Raquel acevedo individual ii

6
APORTE INDIVIDUAL COMUNICACION NO VERBAL Y CULTURA RAQUEL YASMIN ACEVEDO ARTEAGA CC 60366216 GRUPO 401421_12 CARLOS ALBERTO LOPEZ TUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGIA CÚCUTA SEPTIEMBRE 2014

Transcript of Raquel acevedo individual ii

Page 1: Raquel acevedo individual ii

APORTE INDIVIDUAL

COMUNICACION NO VERBAL Y CULTURA

RAQUEL YASMIN ACEVEDO ARTEAGA CC 60366216

GRUPO 401421_12

CARLOS ALBERTO LOPEZ TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGIA CÚCUTA

SEPTIEMBRE 2014

Page 2: Raquel acevedo individual ii

¿QUÉ COMPRENDE POR CULTURA Y CUÁL ES EL APORTE DE LA COMUNICACIÓN A SU ENTORNO CULTURAL O VICEVERSA?

La cultura actualmente no es sencilla, pues hay una combinación muy rica en

tradiciones, pasadas, presentes y futuras, pues cada día imaginamos que puede

cambiar o como van evolucionando los tiempos.

Son muchas las fiestas cívicas, patronales que forman parte de un país, y es lo

que por siglos a unidos a los pueblos. Es un medio de comunicación, todos

hablan un mismo lenguaje a la hora de expresar sus creencias y costumbres.

Porque se refleja en ellos su espíritu mezcla de tradiciones de tiempos atrás y es

lo que sigue en nuestros tiempos sigue uniendo a las personas; sin embargo

también día a día se forman nuevas tradiciones que entran a formar parte de la

cultura de un pueblo y debemos reconocer que nuestros jóvenes en su forma de

comunicarse van cambiando la cultura y enriqueciéndola con sus ideas, y es

importante saber que este proceso puede tergiversar la realidad de lo que se

pretende y también puede ocasionar que las personas no vean con agrado lo que

los jóvenes aportan pues muchas personas temen a los cambios, sin ver que la

evolución es una constante y debemos formar parte de ella de los cambios para

Page 3: Raquel acevedo individual ii

encausar esas ideas y darles el peso que se merecen. Dé ahí que la comunicación

forma parte fundamental de una sociedad para llegar a acuerdos que mejoren la

historia de un país que no se negó al cambio. No debemos olvidar que la cultura

siempre ha estará ligada a la comunicación, asociada al refinamiento de lenguajes

y formas expresivas que permiten la construcción en un sentido urbano,

contemporáneo, diverso y plural.

La sociedad ha recorrido un largo camino a través de la historia con una

diversidad costumbres modernas que están dando forma a una nueva

configuración social, particularmente en las grandes ciudades.

La modernización es importante pero debemos fortalecer los lazos familiares que

distinguen a las personas; para seguir siendo así, la base que necesitan las

nuevas generaciones y puedan crecer con sentimientos, valores y actitudes, que

puedan vencer la adversidad en el encuentro humano y los hechos de vida

reforzando los espacios de fortaleciendo la identificación social.

Page 4: Raquel acevedo individual ii

IDENTIFIQUE UN CONTEXTO CULTURAL EN EL QUE PUEDA ANALIZAR LA

COMUNICACIÓN (VERBAL Y NO VERBAL) CAMBIOS, PROBLEMÁTICAS Y

DIFICULTADES A TRAVÉS DEL TIEMPO Y ELABORAR UNA DESCRIPCIÓN

DEL MISMO

Amazonas es uno de los 32 departamentos de Colombia, ubicado en la parte sur

del país, en gran parte al sur de la línea ecuatorial. Es el departamento

colombiano más grande en cuanto a extensión territorial y se compone en su

totalidad de territorio de la Selva Amazónica. Al norte limita con los departamentos

de Caquetá y Vaupés y al noroeste con el departamento del Putumayo. El resto de

su territorio es de frontera internacional: al este con Brasil y al sur y sureste con el

Perú. Amazonas es el departamento con mayor longitud en límites internacionales

del país.

Page 5: Raquel acevedo individual ii

En la región amazónica se encuentran los tikunas, huitotos, coconucos, andokes,

muinanes, salibas, yakunas, cubeos, curripacos y tucanos.

Cultura del indígena del Amazonas Colombiano

Desde muy jóvenes, los indígenas preparan su quehacer en los bailes,

actividad que ocurre principalmente en la maloca

Las semillas y las fibras naturales son elementos que utilizan los indígenas

para confeccionar el vestido.

La fuerza del aire es promotora de la caza, por medio de la cual se trae

alimento a la maloca

El arco y la flecha es uno de los símbolos de la caza en la amazonia

En esta región, podemos encontrar gran diversidad de formas culturales, que por

los tiempos de los tiempos han desarrollado manifestaciones especiales al

adecuarse al medio que los rodea y a todos los cambios que la modernización ha

traído, sin dejar de lado sus prácticas rituales que han pasado de generación en

generación y que la diversidad humana por ser región de frontera, crea también

diferentes hábitos, ritos, y de sus historias tradicionales y las nuevas que se tejen

a través del tiempo. Y aunque la modernización los ha tocado, no dejan su

mentalidad y su espíritu, , se mantiene firmes a sus tradiciones y costumbres y

siguen pasándolas de generación en generación.

“Este es uno de los pueblos que se reconoce con un lugar propio de nacimiento y un territorio tradicional asignado de acuerdo con su respectiva particularidad ritual (Cayón 2002)”.

Page 6: Raquel acevedo individual ii

REFERENCIAS

www.absolut-colombia.com

www.colombiaaprende.edu.co