raflrW . : igsteiji5 · Q de pesos, en las épocas que loconsideie conveniente, pava cambiarunasuma...

1
poníamos si dábamos derecho á una causa extranjera á percibir y á exigir una gran parte de nuestro presupues- to en plazos perentorios, e nnobre cien do el país esa continua salida d? oro que irla sucesivamente demacrau- do nucirá vida económica , pudien- do llegar el caso de que ai Tesoro no le fuera dable atender á sus mis pe- rentorias necesidades, por lo que S. E. publicó el empréstito á ia par en su deseo patriótico de no empe liar al extranjero nuestras rentas pú- blicas**, no seríamos consecuentes con nuestra conciencia si no dijéramos que do juzgamos en manera alguna conveniente la operación que se in- tenta realizar en Ponce, ni bajo la fa- se económica' ni mucho roénos bajo el punto de vista político Las mÍ3 mas razones que alegamos contra e! empréstito oficial, tenemos ahora pa ra considerar como ruinosa la nego- ciación piiveda que se intenta. No creemos que un país pequeño como este.del cual salgan auuakuen- te setecientos mil pesos durante tres ó cuatro lustros pueda menos de parar en la bancarota yen !a miseria. Así cotilo las familias que toman dinero 4 á rédito se arruinan á la larga inde- fectiblemente, así un país que. se en* deuda ara' a por postrarse. Para los que miran al porvenir lío puede tener atrsci.vos la operación que ha acogi- do bajo ni ’i espeta ble protección la Sociedad te Agr cultura. Esta opinión no es nuestra exclu- sivamente sino que es también la de la generalidad de los tenedores de cédu.as de ja espita! Por esto y porque no es probable se reúnan ios 4{5 del total de dicho pepo-, auguramos que no se realizará ei proyecto de que ligeramente nos hemos ocupado. En la sección oficial publicamos un importante decreto del Excmo. Sr. Gobernador General sobre sani- dad marítima. Si, como se ha asegurado por La Vos de Cuba , un buque procedente de Vieques se presentó hace algún tiempo en la llábana cargado de ta- baco exUraujero que h zo pasar como de Puerto Rico, entóneos los emplea- dos de las aduacas de Cuba que lo ad- mitieron no saben cumplir bien con su obligación, pues l> debían ignorar que Vieques es un puerto libre donde etitra y sale todo sin intervención al- guna de las autoridades fiscales. Miéutras en Virque no haya aduana, sus no pueden ser con- sideradas como producto de Puerto* Rico. Decimos esto porque tenemos en- tendido que algunos especuladores de San Thómas se han valido de las fa- cilidades que presenta el puerto-libre de Vieques para mandar á la Haba- na como de Puerto Rico tabaco ex- tranjero y malo, operación que re- dunda en descrédito de nuestra ex- celente rama y que somos los prime- ros en desear que no vuelva á repe- tirse. Gaceta del 19. Decreto nombrado diputados pro- vinciales á D. Gerardo Soler, D. Ber- nabé Chavara, D. Domingo Cabrera y D. Escolástico Berríos. Apruébanse los nombramientos de subdelega los do Aiecibo é isla de Yiequós .Mayor de los licenciados D. Dais Zefio y D. Vicente Martínez Xrnjiüo. Ror el Ministerio de Estado se nom- bra viee cónsul honorario de España 6i* Fcvt Franco, Martinica, á M. Du¿ nic Dupré. Se concede á D. Antonio Torraella ei aprovechamiento de 39 dO litros agua del rio Jacaguas empleando pa- ra elevarla una máquina de vapor. Elévase la categoría de la Secreta- ria de Obras públicas á oíicial 3” des- empeñándola D. José X. Casauóva, que era 4 o El Ministerio de Ultramar aprueba eijtteaupueato formado para él estu dio do ía carretela número 4 desde un punto de la numeio 1 hasta ei puerto ele Guayama, que importa 11390 pesetas, y ol de la carretera número 5 desde un pauto do la núme- ro 1 basta el pin-rto de Humacao as- cendente a igual cantidad. Se convocan licitadores para la su basta el 19 de setiembre, del suminis- tro de 1,400 metros cúbicos de piedra machacada, para ia conservación du- rante el actual ejercicio o 1,190 me- tros de j& carretera de esta ciudad á Rio-inedias, presupuestados en 15 mil 5&2 pesetas. Sobre el fraude de los efectos tim- bradas, h N 'ceudido una Real orden fecha 28 de jidio, acusando recibo deí expémei G y manifestando que S. M. espera loiiñadamento en que estas actuaciones seguirán con ei laudable celo y actividad.que ha sabido iinpri mirles esta Intendencia en pro de los intereses del Estado, á fin de obtener elmáaprqnto y completo esclarecí* píente del hecho. Yacan i* ¡a pías* de e*b<? de in*r de Quebradillos, losindividuos que se juzguen acreedores á ella, pueden presentar sus solicitudes, dirigidas al Excmo. Sr. Comandante general del apostadero de la Habana, al señor Comandante priucipal de esta pro- vincia. La Comisión de indemnización, cita á los poseedores de cédalas