Raras veces fracasan los que perseveran, no temen los que ...

118

Transcript of Raras veces fracasan los que perseveran, no temen los que ...

Raras veces fracasan los que perseveran, no temen los que se

levantan(…) y siempre vencen los que luchan.

Fidel Castro

Al colectivo de la Estación Comprobadora de Puentes por su apoyo e

incondicionalidad.

A Jorge D. Bonilla quien materializó con su experiencia y entereza la

realización de esta tesis.

A mi tutor Alejandro por su desvelo y sacrificio.

4

Dedico esta tesis a mis seres queridos y más cercanos y todos

quienes han contribuido con la labor realizada.

5

En este trabajo de diploma se lleva a cabo un análisis del estado técnico del puente kilómetro

9.785 vía Cenizas, debido al avanzado estado de deterioro que presenta y la necesidad de conocer

su comportamiento ante las cargas más pesadas que se encuentran circulando sobre el mismo en

la actualidad.

La información recopilada sobre la obra es insuficiente debido a su prolongada edad de servicio y

se delimita a métodos de cálculo analíticos que subestiman la capacidad estructural de la obra. Se

demuestra, a través de una amplia revisión bibliográfica, que no existen antecedentes en la

modelación de este tipo de estructuras con modelos elasto-plásticos del acero y que existe la

posibilidad de evaluar con más exactitud dichos valores.

Anterior a un levantamiento estructural para conocer las dimensiones de todos los elementos

componentes y un levantamiento patológico para particularizar los deterioros que están afectando

a la estructura, se pasa al cálculo de las tensiones actuantes y la capacidad de carga a través de

métodos analíticos como el de Tensiones Admisibles y el de Estados Límites. Para ello han sido

consideradas las combinaciones de carga más críticas. Se concluye con la determinación de la

sección más crítica y el valor de la carga que es capaz de soportar la estructura.

A fin de obtener resultados más certeros, se procede a la modelación de la estructura a través del

Método de Elementos Finitos (MEF) con el software Abaqus 6.6-1, lo cual ofrece, entre otras

ventajas, la incorporación de modelos elasto-plásticos del acero, la descripción detallada de la

forma de trabajo de los apoyos, la introducción de las propiedades obtenidas en los ensayos de

caracterización del acero, la obtención de la carga última y límite de linealidad del material, así

como una amplísima gama de variables de salida que el usuario puede solicitar.

Con la modelación ha sido posible establecer las zonas de máximas tensiones y deformaciones,

con sus correspondientes valores. Se ha obtenido la capacidad portante de la estructura a través

de los criterios de linealidad del material y flecha permisible, para arribar a concluir sobre la

exactitud de los métodos analíticos y de modelación numérica computarizada. Se obtiene además

el porciento de pérdida de la capacidad de carga de la estructura mediante la comparación de los

resultados obtenidos para el modelo deteriorado y el modelo sin deteriorar.

6

Indices de temáticas Página

Introducción 8

Capítulo1: Revisión del estado del arte sobre la clasificación, principales deterioros, evaluación de la capacidad

de carga por métodos analíticos, instrumentación, ensayos y modelación de un puente de

ferrocarril.

1.1 Generalidades, conceptos y definiciones 14

1.2 Partes principales que conforman la estructura de un puente 14

1.3 Clasificación de los puentes metálicos ferroviarios 15

1.4 Métodos de Evaluación de la capacidad de carga en puentes 16

1.5 Método de evaluación de la capacidad de carga en Cuba para puentes metálicos ferroviarios 17

1.6 Métodos de evaluación experimental 18

1.7 Instrucciones y recomendaciones para la realización de pruebas de carga en puentes de

ferrocarril 21

1.8 Resultados de las pruebas de carga 24

1.9 Sistema de instrumentación para pruebas de carga 26

1.10 Definiciones extensométricas. Conceptos básicos 27

1.11 Deterioros más frecuentes en puentes de acero de ferrocarril 30

1.12 Deterioros más frecuentes en Puentes de tablero superior 31

1.13 Ensayos para la caracterización de aceros 33

1.14 Aceros, según ASTM, utilizados para la construcción de puentes 39

1.15 Métodos numéricos para el análisis de estructuras 40

1.16 Concepción general de la modelación 46

1.17 Conclusiones del capítulo 47

7

Capítulo 2: Principales características y estudios realizados

2.1 Principales estudios realizados 48

2.2 Características fundamentales del puente 48

2.3 Principales deterioros, daños y deficiencias detectadas en el puente 51

2.4 Resumen del análisis del estado técnico y patológico 54

2.5 Ensayos realizados al acero que compone la estructura del puente 55

2.6 Ensayo de Instrumentación 57

2.7 Sistema de Instrumentación 59

2.8 Resultados de los ensayos estáticos 61

2.9 Evaluación de los trenes críticos 64

2.10 Capacidad de carga 70

2.11 Conclusiones parciales 74

Capítulo 3: Modelacion estructural de la viga en estudio

3.1 Modelación con el software Abaqus 6.6-1 76

3.2 Modelación de la viga de estudio 77

3.3 Parámetros de calibración del modelo 78

3.4 Modelación de los deterioros 79

3.5 Estudio del comportamiento tenso-deformacional de la estructura 84

3.6 Capacidad de carga con el modelo deteriorado 100

3.7 Capacidad del puente en condiciones de diseño 105

3.8 Comparación de los resultados de capacidad de carga para los dos estados de conservación

108

3.9 Conclusiones del capítulo 3 110

Conclusiones generales 112

Recomendaciones 114

Bibliografía 116

8

EEn los últimos 40 años se ha incrementado en Cuba la red vial ferroviaria. El

desarrollo económico del país en las décadas del 70 y 80 permitió la construcción

de gran cantidad de puentes en este tipo de vías, destacándose nuevos puentes

en la Vía Central.

No obstante una gran cantidad de puentes fueron construidos a finales de los

siglos XIX y comienzos del siglo XX, por lo que se encuentran en un estado de

deterioro avanzado.

Sólo en la región central, en estudios realizados, se ha conocido que de los 240

puentes de vías férreas el 28% están clasificados como de regular a mal, que

corresponde al 33% de la longitud total de los puentes. Estos resultados reflejan

además aproximadamente la situación general del país.

En Cuba la situación económica de los últimos 18 años no ha permitido mantener

un régimen de conservación adecuado, lo que unido al desgaste por el uso de

estos puentes, ha agravado la situación, aumentándose el deterioro en muchos de

ellos y por lo tanto el detrimento de su estado técnico y su condición estructural.

