Rafael Sanz Núñez RELACIONES FAMILIA – ESCUELA · escuela como una ingerencia en su trabajo,...

22
Ponencia presentada en el Congreso Mundial “Educación Inicial de Nuevo Siglo” Organizado por la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) los dias 27, 28 y 29 de Marzo de 2009 en Guanajuato (México) 1 Rafael Sanz Núñez Director de la Escuela Infantil del Ministerio de Economía y Hacienda España RELACIONES FAMILIA – ESCUELA 1.- INTRODUCCIÓN 1.1.- Utilidad de las relaciones entre el equipo docente y los padres. La primera célula social que va a conocer el niño al nacer es la familia y es en el seno de ella donde va a desarrollar sus primeras vivencias, sus primeras experiencias vitales y sus primeros aprendizajes. En ocasiones y por diversos motivos, aunque fundamentalmente estos serán de origen laboral de sus padres, pronto conocerá una segunda célula social en la que se desenvolverá, la escuela. Ambos ámbitos de relación presentarán significativas diferencias que pronto serán apreciadas por el bebé. Pero se asemejan en que estos dos ámbitos serán los que constituirán los marcos referenciales de mayor importancia donde va a tener lugar el desarrollo del niño así como su evolución en todos sus aspectos, físicos, cognitivos, afectivos, sociales y sanitarios Si esto es así, parece coherente pensar que la escuela y la familia están llamadas a entenderse desde un primer momento ya que comparten inexcusablemente un mismo objetivo: el óptimo desarrollo del niño en todos sus ámbitos evolutivos. Tradicionalmente a la escuela se le ha asociado con los aprendizajes del niño y a la familia con las experiencias vitales, fundamentalmente afectivas. En edades tempranas las vivencias, las experiencias y el aprendizaje se confunden de tal modo, que difícilmente son distinguibles. Los niños aprenden a través de sus vivencias. Estas vivencias se producen tanto en el contexto familiar como en el escolar. De ello se deduce una necesidad de complementar la acción educativa entre estos dos terrenos. De todo ello podemos deducir que las relaciones entre familia y escuela, son necesarias, exigiendo ineludiblemente una estrecha colaboración entre ambas para favorecer la consecución de sus objetivos más básicos en lo que al niño se refiere. Se debe añadir que estas relaciones son incluso inevitables ya que las demandas de información que tanto padres como profesores necesitan, para desarrollar su labor, no pueden ser satisfechas por los niños si atendemos a sus posibilidades expresivas en edades tempranas. La transmisión de información sobre el estado y evolución del niño de

Transcript of Rafael Sanz Núñez RELACIONES FAMILIA – ESCUELA · escuela como una ingerencia en su trabajo,...

Page 1: Rafael Sanz Núñez RELACIONES FAMILIA – ESCUELA · escuela como una ingerencia en su trabajo, que dificulta más que facilita la consecución de los resultados apetecidos. El interés

Ponencia presentada en el Congreso Mundial “Educación Inicial de Nuevo Siglo” Organizado por la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) los dias 27, 28 y

29 de Marzo de 2009 en Guanajuato (México)

1

Rafael Sanz Núñez Director de la Escuela Infantil del Ministerio de Economía y Hacienda España

RELACIONES FAMILIA – ESCUELA

1.- INTRODUCCIÓN 1.1.- Utilidad de las relaciones entre el equipo docente y los padres. La primera célula social que va a conocer el niño al nacer es la familia y es en el seno de ella donde va a desarrollar sus primeras vivencias, sus primeras experiencias vitales y sus primeros aprendizajes. En ocasiones y por diversos motivos, aunque fundamentalmente estos serán de origen laboral de sus padres, pronto conocerá una segunda célula social en la que se desenvolverá, la escuela. Ambos ámbitos de relación presentarán significativas diferencias que pronto serán apreciadas por el bebé. Pero se asemejan en que estos dos ámbitos serán los que constituirán los marcos referenciales de mayor importancia donde va a tener lugar el desarrollo del niño así como su evolución en todos sus aspectos, físicos, cognitivos, afectivos, sociales y sanitarios Si esto es así, parece coherente pensar que la escuela y la familia están llamadas a entenderse desde un primer momento ya que comparten inexcusablemente un mismo objetivo: el óptimo desarrollo del niño en todos sus ámbitos evolutivos. Tradicionalmente a la escuela se le ha asociado con los aprendizajes del niño y a la familia con las experiencias vitales, fundamentalmente afectivas. En edades tempranas las vivencias, las experiencias y el aprendizaje se confunden de tal modo, que difícilmente son distinguibles. Los niños aprenden a través de sus vivencias. Estas vivencias se producen tanto en el contexto familiar como en el escolar. De ello se deduce una necesidad de complementar la acción educativa entre estos dos terrenos. De todo ello podemos deducir que las relaciones entre familia y escuela, son necesarias, exigiendo ineludiblemente una estrecha colaboración entre ambas para favorecer la consecución de sus objetivos más básicos en lo que al niño se refiere. Se debe añadir que estas relaciones son incluso inevitables ya que las demandas de información que tanto padres como profesores necesitan, para desarrollar su labor, no pueden ser satisfechas por los niños si atendemos a sus posibilidades expresivas en edades tempranas. La transmisión de información sobre el estado y evolución del niño de

Page 2: Rafael Sanz Núñez RELACIONES FAMILIA – ESCUELA · escuela como una ingerencia en su trabajo, que dificulta más que facilita la consecución de los resultados apetecidos. El interés

Ponencia presentada en el Congreso Mundial “Educación Inicial de Nuevo Siglo” Organizado por la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) los dias 27, 28 y

29 de Marzo de 2009 en Guanajuato (México)

2

modo bidierccional entre la familia y la escuela es necesaria para la correcta colaboración entre ellas. Por otro lado se hace necesaria una coherencia en el modo de atención, normas de conducta y peculiar estilo de vida que el niño encuentra en estos dos contextos. Si bien es cierta una imposibilidad de lograr una exactitud idéntica entre ambos ámbitos, también es cierto que importantes discrepancias entre estos dos escenarios vivenciales producirán en el niño cierta confusión que dificultará su aprendizaje, entorpeciendo su evolución. Por ello se ve conveniente establecer criterios comunes de educación 2.- PECULIARIDADES DE LAS RELACIONES ENTRE PADRES Y MAESTROS 2.1.- Delimitación de roles y responsabilidades. A pesar de los elementos de unión y las coincidencias comentadas que comparten padres y maestros, cada colectivo tiene unas características específicas que es necesario delimitar y ser aceptadas por ambos. El maestro tiene un modo de relación con el niño, que difiere profundamente con el que puede presentar un padre o una madre. Veamos algunos errores conceptuales que podemos encontrarnos en las escuelas infantiles con mayor o menor frecuencia e intensidad. En más de una ocasión hemos constatado la tendencia a ver al maestro como un sustituto de la madre. Esto se ve facilitado por la circunstancia del muy superior porcentaje de personal femenino sobre el masculino que predomina entre el personal docente en la escuela infantil. Esta atribución de características maternales al personal docente, dificulta el reconocimiento de su profesionalidad. Y es necesario no perder la perspectiva de la cualidad laboral de los docentes que realizan su trabajo a cambio de un salario, abandonando aquel si no existiera éste. Tal planteamiento que tan fácilmente se acepta en todos los ámbitos, sería inconcebible en un contexto familiar. Otra concepción errónea que solemos encontrar con cierta frecuencia por parte de los padres, es atribuir al personal docente las características propias del personal doméstico. A ello contribuye el erróneo paralelismo que se hace de los maestros de infantil con las antiguas amas de cría o las niñeras que se ocupaban de la atención de los niños de corta edad en el espacio doméstico. Cuando a la maestra se la concibe como empleada del hogar, nos será muy fácil encontrar instrucciones sobre el vestido, los cuidados, atenciones y aspectos estéticos, por parte de los padres, que tan poco gustan a los profesionales de la educación infantil. Paralelamente a esto se descuidan o se minimiza la importancia de aspectos pedagógicos o enfoques educativos de la actividad en la escuela y que constituyen el núcleo central de la actividad docente Ambos modos de considerar, a mi modo de ver erróneamente, al personal docente por parte de los padres, causa no pocos desencuentros en los contactos que ambos colectivos mantienen diariamente produciendo situaciones tensas y desagradables que dificultan las fluidas relaciones que tanto benefician el rendimiento del niño en la escuela.

