RAFAEL CARÍAS, J.inif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista de Filosofía UCR... · 2018-12-05 ·...

4
RAFAEL E. CARÍAS, S. J. EL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIDAD Es tarea de la filosofía acial estudiar los principios que condicionan las relaciones entre los grupos sociales. El ser social del hombre se manifiesta en g -upos de índole muy diversa: familia, gremios profesionales, comunidades mu- nicipales, sociedades comerciales, estados. Se pregunta qué relación existe entre colectividades de diverso orden de tal forma que quede garantizada la existencia de todas y no sufra meno cabo la función de ninguna. En un orden acial heterogéneo existe la posibilidad de que los grupos menores sean absorbidos por una especie de super-institución. No SOn del todo quiméricas las pretensiones de Estados poderosos de a umir muchas de las atri- buciones de la familia y de las entidades educadoras. La excesiva socialización de los seguros y pensiones de vejez disminuiría el sentido de previsión en el seno de la familia. En ca os extremos la familia dejaría de ser el núcleo vital de la formación preuisiua )' providente de hombres para el futuro ya que desde nacer el ciudadano pasaría a manos de la nodriza universal y exhaustiva que es el Estado. El mismo problema se presenta al abocar la delincuencia juvenil. un Estado tomaría para sí toda la tarea del reajuste social del joven. Tal rea- juste que no se canaliza a través de la familia (en lo posible), no pasaría de ser un reajuste solamente "cívico". De un modo más particular se podría preguntar si en medio de la comple- jidad de la cuestión asistencial y social puede existir una norma que regule la acción ductora y moderadora del Estado de tal forma que queden a salvo la existencia y función de lo grupos sociales menores. La respuesta la encontramos en el principio de subsidiaridad, que dice: "Al derecho que poseen las sociedades menores para su propio desarrollo corres- ponde el deber de parte de la sociedad mayoT de reconocer, proieqer y promover la existencia y funcióll característica de las sociedades menores que comprende", De aquí se sigue que cuando las colectividades no estatales contribuyen al bien Común, el Estado no puede ab orber la actividad de éstas recluciéndolas a orga- nismos oficiales. El Estado está más bien en el deber de proteger estas agrupa- ciones ejercitando una acción subsidiaria en el caso de que éstas por motivos superiores a sus fuerzas no cumplan su función. Según lo dicho el principio abarca tres cláusulas: 1) respeto a la existencia de las agrupaciones menores, 2) subsidio en caso necesario, 3) sólo subsidio sin ninguna ulterior intervención. Como el subsidio es lo central en estas re- lacione . el principio se ha llamado principio de subsidiaridad. Este principio es una norma práctica que regula las relaciones de las agrupaciones sociales recíprocas. Tocla norma social tiene su fundamento en la naturaleza misma de las formas sociales. La investigación acerca del fundamento de este principio-norma no solamente lo justificará, sino que determinará mejor su contenido. sus variaciones y sus límites.

Transcript of RAFAEL CARÍAS, J.inif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista de Filosofía UCR... · 2018-12-05 ·...

Page 1: RAFAEL CARÍAS, J.inif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista de Filosofía UCR... · 2018-12-05 · RAFAEL E. CARÍAS, S. J. EL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIDAD Es tarea de la filosofía acial

RAFAEL E. CARÍAS, S. J.

EL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIDAD

Es tarea de la filosofía acial estudiar los principios que condicionan lasrelaciones entre los grupos sociales. El ser social del hombre se manifiesta eng -upos de índole muy diversa: familia, gremios profesionales, comunidades mu-nicipales, sociedades comerciales, estados. Se pregunta qué relación existe entrecolectividades de diverso orden de tal forma que quede garantizada la existenciade todas y no sufra meno cabo la función de ninguna.

En un orden acial heterogéneo existe la posibilidad de que los gruposmenores sean absorbidos por una especie de super-institución. No SOn del todoquiméricas las pretensiones de Estados poderosos de a umir muchas de las atri-buciones de la familia y de las entidades educadoras. La excesiva socializaciónde los seguros y pensiones de vejez disminuiría el sentido de previsión en elseno de la familia. En ca os extremos la familia dejaría de ser el núcleo vitalde la formación preuisiua )' providente de hombres para el futuro ya que desdenacer el ciudadano pasaría a manos de la nodriza universal y exhaustiva que esel Estado. El mismo problema se presenta al abocar la delincuencia juvenil.un Estado tomaría para sí toda la tarea del reajuste social del joven. Tal rea-juste que no se canaliza a través de la familia (en lo posible), no pasaría deser un reajuste solamente "cívico".

De un modo más particular se podría preguntar si en medio de la comple-jidad de la cuestión asistencial y social puede existir una norma que regule laacción ductora y moderadora del Estado de tal forma que queden a salvo laexistencia y función de lo grupos sociales menores.