del ter- cer departamento, Aguadilla, Rincón, Moca, San Sebastian, Isabela, Aguada y Lares, paia que so presenten á verificar el canje todo 3 los (lias de 2 á 4 de la tarde, eu la planta baja de la Diputación provincial, y encarga á los alcaldes notifiquen este llama- miento á los interesados. SANTO DOMINGO. Segun ana correspondencia de 9 de agosto que publica El Tidende , el sur de la república dominicana se ha pronunciado bajo la dirección de los generales Carlos Saca y Marcos Ca- bra!. Asu encuentro alió el general Caminero, pero el rio Nisao, que está á ocho ni .lias do la capital, lo ha de- tenido. Ei Times de San Thómas, aunque muy parcial en favor del gobierno do- minicano, confiesa que Puerto Piata, si bien no se ha entregado á los subte vados como se había dicho, está inco- municada con el interior; que Azúa y Bani í*h hablan declarado por Bae¿; que ios pronunciados del Cibao, unos proclamaban á Baez y otros á Gonza lea. El gobernador de Santiago con fecha 28 de julio dice al gobierno lo siguiente: Ayer óla una nuestros soldados de Gaayubin, mandados por los generales Moaciou, Valerio, Cor- dero, Rodríguez y Acosta, entraron en esta plaza eo obediencia á mi órdeu. Los enemigos dirigidos por Crespo, con los traidores de Quinigua y otros insurrectos á las órdenes do Poídoeo y Díaz, liaban tomado posi- ciones ventajosas uebde Barrancon á Quinigua, un espacio do tres leguas, culi ei objeto de impedir el paso á nuestras tropas, poro la lección que recibieron fue severa. Nuestro bra- vos soldados abrieron el fuego sobre los rebeldes, obligándolos ¿i, tusp usar- se en itesófdtíu después de haber su- frido una perdida de 40 muertos y heñios. Por nuestra parte hubo 8 heridos, uuo de eilos grave. Ei general Michos, en combinación con los de igual ciase, Portalatin y Nuüez, después le recobrar la Vega sin resistencia, marcharon sobre ia Moca. Ei gobernador de Samauá, general Damiron, dica con fecha 8 dei aciuai, que 1 una, que se había alzado contra el gobierno, había sido tomado por sus tropas, cogiendo pri- sioneros al jefe insurgente Durocker y sus compañeros los españoles José ALacaruiia, Molina, A. López y otros, que se mandaron a la ciudad con una fuerte escolta. Ei general Eernaudez había sido completamente derrotado, abandonando el cantón que tenia en el Puñal y dispersándose su gente, habiendo ei tenido su caballo muerto. puerto do A zúa ha sido cerrado por ei presidenta ai comercio. El bloqueo será efectivo, á partir del 1? del corriente, á loa lo días para lo buques procedentes de las Antillas, á los 30 para los de. coutUiCnte ameri cano y a los 45 para ios de Europa. Ei sitio de Puerto Piara con un da: para racionar las tropas el comercio tiene que adelantar $l4O diarios ai gobierno. ACUÑACION DE LA PLATA. Es tanto más urgente tomar eu Puerto-Pico una medida sobre la plata áütes que nos pase con eiia algo parecido á lo que pasa en la | ilubana con los billetes, cuanto que ¡ el presidente délos Estados Unidos acuna de promugar la siguiente ley : Artículo 1? Ei secretario del Tesoro, confo máiidose con las reglas usuales y mahieaiéudotíe siempre en los límites de lo posible, queda autorizado para mandar fabricar y emitir moneda de plata hasta la suma de 10 009,01. Q de pesos, en las épocas que lo consideie conveniente, pava cambiar una suma equivalente de billetes, de circulación legal. Estos últimos valo- res deberán ser consei vados á parte como fondo especial en la Tesorería, y no volverán á la circulación, sino en cambio de una suma equivalente de billetes fracció- nales, recibidos en pago de lo que se deba ui Tesoro, los cuaies serán destruidos haciendo figurar su importe en a cuenta del fondo de amor ti. ación, como se lia dispuesto en la ley de 17 de abril de 1876. Art, 2? El peso comercial no será I considerado en lo evasivo como moneda I legal y j secretario del Tesoro queda I auLonz&uo para Lindar, de tiempo en uitmpo, su acuñación; de modo gue no I exoeaa de las sumas destinadas á la exportación. Art. 39 Además ue la acuñación autor! I zada por la íqy para ia compra de los I billetes fraccionares, ei secretario dei I Tesoro podrá acuñar en las diferentes casas 1 de moneda de ios Estados-Unidos una I cantidad de piezas de plata que no excederá I jamás, en ninguna época, de 50 millones de pesos Art 49 Las barras de plata necesarias para la acuñación autorizada por ia ley ser compradas de tiempo enj tiempo al precio deí mercado, según las ónLnca ¿Un Secreteo do! Tesoro, e’ cual 00 raflrW ningún* ?um.y que no esté apropiada para este efecto; pero no se hará compra alguna de barras cuando el precio sea tan sabido qne ia acuñación prodn ca pérdida al Tesoro Así mismo tampoco ingresaré en , este ningún beneficio procedente de esta acuñación. El monto de la suma desti- nada á la adquisición de las barras no excederá de 200,000 pesos cada vez. Además la Cámara de Representantes se ocupa actualmente de una nueva ley sobre la moneda de plata, segun la cual, el doHar de piata que existía anteriormente á 1837 y qne era de forzosa circu ac’on, será restablecido. La acuñación de este peso será ilimitada, y las nuevas piezas se considerarán como moneda admisible en cualquier cantidad, sin restricción alguna. Esta proposición de Mr. Kelly equivaldría al restablecí miento puro y sencido del doble marco. En la sesión del 21 ia urgencia de la medida fue apoyada por 1i 8 votos contra 08, pero para que hubiera sido admitida se necesitaba la mayoría de las dos terceras partos de los miembros presentes- Se hará otra tentativa probablemente en esta semana, y se cree que la Cámara sancionará la ley, aunqne es dudoso que el Senado la apruebe. El debate que encierra la proposición de Mr. Kelly no fija 'límites á la acuñación dej nuevo dollar, lo cual amenazaría al país con una superabundancia do plata, sobre todo si continúa la depreciación de este metal. La Cámara de Comercio de Nueva-York ha protestado contra otro proyecto de ley presentado al Congreso, en el cual se dispone el pago de 11 millones de dollars en plata por deudas de toda clase á razón da 18 por lOü menos que ei oro. Se cree quo este bilí es un plan dibfrazdo de expansión. NOTICIAS DE CUBA. lis aquí las principales que halla- mos en nuestros colegas de la isla hermana : Al dar cuenta el Diario de la muerte del Inglesito, dice lo si- guiente : Providencial mente van cayendo cuantos han atizado el fuego do la discordia en esta Autillo, cuantos han contribuido á cubrir de sangre y ruinas el hermoso suelo do Cuba. —Goicouria, Agrámente, Céspe- des, Jesús del Sol, Varona, (BHyau y otros titulados jefes de menos significación ó importancia, hau hallado en los primeros liños de esta nefanda guerra ei castigo que por su conducta merecían. Ei negro Caoba hace pocos dias y ayer el t tul -do brigadier Inglesito , los que más cenizas kun amontonado en las rrnas jurisdicciones de las Villas Occidentales y en la de Coion, han caído bajo el plomo de nuestros soldados, que son los defensores de la civilización y la justicia, D Enrique lleeve era natural de Santiago do Cuba, pero había pasado en Inglaterra largos años, y por efecto de su permanencia en aquei país y de hablar el castellano con una pronunciación algo anglicanizada era conocido por el Inglesito. Ha sido el cabecilla más osado de las Villas. Sus incursiones por la jtmsiiccioa de Colon se señalaban por la destrucción de los ingenios que iba entregando a las llamas, y en tan tristes hazañas, su audacia igualaba ásu serenidad. La 2-uerriha del Orden y su bizarro jefe ei teniente coronel López han prestado un verdadero servicio á Cuba española y civilizada, y por ello los felicitamos calorosamente. Con la pérdida del Inglesito la insurrección de ias Villas ha sufrido un golpe mortal. Cienfuegos. —En el Diario dei (> halla- mos los siguientes pormenores sobre la muerte dei Inglesito: Noticias fidedignas nos ponen en aptitud de comunicar á nuestros lectores los deta lies del encuentro en que pereció e! famoso Inglesito ¡ t tufado Brigadier de los incen- diarios y Jefe de ia División occidental, A la 3 ocho de la mañana de ayer viernes, una columnita, compuesta de fuerzas del Orden y de Alba de Termes, al mando del teniente coronel D. Antonio López, encon- tró a la partida dei Inglesito en el camino I que conduce do Grutas Nuevas á Yaguara- mas, poco autes de llegar al Cabo del In- gles, y roto el fuego por los exploradores de ambas partes, cargaron mútuamente al arma blanca, en cuya ruda y rápida refriega cayó en nuestro poder herido de muerte el tristemente célebre Inglesito. Inmediatamente cesó el fuego, dispersán dose el enemigo desordenadamente en todas direcciones y dejando 5 hombres muertos en el campo, y 6 caballos. Por nuestra parte hay que lamentar la I muerte do un sargento del Orden, y las I heridas de 2 soldados del mismo cuerpo, de 1 s que se batieron á vanguardia. i El cadáver del Inglesito , identificado ya, i íuó conducido á esta villa, donde ha estado expuesto al público en el departa mentó correspondiente del Hospital Militar. Una persona que lo conocia y que ha visto su cadáver dice quo siempre mostró mucho arrojo, como lo prueban las muchas cicatrices que se encuentran en su cuerpo, entre las cuales hay una herida abierta en la ingle que lo inutilizaba para poder caminar. Las heridas mortales que ie han producido la muerte son una cuchi- llada en la cabeza y un balazo en las sienes. El