Page 3: Rafael Sanz Núñez RELACIONES FAMILIA – ESCUELA · escuela como una ingerencia en su trabajo, que dificulta más que facilita la consecución de los resultados apetecidos. El interés

Ponencia presentada en el Congreso Mundial “Educación Inicial de Nuevo Siglo” Organizado por la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) los dias 27, 28 y

29 de Marzo de 2009 en Guanajuato (México)

3

Por otro lado es relativamente frecuente encontrar entre los padres una especial preocupación en todo lo que se refiere a horarios de escolarización, calendario escolar, actividades extras, ampliación de horario de atención y otras cuestiones por encima de los asuntos pedagógicos. La organización familiar en estos casos prima sobre los intereses reales de los niños Si estas son las actitudes que encontramos en el colectivo de padres, que entorpecen una buena relación escuela-familia, en el colectivo de docentes, también podemos encontrar actitudes que producen este mismo resultado. En ocasiones el maestro se considera el más preparado para decidir la actuación más correcta con relación a la educación infantil, dando por sentado que es él quien debe tomar las decisiones, ya que se ha formado para ello. Es relativamente frecuente encontrar entre el colectivo de docentes cierta tendencia a juzgar comportamientos y actitudes de los padres con relación a la atención de sus hijos, llegando en ocasiones a ridiculizar sus comportamientos atribuyéndolos a su escasa formación o preparación. Las consecuencias a que dan lugar actitudes como estas, lejos de mejorar en algo las relaciones, las dificultarán, haciendo casi imposible cualquier entendimiento. Por otro lado los docentes en ocasiones viven la participación de los padres en la escuela como una ingerencia en su trabajo, que dificulta más que facilita la consecución de los resultados apetecidos. El interés de las familias por la educación de los niños se asocia con una intrusión inaceptable, limitando el papel de las familias a un estricto seguimiento de las instrucciones que desde la escuela se dictan. Es relativamente frecuente oír en la escuela: “Los padres no colaboran”. Detrás de esta expresión lo que se vislumbra es: “Los padres no hacen lo que yo les digo que hagan”. Y es que si lo que se pretende desde la escuela es un seguimiento literal de nuestras instrucciones sin una reflexión o un mínimo planteamiento por su parte, estaremos abocados a un fracaso más que probable. Cambiar actitudes y modos de conducta es una tarea complicada que difícilmente se consigue sin reflexionar sobre las consecuencias de lo que hacemos o sobre los beneficios que supondrían un cambio en nuestra conducta. Por otro lado y así como veíamos en los padres la preocupación por horarios ampliados, en el grupo de docentes, también se puede observar con cierta frecuencia un interés por lo organizativo y lo laboral que en ocasiones supera a lo educativo. Ante este panorama cabe preguntarse: ¿Es posible una relación fluida, agradable y provechosa entre padres y docentes? La respuesta es rotundamente SÍ, ya que a pesar de las diferencias, como ya hemos dicho hay un objetivo fundamental y de base que comparten: el óptimo desarrollo del niño en todos sus ámbitos 3.-CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN La familia constituye una privilegiada e insustituible fuente de información sobre el niño que debe ser aprovechada para lograr los objetivos que pretendemos en la escuela.

Page 4: Rafael Sanz Núñez RELACIONES FAMILIA – ESCUELA · escuela como una ingerencia en su trabajo, que dificulta más que facilita la consecución de los resultados apetecidos. El interés

Ponencia presentada en el Congreso Mundial “Educación Inicial de Nuevo Siglo” Organizado por la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) los dias 27, 28 y

29 de Marzo de 2009 en Guanajuato (México)

4

Los padres como norma genérica conocen al niño mejor que nadie. Saben sus gustos, lo que le desagrada, las formas más eficaces de consolarle, sus debilidades físicas, sus miedos, etc...Todo este cúmulo de datos que los padres pueden aportar a la escuela, facilita y optimiza el devenir diario en la escuela y dirige y orienta la metodología educativa a seguir, permitiendo individualizar la atención, tan necesaria en edades tempranas. Este intercambio de información permite crear una esfera de complicidad entre padres y docentes que desemboca necesariamente en una cooperación para lograr lo que se pretende de modo compartido entre familia y escuela: el óptimo desarrollo del niño en todos los ámbitos: cognitivo, motor, afectivo, social. La escuela necesita la información que aportan los padres sobre los niños, dadas las limitaciones expresivas que estos muestran en las edades a que nos referimos Por otro lado la familia también debe recibir información de la escuela sobre su hijo. Los padres reciben con gran interés y expectación todo lo que se refiere al niño, en ocasiones incluso con grandes dosis de ansiedad. La escuela debe dar satisfacción a esta necesidad de las familias y ha de crear los cauces necesarios para ello y, dependiendo de las circunstancias, habilitará los mecanismos y formato más adecuados para hacer llegar a los padres la información que precisan. Este mutuo intercambio de información se puede efectuar de múltiples maneras y no todas las situaciones requieren el mismo esquema comunicativo. Previamente a decidir el modo, el lugar y el medio en el que efectuar estos contactos entre la familia y la escuela, debemos reflexionar sobre algunas peculiaridades y características de la información. 3.1.- De los padres hacia la escuela Es necesario definir qué datos nos interesan y qué aportaciones de las familias van a servirnos de utilidad para nuestro trabajo pedagógico diario. Una tendencia relativamente frecuente en las escuelas es adoptar el modelo sanitario de historia clínica. Si bien es conveniente conocer información sobre alimentación, alergias o precauciones específicas a tener en cuenta durante la estancia del niño en la escuela, en ocasiones se demandan casi exclusivamente datos sanitarios que poco aportan a la hora de diseñar las medidas educativas que los niños precisan. El insistir sobre las circunstancias del embarazo o del parto, enfermedades de los padres, o intervenciones quirúrgicas padecidas, puede en ocasiones entenderse como una preocupación por la salud del niño que queremos trasmitir a los padres, pero se apartan en buena medida del objetivo educativo de nuestro ámbito escolar. Por otro lado la información que demandamos de los padres y que nosotros consideramos aséptica, puede que para ellos no lo sea. Debemos de tener esto en cuenta a la hora de formular nuestras preguntas. Algo que para nosotros puede ser tan carente de connotaciones problemáticas como preguntar sobre el tiempo de dedicación de los padres, para ellos puede ser comprometedor aflorando sentimientos de culpa sobre el grado de atención que dispensan a sus hijos. Puede que en ocasiones no quieran compartir con los docentes algunos aspectos que consideran comprometedores para