La respuesta la encontramos en el principio de subsidiaridad, que dice:"Al derecho que poseen las sociedades menores para su propio desarrollo corres-ponde el deber de parte de la sociedad mayoT de reconocer, proieqer y promoverla existencia y funcióll característica de las sociedades menores que comprende",De aquí se sigue que cuando las colectividades no estatales contribuyen al bienComún, el Estado no puede ab orber la actividad de éstas recluciéndolas a orga-nismos oficiales. El Estado está más bien en el deber de proteger estas agrupa-ciones ejercitando una acción subsidiaria en el caso de que éstas por motivossuperiores a sus fuerzas no cumplan su función.

Según lo dicho el principio abarca tres cláusulas: 1) respeto a la existenciade las agrupaciones menores, 2) subsidio en caso necesario, 3) sólo subsidiosin ninguna ulterior intervención. Como el subsidio es lo central en estas re-lacione . el principio se ha llamado principio de subsidiaridad.

Este principio es una norma práctica que regula las relaciones de lasagrupaciones sociales recíprocas. Tocla norma social tiene su fundamento en lanaturaleza misma de las formas sociales. La investigación acerca del fundamentode este principio-norma no solamente lo justificará, sino que determinará mejorsu contenido. sus variaciones y sus límites.

Page 2: RAFAEL CARÍAS, J.inif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista de Filosofía UCR... · 2018-12-05 · RAFAEL E. CARÍAS, S. J. EL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIDAD Es tarea de la filosofía acial

186 SEGUNDO CONGRESO EXTRAORDINARIO INTERAMERICANO DE FILOSOFIA

En efecto, la norma uprema de las sociedades es el bien común. Es larazón de ser de la sociedad y está "dado" como fin, antes de constituirse lasociedad en concreto. El bien común exige a los individuos una colaboraciónque debe ser racional, esto es basada en las respectivas posibilidades y aptitudes.Por lo tanto el derecho y deber de los individuos y corporaciones pre-estatalesde contribuir al bien común es previo a la constitución misma de la sociedadcivil. Si esta sociedad no crea el deber, mucho menos puede pedir la abdicacióndel derecho de la cooperación autónoma al bien común.

Existe por consiguiente un derecho previo a la formación de la sociedadcivil y debe ser respetado por ésta a no er que la sociedad civil violándolodesvirtúe su función propia de estar al servicio de los miembros y menoresagrupaciones sociales.

El bien común comprende como parte integrante la libertad de los miem-bros individuales y colectivos que no pueden er convertidos en instrumentosdel Estado. Además el fin del Estado es la prosecución del bien común .( com-prendida la libertad) y esto pone un límite a la maquinaria estatal que no puedecobrar tales dimensiones que parezca ser fin en sí misma. Cuando un Estadoelimina toda otra agrupación y se convierte en entidad única, entonces identificasus propios intereses con el bien común.

Tales son las consideraciones generales que derivan el principio de subsi-diaridad de la norma suprema que es el bien común. Pero este principio nece-sita una mayor amplitud de exposición. Se puede derivar también del estudiode la naturaleza misma de las agrupacione sociales. Según las investigacionesdel sociólogo Fernando Tonnies los grupo sociales se dividen en dos grandescategorías: grupos comunitarios y grupos de sociedad.

Los grupos comunitarios tienen las siguientes características: tener antesí como fin un valor para el hombre. Este valor es de carácter unitivo y nodisociativo. Porque hay valores que unen y valores que dividen. Los valoresque unen ron por ejemplo la tradición, la cultura, la religión. Los valores quedividen son los bienes materiales porque no pueden disfrutar se por todos de unavez. Son valores que corresponden a las categorías de lo útil y agradable.Grupos comunitarios son: la familia, la amistad, los pueblos, los gremios profe-sionales, la Iglesia. Es esencial a los grupos comunitarios que sus miembroscompartan las mismas vivencias, esto es que se pongan en contacto con los valoresa través de otro miembros por medio de una intercomunicación personal. Vemosasí que la integridad del pueblo (valor tradicional) se defiende a través de unetho belicoso al cual se llega por la comunicación interpersonal de la actitudde defensa. Parecido proceso rige las adquisiciones culturales en el medio deun gremio profesional. En efecto, el contacto con el valor cultural se realizaa través de la adhesión personal al maestro. Siendo la persona el canal que enlazacon el valor apetecido, se ve que éste es un factor esencialmente unitivo paralos miembros. Otra característica de los grupos comunitarios es tener U11 vinculoconstitutivo objetivo, o sea dado en la realidad independientemente del libre actode asociación de parte de los miembros. El acto libre de un miembro no deter-mina el acto del otro, ni el todo constitutivo es resultante del conjunto de actoslibres. Por último la comunicación inter-subjetiva en los grupos comunitariosestá por encima de todas convenciones y normas criteriológicas, consiste másbien en una vivencia plural de unos mismos contenido como: "somos pocos","estamos en peligro", "tenemos mucho que hacer", etc.