Existe la voluntad en el país de acometer la conservación no sólo de los puentes,

sino de todo el sistema de la red ferroviaria nacional, por lo que se hace necesario

un estudio profundo y la realización de investigaciones científicas que permitan

establecer un sistema de conservación.

Desde el punto de vista técnico-económico es necesario realizar un estudio que

permita evaluar el estado técnico, y validar con mayor grado de efectividad las

causas que provocan el deterioro técnico del sistema vial ferroviario y por tanto

realizar proyectos para buscar las posibles soluciones tanto en la superestructura

9

como en la infraestructura de los puentes que conforman estos sistemas. Es de

suma importancia la revitalización de todos los elementos que estén deteriorados,

cuestión importante para cualquier país que transporte carga por vías ferroviarias

y es de destacar, que en otras partes del mundo se realizan trabajos similares, los

que no deben ser desatendidos.

En la actualidad es reconocido que contar con diagnósticos técnicos acertados y

evaluaciones fiables constituyen las premisas fundamentales para la realización

de proyectos de intervención técnica, eficaces y eficientes, evaluar y diagnosticar

rápido sin hacer uso de ninguna técnica, basándose sólo en el conocimiento

adquirido por la experiencia, conocido como criterios de expertos, que sin lugar a

duda es una técnica muy valiosa, podría ser poco fiable sobre todo cuando hay

poca experiencia o alto grado de complejidad; por otro lado, un uso excesivo de

las diversas técnicas, darían sin lugar a dudas, como resultados, diagnósticos

acertados y evaluaciones fiables, pero falto de optimización en gastos técnicos,

económicos y de tiempo, es por eso que para poder evaluar y diagnosticar

correctamente, se hace necesario combinar técnicas de inspección, levantamiento

patológico, de modelación e instrumentación, vinculadas al conocimiento, teniendo

en cuenta las características de las obras.

Este tipo de estudio y enfoque de trabajo combinando y complementando diversas

técnicas permite valorar con mayor grado de precisión el estado técnico y conocer

las causas que propician el mal estado de los puentes ferroviarios y a su vez

posibilita realizar proyectos de intervenciones técnicas fiables y eficientes desde el

punto de vista técnico y económico.

En la actualidad, dado al bloqueo a que estamos sometidos, existe escasez de

recursos materiales y financieros. Esto limita las nuevas inversiones, pero

favorece, en cierta medida, la necesidad de conservar todo lo que está en

explotación dentro de la red vial ferroviaria y puentes de ferrocarril existentes.

Esto, sumado a una alta disponibilidad de fuerza laboral calificada, permite

asegurar, que este es el mejor momento para implementar tales trabajos con la

garantía de alcanzar resultados satisfactorios. Los puentes tienen valor desde el

10

punto de vista del sistema de transporte ferroviario ya que son puntos de singular

importancia.

PPllaanntteeaammiieennttoo yy DDeeffiinniicciióónn ddeell PPrroobblleemmaa::

Insuficiente información acerca del comportamiento estructural actual y la

seguridad de circulación del puente Cenizas.

OObbjjeettoo ddee eessttuuddiioo::

El estudio del estado técnico del puente metálico ferroviario: Puente Cenizas

OObbjjeettiivvoo ggeenneerraall::

Realizar estudios sobre diagnóstico técnico y evaluación de puentes metálicos

ferroviarios, para garantizar diagnósticos acertados y eficientes a partir de la

aplicación de un caso de estudio, introduciendo modelos elasto-plásticos del

acero.

OObbjjeettiivvooss eessppeeccííffiiccooss::

Perfeccionar los estudios relacionados con el diagnóstico estructural y

patológico en puentes metálicos ferroviarios, a partir de su aplicación al

caso de estudio: Puente Cenizas, utilizando modelos elasto-plásticos del

acero.

Determinar las condiciones operacionales y la capacidad portante de un

puente metálico ferroviario a partir de la modelación con previa calibración,

utilizando modelos elasto-plásticos del acero.

Tareas científico-técnicas:

1. Recopilación bibliográfica preliminar, definición, aprobación del tema y

elaboración del plan de trabajo.

2. Estudio bibliográfico y análisis del estado del arte de la temática.

3. Redacción del Capítulo1.

4. Estudio y análisis de:

• Documentación existente del puente: expediente, planilla de inventario,

planos y croquis con levantamiento estructural y patológico, resultados de

11

ensayos a los materiales y verificación y complementación de la

información insitu.

• Diseño del sistema de instrumentación y prueba de carga.

• Los resultados de la prueba de carga.

5. Selección de las variables y puntos de calibración.

6. Creación del primer modelo y compararlo con los resultados de las pruebas de

carga.

7. Calibración numérica y física del modelo con técnicas de superficie de

respuesta.

8. Análisis del comportamiento estructural y del estado tenso-deformacional en

estado elástico.

9. Redacción del capítulo II.

10. Inclusión en el modelo calibrado de modelos elasto-plásticos del acero.

11. Análisis del comportamiento estructural y del estado tenso-deformacional en

estado plástico.

12. Determinación de la capacidad de carga y comparación con la obtenida a

través de las normativas.

13. Redacción del Capítulo III

14. Redacción de las “Conclusiones y Recomendaciones”.

15. Análisis del contexto global de la tesis.

HHiippóótteessiiss::

A partir de la modelación estructural con previa calibración, se puede estimar con

mayor precisión la capacidad de carga de puentes metálicos ferroviarios de vigas

construidas tablero superior.

NNoovveeddaadd cciieennttííffiiccaa::

Se aplican y perfeccionan estudios relacionados con el diagnóstico técnico y

evaluación de la condición estructural de puentes metálicos ferroviarios de vigas

12

construidas de tablero superior con un enfoque integrador, introduciendo en el

proceso de modelación modelos elasto-plásticos del acero.

RReessuullttaaddoo pprrááccttiiccoo::

Se realiza el diagnóstico y evaluación del estado técnico, se determina capacidad

de carga y condiciones de operación de la obra de fábrica y se establecen

recomendaciones y procedimientos para la modelación de este tipo de puentes.

Aportes: AAppoorrtteess MMeettooddoollóóggiiccooss:

Se establecerán recomendaciones, secuencias y procedimientos para la

calibración numérica y física de modelos de puentes metálicos ferroviarios de viga

construida tablero superior, así como para el proceso de modelación con el uso de

modelos elasto-plásticos del acero de tipología puentes metálicos ferroviarios de

tablero superior.

AAppoorrtteess TTééccnniiccooss:: El resultado de este trabajo es un nuevo conocimiento técnico acerca de la

aplicación de sistemas computacionales al cálculo de los puentes de ferrocarril

metálicos.