Page 5: Rafael Sanz Núñez RELACIONES FAMILIA – ESCUELA · escuela como una ingerencia en su trabajo, que dificulta más que facilita la consecución de los resultados apetecidos. El interés

Ponencia presentada en el Congreso Mundial “Educación Inicial de Nuevo Siglo” Organizado por la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) los dias 27, 28 y

29 de Marzo de 2009 en Guanajuato (México)

5

ellos. Y son datos estos que si que son necesarios y útiles para el trabajo que se realiza en la escuela. Otro ejemplo de pregunta que puede ser comprometedora para los padres es pedir información sobre su nivel de estudios. Si tenemos en cuenta que uno de los predictores más importantes para la expectativa de éxito escolar es la formación de la madre, este dato si es conveniente que sea conocido. Por ello a la hora de plantear todo este tipo de cuestiones es necesario que las tomemos en consideración, haciendo ver de alguna manera que no se trata de juzgar por nuestra parte sobre los asuntos que demandamos información sino de conocer referentes que nos serán útiles para orientar la práctica educativa. Otra característica que podemos encontrar en la información de los padres hacia la escuela, es la pertenencia a la intimidad personal y familiar de algunos datos que en ocasiones los docentes reclaman y que la invasión del terreno privado de los padres no justifica su inclusión en cuestionarios y entrevistas. Preguntar sobre la calidad de las relaciones conyugales de los padres o sobre si existen episodios de violencia en el ámbito familiar, podría sernos útil para conocer el entorno habitual del niño, pero los padres lo considerarán como una invasión a su intimidad. Con ello lo que conseguiremos es una postura defensiva por parte de los padres que dificultará la relación enrareciendo los siguientes contactos. Por consiguiente hemos de valorar estos aspectos a la hora de decidir qué contenidos introducimos en nuestros cuestionarios, reflexionando sobre su relevancia en nuestro trabajo y las consecuencias que puede tener su inclusión. De modo genérico podemos concluir que la información más útil que pueden aportar los padres a la escuela son los referentes al desenvolvimiento del niño en el ambiente familiar y sus circunstancias que sean relevantes para la acción pedagógica que desarrolla la escuela. Suele ser de utilidad al final de la entrevista o cuestionario preguntar si hay algo en relación al niño que sus padres creen conveniente que la escuela conozca y que no se ha hablado de ello. Con ello haremos reflexionar a los padres sobre la utilidad de la información ofrecida, a la vez de asegurarnos que se han tratado todos los aspectos importantes. 3.2.- De la escuela a los padres Los padres como norma general suele mostrar un gran interés por la información que proviene de la escuela respecto a sus hijos. Se muestran ávidos por conocer principalmente los resultados. Muy influidos por la estructura general de los sistemas educativos suelen presentar cierta tendencia a conocer la situación de su hijo respecto a la media general en cuanto a logros y fracasos. En ocasiones han llegado a demandar calificaciones obtenidas tras un proceso de evaluación con objetivos clasificatorios. Desde la escuela se deben tener en cuenta las expectativas de las familias respecto a la información que demandan, pero será necesario reflexionar sobre la incidencia que estas informaciones tendrán en la evolución y desarrollo del niño, que al fin y al cabo constituye el objeto prioritario de nuestro trabajo. Por ello es conveniente al valorar y diseñar los contactos con los padres analizar en profundidad los efectos educativos en el niño y contrastarlos con los objetivos que pretendemos en la escuela.

Page 6: Rafael Sanz Núñez RELACIONES FAMILIA – ESCUELA · escuela como una ingerencia en su trabajo, que dificulta más que facilita la consecución de los resultados apetecidos. El interés

Ponencia presentada en el Congreso Mundial “Educación Inicial de Nuevo Siglo” Organizado por la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) los dias 27, 28 y

29 de Marzo de 2009 en Guanajuato (México)

6

Ante todo hemos de preguntarnos: ¿Qué información debemos aportar a los padres que sea de su interés y beneficie al niño? Aquí se proponen estos bloques de información fundamentales que cubrirían nuestros objetivos:

• Sobre el trabajo desarrollado en la escuela. Los padres dejan y recogen siempre a su hijo en situaciones que siempre son idénticas: Entre estos dos momentos ocurren un montón de cosas que es importante que los padres conozcan para comprender y valorar el trabajo de los docentes. Deben de saber qué se pretende, qué hacen cómo lo hacen y con qué medios cuentan para lograrlo. Es decir lo que en nuestro lenguaje denominamos los objetivos, la metodología y los materiales que forman nuestro proyecto educativo.

• Características evolutivas de sus hijos en el momento actual • Sobre cómo desde la casa las familias pueden colaborar con el trabajo

desarrollado en la escuela, completándolo y optimizándolo. Es decir ofrecer modelos de intervención de los padres hacia sus hijos desde el entorno doméstico

Sobre el modo de llevar a cabo esta información, sería necesario insistir en la conveniencia de evitar un lenguaje plagado de terminología científica que dificulte su comprensión por parte de los padres. En ocasiones los docentes, con el objeto de conseguir un lucimiento profesional o de dejar bien establecida su formación teórica utilizan multitud de términos técnicos, aluden a modelos pedagógicos que en escasísimas situaciones son compartidos por los padres creando una brecha que impide compartir conceptos, imposibilitando la comprensión y en definitiva fracasando en el objetivo de transmitir el mensaje que pretendemos. Términos que para nosotros son tan de uso común y evidente comprensión como psicomotricidad, apego, refuerzos etc, para los padres pueden ser términos desconocidos o no del todo comprensibles en el contexto educativo. Incluso un término tan evidente como adaptación puede contener matices semánticos en el ámbito educativo que los padres no acostumbran a manejar. Por ello cada vez que utilicemos términos técnicos propios de nuestra profesión será conveniente ofrecer una breve explicación de ellos, equilibrando el rigor científico con la inteligibilidad por parte de quien nos escucha. Así pues es conveniente que el docente presente una distancia profesional alejándose de otros modelos de atención a la infancia como pueden ser los asistenciales, sanitarios o de atención social, sin que ello sea un obstáculo a una cercanía que permita compartir los objetivos comunes en un ambiente de colaboración mutua. En el polo opuesto encontramos algunos modos de relación que podíamos calificar de excesiva cercanía por parte de los docentes que impiden establecer claramente los roles docentes padres. La relación en estos casos hace confundir la relación profesional con la relación amistosa, dando lugar en numerosas ocasiones a conflictos cuando no son atendidas demandas por parte de los padres en base a esta relación amistosa de la que hablamos. Por ello lo más aconsejable es una relación profesional pero cercana y comprensible que defina un escenario compartido de mutua confianza permitiendo la colaboración mutua en un ambiente empático. La relación debe ser horizontal más que jerárquica Sobre el formato para transmitir la información se tratará más adelante. Aquí