Inglesito parecía tener de 25 a 28 años, de estatura naja, lampiño, de cútis muy blanco. En el momento de cae* herido vestía saco y chaleco blanco, botines ; nuevos y polainas, llevando faja á ia cintura y un buen reloj. Su muerte causó ia dispersión instantánea del enemigo, y es mny difícil que pueda ser sustituido por niugun otro ' El y Sanguilí se consideraban como los I cabecillas más atrevidos y más astutos de 1* I iaiUr.eccivft. . SECJIOií OFiOIáL. GOBIERNO GENERAL DE LA ISLA DE P L T KRTO-RIC O . XDiEOIR.IE’X'O. Examinado con detención el vigente Reglamento do Sanidad marítima, se comprende desde luego su insuficiencia, y por consiguiente ía imperiosa necesidad de proceder a su reforma. Planteado en 1841, en cuya época apenas se practicaba en esta Isla ia navegación p>r vapor, podría dicho reglamento responder con las dispo- siciones sanitarias que contiene á las necesiuaies de entonces. Pero hoy que las largas distancias marítimas se salvan en uu breve período de tiempo; hoy que, coa la rapidez de las comunicaciones, es mucho m s fácil, que eu 1841, Ja importación de una enfermedad epidémica, ya en su periodo de incubación, ya en ei de su desarrollo; hoy, en fin, que es más indispensable armonizar los intereses comerciales y mercantiles de a Isla con ios altísimos que representa la salud pública, por la cual ha de veiarse constantemente, me supongo en el caso de atender con toda solicitud á los prime- ros sin menoscabo ni detrimento de ios segundos. Fundado, pues, en las consideraciones expuestas, y eu la urgencia que envuelve el cumplimiento de un servicio de tai importancia, especia’monte en la estación actual, he tenido á bien resolver lo siguiente ; i? Interin se redacta, aprueba y publica un nuevo liegiaineiñj de ¡Sanidad mantona, se observara y cumplirá cou la mayor puntualidad yen tudas sus partes el do o de junio de 1841. 29 Se nombra una Comisión encargada de redactar eu el más breve pía.o un .Reglamento do Sanidad marítima, com- puesta aquella de ios señores siguientes: D. Ignacio García de Tudela, Comandante principal de Marina de esta Provincia, Presidente j Vocales D. José María Barait, Presidente la .lleaL Subdelegaron de Medicina y Cirujía; D. D.omsio López Sánchez, Jefe de. Sanidad Militar de ía Isla ; D. Elias lriarte, Diputado provincia, y Comerciante} D. Po.ux J. Padilla, Síndico del Excmo, Ayuntam.euto de ia Capital y Comerciante, y v oca.-Secretario, D. Francisco Alafunt, Médico-Director de Sanidad de este Puerto; cuyo tradujo sera oportunamente sometido ai examen ¿ aprobación do ia Exorna. Junta ¿uper-ui dei ramo. 3? Di-ha Comisión* apreciando lo que de aceptable encuentre eu et iiegiámeme de Sanidad marítima vigente, en ias disposiciones aclaratorias dictadas con posterioridad á lo publicación de aquei y en ! as Leyes de Sanidad marítima adopta das an la Península y en las- demás naciones tyue gozan jqsta reputación de previsoras .■: tti igsteiji 5 jgsps; de la expresada tarea desde el momento en que esta disposición se publique en la Gaceta && la Isla. Puerto-Rico, 21 de agosto de 1876. PORTILLA. VARIEDADES. JURA Y BENDICION DE DA B ANDERA DEL BATALLON DE MADRID. SUMARIO.—Las dos banderas.- Noches f*li*-es. Retreta —Mi*a, bendición y juramento —Toros Retrepa.— Preludio de baile.—Gran baile.—Las cuatro Isla noche.—¡Gracias! —Consummatum tal Los jefes y oficiales del batallón de Madrid han querido dar una mues- tra de la veneración que les merece la bandera que tal vez algún dia tes- tigo sea de ínclitos hechos y sudario insigne de héroes, y han sabido dar- la elocuente y digna de quien tan en estima tiene el símbolo de nuestras glorías. La vieja bandera, causada ya de ondear en el campo del honor y cu bierfca de honrosos desgarros, ha in- clinado el asta á su nueva sucesora. Un pasado de honra cede el puesto á un porvenir de nobles aspiraciones. Han pasado ya, veloces como ua meteoro y fugaces como un crepús- culo tropical, los espléndidos festejos con que el batallón de Aíatdrid, en celebración del juramento y bendi cítm de su nueva bandera, ha obse quiado á Puerto-Rico y á sus compa ñeros de armad, Reciente tan dulce impresión, el áuimo recuerda con placer, al par que con melancolía, tan gratas horas. Con placer, por el deleite que le brindaron; con melancolía, por su efí- mera duración; que breve y fugaz en esta vida es todo lo que ofrece siquie- ra una chispa de tregua á nuestros pesares Pasó el dia 17, primer dia de solaz con que el batallón de Madrid inau guró los festejos en honor de su ban- dera, la futura émula de sus timbres y merecimientos. Y pasó una pláci da noche, transcurrida en las precio sas galerías del cuartel de Ballajá, á los lánguidos acordes y