Ranking Mundial Cuáles Son Las Empresas Argentinas Más Valiosas

2
Ranking mundial: cuáles son las empresas argentinas más valiosas Las empresas pelean su lugar en el ranking anual de Forbes, la prestigiosa revista que hace 13 años confecciona una lista de las compañías cotizantes en Bolsa más valiosas del mundo. Los grupos chinos amplían su presencia, y por primera vez, el Global 2000 tiene a cuatro bancos del país asiático en los primeros lugares: el ICBC, el China Construction Bank, el Agricultural Bank of China y el Banco Popular de China. El top five lo completa la estadounidense Berkshire Hathaway, del inversor y multimillonario Warren Buffett. JP Morgan, Exxon Mobil, PetroChina, General Electric y Wells Fargo completan las primeras 10 posiciones. El ranking de las 2.000 empresas más valiosas considera sólo aquellas que cotizan en mercados internacionales, por lo que no sólo tienen en cuenta las ventas, sino también lasganancias, activos y el valor de mercado de cada compañía al 6 de abril de 2015. Las empresas califican con un mínimo de u$s4.160 millones en ventas, u$s267 millones en ganancias, activos por 8 mil millones de dólares y una capitalización de mercado por u$s5.490 millones. "Una empresa necesita calificar en al menos una de las listas para ser elegible en el ranking final", aclaró la revista. De las 2.000 compañías finalmente listadas, sólo una aparece como de origen argentino: la petrolera YPF. La empresa estatizada en 2012 se ubica en el puesto 528, con ventas por u$s17.500 millones y una capitalización de mercado de 15.900 millones de dólares. EL RANKING MUNDIAL DE FORBES CONSIDERA SÓLO A EMPRESAS QUE COTIZAN EN BOLSA Con un total de 114.365 empleados, la firma dirigida por Miguel Galuccio es la empresa que más factura en la Argentina. Los inversores tienen la mirada puesta en YPF por el potencial de Vaca Muerta en la explotación de los yacimientos no convencionales de shale oil y shale gas. Si bien el CEO aseguró hace poco que "no es rentable" con un barril de petróleo que oscila los u$s50, es optimista hacia el futuro y sigue en busca de inversores que se acerquen al país. Más allá de YPF El grupo argentino Techint también dijo presente en el ranking de Forbes, aunque dos de sus firmas aparecen listadas con base en Luxemburgo. Tenaris cae 81 lugares hasta el puesto 653, mientras que la productora de aceros Ternium se encuentra en el puesto 1.571. Según la página oficial del holding de la familia Rocca, Tenaris S.A. fue constituida en Luxemburgo en 2002, "tras una oferta de cambio de las

description

Empresas Argentinas Más Valiosas

Transcript of Ranking Mundial Cuáles Son Las Empresas Argentinas Más Valiosas

Ranking mundial: cules son las empresas argentinas ms valiosasLas empresas pelean su lugar en el ranking anual deForbes, la prestigiosa revista que hace 13 aos confecciona una lista de las compaas cotizantes en Bolsamsvaliosas del mundo. Los grupos chinos amplan su presencia, y por primera vez, elGlobal 2000tiene a cuatro bancos del pas asitico en los primeros lugares: elICBC,elChina Construction Bank,elAgricultural Bank of Chinay elBanco Popular de China. Eltop fivelo completa la estadounidenseBerkshire Hathaway, del inversor y multimillonarioWarren Buffett.JP Morgan, Exxon Mobil, PetroChina, General Electric y Wells Fargo completan las primeras 10 posiciones. El ranking de las2.000 empresas ms valiosasconsidera slo aquellas que cotizan en mercados internacionales, por lo que no slo tienen en cuenta lasventas,sino tambin lasganancias, activos y el valor de mercadode cada compaa al 6 de abril de 2015. Las empresas califican con un mnimo de u$s4.160 millones en ventas, u$s267 millones en ganancias, activos por 8 mil millones de dlares y una capitalizacin de mercado por u$s5.490 millones."Una empresa necesita calificar en al menos una de las listas para ser elegible en el ranking final", aclar la revista. De las 2.000 compaas finalmente listadas, slo una aparece como de origen argentino: la petroleraYPF. La empresa estatizada en 2012 se ubica en elpuesto 528, con ventas por u$s17.500 millones y una capitalizacin de mercado de 15.900 millones de dlares.EL RANKING MUNDIAL DE FORBES CONSIDERA SLO A EMPRESAS QUE COTIZAN EN BOLSACon un total de 114.365 empleados, la firma dirigida porMiguel Galuccioes la empresa que ms factura en la Argentina. Los inversores tienen la mirada puesta en YPF por el potencial deVaca Muertaen la explotacin de los yacimientos no convencionales de shale oil y shale gas. Si bien el CEO asegur hace poco que "no es rentable" con unbarril de petrleo que oscila los u$s50, es optimista hacia el futuro y sigue en busca de inversores que se acerquen al pas.Ms all de YPFEl grupo argentinoTechinttambin dijo presente en el ranking de Forbes, aunque dos de sus firmas aparecen listadas con base en Luxemburgo.Tenariscae 81 lugares hasta el puesto 653, mientras que la productora de acerosTerniumse encuentra en el puesto 1.571.Segn la pgina oficial del holding de la familiaRocca, Tenaris S.A. fue constituida en Luxemburgo en 2002, "tras una oferta de cambio de las acciones de Siderca, Tamsa y Dalmine, y cotiza simultneamente en las bolsas de valores de Nueva York, Miln, Buenos Aires y Mxico". Es por eso que en el ranking figura bajo la lista del pas europeo.Ms all del avance del gigante asitico, losEstados Unidosan lidera la presencia en la lista con 579 empresas. "China(con Hong Kong) an posee menos de la mitad de EEUU, con 232 empresas, pero sum ms lugares que cualquier otro pas en el mundo, y super a Japn por primera vez", explic Forbes. La japonesa Toyota se encuentra en el puesto 11, seguida porApple, ShellyVolkswagen.El buscador Google se encuentra en el puesto 39, la compaa telefnica espaola en el lugar 86 y siete posiciones ms abajo se ubica Coca-Cola, la empresa de bebidas estadounidense. Con ms de 20 empresas, Brasil se posiciona como el pas con ms empresas cotizantes en Bolsa de Amrica Latina. ElBanco Ita, el Banco de Brasil, la mineraVale, Petrobrasy el frigorficoJBSson algunas de las que entraron al ranking de 2015.http://www.infobae.com/2015/05/06/1726977-ranking-mundial-cuales-son-las-empresas-argentinas-mas-valiosas