Page 7: Rafael Sanz Núñez RELACIONES FAMILIA – ESCUELA · escuela como una ingerencia en su trabajo, que dificulta más que facilita la consecución de los resultados apetecidos. El interés

Ponencia presentada en el Congreso Mundial “Educación Inicial de Nuevo Siglo” Organizado por la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) los dias 27, 28 y

29 de Marzo de 2009 en Guanajuato (México)

7

únicamente diremos que es necesario que el equipo docente reflexione y defina de modo consensuado los cauces de participación de los padres. Las relaciones familia escuela en el contexto educativo de edades tempranas son inevitables. Se producen queramos o no, teniendo una incidencia ineludible en el devenir cotidiano de la escuela. Por ello, ya que se producen, será mejor que seamos nosotros quienes las definamos y estructuremos. Aspectos como su frecuencia y duración, tipos, quien se responsabiliza de ellos, contenidos, lugar de realización, colectivos o individuales, presenciales o mediante escritos, etc… son aspectos que no deben dejarse al azar. Contar con protocolos de realización facilita la eficacia de los contactos y prestigia a la escuela y el trabajo de sus docentes. Todo ello debe formar parte del proyecto educativo. Cada día está más extendida la tendencia a considerar las relaciones familia escuela, como un indicador de la calidad educativa de un centro 4.- TIPOS DE CONTACTOS Son múltiples y variados los modos de establecer contactos y relaciones entre la familia y la escuela, pudiendo adoptarse formatos muy diversos en función de los objetivos que se pretendan, y dependiendo de si se intenta acceder a la totalidad o a una parte del colectivo de padres. Una primera clasificación podemos establecerla en función de si la relación se establece por medio de escritos o si re realiza de modo presencial

4.1.- Escritos

Los documentos escritos, que contienen información, que a juicio de la escuela es importante que los padres conozcan, ofrece ventajas nada desdeñables, como son: la facilidad de acceso a los padres, la posibilidad de poderlo leer eligiendo el momento más idóneo, y reflexionar sobre ello, y comodidad y economía para la escuela. Es importante que los contenidos de estos documentos sean consensuados entre todo el equipo docente. Con ello lograremos dotar de coherencia a la escuela definiendo sus señas de identidad. Entre los documentos que comentamos se pueden citar:

• Dossier Informativo. Algunas escuelas ofrecen a los padres, a mi entender con gran acierto, un extenso documento que contiene la información que el equipo docente considera que es necesario que conozcan antes de escolarizar a su hijo y que se entrega en el momento de formalizar la matrícula. El contenido de este dossier constituye las señas de identidad del centro y entre los datos que puede incluir podemos citar:

o Presentación o Proyecto educativo: Señas pedagógicas, objetivos, metodología, orientación

y estructura docente, estructura física del centro y distribución de espacios y tiempo, etc...

o Programaciones: Objetivos de las distintas etapas, métodos, materiales y criterios de evaluación.

Page 8: Rafael Sanz Núñez RELACIONES FAMILIA – ESCUELA · escuela como una ingerencia en su trabajo, que dificulta más que facilita la consecución de los resultados apetecidos. El interés

Ponencia presentada en el Congreso Mundial “Educación Inicial de Nuevo Siglo” Organizado por la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) los dias 27, 28 y

29 de Marzo de 2009 en Guanajuato (México)

8

o Datos administrativos: Cuotas, plazos, sanciones, etc... o Régimen sanitario: Normativa sanitaria, protocolos de actuación ante

emergencias, pautas de aislamiento ante enfermedades contagiosas, medidas del centro para promover la salud, etc...

o Plan de alimentación: Menús para las distintas edades, regulación de la seguridad alimenticia. Menús especiales para alergias e intolerancias.

o Período de adaptación. Modos y peculiaridades sobre el inicio de la escolaridad

o Servicios que ofrece el centro

• Ficha personal del alumno. Es un documento que la escuela entrega a los padres antes de la escolarización del niño para que lo cumplimenten, con el objeto de que la escuela tenga información previa sobre el niño. Su elaboración corresponde al centro y es conveniente que incluya :

o Datos personales del niño: Nombre, apellidos y fecha de nacimiento o Datos de los padres: Nombre, apellidos, ocupación, teléfonos de contacto y

horas de llamada. Es conveniente conocer también la situación legal de los padres (casados, separados, divorciados) y a quien le corresponde la guarda y custodia.

o Datos de personas autorizadas para recoger al niño y con las que se puede contactar en caso de urgencia y no poder localizar a los padres

o Historia personal del niño: Datos sobre nacimiento y desarrollo del niño y cuestiones sanitarias relevantes.

o Régimen de atención anterior: Escolarización, abuelos, empleada doméstica, excedencia de alguno de los padres, etc...

o Precauciones sanitarias: Alergias o intolerancias alimenticias o medicamentosas, precauciones específicas relacionadas con la salud, etc...

o Expectativas de los padres: Motivación para decidir la asistencia del niño a la escuela, y qué esperan de ella.

o Espacio abierto: Espacio en blanco para que los padres puedan expresar lo que consideran interesante que la escuela conozca y sobre lo que no han sido preguntados

• Circulares informativas. Son documentos que se entregan a los padres con

informaciones sobre asuntos administrativos, pedagógicos o de cualquier índole que desde la escuela se estima conveniente que conozcan los padres. En ciertas escuelas, y a mi entender con acierto, suelen elaborar hojas informativas con los objetivos que se pretenden en el trimestre o en la unidad didáctica concreta que se va a abordar en la escuela, con el objeto de que los padres puedan colaborar con ella desde casa. En otras ocasiones las circulares versarán sobre el momento evolutivo que atraviesan los niños en la actualidad o sobre asuntos higiénicos o sanitarios, y otras, en fin, sobre algunos conflictos que pueden aparecer en la clase y los modos de abordarlos, etc...Suele ser recomendable el valorar la extensión de los documentos intentando equilibrar cantidad de contenido y posibilidad real de

Page 9: Rafael Sanz Núñez RELACIONES FAMILIA – ESCUELA · escuela como una ingerencia en su trabajo, que dificulta más que facilita la consecución de los resultados apetecidos. El interés

Ponencia presentada en el Congreso Mundial “Educación Inicial de Nuevo Siglo” Organizado por la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) los dias 27, 28 y

29 de Marzo de 2009 en Guanajuato (México)

9

que sean leídos por los padres. Desgraciadamente se lee muy poco y documentos muy extensos, en el mejor de los casos serán únicamente ojeados en un vistazo rápido, por parte de los destinatarios

• Paneles informativos. Serían como los carteles de anuncios en los que se notifica alguna información para padres, como el cambio de menú, la realización de alguna actividad especial, normas administrativas o económicas, incidencias de cualquier tipo, objetos perdidos, etc... Los paneles de corcho en cada clase o a la entrada de la escuela suelen servir muy bien para este cometido

• Cuadernillos informativos. En el apartado de contactos esporádicos cotidianos se comentarán las dificultades para intercambiar información entre padres y profesores al dejar y recoger a los niños en el centro. Con el objeto de superar estas dificultades pueden ser de utilidad los cuadernillos informativos en los que tanto los padres como los maestros anoten la información relativa a asuntos cotidianos, como alimentación, descanso, deposiciones, estado de salud e incidencias. Estos cuadernillos pueden tener una amplitud variable pudiendo abarcar un día, una semana, un mes o todo un curso. Algunas editoriales ofrecen con el formato agenda un cuadernillo anual. El formato que se ve más recomendable es el semanal, con el objeto de no perder mucha información y tener que renovarlo cuando se extravía, cosa que ocurre con relativa frecuencia entre tantos ires y venires de la escuela a la casa y de la casa a la escuela.

