía Política No. 17

La ventanaLa ventana

El metro de la ciudad de México es un espacio no sólo para transportarse y vivir día a día esa histeria colectiva que embarga a todos los usuarios en horas pico. También es punto de encuentro para parejas, amigos, hasta citas a ciegas. En la imagen, una pareja de amigos charla tranquilamente al interior de la estación Bellas Artes, Línea 2, mientras a su alrededor todo se mueve.

Luis Salvador Villalpando Pé[email protected]

UAM Xochimilco

27

Page 29: Radiografía Política No. 17

Cotidianidad

Él bajaba por las escaleras, sin embargo, podría haber bajado por las eléctricas. No es que viniera exhausto por la jornada laboral ni que quisiera ejercitarse después de haber permanecido sentado diez horas. Tampoco le importaba el número incontable de personas que se amontonaban por los pasillos, bien sabía que el interior del vagón estaría repleto de más personas, así que no valía apresurar el paso. Simplemente él parecía conocer que toda esperanza de respirar libremente en el metro o en la misma ciudad se había perdido desde hace años.Caminar y caminar, no había más. La luz al final del túnel se anunció. Una especie de aire golpeo los rostros de quienes esperaban. Las puertas se abrieron, nadie supo qué pasó, quién permaneció, quién subió, quien gritó, quién empujó, en menos de diez segundos el tren retomó la marcha. Él quedó atrapado entre un hombre gordo que olía a la grasa de los tacos que se había comido a las tres de la tarde, una mujer que sudaba maquillaje de venta por catálogo, otra que en ningún instante abandonó los dulces que caían de su celular y un albañil que no era más interesante que los demás. A pesar de que no se sabía dónde comenzaba y dónde terminaba alguien, la gente no dejaba de hablar: reclamos, insultos, quejas, suplicas a Dios… lo mismo de cada día. Él ya no manifestaba la menor curiosidad por intentar escuchar. Al fondo se encontraba un grupo de adolescentes que venían de la preparatoria. Gracias a su presencia, el aroma a alcohol apaciguaba al típico olor nauseabundo del vagón, no obstante el viaje continuaba, sin llegar a su destino final ¿había algún destino?El vagón se detuvo, había que reacomodar los cuerpos. Gracias al sonido que anuncia la reanudación del andar, él pudo sentir el golpe que la puerta da a los hombros al momento de cerrarse. Atrapado entre la puerta y una anciana quejumbrosa, él pudo percatarse de que parte de su rostro podía reflejarse en el cristal. El oscuro se hizo, sus ojos se perdieron entre el movimiento, la inercia, la luz y la oscuridad. ¿Tenía sentido abandonar el vagón? Al llegar a casa sabía que le esperaban las mismas cuatro paredes de la mañana con los mismos rostros, con las mismas expresiones de siete días. Comería la comida de hace veintiún años, los mismos ingredientes ordenados en los mismos guisados. Tomaría las bebidas endulzadas de su infancia; siempre el mismo pan, pero ¿dónde quedaba el vino? En el momento destinado a su “descanso” la televisión transmitiría las mismas historias, llenas de vulgaridad, sin importar si eran melodramas, comedias o noticieros. Pronto, aún lleno de comida, iría a dormir con la única esperanza de no soñar, porque en los sueños se repite la misma vida. Despertar, ducharse, vestir las mismas prendas de todas la semanas, desayunar más de lo mismo, caminar, observar los caminos de ayer, soportar los mismos empujes e insultos, sentarse, trabajar, comer más de lo mismo, volver a caminar, caminar por las escaleras de ayer, de hoy, de mañana… pronto volvería a estar en el mismo lugar en el que ahora se encontraba, entre una vulgar persona y los cristales de la puerta del metro. De pronto sintió un golpe que lo sacó del vagón, junto con un usual “¡quítate pendejo!”. Al voltear hacia la puerta sonrió, pues observó que durante el acto la correa de su mochila había quedado atrapada. Un joven, dentro del vagón, sostenía el paquete y golpeaba el cristal mientras el metro reanudaba su andar. Él contemplaba asombrado cómo el metro se alejaba, llevándose su mochila. ¿Qué le esperaba a su mochila? ¿A dónde pararía? Sintió como una especie de retortijones nacían de su estómago para escapar por su boca y llenar de lágrimas sus ojos. Cuánto tiempo hace que sus ojos no se humedecían por la risa. Comprendió que el destino le había mostrado las fuerzas que transforman a la cotidianidad. Miró las escaleras que lo conducían hacia la calle de su casa, se acercó a ellas, recordó los puestos que había a la salida, los autos que transitaban, le pareció que el semáforo de la esquina podría construir una sinfonía. Comenzó a sentir nostalgia por quienes lo esperaban y a extrañar los sabores que lo habían educado, sin embargo, volvió a las vías del metro. Entendía que estas emociones eran efecto de aquellas fuerzas decisorias que corrompían a la cotidianidad. Por primera vez se sentía responsable de su existencia, porque sabía lo que quería hacer con plena racionalidad. A la vez comprendía que la fuerza de su decisión no solo le afectaría a él sino a todos con quien se había interrelacionado. Era algo inevitable, la decisión de uno es la decisión de todos. Él no tuvo más que esperar unos minutos para dejar atrás su cotidianidad. La luz al final del túnel se anunció. Tomó las prendas de la valentía. ¡Caminar y caminar, no hay nada más! Se abalanzó con seguridad hacia el metro, así la vida pudo recobrar sentido.