arrobadoras armonías de su nutrida banda de sica, á las detonaciones é ígneas pers- pectivas que en serena y estrellada noche presentaban multitud de fuegos pirotécnicos y un bello globo lanza- do, como emisario poético de tantos ánimos enagenados, al través de la inmensidad del espacio. ¡Qué de aspiraciones, qué de en- contrarías ideas fluctuarían dentro de tantos cerebros, dentro de tantas ima- ginaciones, y qué de rostros de án- gel y ojos de serafín se movían lan- zando efluvios magnéticos entre aquel maremagnum viviente! Sin exagerar, creo poder decir que media capital de Boriuquen ha asisti- do k esas pasadas encantadoras di- versiones. Concurridísima estuvo la solemne misa de la bendición, celebrada en la mañana del 18, durante la cual dejó oir su inspirada voz ei Reverendo P. Buitragueño; concurridísimo el im- ponente acto dei juramento de aque lia bandera, que agitándose parecía sonreírse de orgullo al frente de ba- tallón tan bizarro; concurridísima la lidia de cuatro toros que en bien arre- glado palenque llevaron á cabo hábi- les y lucidos aficionados del batallón, presidida en precioso palco por lindí- simas hijas de Eva y por las primeras autoridades de la isla, y presenciada por niiiiaies de almas que llenaban los dos inmensos pisos, pátio y. gran- des y elevadísimas azoteas, entre ellos lo más granado de la población; con- curridísima, en fin, la retreta de la noche, admirablemente amenizada por las selectas piezas que ejecutara incansable la banda de música y por multitud de bonitos fuegos artificia les, que fueron sucedidos inmediata- mente por un animado baile saris fa- Qon que duró prolongado rato. No puedo concluir este párrafo sin expresar un voto de admiración á la banda de cornetas por el episodio de la guerra de Africa que tan divina- mente ejecutara esta noche diverti- dísima. D¡a 19. Noche de baile. ¡Qué aspecto tan interesante presentaba la espaciosa galería destinada á este ac- to! La escalera formaba un precioso pabellón de colores nacionales, ma- cizado de md embalsamadas dores, teniendo en frente un lindísimo trono con el retrato del Rey debajo de un lujoso dcii'l y a o&ua lado de la pri- mera grada un arrogante león en ac- titud Je celoso centinela de nuestros oUsones, y dos bonitas pirámides de balas ai pié de lucientes cañones mon tados eu ricas cureñas. ¡Qué gusto en el decorado de las paredes latera- A fusiles, espadas, bayo* njjai, pistolas y langas. Riquísimos **? e Í°* and ¥.* portíers, trasopes de España y Puer tu Rico, banderas de todas las nació nes formando caprichosos enlaces inscripciones históricas ; todo bañad< en torrentes de lux y da alegría; Primero los oficíales de Madrid siempre galantes ú porííu, dispután dose el honor de recibir al bello sexo qne, como fa ! anje de hadas, iuv-th la región de Terpsícore ; después I¿ música envía raudales de armonía, 3 centenares de parejas hacen temblai el edificio al compás de la voluptuosa danza. Lo más selecto de Puerto- Rico, la 9 autoridades, todo el mundo, en fin, confundiéndose eu encantado- ra haz . El buffet espléndido, los ramille- tes que se rifan entre las señoritas, riquísimos ¡Satisfecho puede es lar ei batallón de Ma Irid y satisfecho Puerto-Rico de esas inolvidables fies ias en su obsequio y á pesar de mil sacrificios tan dignamente ejecutadas! * --.Tv Las cuatro son de una noche sere- nísima y de millones. .de luceros ta chocada y todavía. ,se estremece la lujosa galería hecha una áscua de ero ánimos se resisten á olvidai noche tan feliz, horas tan dichosa- mente transcurridas entre la h'ermo aura, el buea tono y la elegante so- ciedad. Los jetes y oficiales del batallón déAíadrid pueden recordarlas cor orgullo y satisfacción; Puerto,Rice con Íntimo placer y agradecimiento Aquellos, al jurar y bendecir h gloriosa émula de su porvenir hac sabido dar un? prueba de lo que son y han sido siempre í ofl militares m, pañoles - Puerto-Ele/ J* N# 4*®? también elocuente de que' mirar con indiferencia acto regante, galantería tan excesiva, u sequíos tan amables y espontáneos. A. Pineda. , Agento 137 b. GACETILLAS Guagüeros. V arios señores agentes j suseriptores nos escriben diciendo que llega á tal grado el cinismo de ios guagüeros k quienes les gusta leer el. Boletín sin pa garle, que varios antiguosy ; puntuales abo- nados á nuestra publieacioÁ se ven. en ei caso de dejar la suscripción, por evitar; cho- ques directos con esos záhgaios dei Y>erb- dismo, con esos politicasjkpé de bceLgon que quieren estar al taiutó- de pasa y no se resignan ásu*|ar la uiégiqiiína cantidad quo cuesta unñp¿riódico,vtíi so avergüenzan de leerlo áutf antea qui sa* legítimos poseedores. Los que asi se con- ducen, los que diariamente