Ramos Suyos Juan Abraham

10
RAMOS SUYOS, Juan Abraham. “Derecho Penal Parte Especial”, Editorial San Marcos E.I.R.L., Lima, Perú, 2011, pp. 123- 157. DESCRIPCIÓN Artículo 121°. “El que causa a otro daño grave en el cuerpo o en la salud, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años. Se consideran lesiones graves: 1. Las que ponen en peligro inminente la vida de la víctima. 2. Las que rnutilan un miembro u órgano principal del cuerpo o lo hacen impropio para su función, causan a una persona incapacidad para el trabajo, invalidez o anomalía psíquica permanente o la des guran de manera grave y permanente. 3. Las que in eren cualquier otro daño a la integridad corporal o a la salud física o mental de una persona que requiera treinta o más días de asistencia o descanso, según prescripción facultativa. Cuando la víctima muere a consecuencia de la lesión y si el agente pudo prever este resultado, la pena será no menor de cinco ni mayor de diez años. Cuando la víctima es miembro dela Policía Nacional del Perú o de las Fuerzas Armadas, Magistrado del Poder Judicial o del Ministerio Público, en el cumplimiento de sus funciones, se aplicará pena privativa de libertad no menor de cinco años ni mayor de doce años”. Este último párrafo aumenta la pena, porque la víctima es un representante y/o funcionario estatal y en cumplimiento de sus funciones perece, por eso, el artículo hace prevalecer el principio de autoridad, que evidentemente debe tener carácter prioritario; además esta investido del distintivo y los emblemas en sus uniformes. BIEN JURÍDICO

description

Sobre las Lesiones

Transcript of Ramos Suyos Juan Abraham

Page 1: Ramos Suyos Juan Abraham

RAMOS SUYOS, Juan Abraham. “Derecho Penal Parte Especial”, Editorial San Marcos E.I.R.L., Lima, Perú, 2011, pp. 123-157.

DESCRIPCIÓN

Artículo 121°. “El que causa a otro daño grave en el cuerpo o en la salud, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años. Se consideran lesiones graves:

1. Las que ponen en peligro inminente la vida de la víctima.

2. Las que rnutilan un miembro u órgano principal del cuerpo o lo hacen impropio para su función, causan a una persona incapacidad para el trabajo, invalidez o anomalía psíquica permanente o la desfiguran de manera grave y permanente.

3. Las que infieren cualquier otro daño a la integridad corporal o a la salud física o mental de una persona que requiera treinta o más días de asistencia o descanso, según prescripción facultativa.

Cuando la víctima muere a consecuencia de la lesión y si el agente pudo prever este resultado, la pena será no menor de cinco ni mayor de diez años.

Cuando la víctima es miembro dela Policía Nacional del Perú o de las Fuerzas Armadas, Magistrado del Poder Judicial o del Ministerio Público, en el cumplimiento de sus funciones, se aplicará pena privativa de libertad no menor de cinco años ni mayor de doce años”.

Este último párrafo aumenta la pena, porque la víctima es un representante y/o funcionario estatal y en cumplimiento de sus funciones perece, por eso, el artículo hace prevalecer el principio de autoridad, que evidentemente debe tener carácter prioritario; además esta investido del distintivo y los emblemas en sus uniformes.

BIEN JURÍDICO

Se protege en esta figura delictiva la integridad física y mental, esta es la salud psicofisiologica de la persona humana individual. Coincidimos con el penalista argentino Edgardo Donna al señalar que no solamente se protege el cuerpo del individuo sino también su salud, es decir, se incluye el aspecto anatómico y el fisiológico. Es de añadir también que esta figura jurídica tutela la salud física y la psíquica de la persona humana.

TIPICIDAD OBJETIVA

El sujeto pasivo es la persona agredida. El sujeto activo de este ilícito es cualquier persona. Cualquiera, en el entendido que no requiere de ningún requisito especial. Solo hay que tener en consideración que el agraviado o la víctima no puede ser la misma persona; esto es, la legislación pertinente no acepta la llamada autolesión. Es decir, no puede converger en una sola persona, la condición de agraviante y agraviado.

Page 2: Ramos Suyos Juan Abraham

El comportamiento del sujeto activo consiste precisamente en ocasionar (sin causar, producir, motivar, originar, suscitar, traer, mover, provocar, acuciar, comprometer, aventurar, arriesgar, exponer, etc.) un daño grave en su salud física y psíquica al sujeto pasivo. El daño causado se realiza por dos motivos bien determinados, por acción y por omisión impropia". El argentino Sebastián Soler señala que existe daño en el cuerpo cuando este es destruido en su integridad arquitectónica y se correlaciona este mal con los órganos y tejidos, expresados en su aspecto externo e interno. Por ejemplo, puede hacerse estallar el bazo de una persona sin que se alteren los tejidos superficiales. El daño que se ocasiona en el cuerpo del sujeto pasivo existe independientemente de que se manifieste menor o mayor dolor, pero si estamos ante un delito. Incluso él, citando a los alemanes Liszt-Schmidt, agrega que el corte del pelo constituye una lesión, aunque este no sea de gravedad, ¿pero puede denunciarlo al peluquero? Nadie se atrevería a hacerlo.