Francisco Vázquez G.

28

Page 30: Radiografía Política No. 17
Page 31: Radiografía Política No. 17

30

Interviú Interviú

El Dr. Guillermo Lizama es profesor-investigador del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, sus líneas de investigación son: 1) Comportamiento electoral e 2) Instituciones políticas y gobernabilidad. Entre sus últimos artículos publicados destacan: “Geografía electoral del abstencionismo en los municipios de México (1994 y 2009)” y “Notas de las elecciones presidenciales de 2012 en el Estado de Hidalgo”

¿Qué representan las elecciones en un contexto democrático?La democracia ha sido un logro histórico de nuestra época y las elecciones han permitido que esta forma de gobierno constituya un mecanismo de integración con el sistema político y la forma óptima para resolver la disputa por el poder, poniendo al centro siempre las garantías y el respeto a los derecho humanos. A diferencia de las experiencias autoritarias y dictatoriales que desde la concentración y verticalidad del poder han degradado la condición humana. Como puedes ver la democracia es una construcción histórica.Las elecciones y la participación en ellas, ha sido uno de los aspectos fundamentales en la formación de las comunidades políticas modernas, en donde la casilla de votación individual, cerrada y secreta representa la idea que todos los votos valen y cuentan lo mismo. A mi parecer esa idea de igualdad en donde el voto de un campesino cuento lo mismo que el de un empresario es lo que ha dado legitimidad y viabilidad a la democracia como forma de gobierno. En los contextos democráticos las elecciones cumplen una función procedimental específica cómo es constituir la fuente de la legitimidad de los gobiernos, resolver pacíficamente los conflictos, distribuir el poder, garantizar los derechos humanos, entre otros. Específicamente, en las democracias representativas como la mexicana las elecciones hacen posible la selección de representantes por medio de los partidos políticos que en nuestro país controlan el campo electoral. Sin duda un desafío del sistema electoral mexicano es profundizar la democracia por ejemplo permitiendo y regulando las candidaturas independientes o estableciendo nuevos mecanismos de participación como plebiscitos, consultas o referéndums.¿Cómo ha abordado las ciencias políticas el estudio del comportamiento electoral?En las ciencias políticas destacan los estudios del comportamiento electoral en donde existen tres enfoques de análisis: el sociológico (escuela francesa y de Columbia), psicológico (escuela de Michigan) y el politológico [racional]). Incluso en la actualidad existe un cuarto enfoque que ha incorporado al espacio geográfico en el estudio del comportamiento, hablo de la geografía electoral.En México los estudios del comportamiento electoral tienen un auge con los avances de la alternancia en el poder y el pluralismo político, en donde la primera pregunta es identificar las características del electorado que hizo posible el cambio político y la creciente presencia de una mayor diversidad en las preferencias electorales de los mexicanos.

