Ranking Corporativo de Transparencia (FONAFE)

10
1 LEGISLACIÓN EMPRESARIAL RANKING CORPORATIVO DE TRANSPARENCIA, FONAFE FONAFE El Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado – FONAFE es una empresa de Derecho Público adscrita al Sector Economía y Finanzas creada por la Ley No. 27170, que fue promulgada el día 08.09.99, se publicó el día 09.09.99 y entró en vigencia el día 10.09.99, por lo que recién nace FONAFE el día 10.09.99 como la Entidad encargada de normar y dirigir la actividad empresarial del Estado. Al momento de su creación, FONAFE asumió las funciones de la desaparecida Oficina de Instituciones y Organismos del Estado –OIOE. De acuerdo a lo dispuesto por el artículo 9º del Reglamento de la Ley No. 27170, aprobado mediante Decreto Supremo No. 072-2000-EF, modificado mediante Decreto Supremo No. 115-2004-EF, FONAFE cuenta con un Directorio conformado por seis miembros, todos ellos Ministros de Estado de los siguientes sectores: Economía y Finanzas; Transportes y Comunicaciones; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Energía y Minas; el Ministro a cuyo sector esté adscrito PROINVERSIÓN; y, Presidencia del Consejo de Ministros. Sin embargo, dado que PROINVERSION se encuentra adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas, en la práctica el Directorio de FONAFE está compuesto por cinco Ministros de Estado, quienes tienen entre sus facultades principales, las siguientes: I. Ejercer la titularidad de las acciones representativas del capital social de todas las empresas (creadas o por crearse) en las que participa el Estado y administrar los recursos provenientes de dicha titularidad II. Aprobar el presupuesto consolidado de las empresas en las que FONAFE tiene participación mayoritaria, en el marco de las normas presupuestales correspondientes. III. Aprobar las normas de gestión de dichas empresas. IV. Designar a los representantes ante la Junta General de Accionistas de las empresas en las que tiene participación mayoritaria. V. Bajo el ámbito de FONAFE se encuentran únicamente las empresas que cuentan con participación mayoritaria del Estado, sea que dichas empresas se encuentren activas o en proceso de liquidación. Asimismo, se encuentran bajo su ámbito las empresas que le han sido entregadas por encargo. RANKING DE DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS ¿Qué es? Es el reporte que mide la Gestión de las Empresas en función a los resultados obtenidos en los siguientes aspectos:

Transcript of Ranking Corporativo de Transparencia (FONAFE)

Page 1: Ranking Corporativo de Transparencia (FONAFE)

1

RANKING CORPORATIVO DE TRANSPARENCIA, FONAFE

FONAFE

El Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado – FONAFE es una empresa de Derecho Público adscrita al Sector Economía y Finanzas creada por la Ley No. 27170, que fue promulgada el día 08.09.99, se publicó el día 09.09.99 y entró en vigencia el día 10.09.99, por lo que recién nace FONAFE el día 10.09.99 como la Entidad encargada de normar y dirigir la actividad empresarial del Estado. Al momento de su creación, FONAFE asumió las funciones de la desaparecida Oficina de Instituciones y Organismos del Estado –OIOE.

De acuerdo a lo dispuesto por el artículo 9º del Reglamento de la Ley No. 27170, aprobado mediante Decreto Supremo No. 072-2000-EF, modificado mediante Decreto Supremo No. 115-2004-EF, FONAFE cuenta con un Directorio conformado por seis miembros, todos ellos Ministros de Estado de los siguientes sectores: Economía y Finanzas; Transportes y Comunicaciones; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Energía y Minas; el Ministro a cuyo sector esté adscrito PROINVERSIÓN; y, Presidencia del Consejo de Ministros. Sin embargo, dado que PROINVERSION se encuentra adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas, en la práctica el Directorio de FONAFE está compuesto por cinco Ministros de Estado, quienes tienen entre sus facultades principales, las siguientes:

I. Ejercer la titularidad de las acciones representativas del capital social de todas las empresas (creadas o por crearse) en las que participa el Estado y administrar los recursos provenientes de dicha titularidad

II. Aprobar el presupuesto consolidado de las empresas en las que FONAFE tiene participación mayoritaria, en el marco de las normas presupuestales correspondientes.

