Radiología en la Artritis Reumatoide -...

33
XVII Curso de Reumatología Diagnóstico por la imagen de las enfermedades reumáticas Dr. J. Rosas Sección Reumatología Hospital Marina Baixa. Villajoyosa Radiología en la Artritis Reumatoide

Transcript of Radiología en la Artritis Reumatoide -...

XVII Curso de ReumatologíaDiagnóstico por la imagen

de las enfermedades reumáticas

Dr. J. Rosas

Sección Reumatología Hospital Marina Baixa. Villajoyosa

Radiología en la Artritis Reumatoide

Artritis Reumatoide• Enfermedad Autoinmune

• Inflamación Crónica Articulaciones Diartrodiales

• Curso Progresivo

• Acaba Provocando:

- Deformidad, Incapacidad Funcional

- Disminución de Calidad de Vida y Expectativa de Vida

• Enfermedad Sistémica por afectación de otros órganos

Artritis Reumatoide• Prevalencia (Episer):

- Población > 20 años

- General: 0.5% (200.000 pacientes)- Mujeres: 0.6% / Varones: 0.2%

• Incidencia: - General: 0.5/1.000 hab./año

- 5 de cada 1.000 adultos

- 25-75 casos nuevos/100.000 hab./año

Artritis Reumatoide• Erosiones de aparición temprana:

- 40%: antes de 6 meses

- 60%: antes de 1º año

- 70%: antes de los 2 primeros años

• Erosiones:

- Representan daño estructural permanente

- El daño producido puede progresar con rapidez

Radiología en Artritis ReumatoideVentajas

• Prueba Barata

• Fácilmente Accesible

• Conocimientos generales en Atención Primaria

• Escasa radiación recibida

• Muy útil en Evaluación inicial pacientes con artritis/AR

• Seguimiento y Monitorización del tratamiento

• Otros Hallazgos / Complicaciones

Radiología en Artritis ReumatoideDesventajas

• Escasa Sensibilidad

• Detección tardía de las lesiones óseas

• Sin lesión definida puede Retrasar Diagnóstico

• No evalúa cartílago, tendones, tejido sinovial

• Informa de Progresión, pero no de Actividad

...Ante un paciente con Artritis...

• Historia Clínica

• Exploración

• Pruebas Complementarias

- Laboratorio: vsg/pcr, FR/anti-PCC- Radiología- Eco, TAC, RM

• Criterios Diagnósticos

Criterios Diagnósticos AR: Sensibilidad / EspecificidadDiagnóstico: al menos 4 de los siguientes criterios

Criterios 1 al 4 deben estar presentes al menos durante 6 semanas

Criterios Diagnóstico de AR Sensibilidad(%)

Especificidad(%)

1. 1. Rigidez matutina

2. Artritis de > 3 articulaciones

3. Artritis articulaciones demanos

4. Artritis simétrica

5. Nódulos reumatoideos

6. Factor reumatoide en sangre(+)

68

80

81

77

3

59

22

65

43

46

37

100

93

98

Radiología en Artritis ReumatoideCaracterísticas

Radiología en Artritis ReumatoideLesiones Precoces

1. Simetría de las lesiones

2. Presencia de osteoporosis localizada

3. Hinchazón periarticular partes blandas

Radiología en Artritis Reumatoide1. Simetría de las lesiones

2. Presencia de osteoporosis localizada

3. Hinchazón periarticular partes blandas

4. Erosiones óseas

5. Estrechamiento espacio articular

6. Quistes óseos

7. Inestabilidad, deformidad articular

Radiología en Artritis Reumatoide1. Simetría de las lesiones

2. Presencia de osteoporosis localizada3. Hinchazón periarticular partes blandas

4. Erosiones óseas

5. Estrechamiento espacio articular

6. Quistes óseos

7. Inestabilidad, deformidad articular

• Patogenia: hiperemia por inflamación

• Localización: yuxtarticular

• OP generalizada: Corticoides

Radiología en Artritis Reumatoide1. Simetría de las lesiones

2. Presencia de osteoporosis localizada

3. Hinchazón periarticular partes blandas4. Erosiones óseas

5. Estrechamiento espacio articular

6. Quistes óseos

7. Inestabilidad, deformidad articular

• Patogenia: Proliferación y/o derrame sinovial

Edema partes blandas, Bursitis

• Localización: periarticular, desplazamiento líneas grasas

• Nódulos AR: masas no calcificadas en zonas típicas de extensión

Radiología en Artritis Reumatoide1. Simetría de las lesiones

2. Presencia de osteoporosis localizada

3. Hinchazón periarticular partes blandas

4. Erosiones óseas5. Estrechamiento espacio articular

6. Quistes óseos

7. Inestabilidad, deformidad articular

• Patogenia: inflamación no controlada

• Localización:

- Marginal (no cartílago). Predominio radial de MCF

- Resorción estiloides cubital por tendinitis extensor del carpo

- Más Frecuente: 2ª , 3ª MCF y 3ª IFP (predominio en hueso proximal articular)

Radiología en Artritis ReumatoideErosiones óseas: Mano

Radiología en Artritis ReumatoideErosiones óseas: Muñeca

Radiología en Artritis ReumatoideErosiones óseas: Pie

• Localización:

- Marginal

- Más Frecuente: MTFs (hueso proximal)

Radiología en Artritis Reumatoide1. Simetría de las lesiones

2. Presencia de osteoporosis localizada

3. Hinchazón periarticular partes blandas

4. Erosiones óseas

5. Estrechamiento espacio articular6. Quistes óseos

7. Inestabilidad, deformidad articular

• Patogenia: inflamación no controlada

• Localización: articular

• Si persisteAnquilosis

Radiología en Artritis ReumatoideEstrechamiento interlínea - Erosiones

Radiología en Artritis Reumatoide1. Simetría de las lesiones

2. Presencia de osteoporosis localizada

3. Hinchazón periarticular partes blandas

4. Erosiones óseas

5. Estrechamiento espacio articular

6. Quistes óseo7. Inestabilidad, deformidad articular

• Patogenia:- Lesión crónica/pannus- Nódulos reumatoides intraóseos

• Características RX:- Radiolucentes, pequeños, múltiples- No calcificados (gota sí)- No margen esclerótico

Radiología en Artritis Reumatoide1. Simetría de las lesiones

2. Presencia de osteoporosis localizada

3. Hinchazón periarticular partes blandas

4. Erosiones óseas

5. Estrechamiento espacio articular

6. Quistes óseos

7. Inestabilidad, deformidad articular

Patogenia:

- Inflamación no controlada, crónica

- Rotura tendinosa, luxación

- Actividad/sobrecarga cotidiana

Radiología en Artritis ReumatoideInestabilidad: Col. Cervical

Subluxación C1-C2:- Frecuencia: 25%- Pacientes mayor evolución- Frecuente erosión odontoides

- C1C2 en RX Lat. En Flexión: < 2.5 mm

Impactación Vertical C1-C2

Afectación Subaxial

Radiología en Artritis ReumatoideInestabilidad: Col. Cervical

Características de la afectación radiológica en la AR• Afectación simétrica

• Erosiones marginales

• Erosión a nivel de la 5ª MTF en pie

• No afectación IFD

• Ausencia de proliferación ósea

• Ausencia de afectación dorso-lumbar

• Ausencia de calcificación en nódulos subcutáneos

RX en AR: DiferenciasArtrosis Erosiva

Erosión central

RX en AR: DiferenciasArtritis Infecciosa

Curso agudo:- Inicio agudo- Osteoporosis (hiperemia, desuso)- Aparición erosión marginal

Curso subagudo/crónico:- Periostitis- Estrechamiento espacio articular- Datos Osteomielitis (secuestro óseo)

RX en AR: DiferenciasGota

- Erosión destructiva

- Borde calcificado

- Masa partes blandas (Tofo)

- Disminución tardía espacio articular

- Monoartritis

- Poliartritis asimétrica

RX en AR: DiferenciasPseudogota

Calcificación fibrocartílagoNo erosiones

RX en AR: DiferenciasEspondiloartropatías: EA

1. No osteoporosis 2. Proliferación ósea (sindesmofitos, periostitis)

3. Anquilosis

RX en AR: DiferenciasEspondiloartropatías: A. Psoriática

RX en AR: DiferenciasColagenopatías: LES

Artritis no erosiva

RX en AR: DiferenciasColagenopatías: Escleroderma

RX en AR: DiferenciasColagenopatías: Polimiositis