molestan ai vecino por tan insignificante friolera, ni tienen d'gnídad, ni han visto ni por el forro el tratado de urbanidad y buenas maneras de Carroño, que dice en su arti- culo IX, párrafo XIV. '‘Guardémonos, de ocurrir á nuestros vecinos para quedaos presten muebles, ni ningún ofro objeto que podamos proporcionarnos con el dinero. n Para los que después de haber pedido prestado un periódico, ú otra eos, hoy, y lo vuelven á solicitar mañana, ha escrito Carroño el siguiente precepto de civilidad: “A la persona á quien recientemente se ha hecho un servicio, no se le puede exigir otro sin incurrir en una grave falta de de- licadeza. El cotidiano lector guagüero está cali- ficado: no necesita mis para darse & co- nocer. Diputación provincial. —La comisión permanente de esta corporación convoca á los señores diputados provinciales para que se sirvan concurrir coa toda urgencia el día 2 j del corriente mes, con objeto de celebrar sesiones extraordinarias para adoptar las medidas conducentes al plan* temulento inmediato de la lotería concedida á la provincia por el Gobierno de S. M. * A cobrar.— Se ha dispuesto por la la-* tendencia que so hagan los pagos de los haberes de agosto á las clases civiles / militares en las fechas que á continuación se expresan. Dia 1? y 2 de setiembre.—Excmo*. Sic3. Capitán General y Segundo Cabo. To ?as las oficinas y dependencias de guq* rra, compañía disciplinaria de Viéqusa y cuerpo de Ingenieros. 4 Gracia y Justicia, Hacienda, Gober- nación y Fomento. 5. Batallones de Artillería, Valladoüd, Cádis, Puerto-ltioo y Madrid. 6. Guardia civil y Marina. 7. Ciases pasivas de esta provincia. 9, Idem de la Península hasta el Id inclusive, de 8 mañana á 2 tarda, quedan- do para el mea siguiente el que no se pre : sentó. Baile de máscaras. El domingo próxi- mo tendrá lugar uno en el teatro que, á jitfger por las comparsas de ámboe sexos que se preparan, estará selecto. Animarse, juventud, pues solamente q”.eda éste y el de ¡Santa Rosa. Carne. —Los dias 29, 80 y 31 de* cómeme mes se expenderá en eatw mercado á reíate cuartos españolen le libra. \ Sagua —Dice El Comercio del 6 : D. José Rafael Estrada (a) Casi Ido, titulado teniente coronel enemigo, ha sido hecho prisionero por el coronel Ayuso. Parece que ha sido indultado. Nuestro gobierno, que con bra/o de ¿ierro empuña hoy la espada de la justicia, tiende su mano al desgraciado y admite en su seno aún á aquellos que, habiendo sido criminales ayer son arrepentidos hoy. —Según vemos en algunas correspon- dencias, la nueva zafra se presenta hasta ahora bajo los mejores auspicios. —-Una sección de 25 Jíbaros, en reco- nocimientos del 15 al 19 de julio sobre las fincas de la Ceiba, Sitio Piedra y Ojo de Agua de las Minas, causó 5 muertos, un herido y 4 prisioneros ai enemigo, ocu- pándole además 2 armas de fuego y 2 mulos Por sn parte La Bandera Española de Santiago de Cuba, trae la siguien- te noticia: Teniendo noticias el Excmo. Sr. Coman* danto General, de que en la Sabana de Cayo Rey se reconcentraba numerosa, tuerza enemiga de infantería y caballería, dispuso que una pequeña columna al mando del comandante D. Baltasar Reigosa marchase a reconocer y explorar el terreno, y una vez confirmadas dichas noticiáis organizó S. E. una fuerte columna con la cual marchó en eu busca, tratando en vanv el enemigo de disputarle el paso durante la marcha. El resultado obtenido en estos 6 dias consecutivos de operaciones, en que nuestra caballería llegó á combatir al arma blanca, ha sido arrojar el enemigo de cuantas posiciones trató de defender, arrollándole y desmontando su caballería, causándole gran número de muertos, de los cuales dejó 12 sobre el campo, debiendo teñe i? muchos más y gran número de heridos qua se le vieron retirar, quitándoles 10 caballos un mulo, una yegua, 3 tercere as, y destruyéndoles grandes y bien cu tivadu-s estancias de víveres. Nuestras bajas, insignificantes ere relaeion al daño moral y material causado al enemigo, consisten eu 2 muertos y 5 heridos y 2 caballos muertos. En la jurisdicción de Bayamo, ha recibi- do el enemigo otra dura lección, pues estando reconcentrándose tuinbien en la Sierra, cayó de improviso sobre él una fuerte columna que le obligó á dispersarse, persiguiéndole y causándole numerosas bajas, que no pueden precisarse en atención á Jo fácil que es ocultarlas en las escabrosidades de la Sierra. Igual suerte le ha cabido al tratar de invadir recientemente el cuartón de D uaba, jurisdicción de Baracoa, en donde á pesar de no üaber á la sazón suficientes fuerzas del Ejército, fué rechazado y arrojado de la zona por los Voluntarios y vecinos del campo, causando, sin embargo, alguu daño en el partido.