III. Aprobar las normas de gestión de dichas empresas.IV. Designar a los representantes ante la Junta General de Accionistas de las empresas en las

que tiene participación mayoritaria.V. Bajo el ámbito de FONAFE se encuentran únicamente las empresas que cuentan con

participación mayoritaria del Estado, sea que dichas empresas se encuentren activas o en proceso de liquidación. Asimismo, se encuentran bajo su ámbito las empresas que le han sido entregadas por encargo.

RANKING DE DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS

¿Qué es?Es el reporte que mide la Gestión de las Empresas en función a los resultados obtenidos en los siguientes aspectos:

Transparencia Nivel de Inversiones Indicadores de Gestión y Financieros

¿Cuál es el objetivo?Lograr que las empresas tengan elementos de comparación y de medición que les sirvan de incentivos para una mejora continua de su gestión, así como trasladar y compartir con la ciudadanía los resultados de la Gestión de las Empresas del ámbito de FONAFE, de manera periódica en aspectos puntuales de su gestión.

BASES DEL RANKING CORPORATIVO DE TRANSPARENCIA

El Ranking Corporativo de Transparencia es un sistema de monitoreo que evalúa y mide la calidad y oportunidad de la información que las Empresas bajo el ámbito de FONAFE brindan a la ciudadanía, a través de sus respectivos Portales de Transparencia de sus páginas web.

Tabla Nº 1 -- Bases del Ranking corporativo de transparencia

Page 2: Ranking Corporativo de Transparencia (FONAFE)

2

RANKING CORPORATIVO DE TRANSPARENCIA, FONAFE

RUBROS TIPO DE ACTUALIZACION

Base legalLey Nº27806

DATOS GENERALESNorma de creación Trimestral Art. 5 Inc. 1Ley de transparencia y acceso a la información publica Trimestral Art. 5 Inc. 1Reglamento de organización y funciones (ROF) Trimestral Art. 5 Inc. 1Manual de organización y funciones (MOF) Trimestral Art. 5 Inc. 1Texto único de procedimientos administrativos (TUPA) Trimestral Art. 5 Inc. 1Manual de procesos (MAPRO) Trimestral Art. 5 Inc. 1Plan estratégico de FONAFE Trimestral Art. 5 Inc. 1Plan estratégico del sector Trimestral Art. 5 Inc. 1Plan estratégico del institucional Trimestral Art. 5 Inc. 1Plan operativo institucional Trimestral Art. 5 Inc. 1Otros Trimestral Art. 5 Inc. 1Organigrama Trimestral Art. 5 Inc. 1Comunicados y/o hechos de importancia Trimestral Art. 5 Inc. 1INFORMACIÓN FINANCIERA Y PRESUPUESTALMarco presupuestal Inicial del Presupuesto de Ingresos y Gastos Mensual Art. 25 Inc. 1Modificaciones al Marco presupuestal del Presupuesto de Ingresos y Gastos. Mensual Art. 25 Inc. 1Ejecución presupuestal del Presupuesto de Ingresos y Gastos Mensual Art. 25 Inc. 1Marco presupuestal Inicial del Estado de Ganancias y Pérdidas, Balance General y Flujo de Caja Proyectado Mensual Art. 25 Inc. 1Modificaciones al Marco presupuestal del Estado de Ganancias y Pérdidas, Balance General y Flujo de Caja Proyectado Mensual Art. 25 Inc. 1Ejecución presupuestal del Estado de Ganancias y Pérdidas, Balance General y Flujo de Caja Proyectado Mensual Art. 25 Inc. 1Nivel de deuda externa que a fin del mes anterior mantuvo la empresa. (Entidades, principal adeudado y intereses) Trimestral Art. 25 Inc. 1Nivel de deuda no tributaria mantenida con el Estado Peruano (capital e intereses) Trimestral Art. 25 Inc. 1PROYECTOS DE INVERSIONESListado de proyectos de inversión TrimestralPERSONALCuadro de Asignación de Personal. (CAP) Trimestral Art. 5 Inc. 3Presupuesto Analítico de Personal (PAP) Trimestral Art. 5 Inc. 3Clasificador de cargos Trimestral Art. 5 Inc. 3Política Remunerativa aprobada y vigente Trimestral Art. 5 Inc. 3

