Rams

59
REACCIONES ADVERSAS MEDICAMENTOSAS. RAMs DR. HERMOGENES CONCHA C

Transcript of Rams

Page 1: Rams

REACCIONES ADVERSAS

MEDICAMENTOSAS. RAMs

DR. HERMOGENES CONCHA C

Page 2: Rams

RAMs.

Reacción adversa

Respuesta nociva a la administración de un

fármaco, pero no intencionada.

Produce alteraciones clínicas indeseables.

Se presenta al administrar dosis usual de un

fármaco.

Page 3: Rams

RAMs

Existe una relación de causalidad entre el

medicamento y el daño que experimenta.

Ulcera péptica en pacientes que

consumen AAS.

Page 4: Rams

RAMs

Evento adverso.

Suceso medico desfavorable que puede

presentarse durante el tratamiento.

Aparición de apendicitis en un paciente que

consume AAS.

No existe relación de causalidad entre el

medicamento y el daño que experimenta el

paciente.

Page 5: Rams

RAMs

EFECTO COLATERAL

Efecto involuntario que ocurre a una dosis

usual.

Esta relacionada con las propiedades

farmacológicas del medicamento.

No necesariamente es nocivo.

Page 6: Rams

RAMs

Efecto colateral.

Forma parte de la acción farmacológica del

medicamento, pero su aparición resulta

indeseable

Atropina (anti colinérgico) efecto

antiespasmódico, y como efecto colateral:

sequedad de boca, trastornos de visión.

Page 7: Rams

RAMs

Efecto secundario.

No se debe a la acción farmacológica de un

medicamento.

Constituye una eventual consecuencia de la

acción para la cual fue administrada.

Diarrea asociada con el uso de ATB.

Candidiasis oral por el consumo de

corticoides.

Page 8: Rams

CLASIFICACION DE RAMs

RAMs TIPO A.

Reacciones dependientes del medicamento.

Constituye el tipo mas frecuente de RAMs.

Son dependientes de la dosis.

Page 9: Rams

Clasificación de los RAMs

RAMs. TIPO A.

Puede ocurrir por sobre dosis relativa

Relacionado con alteraciones en el proceso

de LADME, alcanza concentraciones

superiores a las habituales.

Insuficiencia renal, donde esta alterado el

proceso de excreción.

Page 10: Rams

REACCIONES ADVERSAS

RAMs. Tipo A

Alta Frecuencia

Son predecibles

Dependiente de la dosis

Tratamiento :

Disminuir la dosis o cambio del fármaco.

Escasa mortalidad

Page 11: Rams

CLACIFICACION DE RAMs

TIPO B

No guarda relación con la dosis, ni con el

efecto farmacológico .

Menos frecuentes que las reacciones tipo A

Generalmente pasa desapercibidas durante

los estudios clínicos previos a la

comercialización.

Page 12: Rams

CLASIFICACION DE RAMs

TIPO B

Son reacciones inesperadas y difícilmente

prevenibles.

Son dependientes del paciente, suelen

presentarse en sujetos susceptibles.

Agranulositosis inducida por la dipirona.

Page 13: Rams

REACCIONES ADVERSAS

Tipo B

Baja frecuencia

No Predecibles

Severidad: desde un rash a fallas

orgánicas mayores

Independientes de la dosis

Requieren retiro del fármaco

Alta Mortalidad

Page 14: Rams

CLACIFICACION DE RAMs

TIPO C

Relacionado con el tiempo de uso y la dosis

del medicamento.

Resulta de la exposición prolongada a un

fármaco y a dosis acumulativa del mismo.

Supresión del eje Hipotálamo- Hipófisis-

Suprarrenal por el uso prolongado de

corticoides.

Page 15: Rams

CLACIFICACION DE RAMs

RAMs TIPO D

Están relacionadas con el tiempo de

exposición a un medicamento.

En este grupo se encuentran los fármacos

teratogenicos y carcinogénicos.

Adenocarcinoma vaginal en hijos de

gestantes expuestos al Dietilestilbestrol.

Page 16: Rams

CLASIFICACION DE RAMs

RAMs. TIPO E

Derivan de la suspensión brusca de un

medicamento.

Infarto del miocardio por la suspensión

abrupta del metoprolol en un paciente con

enfermedad coronaria.

Page 17: Rams

CLACIFICACION DE RAMs

RAMs TIPO F

Fallo inesperado de una terapia.

Muchas veces depende de una dosificación

inadecuada o de la existencia de

interacciones con otros fármacos.

Embarazo cuando se usa un anticonceptivo

a dosis inadecuada o se usa

simultáneamente con fármacos inductores

enzimáticos.

Page 18: Rams

REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD

TIPOS

REACCIONES Tipo I.

Mas común.

Reacciones de hipersensibilidad

inmediata.

Mediada por anticuerpo IgE .

Ej. Urticaria , eritema, edema

angioneurotica, rinitis, dermatitis atópica ,

asma , shock anafiláctico.