Ciencia política y comportamiento electoral

Page 32: Radiografía Política No. 17

31

Actualmente, tenemos numerosos estudios empíricos que se han preguntado cómo y por qué votan los mexicanos, en este sentido el libro: El votante mexicano de Alejandro Moreno es referencia obligada para comprender el comportamiento electoral en México. Actualmente, los estudios electorales representan un campo multidisciplinario en las ciencias políticas, ya que desde la historia, la economía, el derecho, la sicología, la sociología por nombrar las más recurridas disciplinas, se ha abordado el comportamiento electoral.¿Cuál fue el comportamiento electoral en las elecciones presidenciales de 2012 en México y el Estado de Hidalgo?El pasado 2 de julio, los ciudadanos fueron convocados para elegir al presidente de la república, 128 senadores y 500 diputados federales. Los resultados indican que a nivel nacional se impuso con una mayoría relativa Enrique Peña Nieto (EPN), candidato de la Coalición Compromiso por México (PRI-PVEM) con 19,226,784 votos (38.2%). El segundo lugar fue para Andrés Manuel López Obrador (AMLO) candidato de la Coalición Movimiento Progresista (PRD-MC-PT), con 15,896,999 votos, (31.5%). En tercer lugar se ubicó Josefina Vázquez Mota (JVM), candidata del Partido Acción Nacional con 12,786,647 votos (25.4%) y en cuarto lugar quedó Gabriel Cuadri de la Torre (GC) del Partido Nueva Alianza con 1,150,662 (2.2%). La votación nula, disminuyó consistentemente en relación al 2006, pasando de un 5.4 a un 2.4 % de votos nulos. Asimismo, el abstencionismo electoral con un 36.7% decreció en relación a lo observado en las elecciones presidenciales de 2006 (41.5%) y fue similar respecto al proceso electoral del 2000 (36.1%), lo que representa un cambio en la tendencia al alza observada en el periodo 1994-2006. En el Estado de Hidalgo EPN consiguió la primera mayoría con el 42.2% (517,344 votos), en segundo lugar quedó AMLO con 33.6%, (412,315 votos), JVM alcanzó el 17.5% (215,204 votos) y GC quedó en último lugar con 4.1% (50,225 votos). En el caso de la votación nula, alcanzó el 2.4% (29,862 votos) y la participación electoral se elevó a 65.7%. El comportamiento electoral en Hidalgo fue similar a los ocurrido a nivel federal, sin embargo en la entidad la votación de EPN fue mayor en 4 puntos respecto al país, de igual forma AMLO incrementó su votación en 2 puntos, JVM disminuyó en 8 puntos y GC aumentó en el doble su votación respecto a lo sucedido a nivel federal, por último los votos nulos se mantuvieron igual y la participación creció en 2.4 puntos respecto a la media nacional.

Además, aprovecho de contarle que en una investigación que estamos realizando en el ICSHu de la UEAH identificamos que a nivel nacional en las elecciones presidenciales de 2012 EPN fue ganador en 35,173 (53.3%) secciones electorales, seguido por AMLO quien triunfó en 19,114 (28.8%), en tercer lugar quedó JVM con 11,663 (17.5%) espacios seccionales con mayoría de votos. En el Estado de Hidalgo el triunfo de EPN fue muy amplio, ya que consiguió ser la primera mayoría en 1,210 (71%) secciones electorales. Más atrás aparece AMLO con 427 (25%) secciones en las que resultó ganador. La caída de la votación del PAN a nivel nacional tuvo una expresión concreta en Hidalgo, ya que su candidata JVM logró imponerse en tan sólo 37 (2.1%) de las 1,705 secciones electorales. Asimismo, identificamos que los niveles de abstencionismo en la entidad se distribuyeron aleatoriamente entre los partidos, ya que no favorecieron a ninguno de los cuatro candidatos presidenciales. Respecto a la relación entre los partidos (atracción o rechazo), las correlaciones muestran que en las secciones en donde crece la votación de EPN disminuye significativamente la votación por AMLO, JVM y GC. El análisis de las secciones del Estado de Hidalgo en las elecciones presidenciales de 2012 permitió identificar que en la entidad −al igual que a nivel nacional−, EPN ganó gracias a la consolidación de su votación dura o histórica, mientras que AMLO no logró retener toda su votación de 2006 y ganar votos del centro y la centro-derecha. A su vez, JVM estuvo lejos de ser una candidata competitiva con posibilidades reales de ganar la presidencia de la república, lo que era previsible debido a la caída constante de la votación del PAN desde el año 2003.¿Cuáles son los temas específicos de interés actual para los estudios electorales y las ciencias políticas, más allá de los grandes temas como los partidos políticos, el sistema electoral o las instituciones electorales?La ciencia política es una disciplina contingente a los problemas políticos contemporáneos, se desarrolla con ellos, de allí que sea una ciencia en movimiento y trasformaciones permanentes, tanto en los temas de análisis como en la forma de abordarlos. Lo anterior implica que siempre surgen nuevos temas de estudio, como los que voy a mencionar a continuación.El abstencionismo, los votos nulos, el efecto de las condiciones socioeconómicas en la democracia y el comportamiento electoral, la compra y coacción del voto, el financiamiento, la transparencia y la rendición de cuentas de los partidos políticos, ampliación de los mecanismos de entrada al sistema político, incluyendo candidaturas independientes ciudadanas