Registro de Personal (Gerentes, ejecutivos, profesionales, técnicos y administrativos) Trimestral Art. 5 Inc. 2,3Art. 25 Inc. 3

Gasto total por categoría remunerativa. (Gasto total en remuneraciones, bonificaciones y cualquier otro concepto remunerativo)

Trimestral Art. 5 Inc. 2,3Art. 25 Inc. 3

Relación de los Miembros del Directorio Trimestral Art. 5 Inc. 2,3Art. 25 Inc. 3

Relación de personas contratadas bajo locación de servicios. (área, monto mensual y total y vigencia) Trimestral Art. 5 Inc. 2,3Art. 25 Inc. 3

Registro de cesantes y pensionistas. (régimen, nº, monto mensual promedio, máximo y mínimo) Trimestral Art. 5 Inc. 2,3Art. 25 Inc. 3

ADQUISICIONES Y CONTRATACIONESPlan Anual de Adquisiciones y Contrataciones – PAAC. Trimestral Art. 5 Inc. 3Modificaciones al Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones Trimestral Art. 5 Inc. 3Lista de procesos de adquisiciones y contrataciones. Trimestral Art. 25 Inc. 4Resoluciones y Convocatorias Públicas Trimestral Art. 25 Inc. 4Resoluciones de exoneración Trimestral Art. 25 Inc. 4Documentos de conformidad del servicio Trimestral Art. 25 Inc. 4Nombre de la empresa o cooperativa que brinda el servicio. (Descripción, nº personas, monto mensual, costo promedio por puesto y monto total)

Trimestral Art. 25 Inc. 4

INDICADORES DE DESEMPEÑOReporte de cumplimiento de los indicadores del Plan Operativo Institucional. Trimestral Art. 25 Inc. 5Reporte de cumplimiento de los indicadores establecidos en el Plan Estratégico Institucional. Semestral Art. 25 Inc. 5Ficha de agenda actualizada diariamente. (fecha y hora, participantes y asunto) Diaria Art. 5 Inc. 4INFORMACIÓN ADICIONALDeclaraciones juradas de los empleados obligados a hacerlo. Semestral Art. 5 Inc. 5Formato solicitud de acceso a la información. Semestral Art. 5 Inc. 5Listado de los viajes al extranjero realizados por los funcionarios, plana gerencial y directores de la empresa. Trimestral Art. 5 Inc. 5Gasto Total en telefonía celular, viáticos y pasajes, vehículos y publicidad. Trimestral Art. 5 Inc. 5Bolsa de Trabajo. Mensual Art. 5 Inc. 5Memoria Anual de la Empresa. Anual Art. 5 Inc. 5Estados financieros auditados, incluyendo las Notas a dichos Estados Financieros y el correspondiente Dictamen de los Auditores.

Anual Art. 5 Inc. 5

PUNTAJEFuente: http://www.fonafe.gob.pe/portal/empresas?accion=transparencia&m=6&Contenidoid=25

Gráfico Nº 1 -- Comparación de Empresas a Analizar.

Page 3: Ranking Corporativo de Transparencia (FONAFE)

3

RANKING CORPORATIVO DE TRANSPARENCIA, FONAFE

2013 2012 2011 2010 2009 2008 20070

4

8

12

16

20

24

28

RANKING CORPORATIVO DE TRANSPARENCIA - FONAFE

COFIDE BANCO DE LA NACION SIMA-PERU S.A.

Año

Mér

ito e

n el

rank

ing

Fuente: Portal de Transparencia FONAFE – Ranking corporativo de transparencia

RANKING CORPORATIVO DE TRANSPARENCIA DE EMPRESAS:

EMPRESA SIMA PERU S.A.