Transcript of raflrW . : igsteiji5 · Q de pesos, en las épocas que loconsideie conveniente, pava cambiarunasuma...

  • poníamos si dábamos derecho á unacausa extranjera á percibir y á exigiruna gran parte de nuestro presupues-to en plazos perentorios, e nnobreciendo el país esa continua salida d?oro que irla sucesivamente demacrau-do nucirá vida económica , pudien-do llegar el caso de que ai Tesoro nole fuera dable atender á sus mis pe-rentorias necesidades, por lo queS. E. publicó el empréstito á ia paren su deseo patriótico de no empeliar al extranjero nuestras rentas pú-blicas**, no seríamos consecuentes connuestra conciencia si no dijéramosque do juzgamos en manera algunaconveniente la operación que se in-tenta realizar en Ponce, ni bajo la fa-se económica' ni mucho roénos bajoel punto de vista político Las mÍ3mas razones que alegamos contra e!empréstito oficial, tenemos ahora para considerar como ruinosa la nego-ciación piiveda que se intenta.

    No creemos que un país pequeñocomo este.del cual salgan auuakuen-te setecientos mil pesos durante tresó cuatro lustros pueda menos de pararen la bancarota yen !a miseria. Asícotilo las familias que toman dinero

    4 á rédito se arruinan á la larga inde-fectiblemente, así un país que. se en*deuda ara' a por postrarse. Para losque miran al porvenir lío puede teneratrsci.vos la operación que ha acogi-do bajo ni ’iespeta ble protección laSociedad te Agr cultura.