Page 33: Radiografía Política No. 17

y nuevos mecanismos de participación como consultas o plebiscitos, medios de comunicación y opinión pública.Para finalizar, te puedo decir que en México, la ciencia política contemporánea se ha preocupado intensamente por las temáticas de la transición a la democracia, la alternancia en el poder y el pluralismo político. Sin embargo estos fenómenos no han avanzado en algunas realidades locales como el Estado de Hidalgo, el cual ha sido gobernado desde 1929 por el PRI. Una muestra de ello es que en las últimas elecciones parlamentarias de 2013 el PRI en conjunto con el PVEM se quedaron con los 18 distritos de mayoría, obteniendo el llamado carro completo. En conjunto ambos partidos obtuvieron el 49% de la votación del Estado de Hidalgo. Esto muestra escaso avance de la transición a la democracia y del pluralismo político en diversas entidades del país, lo que evidencia la complejidad de los fenómenos cuando se considera la dimensión local y regional de los mismos. Los nuevos y viejos temas de la ciencia política son importantes debido a la diversa y compleja realidad política mexicana, lo cual es de alto interés para los politólogos, ya que sus aportaciones en los ámbitos normativos pueden contribuir con la democratización del país.

Carmen Elena Soto ChapaUniversidad Autónoma del Estado de Hidalgo

[email protected]

Page 34: Radiografía Política No. 17
Page 35: Radiografía Política No. 17
Page 36: Radiografía Política No. 17

2da Asamblea Ordinaria de la Junta Directiva Nacional de AMECIP

12 y 13 de junio del 2014 Guadalajara Jalisco México

35

Page 37: Radiografía Política No. 17

Primera reunión de Redes de Investigación y Grupos AMECIP

36

Page 38: Radiografía Política No. 17

Catedra Mexicana Guillermo O´Donnell

Agradecimientos Especiales Al Mtro. Eugenio Vázquez Muñoz Director General de El Colegio de Veracruz por su apoyo incondicional para con el comité AMECIPAl Dr. José Manuel Luque presidente de la AMECIPA la Dra. Margarita Argüelles secretaria ejecutiva de AMECIPAl Mtro. Daniel Souza