Page 3: RAFAEL CARÍAS, J.inif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista de Filosofía UCR... · 2018-12-05 · RAFAEL E. CARÍAS, S. J. EL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIDAD Es tarea de la filosofía acial

22·26 JULIO 1961 - SAN JOSE· COSTA RICA 187

Los grupos de sociedad, al contrario no tienen un valor a que aspirar-sino un bien común (externo) que producir _ El bien producible sólo requierede la sociedad que tenga una cooperación externa sin necesidad de una instru-mentalidad interpersonal. La cooperación se logra a base de un convenio (uniónde voluntades) estipulado según normas preestablecidas sobre las que a su vezse estipula otro convenio. Vemos que en la formación y funcionamiento de losgrupos de sociedad se presupone ya una individualidad formada y completa queno gana ni pierde nada durante este proceso social, que ciertamente logra laobtención de un bien externo pero que no se perfecciona internamente. Estaes la diferencia primordial entre los grupos comunitarios y los grupos de sociedad,ya que en aquellos la naturaleza y la persona se perfecciona gracias al valoradquirido y a la acción interpersonal, mientras que en los grupos de sociedadlos miembros permanecen inalterados precisamente por su labor individual sibien coordinada.

En la realidad concreta no se dan estas características en un estado quími-camente puro. Todas las agrupaciones tal como existen en la realidad tienenfactores de diversas características ya sea comunitarias ya sea de sociedad. Sinembargo, se pueden ordenar estos grupos reales 'mixtos' según el grado de fac-tores comunitarios que poseean. Damos el más alto rango a los factores comu-nitarios por lo dicho de ser éstos perfectivos de la naturaleza y persona humanasy así ocupan un orden superior en una escala metafísica. Los grupos de sociedadocupan los puestos inferiores (al tener menos factores comunitarios) ya que lassociedades existen para el bien de los grupos más naturales.

El Estado por presentar menos factores de tipo comunitario ocupa elúltimo lugar en la escala propuesta. En verdad, tampoco el Estado posee muchosfactores de tipo de sociedad ya que no es una sociedad sino análogamente. Enefecto, el Estado es considerado como centro de una voluntad común, específi-camente de una voluntad de poder sobre los grupos comunitarios que procurapara esos grupos constituyentes un orden positivo de derecho y su bienestar ycrecimiento asegurando específicamente los medios de producción. En una pa-labra: el Estado tiene por fin garantizar la existencia de los grupos confiadosa él.

Quedando enrnarcadas en este cuadro normativo las funciones jurídicas yadministrativas del Estado, queda justificado en líneas generales el principio desubsidiaridad, que como vimos se apoya en la prioridad metafísica de los gruposcomunitarios sobre los de sociedad.

N ótese también que el principio de subsidiaridad se aplica y tiene vigor aotras formas de agrupaciones, incluso la Iglesia y la familia.

El principio de subsidiaridad tal C01110 se ha enunciado es muy general yno puede recibir una aplicación inmediata. Su aplicación concreta depende dela estructura de las agrupaciones sociales. En grupos sociales heterogéneos (con-juntos formados por grupos comunitarios y de sociedad) el principio de subsidia-ridad recibe la ayuda de otro principio social, el de [edcracián que supone y sal-vaguarda los derechos pre-federativos de las entidades. Con esto se ejercita unaacción de equilibrio y balance respecto a la autoridad que tiende a centralizarlas actividades. En grupos sociales de estructura homogénea (árbol de gremiosprofesionales, familia, Iglesia) el principio de subsidiaridad se fusiona más con eltercero de los principios sociales, el principio de solidaridad que significa la C00-

peración compacta y corresponsable de los miembros en lo que concierne al biencomún.

Page 4: RAFAEL CARÍAS, J.inif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista de Filosofía UCR... · 2018-12-05 · RAFAEL E. CARÍAS, S. J. EL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIDAD Es tarea de la filosofía acial

188 SEGUNDO CONGRESO EXTRAORDINARIO INTERAMERICANO DE FllOSOFIA

En resumen, en la práctica, el principio de subsidiaridad es bastante flexibley según la índole de los grupos sociales y en especial de los organismos auto-ritarios egún la circunstancia histórica se integra con uno o con otro de losre tantcs principios sociales.

BIBLIOGRAFIA

To JNIES, FERDI AND, Gemeinschaft und Gesellschajt, Leipzig, 1935.

UTZ, A. F., Das Subsidioritiitsprinsip, Heidelberg, 1953.

SCHELER, MAX, Der Formalismus in der Ethik und die M ateriale Wertethik,Bern, 1954.

LINK, EW ALD, Das Subsidiaritiilsprinzip. Sein Wesen und seine Bedeutunq fürdie S ocialethik , Freiburg i. Br. 1955.

VON NELL-BREUNING, OSWALD. Wbrterbuck der Politi/? Zur cliristlichenStaaislehre, Freiburg i. Br. 1957.

UTZ, A. F., Sozialethik, Heildelberg, 1958.