4.2.- Presenciales: Nos referimos aquí a los contactos en los que están presentes físicamente elementos de los dos colectivos a los que nos estamos refiriendo: los padres y los docentes. Estas relaciones que se producen vis a vis, constituyen un elemento crucial de la relación en cuyo marco se abordan asuntos fundamentales que sin duda tendrán una gran repercusión en la relación familia-escuela.

4.2.1.- Primer encuentro. El primer encuentro que se produce cuando los padres vienen por vez primera a la escuela marcará de alguna manera el futuro de las relaciones, por lo que es conveniente una reflexión por parte del equipo educativo en el enfoque que se le dará y su modo de llevarlo a cabo. Uno de los ejes centrales de esta primera reunión será el facilitar al máximo el conocimiento por parte de los padres de todo lo referente a la escuela, tanto en sus instalaciones, como en lo referente a personal y por supuesto en cuanto al proyecto pedagógico. Tema crucial de este primer contacto será la adaptación o proceso mediante el cual el niño irá aceptando de buen grado venir a la escuela, superando el rechazo inicial que frecuentemente los niños de corta edad manifiestan los primeros días. Dependiendo de las decisiones adoptadas por el equipo docente se dará el cuestionario inicial con la ficha personal del mismo, para adjuntarlo a su expediente personal. Es el escenario adecuado para que el centro exponga su ideario y su régimen de funcionamiento, exponiendo de modo claro y definido las normas, horarios, etc...Es muy conveniente en esta primera toma de contacto ofrecer a los padres un espacio donde puedan expresar todas sus

Page 10: Rafael Sanz Núñez RELACIONES FAMILIA – ESCUELA · escuela como una ingerencia en su trabajo, que dificulta más que facilita la consecución de los resultados apetecidos. El interés

Ponencia presentada en el Congreso Mundial “Educación Inicial de Nuevo Siglo” Organizado por la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) los dias 27, 28 y

29 de Marzo de 2009 en Guanajuato (México)

10

dudas, temores, cuestiones, etc.. con relación a la escuela y a su hijo, insistiéndoles en la importancia de no irse con alguna duda no planteada. Sobre quién se encarga de llevarla a cabo, si el director, el maestro, el orientador de la escuela, corresponde al personal del centro tomar esta decisión. La confianza que los padres depositen en el centro y en el personal depende en gran medida de este primer encuentro 4.2.2.- Contactos cotidianos. Nos referimos aquí a los contactos cotidianos y diarios que se producen entre padres y profesores al dejar y recoger al niño. Si bien es cierto que suponen un excelente momento para establecer y reforzar vínculos positivos entre las familias y los docentes, hemos de decir también que no es el mejor momento para extender y alargar la duración de estos contactos sobretodo en el momento de dejarlos. Es importante atender a los niños cuando entran a la clase, sobre todo a principio de curso, durante el período de adaptación. En este contexto la maestra tiene poco tiempo para atender los requerimientos de los padres, por lo que será más conveniente utilizar el momento de la recogida del niño para intercambiar informaciones y comentarios. Hay que decir sin embargo, que estos contactos diarios e informales, a pesar de su importancia no sustituyen a otros tipos de contactos más formales. También es necesario señalar lo inconveniente de que el niño esté presente cuando padres y docentes tratan ciertos temas. Desde muy temprana edad los niños saben cuando se está hablando de ellos pudiendo no ser deseable que oiga tratar temas que le atañen muy directamente, como por ejemplo normas y estrategias a seguir en todo lo referente a la disciplina. 4.2.3.- Reuniones de grupo. Las reuniones responden a una convocatoria del maestro a los padres del grupo de niños que tiene asignado. Se suelen convocar para informar a los padres de la programación, y el planteamiento metodológico, una vez que gran parte de los niños ya han superado el período de adaptación, y de cómo va a ir la marcha del curso. Es conveniente también en estas reuniones ofrecer a los padres la posibilidad de manifestar cuantas cuestiones deseen respecto a la clase indicando la importancia de circunscribirse a este ámbito y asegurarnos así el interés general, dejando para otros momentos cuestiones individuales, o aspectos que se refieran exclusivamente a un niño concreto. También suelen convocarse cuando se desea tratar con los padres algún aspecto puntual de interés general, como por ejemplo el control de esfínteres, el abandono del chupete, actitud ante las rabietas, etc... 4.2.4.- Actividades complementarias: En ocasiones y con el objeto de colaborar con la escuela, los padres se implican más directamente en actividades puramente pedagógicas o en la organización de eventos y fiestas especiales como pueden ser las navidades, el carnaval, las fiestas patronales o cualquier otra diseñada por el equipo de docentes. En estos casos la escuela solicita la implicación intensa de los padres con presencia

Page 11: Rafael Sanz Núñez RELACIONES FAMILIA – ESCUELA · escuela como una ingerencia en su trabajo, que dificulta más que facilita la consecución de los resultados apetecidos. El interés

Ponencia presentada en el Congreso Mundial “Educación Inicial de Nuevo Siglo” Organizado por la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) los dias 27, 28 y

29 de Marzo de 2009 en Guanajuato (México)

11

física para la elaboración de disfraces, preparación y distribución de comida, acondicionamiento y decoración de espacios, etc. Otra de las colaboraciones que se suele producir lo constituyen las tares de ayuda cuando se sale del centro para actividades pedagógicas especiales, como las salidas al zoo, a un parque para conocer el entorno, a museos, etc, en labores fundamentalmente de vigilancia para asegurar el desarrollo de la actividad sin incidentes

5.- UN TIPO ESPECIAL DE RELACIONES FAMILIA ESCUELA: LA ENTREVISTA PERSONAL Llamamos entrevista personal al encuentro convocado con antelación de los integrantes del equipo pedagógico de la escuela, ya sea director, orientador o maestro, con el padre, madre o ambos de un niño/a, para tratar asuntos relacionados con su escolarización La entrevista personal constituye el marco de relaciones familia escuela por excelencia al ser el escenario donde en mayor medida y con mayor intensidad se puede personalizar e individualizar el proceso de comunicación, posibilitando un medio ideal de relación en el que tratar la dinámica educativa, implicando a los dos colectivos fundamentales de la educación infantil: Padres y maestros. Es el espacio ideal para abordar los conflictos que suelen surgir en la dinámica educativa diaria, así como para la puesta en común de acuerdos que permitan mejorar el desarrollo de los niños en la escuela. Brinda pues la mejor ocasión para la transmisión bidireccional de información entre estos dos colectivos, que como tantas veces hemos repetido mejora necesariamente el proceso de enseñanza y aprendizaje

5.1.- Objetivos de la entrevista. De todos los objetivos que pretendemos con la entrevista, que podríamos enumerar, destaca entre todos ellos la mejora del desarrollo del niño. Este objetivo se nos presenta como irrenunciable. Si sospechamos que la entrevista no va a tener como resultado claro y directo un avance en las condiciones propicias para conseguir un progreso en algún aspecto de la evolución del niño en cualquiera de sus ámbitos es preferible no realizar la entrevista. En orden a conseguir este objetivo fundamental podemos citar otros de inferior rango que nos ayudarán a conseguir el primero.