Page 19: Rams

REACCIONES DE

HIPERSENSIBILIDAD Reacciones Tipo II

Reacciones cito líticas, involucran al

complemento, mediados por Ig G y Ig M.

Anemia aplasia, leucopenia,

trombocitopenia, Agranulocitosis.

Page 20: Rams

REACCIONES Tipo III

Mediadas por complejo inmune ( R. de

Arthus) .

Los Ag se combinan con los Ac.

Dan lugar a complejos capaces de

provocar una reacción inflamatoria al

depositarse en los tejidos

Page 21: Rams

REACCIONES TIPO III

Ocasiona activación del complemento con

producción de sustancias que dilatan vasos,

atraen neutro filos con aumento de

fagocitosis.

La interacción de células fagocitarias y los

complejos inmunes llevan a la liberación de

sustancias histotoxicas.

Page 22: Rams

REACCIONES TIPO III

Inflamación , linfadenopatía , fiebre

( enfermedad del suero )

Vasculitis , intenso rash ( síndrome

Stevens- Johnson)

Arteritis

Nefritis glomerular

Page 23: Rams

REACCIONES Tipo IV

Reacciones de hipersensibilidad

retardada mediada por linfocitos

sensibilizados .

Los linfocitos T sensibilizados son

activados por el antígeno y se

transforma en células cito toxicas

Page 24: Rams

REACCIONES Tipo IV

Capaces de lesionar tejidos.

Ejemplo: Ampicilina induce rash

cutáneo en pacientes con

mononucleosis

Page 25: Rams

EL FARMACO ACTUA COMO

HAPTENO , SE COMBINA CON UNA

PROTEINA ENDOGENA y FORMA

ANTIGENOS SINTESIS DE

ANTICUERPOS .

Page 26: Rams

Reacciones Adversas que se presentan

durante tratamiento prolongado

- Síndrome de Cushing Iatrogénico

- Disfunción colónica por laxantes

Reacciones adversas que aparecen al

suspender bruscamente.

- Insuficiencia suprarrenal

- Angina por supresión de bloqueadores

beta adrenérgicos

Page 27: Rams

RASGOS ESENCIALES DE LA

ALERGIA MEDICAMENTOSA

La reacción alérgica no aparece en forma

inmediata después de la administración del

fármaco.

- Sino al cabo de un p. i. de 1 a 2 semanas

después de las cuales su administración

provoca los trastornos característicos.

- Aun con dosis muy pequeñas puede

producir síntomas graves

Page 28: Rams

RASGOS ESENCIALES DE LA

ALERGIA MEDICAMENTOSA Respuestas comunes a muchos fármacos.

Semejantes a las manifestaciones que

produce enfermedades alérgicas como:

Rinitis

Asma

Erupciones cutáneas

Page 29: Rams

RASGOS ESENCIALES DE LA

ALERGIA MEDICAMENTOSA Estos síntomas se reproducen con cada

administración y al suspender desaparecen.

Son especificas en un individuo

determinado o restringidas a un fármaco o

un pequeño numero de fármacos

emparentados químicamente (alergia

cruzada)

Page 30: Rams

CLASIFICACION DE FARMACOS RESPECTO A

LA POSIBILIDAD DE PRODUCIR

TERATOGENICIDAD DE ACUERDO A LA FDA

Page 31: Rams

Categoría A

Estudios adecuados y bien controlados realizados en gestantes.

NO han logrado demostrar riesgo para el feto en el primer trimestre ni en los posteriores

Page 32: Rams

CATEGGORIA A

Acido fólico.

Vitamina B6.

Sulfato ferroso.

Page 33: Rams

Categoría B

Estudios de reproducción realizados en animales.

NO han demostrado efectos adversos para el feto.

Pero NO se han realizado estudios adecuados y bien controlados en embarazadas

Page 34: Rams

CATEGORIA B

Penicilinas y sus derivados.

Acetaminofen.

Aspárteme.

Prednisona.

Insulina.

Ibuprofeno

Page 35: Rams

Categoría C

Estudios de reproducción en animales

HAN demostrado efecto adversos para el

feto.

Pero NO se han realizado estudios

adecuados y bien controlados en gestantes.

Sin embargo los beneficios potenciales

pueden justificar el uso en embarazadas a

pesar de los riesgos

Page 36: Rams

CATEGORIA C

Proclorperacina.

Fluconazol.

Ciprofloxacina.

Page 37: Rams

CATEGORIA C

Amino glucósidos:

Gentamicina

Amikacina

Cloranfenicol.

Ranitidina.

Page 38: Rams

Categoría D

Existe evidencia positiva de riesgo

para el feto humano.

Basada en reacciones adversas

observadas en experiencias o

estudios.

Pero los beneficios potenciales

pueden justificar el uso del fármaco en

embarazadas a pesar de los riesgos

Page 39: Rams

CATEGORIA D

Alcohol.