SIMA (Servicios industriales de la Marina) es una empresa peruana de larga y fructífera trayectoria, reconocida a nivel internacional, que participa activamente en la industria naval y metal mecánica. Ofrece a sus clientes productos y servicios de la más alta calidad, respaldados por las máximas certificaciones.

A continuación, se observa la manera en como el FONAFE gestiona la transparencia de la Empresa SIMA PERU S.A. , calificándola desde 0 al 100 %, dependiendo de la información brindada a través de los años 2007 hasta la actualidad:

AÑO PROMEDIO2013 ( JUNIO) 99%

2012 98%2011 100%2010 99%2009 100%2008 95%2007 86%

Se calculó dicho promedio se consideró que en el portal de la Empresa SIMA PERU S.A. Debe estar la información completa con las siguientes características: Facilidad de acceso, simplicidad, veracidad y legalidad. En dicha información se debe enumerar una serie de información necesaria y particionada como se detalla en la tabla Nº1

EMPRESA COFIDE

Tabla Nº2 -- Ranking de Transparencia(SIMA PERU S.A.)

Page 4: Ranking Corporativo de Transparencia (FONAFE)

4

RANKING CORPORATIVO DE TRANSPARENCIA, FONAFE

La Corporación Financiera de Desarrollo -COFIDE- fue creada por el Decreto Ley Nº 18807 como una persona jurídica con el carácter de empresa pública perteneciente a Sector Economía y Finanzas, hoy Economía, Finanzas y Comercio.

Fuente: http://www.cofide.com.pe/textos/DL%20206%20Sistema%20de%20fomento%20apoyo%20finan%20desar%20empresarial.pdf

Es una empresa de economía mixta que cuenta con autonomía administrativa, económica y financiera. Su capital pertenece en un 98.7% al Estado peruano, representado por el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE), dependencia del Ministerio de Economía y Finanzas, y en un 1.3% a la Corporación Andina de Fomento (CAF).

COFIDE forma parte del Sistema Financiero Nacional y puede realizar todas aquellas operaciones de intermediación financiera permitidas por su legislación y sus estatutos y, en general, toda clase de operaciones afines.

Fuente http://www.cofide.com.pe/quees.html

Esta es una empresa operativa bajo el ámbito de fonafe, su ubicación en el RANKING CORPORATIVO DE TRANSPARENCIA según la información proporcionada por FONAFE –transparencia se puede apreciar en el Gráfico Nº1. Para realizar este ranking se toman en cuenta ciertos rubros que se indican en la Tabla Nº1 en los cuales COFIDE se detallan cuales ha realizado u cuales simplemente no aplicó.

En la Tabla Nº3 se aprecia el % promedio de cada año que mantuvo la empresa COFIDE desde el 2007-2013 en el ranking de transparencia corporativa FONAFE.

Fuente: Portal Transparencia FONAFE

EMPRESA BANCO DE LA NACIÓN

El Banco de la Nación ha desarrollado un Portal de Transparencia, el cual es una plataforma informativa de acceso libre que permite a cualquier usuario disponer, en tiempo real, de la más completa información económica que haya podido centralizar el Banco de la Nación.

El banco de la Nación como empresa presenta la siguiente información a sus clientes y al organismo regulador (FONAFE) través de su portal:

Gráfico Nº2: Portal de Transparencia (BANCO DE LA NACIÓN)

Tabla Nº3 -- Ranking de Transparencia (COFIDE) por puntajes promedios

Año Puntaje Promedio2013(junio) 100%

2012 99.7%2011 98%2010 99%2009 97%2008 99.7%2007 93%

Page 5: Ranking Corporativo de Transparencia (FONAFE)

5

RANKING CORPORATIVO DE TRANSPARENCIA, FONAFE

Fuente: http://www.bn.com.pe/transparenciabn/mapa-cumplimiento.asp

ANÁLISIS

ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LA EMPRESA SIMA PERU S.A

La empresa SIMA PERU S.A. en el año 2007 presentaba un 85 % debido a que no estaba especificada cierta información que en la actualidad se presenta en el portal de transparencia, además la estructura de la información era diferente y no toda la información se brindaba al usuario, unas de cierta información que en dicho año no se mostraba son:

Datos generales (Plan Estratégico Institucional , Comunicados y/o hechos de importancia) . Indicadores de desempeño ( El Reporte de cumplimiento del Plan estratégico Institucional). Información Adicional (Gasto total en Telefonía celular, viáticos y pasajes, vehículos y

publicidad ).