5.1.1.- Optimizar las relaciones personales mediante el conocimiento mutuo. Como todos los vínculos humanos las relaciones entre padres y profesores estás sujetas a leyes de conducta humana que mejorando el proceso de comunicación mediante encuentros adecuados, hace más fácil y agradable la relación. Conocernos nos lleva a comprendernos. Cuanto más fluida y cómoda sea esta comunicación, mayor facilidad encontraremos a la hora de hallar acuerdos, avanzar en empatía, mejorar la comprensión mutua, y facilitar actitudes de escucha. 5.1.2.- Encontrar ámbitos para establecer acuerdos de colaboración mutua, buscando puntos coincidentes y acercando posturas que nos permitan diseñar estrategias comunes de actuación. 5.1.3.- Involucrar a los padres en el proceso educativo de sus hijos. Lograr

Page 12: Rafael Sanz Núñez RELACIONES FAMILIA – ESCUELA · escuela como una ingerencia en su trabajo, que dificulta más que facilita la consecución de los resultados apetecidos. El interés

Ponencia presentada en el Congreso Mundial “Educación Inicial de Nuevo Siglo” Organizado por la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) los dias 27, 28 y

29 de Marzo de 2009 en Guanajuato (México)

12

un interés activo de los padres en todo lo que concierne a los aspectos pedagógicos que se manejan en la escuela, debe ser una meta a alcanzar, siendo la entrevista una excelente oportunidad para conseguirlo.

5.2.- Estructura de la entrevista.

5.2.1.- Planificación. Tanto si la entrevista es solicitada por el personal de la escuela, como si es a demanda de los padres, si queremos obtener de ella resultados satisfactorios, es necesario prepararla cuidadosamente. En primer lugar, en el caso de ser nosotros, el personal docente quien convoca, hemos de preguntarnos para qué hacemos la entrevista, qué pretendemos con ella, qué mejoras podemos conseguir. En caso de ser solicitada por los padres, es conveniente preguntarles cuál es el objeto de la entrevista o qué temática quieren abordar. Una vez definido el asunto central sobre el que versará, deberemos reunir toda la información de la que podamos disponer sobre el tema al cual se refiere, previendo el posible discurrir de la entrevista con actitud previsora pero sin establecer prejuicios inamovibles. Anticipar posibles alternativas o soluciones a los conflictos o cuestiones planteadas. Aspectos de pura logística y organización, como la duración previsible, el lugar donde se realice, prever posibles interrupciones, posibilidad de atender al niño mientras la entrevista se desarrolla, etc son elementos en los que deberemos de pensar con antelación suficiente, para darles un tratamiento adecuado. 5.2.2.- Presentación. Al inicio de la entrevista, una vez concluidas las presentaciones y las fórmulas sociales de salutación, es conveniente explicitar el motivo de la entrevista, el tiempo del que disponemos, así como manifestar nuestra mejor disposición para solucionar mejorar, corregir o perfeccionar el asunto, sobre el que vamos a tratar. Al plantear el motivo de la entrevista es necesario dejar bien sentado que de lo que se trata es de encontrar entre todos una solución satisfactoria para todas las partes implicadas. Es importante crear durante esta fase, un clima de entendimiento y cordialidad, que permita en una esfera agradable y distendida, abordar asuntos conflictivos, de un modo abierto y relajado. En numerosas ocasiones el desarrollo de la entrevista depende en gran medida de este planteamiento inicial. 5.2.3.-Núcleo de la entrevista. Es la fase fundamental de la entrevista. Es aconsejable, por sus buenos resultados, exponer la situación actual del asunto y pedir la opinión a los entrevistados, sobre el tema. Una vez hecho esto, el intercambio de información mutuo ayudará a entender el problema. Cuantos más datos aporten ambas partes, en mejor disposición se estará para buscar las soluciones, que constituye precisamente el siguiente paso: Confrontar las posibles intervenciones que pueden llevarnos a una mejoría de la situación actual, y decidir quien ha de llevarlas a cabo. Insistir en los aspectos en los que se coincide, nos lleva a encontrar líneas de acción

Page 13: Rafael Sanz Núñez RELACIONES FAMILIA – ESCUELA · escuela como una ingerencia en su trabajo, que dificulta más que facilita la consecución de los resultados apetecidos. El interés

Ponencia presentada en el Congreso Mundial “Educación Inicial de Nuevo Siglo” Organizado por la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) los dias 27, 28 y

29 de Marzo de 2009 en Guanajuato (México)

13

compatibles. Es importante en esta fase de la entrevista controlar asuntos que poco o nada tienen que ver con el motivo que nos ocupa, siendo tarea del entrevistador desviar aspectos poco relevantes que aparecen y que distraen del tema central de la entrevista. 5.2.3.- Acuerdos. Podríamos decir que esta es la fase de las conclusiones. Sin ellas la entrevista habrá sido un fracaso. En ocasiones la entrevista se limita a un acuse mutuo, achacar la responsabilidad de la situación al otro, o a una exhibición de preparación técnica o buen hacer propio. En estos casos la entrevista se reduce a un desahogo personal de ambas partes, constituyendo más bien un conjunto de monólogos que un diálogo. Si queremos obtener resultados positivos de la entrevista, es absolutamente irrenunciable el acordar algún tipo de actuación y quien debe aplicarla. Deberíamos responder a la pregunta: ¿Cuál es la solución y quién debe intervenir? ¿Quién puede aplicarla? Y la respuesta a esta pregunta ha de ser consensuada y aceptada por los intervinientes en la entrevista si queremos esperar resultados. La imposición de actuaciones por una de las partes en ocasiones puede incluso agudizar el conflicto y en raras ocasiones puede aportar solución alguna. Únicamente la asunción de compromisos con claro convencimiento, ayudará a mejorar las cosas. 5.2.4.- Evaluación posterior. Es conveniente acordar un encuentro posterior para valorar en qué medida se han cumplido las responsabilidades por parte de quien las ha asumido, y su eficacia. Sería contestar a la pregunta: ¿De que ha valido lo que hemos acordado? ¿Se ha actuado de la manera en que convinimos? ¿Cómo y en qué medida ha incidido en la situación que queríamos modificar? Dependiendo de las respuestas que podamos dar a estas preguntas, serán o no, pertinentes medidas correctoras a adoptar.

5.3.- Elementos que facilitan la entrevista. Se analizan en este apartado los componentes fundamentalmente humanos que favorecen el clima de entendimiento que comentábamos más arriba y que nos llevan a la concordancia que se necesita para llegar a acuerdos consensuados.