Antibióticos: Tetraciclina

Doxiciclina

Estreptomicina

Page 40: Rams

CATEGORIA D

Antidepresivos: Litio

Paroxitina

Fluoxetina.

Anticonvulsivos: Fenitoina

Carbamacepina

Acido valproico

Page 41: Rams

CATEGORIA D

Anticoagulante: Warfarina.

Antimetabolitos: Metotrexato

Aminopterina

Citara bina

Antitiroedeos : Tiouracil

Page 42: Rams

CATEGORIA D

Inhibidores de la ECA : Captopril

Enalapril

Hormonas : Testosterona

DES

Page 43: Rams

Categoría X

Estudios realizados en animales y en

gestantes HAN demostrado anormalidades

fetales.

y/o evidencia positiva de riesgo en el feto,

basada en datos de reacciones adversas.

Los riesgos superan claramente los

beneficios.

Page 44: Rams

CATEGORIA X

Isotretinoina.

Acutane.

Tegison.

Soriatene.

Talidomida.

Page 45: Rams

INDICACIONES TRAPEUTICAS

Page 46: Rams

INDICACIONES TERAPEUTICAS

Se describe 4 tipos de Indicaciones

Tratamiento Preventivo

Tratamiento Etiológico o causal.

Tratamiento supresivo.

Tratamiento Funcional o sintomático.

Page 47: Rams

INDICACIONES TERAPEUTICAS

TRATAMIENTO PREVENTIVO

El principio activo protege al organismo

de la enfermedad como :

- Infecciosas : Vacunas.

- Carenciales : Vitaminas

Page 48: Rams

INDICACIONES TERAPEUTICAS

TRATAMIENTO ETIOLOGICO

Es el tratamiento que hace desaparecer la

causa de la enfermedad.

Esta dirigido contra el agente causal:

- Infecciosas

- Carencia de sustancias alimenticias.

Page 49: Rams

INDICACIONES TERAPEUTICAS

TRATAMIENTO SUPRESIVO

Provoca la desaparición de los trastornos

fisiológicos de la enfermedad.

Atenúa el proceso patológico mientras se lo

trata, reaparece al suspender la medicación.

Administración de AINES, Corticoides en

la artritis reumatoide.

Suprime el proceso inflamatorio.

Page 50: Rams

INDICACIONES TERAPEUTICAS

TRATA MIENTO SINTOMATICO

Alivia las manifestaciones funcionales de una enfermedad: síntomas y/o signos.

Queda como único tratamiento a realizar, cuando es imposible el etiológico.

O existiendo el tratamiento causal, debe realizarse también el funcional.

Por que los síntomas de por si pueden ser dañinos para el paciente, colocando al organismo en condiciones desfavorables.

Page 51: Rams

PRESCRIPCION DE

FARMACOS

Page 52: Rams

PRESCRIPCION DE FARMACOS

La receta es un pedido de un medicamento

hecho por el medico al farmacéutico para el

paciente.

Incluye instrucciones al farmacéutico con

respecto a la preparación, y al enfermo

referente al empleo de dicho medicamento.

Page 53: Rams

PRESCRIPCION DE FARMACOS

La prescripción constituye un documento

legal ante la justicia.

A través de esta se puede determinar la

responsabilidad del medico, del farmacéutico

o de terceros.

La receta debe escribirse con bolígrafo y en el

idioma oficial de cada país.

En el Perú debe escribirse en español,

manuscrita, en forma clara, fechada y firmada.

Page 54: Rams

PRESCRIPCION DE FARMACOS

FORMAS DE PRESCRIPCION

La prescripción se realiza en forma estándar, en hojas impresas o

Formularios en los que debe constar:

Nombre y apellido del medico, su domicilio, numero de teléfono, horas de consulta, así como el numero de matricula profesional registrado en el CMP y Ministerio de Salud.

Page 55: Rams

PRESCRIPCION DE FARMACOS

La prescripción consta de 5 partes

PREPOSICION

Consiste en el símbolo Rp.

Abreviatura de la palabra latina Récipe,

que significa “recíbase”.

Equivalente en español a “ despáchese”

Page 56: Rams

PRESCRIPCION DE FARMACOS

INSCRIPCION O ASIGNACION

Parte mas importante de la receta, contiene

el nombre, concentración y cantidad de los

medicamentos.

Los nombres de los medicamentos, deben

ser los genéricos

Page 57: Rams

PRESCRIPCION DE FARMACOS

SUSCRIPCION O MANIPULACION

Son instrucciones al farmacéutico para la

preparación de la receta.

Actualmente se omite estas instrucciones.

Page 58: Rams

PRESCRIPCION DE FARMACOS

INSTRUCCIÓN O ASIGNACION

Indicaciones que se suministra al paciente

para que pueda tomar correctamente el

medicamento.

Se indica: Vía

Cantidad

Forma

Momento.

Tiempo

Page 59: Rams

PRESCRIPCION DE FARMACOS

REGISTRO LEGAL

Se refiere a la fecha y firma del Medico.

Sin estos requisitos la receta no es valido.