En el año 2008 , ascendió en el ranking hasta el puesto 17 obteniendo un puntaje de 95 % , este ascenso se debió a la presentación de la información de manera más sencilla , simplificada , también legalizada por la creación de nuevas leyes a nivel institucional y promulgando planes estratégicos , a su vez el reporte del cumplimiento de dichas leyes y planes estratégicos presentado en el Portal de Transparencia de la empresa mejoró la presentación de transparencia de la empresa SIMA PERU S.A. ,ubicándose en mejores posiciones en el Ranking expuesto por el FONAFE.

En el año 2009 se promulgo el Plan Estratégico Institucional 2009-2013, estructurando la información brindada por el portal de la empresa SIMA PERU S.A. y el cumplimiento de dicho Plan Estratégico Institucional , diversificando la información de Transparencia de cuentas , comunicados , gastos empleados por diversos factores e implementado información adicional como gastos en viáticos , en publicidad , memoria anual de la empresa , entre otras . Obteniéndose un puntaje de 100 % y alcanzando el puesto 5, respecto el ranking corporativo que realiza el FONAFE.

En el año 2010 , tuvo un descenso en el ranking , debido a la mayor exigencia de la información en los Portales de Transparencia , obtuvo un puntaje de 99 % , pero debido a la información más simplificada , legalizada , veraz y más completa de las otras empresas , dicha empresa tuvo este descenso , a pesar del puntaje alto .

En el año 2011 , ascendió en el ranking , obteniendo el puesto 6 y un puntaje de 100 % , a pesar que en el promedio se obtuvo el 100 % , hubo meses en dicho año en donde no se presentó en el Portal de Transparencia , información como : Documentos de conformidad del servicio , debido a esa información se ubicó en el puesto número 6 .

En el año 2012 , descendió enormemente al puesto 27 y obtuvo un puntaje de 98 % , este descenso se debió a que el mes de febrero de dicho año , no se presentó información Financiera Presupuestal relevante que debía contener el Portal de Transparencia , como por ejemplo : Marco presupuestal Inicial del Presupuesto de Ingresos y Gastos , la Ejecución presupuestal del Presupuesto de Ingresos y Gastos , Marco presupuestal Inicial del Estado de Ganancias y Pérdidas, Balance General y Flujo de Caja Proyectado , y la Ejecución presupuestal del Estado de Ganancias y Pérdidas, Balance General y Flujo de Caja Proyectado.

En año 2013 ( hasta el mes de junio ) , la Empresa SIMA PERU S.A. , ascendió al puesto número 22 con un puntaje promedio del 99 % , sigue en este puesto intermedio debido a que no presenta hasta entonces con algunas informaciones financieras presupuestales que no se habían presentado en el Portal de Transparencia en el año 2012 .

Page 6: Ranking Corporativo de Transparencia (FONAFE)

6

RANKING CORPORATIVO DE TRANSPARENCIA, FONAFE

ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LA EMPRESA COFIDE

Con la información recopilada se procederá a analizar cada posición que ocupo esta empresa durante el 2007-2013 (junio).

Durante los años 2007 y 2008 la información requerida para determinar la posición de esta empresa en el ranking de transparencia no era la misma de la que ahora está publicada en su página web, por ejemplo: información general, Información referida al Plan estratégico y al plan operativo, información referida a la memoria y a los estados financieros auditados en la empresa, información referida a inversiones (fuente: transparencia FONAFE).