AAppoorrtteess EEccoonnóómmiiccoo yy SSoocciiaalleess::

Con el uso de técnicas de modelación asistida por ordenadores se optimiza el

sistema de instrumentación de las pruebas de carga lo cual implica menor

consumo de sensores entre otros factores, reduciendo los costos de los ensayos

de carga.

Al contar con una evaluación más precisa del estado técnico de estos puentes se

pueden obtener proyectos de reparación más eficaces y eficientes. Por otra parte

se pueden fijar condiciones operacionales fiables repercutiendo directamente en

mejores condiciones de circulación y consigo ahorro de combustible y tiempo.

13

EEssttrruuccttuurraa ddeell ttrraabbaajjoo::

La posible estructura del trabajo de diploma estará conformada por una

introducción general, tres capítulos, las conclusiones, recomendaciones,

bibliografía, así como los anexos correspondientes.

La estructura y orden del trabajo se establece a continuación:

Síntesis o Resumen

Introducción

Capítulo I: Revisión Bibliográfica.- En este capítulo se realiza el estudio

bibliográfico y un análisis del estado del arte de la temática, lo que posibilita

justificar el desarrollo de la investigación. En el mismo se exponen los

antecedentes sobre: pruebas de carga en puentes, sistemas de

instrumentación para pruebas de carga, ensayos para la caracterización de

aceros, métodos numéricos para el análisis de estructuras, modelación de

estructuras y daños, modelos elasto-plásticos del acero, determinación de

capacidad de carga en puentes de ferroviarios, diagnóstico de puentes

metálicos ferroviarios; haciéndose un análisis de la bibliografía al respecto y

destacándose los fundamentos teóricos principales.

Capítulo II: Se expondrán las principales características y principales

patologías del puente. Se realizará el análisis y expondrán los resultados del

estudio documental, así como el estudio de instrumentación y los resultados

de los ensayos estáticos y dinámicos. Se expondrá el análisis de la evaluación

de la capacidad operacional de la viga, mediante los métodos de evaluación

por estados límites y tensiones admisibles y se proporcionará los resultados

obtenidos de capacidad de carga por los dos métodos usados en la evaluación.

Capítulo III: En este capítulo se hará la calibración del modelo y el análisis del

comportamiento estructural del modelo elástico. Se hará un estudio del estado

tenso-deformacional mediante los modelos previamente calibrados, así como

las características y consideraciones de los mismos. Se evaluará modelos en

estado elasto-plástico, para hallar la capacidad de carga con la estructura sin

deterioros y con la presencia de estos en su estado actual. Se expondrán los

14

resultados de estos, mediante la modelación y la comparación con la

capacidad de carga hallada por los métodos normativos.

Conclusiones

Recomendaciones

Bibliografía

15

CCaappííttuulloo11:: RReevviissiióónn ddeell eessttaaddoo ddeell aarrttee ssoobbrree llaa ccllaassiiffiiccaacciióónn,, pprriinncciippaalleess

ddeetteerriioorrooss,, eevvaalluuaacciióónn ddee llaa ccaappaacciiddaadd ddee ccaarrggaa ppoorr mmééttooddooss

aannaallííttiiccooss,, iinnssttrruummeennttaacciióónn,, eennssaayyooss yy mmooddeellaacciióónn ddee uunn ppuueennttee ddee

ffeerrrrooccaarrrriill..

1.1 Generalidades, conceptos y definiciones

Los puentes son estructuras de vital importancia dentro del sistema vial de un país.

Tanto los puentes de carreteras como los de ferrocarril son estructuras que

requieren ser conservadas, son de extrema importancia para el buen

funcionamiento del sistema vial, su estudio dentro del campo de la ingeniería civil

es un aspecto imprescindible.

Un Puente, es una obra de fábrica destinada a salvar obstáculos naturales como

ríos, valles, lagos o brazos de mar u obstáculos artificiales para el funcionamiento

de vías férreas, carreteras, caminos, etcétera, con el fin de unir caminos de

viajeros, animales y mercancías.

1.2 Partes principales que conforman la estructura de un puente

Un puente está conformado por dos partes fundamentales:

Subestructura: La subestructura o infraestructura esta formadas por los estribos o

pilares extremos, las pilas, los cimientos, que forman la base de ambos y los

aparatos de apoyo.

Superestructura: La superestructura de un puente puede estar formada por los

elementos estructurales conocidos: losas, vigas, arcos, armaduras, en el caso de

los puentes de ferrocarril forma parte también de la superestructura la cama de la

vía sobre el puente.

16

1.3 Clasificación de los puentes metálicos ferroviarios

Los puentes en Cuba, según la NRMT 235:86 se clasifican según el material y el

tipo de superestructura, teniéndose así la siguiente clasificación:

MMeettáálliiccooss:

Estos pueden ser de armadura, viga de alma llena conformadas, vigas laminadas

y paquetes de carriles.

- Armadura: pueden ser de tablero superior o tablero inferior.

- Vigas de Alma Llena conformadas: pueden ser tablero superior, tablero

intermedio y tablero inferior.

- Vigas laminadas.

- Paquetes de carriles.

HHoorrmmiiggóónn pprreetteennssaaddoo:

- Losa y Viga.

Combinados:

- Acero y Hormigón.

- Acero y Madera.

Hormigón Armado:

Estos pueden ser principalmente de losa, viga y losa, arcos y armaduras.

- Losa: Los puentes de losa pueden ser macizos o aligerados. La losa presenta

una ventaja grande con respecto a otras soluciones y es su pequeño peralto, el

cual permite reducir la rasante del puente y por tanto disminuir los terraplenes de

acceso.

- Viga y losa: Estos puentes consisten en una serie de vigas unidas mediante una

losa. A veces tienen vigas transversales llamadas diafragmas.

- Arcos: Están constituidos básicamente por una sección curvada hacia arriba que

se apoya en unos soportes o estribos y que abarca una luz o espacio vacío.

Existen puentes de arco de tablero superior y de tablero inferior.

17

- Armaduras: Estos puentes están formados básicamente por dos armaduras

principales, formadas también por vigas transversales y longitudinales, el peso de

la cama del puente se transmite a través de las vigas longitudinales a las

transversales y de ellas a las armaduras principales.

1.4 Métodos de Evaluación de la capacidad de carga en puentes

Los dos métodos normativos de evaluación de carga más comunes son los

métodos basados en tensiones admisibles y estados límites, variando estos en

cuanto a las especificaciones reflejadas en los códigos de las diferentes zonas o

países.

La evaluación de la capacidad de carga de los puentes se realiza tanto para

puentes de carretera como para puentes ferroviarios mediante el factor de

evaluación donde se considera la combinación de carga más probable, carga

permanente y carga accidental.

