Rafting Caracteristicas

2
El rafting Expertos comentan que el rafting constituye un deporte extremo donde se conjugan la destreza y el espíritu de aventura. Consiste en recorrer el cauce de los ríos en dirección de la corriente o río abajo, sobre algún tipo de embarcación, por lo general en balsas de goma. Para dicha práctica se usan balsas, canoas o kayak que pueden ser rígidos o inflables, según el caso. A los ríos para este tipo de navegación se les llama por los entendidos Ríos de Aguas Blancas o Rápidos, con algún grado de turbulencia y de dificultad para hacer más emocionante la práctica. Cuando los amantes de este tipo de aventuras se refieren a Ríos de aguas planas están aludiendo a donde el cauce cuenta con una superficie prácticamente plana, pues sus remolinos, huecos y olas no son peligrosos. Por lo tanto, ellos clasifican los diferentes tramos de acuerdo con la dificultad que pueden presentar. El primer peldaño por tanto es Clase I con un grado de dificultad muy bajo, poca turbulencia y olas pequeñas, completamente navegable, seguido del Clase II con aguas un tanto más turbulentas, algunos huecos y hoyos sin sobrepasar los 25 centímetros. Esta segunda clasificación admite remolinos pequeños sin peligro para algún nadador y facilita los entrenamientos previos. Ya a partir de la Clase III los problemas aparecen, pues se consideran rápidos, de aguas blancas o bravas, pero aún constituye una fase intermedia de peligro. En esta parte las olas son medianas y no sobrepasan el metro, aunque sus remolidos ya implican una atención esmerada y cuidado para el nadador en caso de caída al agua desde el bote. Para la embarcación la Clase III representa alguna dificultad y el tripulante necesita técnica y conocimiento del rio para navegarlo. Como es de suponer, la Clase IV es más difícil, precisamente la que probó el equipo de periodistas en el que se incluyó este periodista, exitoso viaje debido a la pericia de los instructores. Para esa fase las aguas blancas son muy turbulentas y al mismo tiempo predecible, y los huecos y olas pueden sobrepasar los dos metros con remolinos obligados a tomarse en consideración. En los ríos de esta clase se encuentran cascadas por donde transitar significa tomar precaución extrema, buena técnica, conocimiento del rio y de sus rincones, como pasos estrechos.

description

Caracteristicas

Transcript of Rafting Caracteristicas

Page 1: Rafting Caracteristicas

El rafting

Expertos comentan que el rafting constituye un deporte extremo donde se conjugan la destreza y el espíritu de aventura. Consiste en recorrer el cauce de los ríos en dirección de la corriente o río abajo, sobre algún tipo de embarcación, por lo

general en balsas de goma. Para dicha práctica se usan balsas, canoas o kayak que pueden ser rígidos o inflables, según el caso. A los ríos para este tipo de navegación se les llama por los entendidos Ríos de Aguas Blancas o Rápidos, con algún grado de turbulencia y de dificultad para hacer más emocionante la práctica. Cuando los amantes de este tipo de aventuras se refieren a Ríos de aguas planas están aludiendo a donde el cauce cuenta con una superficie prácticamente plana, pues sus remolinos, huecos y olas no son peligrosos. Por lo tanto, ellos clasifican los diferentes tramos de acuerdo con la dificultad que pueden presentar. El primer peldaño por tanto es Clase I con un grado de dificultad muy bajo, poca turbulencia y olas pequeñas, completamente navegable, seguido del Clase II con aguas un tanto más turbulentas, algunos huecos y hoyos sin sobrepasar los 25 centímetros. Esta segunda clasificación admite remolinos pequeños sin peligro para algún nadador y facilita los entrenamientos previos. Ya a partir de la Clase III los problemas aparecen, pues se consideran rápidos, de aguas blancas o bravas, pero aún constituye una fase intermedia de peligro. En esta parte las olas son medianas y no sobrepasan el metro, aunque sus remolidos ya implican una atención esmerada y cuidado para el nadador en caso de caída al agua desde el bote. Para la embarcación la Clase III representa alguna dificultad y el tripulante necesita técnica y conocimiento del rio para navegarlo. Como es de suponer, la Clase IV es más difícil, precisamente la que probó el equipo de periodistas en el que se incluyó este periodista, exitoso viaje debido a la pericia de los instructores. Para esa fase las aguas blancas son muy turbulentas y al mismo tiempo predecible, y los huecos y olas pueden sobrepasar los dos metros con remolinos obligados a tomarse en consideración. En los ríos de esta clase se encuentran cascadas por donde transitar significa tomar precaución extrema, buena técnica, conocimiento del rio y de sus rincones, como pasos estrechos.

Page 2: Rafting Caracteristicas

Aún restan las Clases V y VI, solo para personas expertas, mucha turbulencia, olas y huecos de más de dos metros, remolinos y cascadas peligrosas, sobre todo en la segunda que se refiere a ríos extremadamente difíciles, no navegables. Es importante aclarar que un rio

rápido no tiene la misma clase en toda su extensión, pues sus tramos pueden contar con variadas características y distintos grados. Por lo general, a los efectos del turismo se emplean tramos III y IV, pues las otras clases posteriores son solo para experimentados, incluso muchos de estos tramos constituye escenarios para competencias, con saltos y movimientos verdaderamente peligrosos. Pero como todo deporte, la seguridad depende del conocimiento, la atención a los instructores y una mezcla adecuada de audacia con cordura. Equipo para el rafting Como elemento fundamental, esta práctica obliga a tener un equipamiento que parte de la balsa y sus remos, con ciertas características, reposapiés determinados, bancos y cuerdas, silbato para el timonel, chaleco, casco y ropa adecuada, con calzado. En un extremo se coloca el timonel quien da las órdenes y la guía de lo necesario en cada tramo, desde remar fuerte, agacharse al centro para evitar los rápidos, hasta la manera de rescatar a un compañero en caso de caída al agua. Palabras mágicas son Adelante, Atrás, Derecha, Izquierda, Alto, que deben interpretarse correctamente, de ahí la cohesión necesaria de la tripulación. Y debido a estas exigencias, previo a la navegación, los participantes están obligados a entrenar como dejarse llevar por la corriente hasta ser rescatado, atender a tomar una cuerda y otras operaciones imprescindibles. Luego, el miedo se sustituye por una emoción indescriptible que se quiere repetir en el menor plazo posible, tal y como lo mostró la aventura en el rio venezolano.