El daño en la salud implica las lesiones ocasionadas a la fisiología, esta es, al equilibrio funcional del organismo. Por consiguiente, existe también daño en la salud por el contagio de una o más enfermedades, al causar fiebre u otro tipo de alteración y, sobre todo, cuando alguien (el sujeto activo) altera el orden normal de las funciones fisiológicas, por ejemplo, causando vómitos o diarreas, preferentemente cuando estos sean prolongados y no circunstanciales. En cualquier caso, si no alcanza a producir una alteración fisiológica en la salud de la persona pasiva, no constituye delito. El problema se inicia cuando no se llegue a determinar oportuna y fehacientemente el daño en la salud de la persona cuando solo se ocasione un breve dolor físico, que no constituye delito.

El daño en la salud comprende, obviamente, la salud mental que implica las diversas alteraciones que se pueden ocasionar en la persona agraviada, como consecuencia del impulso o la fuerza desprendida del sujeto activo. La salud mental, -para el presente estudio- constituye una entidad biológica. Esta categoría, que se le otorga, es la medición del grado de salud mental en la que se utiliza pautas básicas de carácter fisiológico o psicológico similar a la que se utiliza para la medición de la salud física por medio bioquímicos o físicos objetivos, por ejemplo, las lecturas de los hematocritos, la presión sanguínea y las pruebas de la función hepática. Sin embargo, hasta hoy, no existen datos fisicoquímicos irrefutables para explicar las manifestaciones de la mente y del comportamiento, ni tampoco pruebas biológicas confiables de su funcionamiento. Al respecto, es menester la realización de las siguientes interrogantes: ¿Quién puede decir cuáles son los procesos neurofisiológicos que hacen que una persona, mujer u hombre, robe, mienta y mate?, ¿qué ocurre cuando el perito no llega a establecer con precisión, la salud mental del sujeto pasivo que fue lesionado? ¿Cuál es la decisión del juzgador al emitir una sentencia a la falta de evidencias contundentes del perito?, ¿se teme que el justiciable no logre alcanzar la anhelada justicia y se tiende a perder la credibilidad en los operadores del derecho? Estas y otras interrogantes deben

Page 3: Ramos Suyos Juan Abraham

ser respondidas por las personas que tengan, en su conciencia, la rectitud, la honestidad, la ética y la moral.

Las lesiones -según el español Antón Oneca- implican precisamente una disminución en la integridad corpórea del ser humano, y como es evidente, un daño en la salud de este, orientado a la incapacidad e inaptitud temporal (o definitiva) para la realización de actividades económicas. Ei documento que expide el médico al sujeto pasivo inhabilitándolo para el trabajo depende exclusivamente de este profesional de la salud, donde los llamados operadores del derecho en la mayoría de los casos les dan plena credibilidad al certificado emitido. Poca o ninguna vez es refutada por falta de autoridad profesional competente. Este trabajo es exclusivamente de los médicos. De este modo, los miembros de nuestra resquebrajada sociedad aceptan pasivamente quizá sin duda ni murmuraciones. Aquí juega un rol trascendente e importante la responsabilidad ética, moral y deontológica de cada uno delos discípulos del honorable médico griego Hipócrates. En esta actividad de otorgamiento de un certificado está en juego la libertad del sujeto activo, cuando el médico no llevó a la práctica el juramento hipocrático.

El daño a la salud se quebranta, básicamente, por la falta o carencia de esfuerzos que el sujeto pasivo no puede desplegar o lo realiza con dificultad.

La Organización Mundial de la Salud conceptúa, a la salud, como un estado de completo bienestar físico, mental y social. Por ámbito social, se debe entender –en el presente trabajo- la afectación o agravio recaído en el sujeto pasivo que evidentemente no le es exclusivo a él. Se hace extensivo este problema, a su familia, la sociedad y el Estado, teniendo en consideración que cada ente aqui involucrado también está afectado indirectamente porque el agraviado es componente objetivo de una determinada sociedad.

En la tipicidad objetiva, se requiere necesariamente, en atención al presente artículo en estudio, que el daño sea grave y que las lesiones, ocasionadas en el sujeto pasivo, afecten ampliamente su salud y como consecuencia de esta acción ilícita quede impedido temporalmente en la realización de su actividad laboral que habitualmente venía realizando.