El factor de evaluación se determina casi universalmente por la siguiente

expresión:

A

R P

C A

γ Rn - γ PF.E=γ C ×(1+µ)

(1.1)

Donde:

Rn: resistencia nominal del miembro.

γR: factor de resistencia (solo en estados límites)

P: efecto nominal de la carga permanente (carga muerta)

γP: factor de carga permanente (solo en estados límites)

CA: efecto nominal de la carga accidental

γCA: factor de de la carga accidental (solo en estados limites)

(1+µ): factor de impacto de la carga accidental.

Si F.E es menor que uno, los efectos de la carga accidental ocasionado por el

vehículo de evaluación excede la capacidad menos los efectos de la carga muerta.

18

1.5 Método de evaluación de la capacidad de carga en Cuba para puentes

metálicos ferroviarios

El principio de evaluación por el método de clasificación consiste en que la carga

vertical accidental que el elemento es capaz de soportar sin peligro y con una

explotación regular, se expresa en unidades de carga de referencia y al número de

unidades de carga de referencia determinado, se le llama clase del elemento,

siendo la clase de la estructura (Ke) la menor de las clases de sus elementos. En

este caso se determina (Ke) para el elemento cuando fue diseñado y el (Ke)

agregando al cálculo todas las patologías que se recogieron en la investigación,

que es en definitiva la clase del elemento actual, la más importante al hacer la

comparación. Pues quien determina la capacidad de carga actual.

Al igual que la estructura, se clasifica el material rodante, o sea trenes. En la

clasificación del material rodante se expresa su acción sobre la estructura en

unidades de la misma carga de referencia, en este caso, el número de unidades

de referencia se llama clase de la carga o clase del tren (Kt). Para la

determinación de (Kt) se combinan todos los tipos de locomotoras y vagones

existentes en el país y que crucen sobre el puente, se forman los distintos trenes

de cargas y de ello se escoge (Kt) de mayor efecto sobre la estructura.

La comparación de la clase de la estructura (Ke) con la clase del tren (Kt), permite

juzgar si un elemento dado de la estructura es capaz de resistir una carga (tren)

determinado.

Si la clase de la estructura (Ke) es igual o superior a la clase de un tren

determinado (Kt), se podrá autorizar el paso del tren por el puente, en caso

contrario, se recurre a disminuir el efecto dinámico. El efecto dinámico es tomado

como el factor de incremento de carga por cuestiones del incremento de la

velocidad. Existe para cada tren de carga una expresión del coeficiente dinámico

según el tipo de tracción del vehículo, ya sea por vapor, eléctrica o diesel. Con la

reducción de la velocidad, se trata al menos igualar la clase del tren a la clase del

puente, en caso que esto no se pueda lograr se prohíbe el paso del tren hasta

tanto no se realicen los trabajos de refuerzo correspondientes, sobre todo en los

19

elementos críticos. Este método es de origen Soviético (Ruso) y está basado en el

método de tensiones admisibles, el mismo ha sido adaptado en décadas pasadas

a las condiciones de explotación en Cuba.

1.6 Métodos de evaluación experimental

Son varios los métodos y técnicas que se emplean para evaluar la condición

estructural de los puentes y en los últimos años han ganado terreno los métodos

experimentales no destructivos, ya que estos métodos permiten tener una

predicción más precisa de la condición estructural y capacidad de carga de los

puentes.

Son dos los tipos de ensayo de carga no destructivos comúnmente usados para

evaluar el comportamiento de los puentes:

1. Ensayos de Diagnóstico

2. Ensayos de Prueba

Ensayos de Diagnóstico:

Los ensayos de diagnóstico son generalmente empleados cuando los planos

del diseño original de un puente no existen para crear un modelo analítico y

representativo. El puente es cargado a un nivel por debajo de su límite

elástico, en la figura 1.1, se muestra el análisis de una respuesta hipotética de

carga que representa el estudio de manera estática o semi-estática. En un

ensayo estático, la carga de prueba se mantiene en una posición específica

mientras se toman los datos del ensayo y en el caso semi-estático, el tren de

prueba es conducida a baja velocidad mientras se toman los datos en

diferentes puntos transversales a lo largo del puente. Las medidas de

deformación y deflexión son tomadas en varios puntos para determinar la

distribución de la carga y las características de rigidez del puente. En algunos

casos se aplican altas velocidades para determinar los efectos de impacto

dinámico, en el caso de un puente metálico que está muy deteriorado, habría

que ver si será posible a aplicar este último sin peligro. Después del ensayo,

20

los datos de campo son comparados con los resultados del modelo para

determinar el comportamiento del puente y estimar su capacidad.

Figura 1.1: Respuesta hipotética de carga

Mientras los ensayos de carga puedan ser de práctica común para

determinadas compañías en el mundo, existen otras aplicaciones notables de

ensayos de carga no destructivos para determinar el rango de los puentes.

Mediante el ensayo de diagnóstico, Zhou (1996) confirmó las acciones

compuestas inesperadas y ajustó el factor de repartición de las cargas de la

AASHTO para incrementar la evaluación de carga de una viga placa de un

puente en el oeste de Maryland por 50%. Commander y Schulz (1997),

Azizinamini et al. (1994), Huria y otros en el (1994), y Saraf en el (1998),

realizaron estudios relacionados con la evaluación experimental de los

puentes de planchas de concreto armado. Ghosn y otros en (1986) realizaron

ensayos en cinco puentes de Ohio bajo cargas normales de tráfico para

determinar la distribución de carga y los factores de impacto dinámico. El peso

de los ejes y la separación de los vehículos fueron obtenidos usando la

tecnología de peso en movimiento. El objetivo del estudio fue el de evaluar el

potencial para hacer medidas de campo bajo condiciones actuales de carga

para la evaluación de los puentes. En cuatro de los cinco puentes, los factores

de evaluación aumentaron por un 23 a 50% cuando los datos de campo de la

21

distribución de carga y los factores de impacto fueron usados en lugar de los

valores de AASHTO.

Ensayos de Prueba;

El objetivo principal de un ensayo de prueba es validar el comportamiento

estructural de un puente bajo cargas sometidas con el fin de ver si la estructura es

segura o no. En situaciones donde un modelo analítico no puede ser desarrollado

como resultado de la inexistencia de planos de diseño o cuando el puente ha

sufrido un deterioro severo, el ensayo de prueba es preferido. El ensayo de prueba

también se emplea en casos donde es difícil el análisis con modelos lineales y/o

problemas de instrumentación en el campo.