5.3.1.- Empatía. Podríamos definirla como la capacidad de sentir en un contexto común lo que otro individuo puede percibir. En la terminología de Gardner sería la inteligencia interpersonal, que se corresponde con la actuación propia y la comprensión de los estados de ánimo de los otros, sus sentimientos, intenciones, etc…En una terminología más vulgar sería la capacidad de ponerse en el lugar del otro. Una actitud empática ayuda a un diálogo distendido y saca a la luz información que con otro tipo de actitud, se mantendría oculta. 5.3.2.- Organización.- Dirigir la entrevista, reconduciendo la conversación hacia el tema central, intentando obviar cuestiones marginales que, aunque relacionadas en cierta medida, no aportan soluciones ni datos relevantes,

Page 14: Rafael Sanz Núñez RELACIONES FAMILIA – ESCUELA · escuela como una ingerencia en su trabajo, que dificulta más que facilita la consecución de los resultados apetecidos. El interés

Ponencia presentada en el Congreso Mundial “Educación Inicial de Nuevo Siglo” Organizado por la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) los dias 27, 28 y

29 de Marzo de 2009 en Guanajuato (México)

14

actuando más bien como elementos distractores, que merman la eficacia de la entrevista. Del mismo modo hemos de asegurarnos que se habla sobre algunas cuestiones directamente implicadas en el conflicto a tratar, y que en ocasiones, por su carácter desagradable, se tiende a soslayar. Es importante encontrar el equilibrio entre una estructura abierta, que permita una expresión espontánea y un guión flexible fijado previamente. 5.3.2.- Cordialidad. Actitudes cordiales y afables, mejoran el clima de entendimiento y comprensión mutua. Expresión de puntos coincidentes, aceptación de discrepancias o modos distintos de pensar, tolerar distintas formas de abordar los problemas, y enfatizar comportamientos que consideramos adecuados suelen dar como resultado actitudes receptivas en los entrevistados. 5.3.3.- Actitud abierta. No poner impedimentos de modo rígido a hablar de ciertos temas, que por su irrelevancia consideremos innecesarios, facilitará el que podamos reconducir la conversación hacia temas que consideremos cruciales. En ocasiones, los padres desean expresar situaciones, opiniones, experiencias, que nos apartan del asunto objeto de la entrevista. Cortar de un modo tajante estos intentos de expresión nos va a llevar muy probablemente a un bloqueo posterior que dificultará el entendimiento que pretendemos. Escuchar para posteriormente reconducir la conversación suele dar mejores resultados. 5.3.4.- Atención en la escucha. Todos deseamos ser escuchados cuando nos expresamos. Si el entrevistado nos ve atentos a sus explicaciones, si de vez en cuando preguntamos o pedimos alguna aclaración sobre lo que ha dicho, nos estaremos asegurando que él percibe nuestra atención y tendrá como resultado una expresión más libre. En este punto también es conveniente poner de manifiesto las contradicciones que percibimos en su discurso o las discrepancias con lo que dice y los datos que nosotros tenemos. Ello le hará reflexionar en busca de una coherencia. 5.3.5.- Recapitular. Este es un recurso cuando a mitad o ya bien avanzada la entrevista, se va perdiendo el hilo del tema. Suele ser conveniente reconstruir lo tratado, analizando los puntos de acuerdo y las discrepancias, con el objeto de avanzar hacia las conclusiones

5.4.- Elementos que dificultan la entrevista: Hay elementos fundamentalmente humanos en términos de actitud y relación que distorsionan de modo significativo el marco de entendimiento que venimos comentando, tan necesario para lograr acuerdos, sumando dificultades al conflicto en vez de solucionarlo

5.4.1.- Agresividad. Concebir la entrevista como una competición o lucha en la que saldrá un vencedor y un vencido. Desde esta posición el entrevistador estará permanentemente dispuesto al ataque desde distintas vertientes. La

Page 15: Rafael Sanz Núñez RELACIONES FAMILIA – ESCUELA · escuela como una ingerencia en su trabajo, que dificulta más que facilita la consecución de los resultados apetecidos. El interés

Ponencia presentada en el Congreso Mundial “Educación Inicial de Nuevo Siglo” Organizado por la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) los dias 27, 28 y

29 de Marzo de 2009 en Guanajuato (México)

15

amenaza es relativamente frecuente que aparezca. No nos estamos refiriendo no a la amenaza física, sino a veladas advertencias de consecuencias nefastas si persisten algunas actuaciones. Expresiones del tipo: “Y si usted continua así, lo que va a encontrar es…” o “El no hacer lo que le estoy diciendo, dará como resultado que yo no pueda hacer nada”, llevan consigo una amenaza, que sin duda es percibida por el entrevistado. Pedir una reflexión sobre las consecuencias que pueden tener algunas conductas, no tienen por que formularse con el condicional amenazante. 5.4.2.- Reducir al absurdo los argumentos ajenos. Ridiculizar las consideraciones o manifestaciones del otro enrarecerá necesariamente la entrevista y predispondrá a la falta de diálogo. 5.4.3.- Actitud de prepotencia profesional. Aunque es necesaria una actitud profesional, aportando datos y experiencia en resolución de situaciones parecidas, una actitud prepotente que denote posesión indiscutible de la verdad en base a una formación, no ayuda al entendimiento. Ejemplo de esto sería: “Yo me he formado para esto y llevo muchos años ejerciendo la docencia, por lo que la solución al problema pasa necesariamente por que ustedes me hagan caso” 5.4.4.- Imposición. Las entrevistas en las cuales el entrevistador lo que pretende es hacer un análisis de la situación de un modo incuestionable, para posteriormente detallar las actuaciones a llevar a cabo por los entrevistados sin posibilidad de ser discutida, profetizando los resultados deseados, no suele dar buenos resultados. “Escúchenme atentamente porque les voy a dar las claves para solucionar el problema. Ustedes sigan las instrucciones que les voy a dar y no tardarán en ver los resultados” 5.4.5.- Actitud detectivesca: La invasión de la intimidad personal mediante preguntas que pueden ser molestas, también dificulta el diálogo. Ejemplo de esto sería ¿Ustedes suelen discutir acaloradamente y subiendo el tono de voz en presencia del niño cuando están en casa? En ocasiones se inquiere sobre aspectos personales con cierto aire de reprobación. Suele dar buenos resultado hablar de temas que pueden herir sensibilidades refiriéndose a otras personas o a otros casos y las consecuencias que de ellos se han desprendido 5.4.6.- Enjuiciar: Dar por sentado lo que está bien y lo que está mal en la actuación del entrevistado, sin ningún análisis ni valoración como si fuéramos jueces de conducta. “Y como en su casa el niño ve lo que ve, en el momento actual nos encontramos en esta situación problemática”” 5.4.7.- Desdramatización exagerada del conflicto. Si bien es cierto que una actitud tranquilizadora ayuda a ver las posibilidades de solución del problema, la opción de “no pasa nada”, “esto no tiene ninguna importancia” o “tranquilos que esto le ocurre a todo el mundo” nos alejan de una postura de compromiso para comprender y solucionar la dificultad que nos ocupa.