¿Qué es el trabajo? El trabajo dignifica a la persona. El trabajo es el proceso que se efectúa entre las personas y la naturaleza y en el cual aquellas, valiéndose de los instrumentos de trabajo y mediante su actividad dirigida a un determinado fin, modifican los objetos de la naturaleza de modo que con estos puedan satisfacer sus necesidades básicas.

En nuestra realidad sociocultural, la lesión psíquica es más acentuada que la lesión física y se tiene en consideración la influencia delincuencial que cotidianamente se va observando a partir de los diversos acontecimientos suscitados que progresivamente se van presentando en imágenes en nuestras mentes. Esto hace que el trabajo cotidiano no sea posible desarrollar, con tranquilidad, mayor razón cuando la persona esta lesionada gravemente. Pues en la práctica, la mayoría de los trastornos de la sociedad moderna provienen

Page 4: Ramos Suyos Juan Abraham

de los determinados procesos del pensamiento que están determinados más emocionalmente que en forma racional.

Por ejemplo, una persona que observa la lesión a una pasajera que viajaba con él en el autobús, es probable que, a partir de ese instante, adquiera determinado grado de temor o con tendencia a sufrir de nervios en los días venideros; mayor razón, cuando él, a continuación, es lesionado con mayor gravedad que la anterior persona.

Estamos, en este lamentable caso, frente a la mal llamada “locura de las multitudes", que como es evidente no constituye en nuestra resquebrajada sociedad un fenómeno nuevo, se desenvuelve a la par de las decepciones que permanentemente

Se suscitan en nuestro contorno y entorno social. Cuando, entre nosotros, se van haciendo evidentes la participación de hombres y mujeres, acicateados por muchísimos motivos, que abrazan sin querer (o queriendo) la histeria* como una forma de vida. Esto debido a que hasta hoy, por desgracia, no se han podido reemplazar por otras formas de vida más viables para la salud mental de las personas que trabajan, estudian, buscan empleo, cambian de pareja, viajan al interior del país o fuera de él.

El llamado de estar en todas también tiende a repercutir, en mayor grado, en cada una de las personas que progresivamente sin saber abren el camino orientado a la institucionalización de la histeria.

El presente artículo en estudio considera lesiones graves a las siguientes:

Inciso 1. “Las que ponen en peligro inminente la vida dela víctima".

El sujeto activo para que ponga en peligro inminente (sin: inmediato, cercano. pronto, próximo, imperioso, inaplazable, apremiante, perentorio, amenazador, etc.) la vida de una persona, puede utilizar la fuerza física de manera directa y objetiva, o cualquier otro medio e instrumento orientado a buscar lesión grave en el cuerpo ocasionándole contusiones, desgarros, fracturas, etc., que tiene corno resultado inmediato, la muerte. Por ejemplo, un puñete producido en el rostro del sujeto pasivo hace que este caiga con fuerza al pavimento y como consecuencia de esa acción irresistible se produce la muerte inmediata.

Inciso 2. “Las que mutilan un miembro u órgano principal del cuerpo o lo hacen impropio para su función, causan a una persona incapacidad para el trabajo, invalidez 0 anomalía psíquica permanente o la desfiguran de manera grave o permanente".

Mutilar (sin: cercenar, cortar, acortar, abreviar, reducir, disminuir, amputar, camochar, seccionar, talar, podar, extirpar, quitar, suprimir, retajar, circundar, rebanar, sajar, trocear, bisear, dividir, tronchar, partir, etc.) un miembro u órgano principal del cuerpo, haciéndolo impropio para que se suspenda la función inminente de la locomoción, la psicomotricidad o motricidad, corresponde evidentemente, a un sujeto activo insensible, quizá imposibilitado de pretender convivir en una sociedad justa.

Page 5: Ramos Suyos Juan Abraham

El problema se inicia cuando no se sabe distinguir, con certeza, el órgano principal o los principales, respecto a los no principales. Es de considerar, por consiguiente, que lo principal tiende a variar de acuerdo al uso que se le estaba dando al organismo del sujeto pasivo mutilado; por ejemplo, para el músico, el mecanógrafo, la secretaria, el chofer, entre otros oficios; el órgano principal serán los dedos porque sin estos no podrían realizar ninguna actividad económica. En el caso de la actividad del profesor, la boca y a través de este órgano la emisión de la voz se redescubre un aspecto importante e indispensable porque, sin la producción de esta emisión, no llegaría a plasmarse el acto de la comunicación oral entre el docente y los participantes.

La mutilación también puede afectar a algunos órganos humanos: El corazón es más grave aún, su mutilación afecta a todas las personas sin distinción alguna porque su pared está formada, en gran parte, por el músculo cardiaco (miocardio) revestido y rodeado por membranas. Está dividido por un septo en dos mitades (derecha e izquierda) separadas, cada una delas cuales se divide en una aurícula superior y un ventrículo inferior, La sangre desoxigenada pasa desde las venas cavas a través de la arteria pulmonar. La sangre recién oxigenada vuelve a la aurícula izquierda a través de las venas pulmonares y pasa hacia el ventrículo izquierdo

Este se contrae vigorosamente, bombardeando la sangre hacia el cuerpo a través de la aorta. La dirección de la corriente sanguínea en el interior del corazón está controlada por las válvulas (Teide). Estas características comprometen su importancia.