Antes de realizar cualquier prueba de carga se hará un estudio del puente. Este

estudio consistirá de un análisis de cada elemento que compone el puente y las

características físicas y mecánicas de cada elemento del mismo. Antes de

proceder a realizar el ensayo, se determina una carga de prueba, lo cual produce

los efectos del vehículo (en este caso un tren de prueba), para la evaluación,

tomando en cuenta los incrementos producidos por los diferentes estados de

carga. La carga de prueba puede ser aplicada sola o en secuencia. El primer caso

puede ser ejecutado más rápidamente pero es más susceptible a causar daños al

puente. El segundo caso resulta en un ensayo de carga más controlada donde las

deformaciones y deflexiones máximas pueden ser monitoreadas durante cada

incremento de carga para asegurar que el ensayo de la carga proceda como ha

sido planeado. Normalmente, las medidas son tomadas en algunos puntos críticos

para monitorear la condición del puente durante el ensayo. Después de cada

incremento de carga, el grado de recuperación de deflexión y/o deformación es

usado como una indicación de la condición del puente y es un factor decisivo para

proceder al siguiente nivel de carga. El ensayo llega a su punto final cuando la

carga fijada ha sido alcanzada o la reacción del puente llega a ser no linear. La

carga final colocada sobre el puente es considerada como la capacidad

factorizada y es reducida por el impacto y los factores de la carga viva para

obtener la evaluación de rango del puente.

22

Según David Jáuregui. Los dos métodos se diferencian desde el punto de vista del

nivel de carga aplicada al puente, la cantidad y el significado de las medidas

tomadas, y la manera como se usan los resultados experimentales para

determinar la evaluación de carga. En adoptar el ensayo de carga como parte del

proceso de la evaluación de los puentes, ha sido demostrado mediante sus casos

de estudio que el ensayo no destructivo de carga es un medio muy efectivo para

mejorar la capacidad de la evaluación de un puente. Distinto al ensayo de prueba,

en donde la decisión de la evaluación puede hacerse, basándose en

deformaciones específicas y/o deformaciones obtenidas durante un ensayo,

concluye que en los ensayos de diagnóstico se requiere un análisis más riguroso

de los datos después de los ensayos.

1.7 Instrucciones y recomendaciones para la realización de pruebas de carga en

puentes de ferrocarril

La capacidad portante de un puente de ferrocarril se halla mediante la utilización

de modelos que se asemejen al problema real, pues no contamos con una prueba

específica en la práctica que nos arroje resultados concretos sobre la capacidad

última de carga de una estructura que se encuentra en explotación, para ello se

necesitaría incrementar la carga hasta que falle y entonces de nada serviría. Pero

si contamos con herramientas para la modelación del problema real y si existen

pruebas para calibrar este modelo mediante resultados experimentales que se

realizaron en la estructura, estamos en el camino correcto para el estudio eficiente

de cualquier obra de fábrica que se quiera estudiar.

En principio parten de dos pruebas fundamentales de carga que arrojan un patrón

de respuesta de la estructura, estas son: pruebas estáticas y pruebas dinámicas.

Antes de realizar cualquier prueba de carga se hará una inspección del puente.

En los puentes en servicio, deberán determinarse las características físicas y

mecánicas de los distintos elementos estructurales en el caso de que no se

dispongan.

23

Previamente a la realización de la prueba de carga, se deberá disponer de un

proyecto en el que se recojan todas las especificaciones necesarias para su

ejecución, tales como trenes y estados de carga, puntos de instrumentación,

medios auxiliares necesarios, valores previstos en los distintos aparatos de

medida, criterios de estabilización de las medidas, tratamiento de los valores

remanentes, criterios de aceptación de la prueba, material ferroviario a utilizar,

etcétera.

En todos los puentes se realizarán siempre pruebas de carga que reproduzcan los

estados de carga más desfavorables. Estas serán estáticas y dinámicas, a

distintas velocidades, incluyendo las pruebas de frenado y las cuasiestáticas a las

velocidades mínimas que permitan los trenes de carga.

El tipo de magnitudes a medir durante la prueba, así como el número y la situación

de los puntos de medida, serán los adecuados para permitir la correcta evaluación

del comportamiento de la estructura en sus diversos estados de carga. En general,

se medirán sistemáticamente flechas y deformaciones unitarias,

complementándose en las pruebas dinámicas con medidas de aceleraciones y/o

velocidades, así como de flechas y desplazamientos horizontales de los apoyos,

en su caso.

Podrán realizarse pruebas simplificadas, con reducción en el nivel de

instrumentación o de los estados de carga, en los casos de puentes con gran

número de vanos similares o de varias obras iguales e independientes. Se

consideran vanos similares, los de idéntica solución estructural y cuyas diferencias

de luz no superen el 10%. También son de aplicación estas pruebas en la

comprobación de refuerzos locales.

El diseño de la instrumentación y el planteamiento de la prueba se realizarán de

forma que se minimice la influencia de factores externos (temperatura, humedad,

etc.), tanto sobre la estructura, como sobre los equipos de medida.

El equipo de medida permitirá el registro automático y continuo de las medidas

que se realicen y su visualización en tiempo real, incluyendo la temperatura y la

humedad.

24

El nivel de carga alcanzado durante las pruebas estáticas deberá ser

representativo de las acciones de servicio. Para ello, las solicitaciones estáticas

obtenidas en las secciones críticas, excepto en puentes de luces menores de 10m

o con una sola vía, pero proyectadas para admitir dos, en las que no sea posible

alcanzar estos valores, deberán estar en torno al 60%, sin superar nunca el 70%,

de los valores estáticos teóricos producidos por el tren de cargas ferroviario del

proyecto constructivo. En caso contrario deberá justificarse la representatividad de

la prueba.

Durante la prueba se inspeccionará el comportamiento de los elementos

relevantes del puente, realizando una inspección completa al final de ésta. En

estructuras de hormigón se controlará cualquier proceso de fisuración previo o

sobrevenido durante la prueba.

Pruebas estáticas:

En primer lugar, y una vez aplicados los criterios de estabilización de las

medidas al final de cada escalón de carga y de descarga, se comprobará

que los valores remanentes en cada estadío cumplen con los criterios del

proyecto de la prueba. En cualquier caso, dichos valores, expresados en

forma de porcentaje respecto a los máximos medidos en el escalón,

cumplirán lo siguiente:

Puentes de hormigón armado: menor de 20%.

Puentes de hormigón pretensado y mixto: menor de 15%.

Puentes metálicos: menor de 10%.

En segundo lugar, se verificará que el porcentaje entre las flechas máximas

obtenidas y las previstas en el proyecto de prueba de carga:

Estas serán mayor del 60%.

Menor de:

115% en puentes de hormigón armado o mixto.

110% en puentes de hormigón pretensado o metálico.