    Esta opinión no es nuestra exclu-sivamente sino que es también la dela generalidad de los tenedores decédu.as de ja espita!

    Por esto y porque no es probablese reúnan ios 4{5 del total de dichopepo-, auguramos que no se realizaráei proyecto de que ligeramente noshemos ocupado.

    En la sección oficial publicamosun importante decreto del Excmo.Sr. Gobernador General sobre sani-dad marítima.

    Si, como se ha asegurado por LaVos de Cuba , un buque procedentede Vieques se presentó hace algúntiempo en la llábana cargado de ta-baco exUraujero que h zo pasar comode Puerto Rico, entóneos los emplea-dos de las aduacas de Cuba que lo ad-mitieron no saben cumplir bien consu obligación, pues l> debían ignorarque Vieques es un puerto libre dondeetitra y sale todo sin intervención al-guna de las autoridades fiscales.Miéutras en Virque no haya aduana,sus no pueden ser con-sideradas como producto de Puerto*Rico.

    Decimos esto porque tenemos en-tendido que algunos especuladores deSan Thómas se han valido de las fa-cilidades que presenta el puerto-librede Vieques para mandar á la Haba-na como de Puerto Rico tabaco ex-tranjero y malo, * operación que re-dunda en descrédito de nuestra ex-celente rama y que somos los prime-ros en desear que no vuelva á repe-tirse.

    Gaceta del 19.Decreto nombrado diputados pro-

    vinciales á D. Gerardo Soler, D. Ber-nabé Chavara, D. Domingo Cabreray D. Escolástico Berríos.

    Apruébanse los nombramientos desubdelega los do Aiecibo é isla deYiequós .Mayor de los licenciados D.Dais Zefio y D. Vicente MartínezXrnjiüo.

    Ror el Ministerio de Estado se nom-bra viee cónsul honorario de España6i* Fcvt oí Franco, Martinica, á M.Du¿ nic Dupré.

    Se concede á D. Antonio Torraellaei aprovechamiento de 39 dO litrosagua del rio Jacaguas empleando pa-ra elevarla una máquina de vapor.

    Elévase la categoría de la Secreta-ria de Obras públicas á oíicial 3” des-empeñándola D. José X. Casauóva,que era 4 o

    El Ministerio de Ultramar apruebaeijtteaupueato formado para él estudio do ía carretela número 4 desdeun punto de la numeio 1 hasta eipuerto ele Guayama, que importa11390 pesetas, y ol de la carreteranúmero 5 desde un pauto do la núme-ro 1 basta el pin-rto de Humacao as-cendente a igual cantidad.

    Se convocan licitadores para la subasta el 19 de setiembre, del suminis-tro de 1,400 metros cúbicos de piedramachacada, para ia conservación du-rante el actual ejercicio o 1,190 me-tros de j& carretera de esta ciudad áRio-inedias, presupuestados en 15 mil5&2 pesetas.

    Sobre el fraude de los efectos tim-bradas, h N 'ceudido una Real ordenfecha 28 de jidio, acusando recibo deíexpémei G y manifestando que S. M.espera loiiñadamento en que estasactuaciones seguirán con ei laudablecelo y actividad.que ha sabido iinprimirles esta Intendencia en pro de losintereses del Estado, á fin de obtenerelmáaprqnto y completo esclarecí*píente del hecho.

    Yacani* ¡a pías* de e*b