El pulmón (lung) es uno de los órganos pares de la respiración situado en la cavidad torácica de cada lado del corazón y rodeado por una membrana serosa.

Inciso 3. "Las que infieren cualquier otro daño a la integridad corporal o a la salud física o mental de una persona que requiera treinta o más días de asistencia o descanso según prescripción facultativa".

En la expresión “cualquier otro daño" se debe entender como las distintas y variadas formas que tienden a adoptar las posibles lesiones que infieren (sin: agraviar, ofender, herir, afrentar, conjeturar, colegir, deducir, desprenderse, inducir, suponer, entrañar, derivar, entresacar, salir, sacar, obtener, educir, razonar, tejer, concluir, producir, causar, ocasionar, insultar, injuriar, molestar, provocar, etc.) a la integridad corporal, esto se entiende a cualquier parte del cuerpo que es la salud física; y, por otro lado, se refiere a la salud mental de la persona que requiera treinta o más días de asistencia médica.

Esto de los treinta días de asistencia o descanso facultativo constituye todo un escándalo, a nivel de todos o de la gran mayoría de los llamados operadores del derecho, considerado de muy poca seriedad, en muchos médicos, que no practican la deontología médica. Puede haber una confabulación entre el paciente con el médico para que aquel obtenga un descanso innecesario que

Page 6: Ramos Suyos Juan Abraham

realmente no le corresponde, pero si puede tener un valor legal porque lo autoriza y lo certifica el discípulo de Hipócrates.

“Cuando la víctima muere a consecuencia de la lesión y si el agente pudo prever este resultado, la pena será no menor de cinco ni mayor de diez años". Por |a naturaleza alternativa de este delito tiende a encontrarse, en cualquiera de los resultados que se obtenga, consecuencia de la lesión causada a la víctima, siendo el responsable directo el agente que, pudiendo prever el daño no lo efectuó. Al respecto, señalamos lo siguiente: Lesiones que ponen en peligro inminente a la vida. Lo inminente es la prontitud, entonces, es de advertir que la lesión ocasionada puede representar una complicación grave que tiende a cegar la vida del paciente lesionado, esto es, cuando es afectado uno o más órganos dela zona vital de alguna parte del cuerpo.

De esta manera, un aspecto principal e importante es lo que señala la Medicina Legal al observar que, “en los proyectiles de alta velocidad (ultrasónicos), el explosivo condiciona la fuerza del aire empujado por la bala que genera una acción dinámica sobre los tejidos próximos, capaz de destruirlos aunque el proyectil no lo toque. De tal modo, se observan fracturas o aspecto de papilla en los tejidos”.

Esta situación es verídica considerando que los tejidos del cuerpo son frágiles a los elementos extraños. Asimismo, en estos casos -agrega el penalista alemán

Edmund Mezger-, las intervenciones médicas de otra especie son necesarias a fin de saber si son intervenciones curativas en sentido amplio o si ya no lo son, en todo caso, exigen una consideración especial.

Por su parte, el penalista español Berdugo señala que las intervenciones quirúrgicas que consisten en la extirpación de un órgano o miembro, que quebranta la salud: desde las amígdalas a un tumor canceroso, pasando por una pierna gangrenada, en estos casos y en muchos otros, la conducta a sancionar atenta contra la integridad corporal, pero no debe ser considerada típica, por cuanto no redunda en un principio, sino en un beneficio para la salud.

FORMAS AGRAVADAS DE LESIONES GRAVES

Artículo 121°-A. “En los casos previstos en la primera parte del artículo 121°, cuando la víctima sea menor de catorce años y el agente sea el tutor, guardador o responsable de aquel, la pena será privativa de liberta no menor de cinco ni mayor de ocho años, remoción del cargo según el numeral 2 del artículo 554° del Código Civil*** e inhabilitación a que se refiere el articulo36°**** inciso 5.

Cuando la víctima muere a consecuencia de la lesión y el agente pudo prever este resultado, la pena será no menor de seis ni mayor de doce años”.

Page 7: Ramos Suyos Juan Abraham

BIEN JURÍDICO

Lo que se protege y se ha proteger es la salud integra de la persona. El español Vives Antón agrega: se protege la salud de las personas tanto física como psíquica Es decir, estamos siguiendo las líneas directrices de la cultura griega, mente sana en cuerpo sano; esto es, en consideración de que la insalubridad del uno influye negativamente en el otro.

TIPICIDAD OBJETIVA