25

Si se cumplen todas las exigencias anteriores, se considera que los

resultados de la prueba son satisfactorios, y por tanto es válida. En caso

contrario, se determinarán las causas en el correspondiente informe de la

prueba, analizando si se justifica el resultado, declara la validez o no de la

prueba.

En el caso de prueba simplificada en un vano, ésta se considerará válida, si

los resultados obtenidos en éste, no se desvían más de un 10% de los

medidos en el vano al cual se hayan asimilado, una vez afectados estos por

la corrección debida a la diferencia de luces.

Pruebas dinámicas:

En este tipo de pruebas se deberá realizar una interpretación de los

resultados en consonancia con los trenes de carga y velocidades

ejecutadas.

Las magnitudes a evaluar serán la frecuencia principal de vibración o su defecto,

la correspondiente al modo provocado durante la prueba, su amplitud, el

amortiguamiento, el coeficiente de amplificación dinámica o de impacto, las

aceleraciones verticales en el centro de vano y los desplazamientos horizontales

de los apoyos, serán de vital captación en los resultados.

1.8 Resultados de las pruebas de carga

El Director de la prueba elaborará un informe con los resultados de la misma, en el

que se recogerá información sobre: fecha de realización, trenes de carga

empleados, estados de carga, situación y tipología de los puntos de medida,

información sobre el desarrollo e incidencias durante la prueba, registros de las

magnitudes medidas y comparación con los valores previstos, valoración del

cumplimiento de los criterios de aceptación y cualquier otro aspecto que se

considere de interés.

Dicho informe deberá recoger también una evaluación de la aptitud del puente

para el servicio, en función del estado y comportamiento estructural (tenso-

26

deformacional, fisuración, etcétera.) de sus elementos relevantes, aparatos de

apoyo, equipamiento, entre otros.

Desde el punto de vista exclusivo del comportamiento estructural, para evaluar la

aptitud para el servicio en los puentes metálicos calculados antes de la entrada en

vigor de la Instrucción relativa a las acciones a considerar en el proyecto de

puentes de ferrocarril de 1975, así como para determinar, en su caso, los plazos

para su reparación o refuerzo, deberán utilizarse los siguientes criterios:

Si en todas las secciones, el cociente entre el valor del límite

elástico y las tensiones obtenidas extrapolando los resultados de la prueba a las

máximas sobrecargas verticales de explotación habituales de la línea es superior a

1,45, el puente es apto para el servicio.

Cuando el cociente anterior esté comprendido entre 1,30 y 1,45,

las actuaciones de reparación o de refuerzo deberán estar finalizadas en un plazo

máximo de cuatro años a partir de la fecha de la prueba de carga, salvo que,

debido a la gravedad de aquellas, se hubiera fijado un plazo inferior.

Cuando el cociente sea inferior a 1,30, las actuaciones de

reparación o de refuerzo se acometerán inmediatamente, imponiéndose mientras

tanto las limitaciones de carga o de velocidad necesarias para alcanzar, como

mínimo, un valor de 1,30.

Cuando la aparición de un cociente inferior a 1,30 se produzca en secciones

próximas a los nudos, donde los momentos secundarios tengan especial

relevancia, y siempre que dichos elementos no presenten daños visibles, se

permitirá acometer las reparaciones y actuaciones de refuerzo en el mismo plazo

que en el apartado 2, o sea cuatro años después de realizada la prueba de carga,

siempre que se mantenga mientras tanto una adecuada vigilancia que permita

detectar cualquier variación.

1.9 Sistema de instrumentación para pruebas de carga

EEl desarrollo de los métodos de medida de esfuerzos ha venido impuesto por la

necesidad de la producción masificada, que recibió un impulso definitivo a partir de

la segunda guerra mundial. En el prólogo de un libro de resistencia de materiales

27

de 1930 ya es patente esa situación. Los tipos de máquinas y estructuras cambian

muy rápidamente, con preferencia en las nuevas ramas de la industria y, por lo

general, el tiempo no permite que se reúnan los datos empíricos necesarios. El

tamaño y coste de las estructuras aumenta constantemente, lo que origina una

exigencia cada vez mayor en la seguridad de las mismas, cada vez tiene más

importancia en el proyecto el factor economía, dadas las condiciones actuales de

competencia. La construcción debe reunir las condiciones necesarias de solidez y

seguridad, y sin embargo, reducir al mínimo el gasto de materiales. En estas

condiciones, el problema se presenta excepcionalmente difícil para el proyectista.

La reducción del peso en la estructura implica un aumento en la fatiga de trabajo,

que solamente puede conseguirse una posible optimización mediante un

cuidadoso análisis de la distribución de las fatigas en la estructura y la

investigación experimental de las propiedades mecánicas de los

materiales utilizados. [Chagoyén, 2005]

La instrumentación de la estructura consiste, básicamente, en la colocación en

puntos prefijados en el proyecto de prueba de carga, de aparatos de medida de

flechas, deformaciones, giros, aceleraciones, etc.

Una buena instrumentación combinada con otras técnicas como la modelación,

inspección y levantamiento patológico permite dar un adecuado diagnóstico, el

mismo que conduzca a dar las soluciones más fiables y eficientes desde el punto

de vista técnico.

1.10 Definiciones extensométricas. Conceptos básicos Robert Hooke estableció en 1678 la relación que existe entre tensiones y

deformaciones en los cuerpos sometidos a solicitaciones mecánicas que se

propicien en un rango elástico. Si el material es isótropo y homogéneo y no se

sobrepasa su límite elástico entonces la relación es lineal y se cumple la Ley de

Hooke. [Chagoyén, 2005]. Basándose en este principio, la extensometría es el

método que tiene por objeto la medida de las deformaciones superficiales de los

cuerpos, que como se hace referencia anteriormente solo es aplicable en

28

materiales que se encuentren en comportamiento elástico y mediante el uso de

galgas extensométricas.

Clasificación de las medidas extensométricas: Tomando como criterios la evolución de los esfuerzos a medir según [Chagoyén,

2005] se puede tener:

Medidas estáticas, que comprenden el estudio de esfuerzos que varían

lentamente en función del tiempo, como es el caso de la estructura de

una presa cuando crecen las aguas.

Medidas estáticas - dinámicas, que consiste en la medida simultánea de

esfuerzos sujetos a variación rápida y de esfuerzos de desarrollo lento.

En el caso de un puente cuando soporta el paso de un vehículo.

Medidas dinámicas, que se limitan a la componente de variación rápida.

Un caso típico es la medida de vibraciones en el equilibrado de rotores.

Galgas extensométricas: Entre los diferentes procedimientos que existen para convertir las deformaciones

en señales eléctricas proporcionales, el más extendido es el que utiliza elementos

cuya resistencia eléctrica varía en función de pequeños cambios de longitud.