37

Page 39: Radiografía Política No. 17

38

La catedra Guillermo O´Donnell es un proyecto planteado por la Dra. Gabriela Ippolito quien es la viuda del politólogo argentino, esta idea fue planteada en la jornada del Primer Congreso Internacional de Ciencias Políticas Organizado por la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas en la ciudad de Guanajuato en Agosto de 2013 en donde se hizo un homenaje al Politólogo argentino Guillermo O´Donnell en el que participaron destacados académicos como Manuel Alcántara Philippe Schmitter, Jesús Tovar Leonardo Morlino y Timothy Power. Los cuales habían sido colegas muy allegados a O´Donnell.La catedra O´Donnell se realiza en tres países Estados unidos de América, México y Argentina. En México tuvo como sede El Colegio de Veracruz Institución que fue elegida por el Kellogg institute y la universidad de Notre dame. Este evento académico fue avalado por La Asociación Mexicana de Ciencias Políticas (AMECIP) El Colegio de Veracruz, el instituto veracruzano electoral, La Asociación Brasileña de Ciencias Políticas, La Asociación Latinoamericana de ciencias políticas y el instituto Kellogg y se llevó a cabo en las instalaciones de El Colegio de Notarios, los días 28, 29 y 30 de Abril de 2014 contando con la participación de más de trescientos asistentes. El primer día comenzó con la catedra principal impartida por el conferencista Magistral el Dr. Philippe Schmitter quien nos habló del trabajo tanto suyo como de O´Donnell así como de las líneas de investigación que realizaron en conjunto, como bien sabemos O´Donnell, Schmitter y Whitehead escribieron transición desde un gobierno autoritario que consta de cuatro tomos. Hubo muy buena participación en la sesión de preguntas y respuestas por parte de los asistentes.La siguiente mesa fue sin duda un de las más interesantes, se tituló La obra científica de O´Donnell en la cual participaron Dos colaboradores y miembros de AMECIP el Dr. Jesús Tovar Y el Dr. Jorge mena en la que se habló sobre las publicaciones de O´Donnell y como estas van cambiando a lo largo de los años, tales como regímenes autoritarios democracia delegativa, calidad de la democracia y teoría del Estado La tercera Mesa estuvo a cargo de profesores-investigadores de El Colegio de Veracruz y se enfocó en la democracia delegativa, sin duda las intervenciones más destacadas de este módulo fueron las del Dr. Ignacio Arbesú y del Mtro. Jorge Rebolledo Flores ya que hablaron no solo de lo que siempre se ha dicho sobre democracia delegativa sino también retomaron algunas ideas de O´Donnell que no se han mencionado o se han tenido olvidadas tales como las zonas marrones y el espacio Público.El segundo día Schmitter nos habló sobre los procesos de democratización y de los distintos casos que él ha estudiado tanto de manera individual como los que realizo en coautoría de O´Donnell.La siguiente mesa fue sobre calidad de la democracia en donde se plantearon distintas teorías y como estas se han aplicado en el trabajo de los académicos y servidores Públicos.La conferencia magistral sobre teoría de la democracia estuvo a cargo de Leonardo Avritzer quien no solo hablo de la evolución de esta misma y de los diversos planteamientos de distintos autores sino que también compartió la experiencia que él ha tenido en BrasilEn el Ultimo día de trabajo se generó un poco de controversia al abordar los temas de rendición de cuentas ya que la teoría planteada por los exponentes en su mayoría difería de la realidadPor último se proyectó un video Homenaje a Guillermo O´Donnell y los magistrales dieron sus conclusiones y perspectivas finales.

Isaac Riquelme Ramírez

Reseña: Reseña: Reseña:

Page 40: Radiografía Política No. 17

• El acceso a una red de Asociaciones de Ciencia Política a nivel mundial, generando estrechos vínculos de trabajo colaborativo con académicos, investigadores, profesionales y estudiantes alrededor del mundo.• Participar en las diferentes actividades académicas organizadas por la AMECIP, así como las asociaciones de Iberoamérica con las que tenemos convenio.• Apoyos económicos para la asistencia a congresos tanto nacionales como en el extranjero, considerando en todo momento las bases de postulación de las Asociaciones organizadoras.• Formar parte de la red estudiantil en el ámbito nacional e internacional que inyecta sinergias al conocimiento y desarrollo de la Ciencia Política y las ciencias a fines, a través de la cooperación interdisciplinaria y la formación de profesionistas más competitivos y activos en su entorno. • Recibir información pronta y oportuna sobre las actividades que realiza la AMECIP, en esto se incluyen: convocatorias, firma de convenios, eventos próximos, actividades realizadas, así como el material resultado de los congresos, seminarios, coloquios, etcétera. Y toda la información que nos proporcionen las Asociaciones con las que se tiene vínculo.• Ser parte de las decisiones que involucran a los Comités Estudiantiles AMECIP• Aprovechar los contactos con diferentes instituciones a nivel internacional, lo cual te permitirá realizar intercambios estudiantiles, intercambios de información en general que beneficiaran tu desarrollo profesional en todo momento. • Difundir tu producción académica a través del Journal: “De Política”, una revista indexada de investigación científica, a través de la Revista Estudiantil: “Radiografía Política”, o publicar artículos de opinión en el sitio web de la Asociación. Lo que te permitirá formar parte de un espacio de expresión y divulgación que además busca vincularte con el ámbito académico, fomentando la integración y el trabajo en equipo dentro de diferentes frentes comunes.

Convertirse en un miembro de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas viene de la mano con muchos beneficios. Unirse significa ser parte de una gran comunidad de politólogos a nivel nacional e internacional. Te beneficiaras no sólo de los eventos y actividades de nuestra Asociación, sino también por el intercambio de ideas y sinergias creadas mediante el trabajo conjunto con las diferentes Asociaciones hermanas a nivel mundial. Tendrás oportunidades constantes para tu desarrollo académico y profesional. Ser miembro te permite:

BENEFICIOS DE SER UN

MIEMBRO AMECIP

Page 41: Radiografía Política No. 17
Page 42: Radiografía Política No. 17
Page 43: Radiografía Política No. 17