En el primer semestre del 2007 COFIDE obtuvo puntaje promedio entre 81 - 97%, estos valores influyeron en el puntaje anual quedando este en el puesto 21 con un 93%. En el año 2008 obtiene 99.7% de puntaje promedio ascendiendo hasta la 4ta posición, obteniendo los valores más bajos en los meses junio (no aplicó información referida a la deuda externa e inversiones) y Setiembre (no presentó Información respecto a Contrataciones y Adquisiciones)

Es a partir del 2009 que el ranking evalúa a las empresas utilizando la información que nos brinda transparencia – FONAFE, que ha sido estructurada a partir de la publicación del Plan estratégico (2009-2013). COFIDE ocupó el puesto 19 con un puntaje promedio de 97% no presentando la información financiera y presupuestal (Marco presupuestal Inicial del Presupuesto de Ingresos y Gastos y del Estado de Ganancias y Pérdidas, Balance General y Flujo de Caja Proyectado.)

En los años 2010 y 2011 esta empresa se mantuvo en el puesto 21, no presentando reportes con respecto a los datos generales (Plan estratégico social), Personal (Relación de los miembros del directorio), Adquisiciones y contrataciones (Resoluciones de exoneración) e información adicional (Estados financieros auditados, incluyendo las Notas a dichos Estados Financieros y el correspondiente Dictamen de los Auditores) en Setiembre del 2010 obteniendo su más bajo puntaje influenciando de esa manera en el puntaje promedio. En 2011 al igual que el año anterior no se presentó información respecto a los datos generales, personal y Adquisiciones y contrataciones.

En el 2012 ascendió al puesto 11 siendo en el mes de noviembre de dicho año el reporte que influyó en dicho resultado al no presentar ciertos puntos de la información financiera y presupuestal (Modificaciones al marco presupuestal del presupuesto de ingresos y gastos; y del Estado de Ganancias y Pérdidas, Balance General y Flujo de Caja Proyectado)En este año COFIDE ha cumplido en totalidad con todos los reportes, ocupando por lo tanto el 1er lugar en el ranking de cooperación de transferencia hasta el mes de junio.

ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LA EMPRESA BANCO DE LA NACIÓN

Según los reportes el Banco de la Nación tuvo los siguientes inconvenientes en la entrega de la información requerida por el FONAFE:

Año 2007 No se entregó un reporte sobre sus indicadores financieros en el mes de diciembre.

Años 2008 - 2010 No problemas, primer puesto.

Año 2011No entrego los reportes de:

Page 7: Ranking Corporativo de Transparencia (FONAFE)

7

RANKING CORPORATIVO DE TRANSPARENCIA, FONAFE

Plan estratégico del sector (trimestral). Marco presupuestal del Presupuesto de Ingresos y Gastos. Modificaciones al Marco presupuestal del Estado de Ganancias y Pérdidas, Balance General

y Flujo de Caja Proyectado.

Año 2012 No problemas, primer puesto.

Año 2013Hasta la fecha se tiene problemas en:

Marco presupuestal Inicial del Presupuesto de Ingresos y Gastos.

Se puede observar que el Banco de la Nación mantiene informado al estado y a la población de todos los aspectos y normas reguladoras de transparencia, a pesar de haber tenido problemas en los años 2007, 2011,2013 a lo relacionado con presupuestos de ingresos y gastos.

CONCLUSIONES

1. Respecto al FONAFE ,el proceso participativo ha permitido que se empiece a desarrollar un pensamiento estratégico compartido entre miembros de corporación FONAFE habiendo expectativas de continuar con estos esfuerzos sin embargo cabe resaltar que se trata de un proceso a mediano o largo plazo , los resultados se verán cuando se implementen las ideas producto de dichos esfuerzos .

2. La elaboración del plan estratégico corporativo permitirá la correcta administración de

recursos y capacidades para incrementar sostenidamente la productividad empresarial y bienestar de la población, elevando así el índice de competitividad de las empresas.

3. El plan estratégico forma parte de la gestión integral la cual consta de planteamiento , programación ,ejecución , monitoreo ,aprendizaje para logra una reformulación del plan estratégico.