Estos elementos van adheridos a la superficie del material de prueba, formando un

conjunto, y reciben el nombre de galgas extensométricas. Existen dos tipos

fundamentales de galgas: Galgas metálicas y galgas semiconductores.

Partiendo del puente de Wheatstone como principio fundamental según [Alonso,

1989], son dos los procedimientos para medir el desequilibrio que se produce tras

la deformación de las galgas, el método directo y el método de cero.

Método directo: consiste en medir la diferencia de potencial presente en los bordes

de salida del puente con la ayuda de un voltímetro de presión. Este procedimiento

exige amplificación previa de la señal y de la fuente de excitación muy estable.

29

Método de cero: consiste en restablecer el equilibrio en el puente, ya sea

introduciendo resistencias en las ramas o bien una tensión opuesta a la del

desequilibrio. Este último procedimiento se conoce también como método de

oposición.

En el método de cero, la fidelidad de las medidas es independiente de la tensión

de alimentación y de las variaciones de ganancia del amplificador. Todo depende

de la fiabilidad del potenciómetro, que esta asociado a un cuadrante o contador,

donde se leen directamente la micro-deformación. Por el contrario, aunque se

utilice un servomecanismo se emplea bastante tiempo en restablecer el equilibrio.

De ahí que este reservado a las medidas estáticas.

La medida de deformaciones con galgas extensométricas exige meticulosidad en

el procedimiento. Debido a la cantidad de variables que es preciso controlar. Por lo

general se desconocen las direcciones principales de los esfuerzos. [Alonso, 1989]

Además de las galgas extensométricas según [Alonso, 1989] existen otros equipos

de instrumentación, entre los cuales anotamos los siguientes:

Transductores magnéticos:

Se utilizan en la medición de desplazamientos. Constan de una base fija

generalmente apoyada en el terreno y de un núcleo móvil unido a la fibra interior

de las vigas con un alambre de acero, que se mantiene tenso mediante un resorte.

Las señales proporcionadas por los transductores se recogen a razón de una

muestra por segundo durante la realización de las pruebas estáticas, y 70

muestras por segundo en las pruebas dinámicas.

Sensores Láser: Con este equipo de registro continuo se obtienen mediciones de desplazamiento y

velocidad en un punto determinado del puente. El empleo de este equipo es de

gran utilidad en aquellos casos en que se imposible utilizar los instrumentos de

medición antes reseñados, dado que no requiere conexión física con el terreno

bajo el tablero. Básicamente consta de un diodo que emite un haz dirigido hacia el

punto de la estructura cuya magnitud se desea monitorizar y en el que

previamente se fija una lámina reflectante.

30

Acelerómetros: Para las pruebas dinámicas, se puede disponer de varios acelerómetros con y sin

compensación interna de 1g para el registro de aceleraciones verticales y

horizontales. Durante la realización de las pruebas estáticas y dinámicas, se debe

contar con un sistema de adquisición de datos que permite registrar de manera

continua la señal de salida de los distintos aparatos de medida, pudiéndose

visualizar en tiempo real en la pantalla de ordenador. Este equipo reúne las

siguientes características:

La adquisición de datos se efectúa en forma automática. Se garantiza la

estabilidad de las medidas a lo largo del tiempo, evitando derivas de los

resultados durante los ensayos.

La velocidad de adquisición de los datos es superior a 30000

lecturas/segundo/canal, durante un período de registro mínimo de un

minuto.

El número máximo de canales en funcionamiento simultáneo es de

treinta y dos, en su configuración base, por lo que resulta muy adecuado

para las pruebas de este tipo.

Los datos de los ensayos se graban en tiempo real, a fin de evitar

retrasos o pérdidas de información.

En cualquier instante, durante el desarrollo de las pruebas, el sistema es

capaz de suministrar la información necesaria de cada aparato, de

manera numérica y gráfica.

Los valores que proporciona el sistema están afectados por las

correspondientes correcciones (constantes de calibración, longitudes y

secciones de cable, tensión de excitación, entre otras que devienen

incertidumbres propias en los resultados de la prueba.)

31

1.11 Deterioros más frecuentes en puentes de acero de ferrocarril

Los deterioros presentes en puentes metálicos ferroviarios son diversos y

dependen de la tipología, características articulares y del tipo de elemento

utilizado para las uniones, ya sea remaches, pernos o soldaduras, en cada uno de

ellos y que de alguna manera puedan afectar directamente el comportamiento

estructural de los elementos o la seguridad de la vía. Esto implica que como

consecuencia de los deterioros que presentan los elementos que conforman estos

puentes, pueden propiciar que el elemento se vea afectado en un nivel bajo,

medio o alto, y que esto a su vez ocasione una disminución de la capacidad

portante del puente lo cual ocasionaría en algún momento un fallo por resistencia

de la estructura en magnitud de la cantidad de elementos que se encuentren en

mal estado. La gravedad del deterioro y la agresividad del medio ambiente,

además de que también podría ocurrir que deje de cumplir con la deformación

máxima permisible en este tipo de puentes.

Enfocada con el fin de la modelación y evaluación, es preciso estudiar y observar

un número considerable de estructuras que nos permitan hacer una estimación de

cuales son los daños más frecuentes y sus causas.

1.12 Deterioros más frecuentes en Puentes de tablero superior Por corrosión: El deterioro más común y dañino en los puentes metálicos es la corrosión, muy

generalizada por las condiciones de humedad de nuestro clima y la falta de un

debido mantenimiento en los puentes. En este caso se comentará sobre los

fundamentales deterioros desde un punto de vista estructural en los elementos.

Las vigas de acero de esta tipología se ven atacadas por la corrosión en las

platabandas superiores, debido a que es en esta donde apoyan las traviesas de

madera, manteniendo así la humedad un mayor período de tiempo y siendo más

complicado su mantenimiento y aplicación de pinturas. Esto afecta la rigidez de la

32

viga, aun cuando la resistencia no ha sido afectada considerablemente su

deformación puede ser mayor que la permisible, creando flechas instantáneas o

definitivas mayores de las permisibles en la vía, siendo de alto riesgo para la

seguridad.

En las uniones de los arriostres, por ser estos puntos donde confluyen varios

elementos unidos por una chapa, existe un impedimento en la rápida evacuación

de la humedad y unido a esto por lo general las chapas son de poco espesor,

trayendo consigo el deterioro total y la perdida frecuente de la unión, esto se

generaliza fundamentalmente en esta tipología. En los arriostres superiores, mas

cercanos a las traviesas y por tanto con más concentración de humedad, la

ruptura de las uniones afecta el trabajo homogéneo de las vigas y trayendo

cambios en el comportamiento estructural del puente. Se pueden encontrar

también arriostres partidos por defectos propios de la pieza.