Page 16: Rafael Sanz Núñez RELACIONES FAMILIA – ESCUELA · escuela como una ingerencia en su trabajo, que dificulta más que facilita la consecución de los resultados apetecidos. El interés

Ponencia presentada en el Congreso Mundial “Educación Inicial de Nuevo Siglo” Organizado por la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) los dias 27, 28 y

29 de Marzo de 2009 en Guanajuato (México)

16

6.- CONCLUSIONES Las relaciones entre la escuela y la familia existen queramos o no. Son por tanto ineludibles e inevitables. Una vez establecida su existencia, es necesario concluir que ya que existen, el colectivo de docentes deberá hacer un esfuerzo para incorporarlas a su quehacer educativo diario, siendo necesario integrarlas en su proyecto educativo con entidad propia, concediéndoles la importancia que merecen, siendo preciso definir formatos frecuencia y objetivos, para llevarlas a cabo y obtener de ellas los resultados que se pretenden. Las relaciones entre los padres y los docentes en la escuela infantil inciden de modo decisivo en la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje y constituyen una de los indicadores para medir la calidad de un centro educativo de edades tempranas. El elemento que catalizará estas relaciones es la confianza: Si los docentes no logran ganarse la confianza de los padres, la fluidez de los contactos se verá dificultada, alterándose la eficacia de las relaciones escuela familia. Padres y docentes forman dos colectivos condenados a entenderse.

Page 17: Rafael Sanz Núñez RELACIONES FAMILIA – ESCUELA · escuela como una ingerencia en su trabajo, que dificulta más que facilita la consecución de los resultados apetecidos. El interés

Ponencia presentada en el Congreso Mundial “Educación Inicial de Nuevo Siglo” Organizado por la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) los dias 27, 28 y

29 de Marzo de 2009 en Guanajuato (México)

17

ANEXOS

A) Ejemplo de circular informativa sobre arañazos y mordiscos en el aula:

Como veréis vuestros hijos van entrando en una fase evolutiva de su desarrollo, en la que los avances son muy claros y visibles: Ya abandonaron biberones y papillas, van iniciándose a comer alimentos sólidos en forma de pequeños trocitos, percibimos cómo van comprendiendo mejor lo que les decimos, van siendo más precisos con sus manos cuando manipulan objetos o juguetes y van siendo más autónomos en sus movimientos y sobre todo en sus desplazamientos. Esto último significa que van donde ellos quieren y no donde les llevan los adultos, por lo que van iniciando sus primeras relaciones sociales, y como consecuencia de ello van a conocer sus primeros conflictos con sus iguales. Antes la niña o el niño lo era todo y lo ajeno estaba a su servicio. A partir de ahora se darán cuenta que hay otros "YO" cuyos intereses en ocasiones chocarán con los suyos. Entramos así en las primeras agresiones: Empujones, mordiscos, arañazos etc. En la Escuela nos empeñamos en que se produzcan lo mínimo posible, pero comprended que es inevitable que se produzcan (tendríais que ver lo rápidos que son algunos y cómo eligen el momento). Para nosotros no es un plato de gusto entregar a un niño "señalado" igual que sabemos que para vosotros es menos agradable el recibirlo. Una forma que tenéis de colaborar los padres para tratar de minimizar estos efectos es revisar las uñas de vuestros hijos y mantenerlas bien cortadas. Un buen momento para ello es después del imprescindible baño diario De esta forma estaremos instaurando un hábito higiénico muy conveniente y a la vez lograremos que las entregas de los niños señalados sean menores. Los padres y los educadores somos los encargados de dejar bien claro, que hay otras formas de resolver los conflictos, no permitiendo las agresiones, no disculpándolo en base a las circunstancias, (es que se está defendiendo). Es necesario decir un “NO” bien claro y firme cuando la agresión se produce en cualquier situación, y dar como alternativa el diálogo para solucionar conflictos. Si niños y niñas ven que en su entorno se pega, asumirán esta conducta como algo habitual y lícito Gracias por vuestra colaboración.

Page 18: Rafael Sanz Núñez RELACIONES FAMILIA – ESCUELA · escuela como una ingerencia en su trabajo, que dificulta más que facilita la consecución de los resultados apetecidos. El interés

Ponencia presentada en el Congreso Mundial “Educación Inicial de Nuevo Siglo” Organizado por la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) los dias 27, 28 y 29 de

Marzo de 2009 en Guanajuato (México)

18

B) Ejemplo de panel informativo sobre comidas e incidencias:

Page 19: Rafael Sanz Núñez RELACIONES FAMILIA – ESCUELA · escuela como una ingerencia en su trabajo, que dificulta más que facilita la consecución de los resultados apetecidos. El interés

Ponencia presentada en el Congreso Mundial “Educación Inicial de Nuevo Siglo” Organizado por la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) los dias 27, 28 y 29 de

Marzo de 2009 en Guanajuato (México)

19

C) Ejemplo de cuadernillo informativo diario

• Primera hoja:

Page 20: Rafael Sanz Núñez RELACIONES FAMILIA – ESCUELA · escuela como una ingerencia en su trabajo, que dificulta más que facilita la consecución de los resultados apetecidos. El interés

Ponencia presentada en el Congreso Mundial “Educación Inicial de Nuevo Siglo” Organizado por la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) los dias 27, 28 y 29 de

Marzo de 2009 en Guanajuato (México)

20

• Hojas interiores:

Page 21: Rafael Sanz Núñez RELACIONES FAMILIA – ESCUELA · escuela como una ingerencia en su trabajo, que dificulta más que facilita la consecución de los resultados apetecidos. El interés

Ponencia presentada en el Congreso Mundial “Educación Inicial de Nuevo Siglo” Organizado por la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) los dias 27, 28 y 29 de

Marzo de 2009 en Guanajuato (México)

21

• Última hoja:

Page 22: Rafael Sanz Núñez RELACIONES FAMILIA – ESCUELA · escuela como una ingerencia en su trabajo, que dificulta más que facilita la consecución de los resultados apetecidos. El interés

Ponencia presentada en el Congreso Mundial “Educación Inicial de Nuevo Siglo” Organizado por la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) los dias 27, 28 y

29 de Marzo de 2009 en Guanajuato (México)

22

6.- BIBLOGRAFÍA

- PALACIOS J. y PANIAGUA, G (1992): Colaboración de los padres (Caja roja de educación infantil) Madrid, MEC.

- GOODALE, J (coord.) (1992): La entrevista. Madrid, Pirámide.

- DE MIGUEL, C (coord.) (1996): La entrevista, un instrumento de trabajo para el

profesorado. Madrid, CAM

- ANTON, M (2007): Planificar la etapa 0-6. Compromiso de sus agentes y práctica cotidiana. Barcelona, Graó

- MIR, C (1998): Cooperar en la escuela. Barcelona. Graó

- LLEIXÁ,T (coord.) (1997): La educación Infantil. Barcelona, Paidotribo.

- TSCHORNE, P y OTROS (1992): Padres y madres en la escuela. Una guía para la

participación. Barcelona, Paidós.

- PARELLADA. C. (2002): Un espacio de comunicación y crecimiento múltiple: familias y centros educativos. Aula de innovación educativa, 108

- PRAT, N y DEL RÍO, M (2003): Desarrollo afectivo e intervención con las familias. Barcelona, Altamar

- ALFONSO, C Y OTROS (2003): La participación de los padres y madres en la

escuela Barcelona, Graó

- SANZ, R (2005): Educación infantil de 0 a 3 años. Una guía práctica. Valladolid, Editorial de la Infancia