Estos deterioros pueden ser causados además de las causas expuestas en la

superestructura, por otros tipos que a continuación se describen:

Un diseño deficiente de las cimentaciones siendo analizada incorrectamente la

profundidad de socavación.

Incorrecto proceder al ejecutarse, si se utilizan topadoras o buldócer alterando

así la protección natural del cimiento.

Cambio u obstrucción del cauce natural del río.

Socavación que provoca la perdida de la sección transversal del cauce del rió,

siendo esta producida por las grandes avenidas del agua produciendo un flujo

excepcional con una velocidad de arrastre tan grande que destruye en el caso

de que se encuentren pilas o estribos dentro del agua.

Empuje producido por una masa de suelo sobre la estructura que lo contiene.

Este fenómeno se presenta en todos los elementos del puente que están en

contacto con el suelo. Esto puede provocar desplazamientos acompañados de

deformaciones, roturas, vuelcos.

Deficiente o ausencia del drenaje en los muros de estribos y sus aletones

debido a un mal diseño.

Juntas de construcción inadecuadas

33

Un incremento en la carga accidental no tenida en cuenta durante el diseño.

Presencia de árboles o arbustos en el área de muros y aletones.

Defectos por grietas. Los defectos por grietas están asociados fundamentalmente al fenómenos de la

fatiga se presenta generalmente en zona de concentración de esfuerzos y en

puentes de mucha edad. En el caso particular de los puentes de armadura se

presentan con mayor frecuencia en elementos que trabajan a doble signo

(tracción-compresión) como son diagonales, montantes y elementos del sistema

de arriostre. El surgimiento de las grietas de estos elementos es más frecuente en

los nudos superiores de la armadura, en el primer o segundo remache del borde

de la chapa de unión.

En el caso de las vigas conformadas las grietas se presenta con más frecuencia

en las uniones de las vigas longitudinales con las vigas transversales, en las vigas

longitudinales se presentan en los angulares superiores asociados a la falta o

excesivo deterioro de las alas superiores, en las vigas transversales las grietas

pueden surgir en los angulares de las alas superiores e inferiores en la fijación de

las chapas de unión con los arriostramientos, como consecuencia de las tensiones

que aparecen durante el trabajo conjunto de las armaduras y el emparrillado (vigas

longitudinales y transversales).

Existen concentradores locales de tensión como son los bordes no acabados

después de los cortes, agujeros, abolladuras y rasgaduras, particularmente cerca

de los bordes, estos defectos son más peligrosos en las vigas “I” laminadas.

1.13 Ensayos para la caracterización de aceros

Como los puentes son elementos de una alta responsabilidad, se hacen de

materiales resistentes, seguros y duraderos. En el caso de los puentes metálicos

de ferrocarriles se emplean el acero fundamentalmente, pues el mismo posee un

conjunto de altas propiedades. Estas sorprendentes características que funcionan

como un todo son las que lo ubican entre los materiales preferidos en la

ingeniería.

34

El acero brinda a los fabricantes la posibilidad de: soportar grandes cargas y a la

vez tener una alta resistencia; de poseer tenacidad, para poder aguantar los

efectos dinámicos y de choque; debido a su resistencia a la fatiga, puede soportar

cargas alternativas; brinda oposición a la acción del rose de las piezas,

demostrando su resistencia al desgaste; además de contar con buena resistencia

a la corrosión, a la fluencia y a otras acciones constantes. Estas altas propiedades

del acero están dadas por el carbono u otras sustancias que se encuentran en su

estructura.

Posee características como la elasticidad que en él es muy alta. La soldabilidad,

pudiéndose unir por medio de soldadura y gracias a esto se pueden componer una

serie de estructuras con piezas rectas. Ductilidad que propicia una alta capacidad

para trabajarlos, doblarlos y torcerlos. La forjabilidad, ya que al calentarse se le

puede dar cualquier forma deseada. Trabajabilidad, al ser relativamente fácil de

cortar y perforar a pesar de que es muy resistente, sin problemas.

Para cumplir con los requisitos incluidos en las especificaciones técnicas, en las

plantas siderúrgicas se mantiene control sobre la composición química y la

microestructura del acero, observando con exactitud los parámetros metalúrgicos

y operativos.

Para verificar el cumplimiento de las características mecánicas y físicas, incluidas

en una especificación técnica particular, se llevan a cabo una serie de ensayos,

que a su vez están regidos por una norma específica.

Algunos de esos ensayos son:

Ensayo de Tracción: para verificar las características elásticas y

plásticas.

Ensayo de Dureza: para verificar la dureza.

Ensayo de Impacto Charpy: para verificar la tenacidad.

Ensayo de corrosión atmosférica: particularmente en aceros resistentes

a la corrosión atmosférica para determinar su resistencia a este ataque.

Particularmente el ensayo de corrosión atmosférica se efectúa, pues con la

excepción de los aceros inoxidables, el acero se corroe durante su exposición al

medio ambiente.

35

En la primera mitad del siglo XX se descubrió que el cobre aumentaba la

resistencia del acero a la corrosión atmosférica. Mientras que el acero al carbono,

debe ser protegido del ataque ambiental mediante recubrimiento u otro método

para logra un buen comportamiento bajo condiciones de servicio. Los aceros

resistentes al ataque ambiental, se pueden utilizar sin ningún tratamiento y con

poco mantenimiento anticorrosivo.

En la construcción de un puente, el acero bajo cualquier forma se somete a

operaciones de doblado, cizallamiento, enderezado, corte, taladrado, soldadura,

etc. Todas esas operaciones deben ejecutarse de acuerdo con la norma de

fabricación particular, de manera que se asegure la construcción segura de los

puentes.

Ensayo Químico:

Una tabla tecnológica de un acero reúne diversos datos así como una serie de

diagramas que permiten al fabricante y al usuario obtener las propiedades

deseables con el fin de garantizar la puesta en servicio de dicho acero.

Es por tanto la tabla tecnológica un complemento de la tabla de tipificación que

clasifica a los aceros en función de su composición química y de la norma que

indica las características mínimas que deben obtenerse con un tratamiento

previamente establecido.

Conviene recordar que los datos tecnológicos son habitualmente orientativos,

dado el diferente comportamiento de las distintas coladas de un mismo tipo de

acero y las normales limitaciones de los métodos de ensayo.

La realización de este ensayo es de gran importancia pues permite conocer la

composición química de cada uno de los aceros y fundamentalmente su contenido

de carbono.

Ensayo Metalográfico:

Consiste en la observación de muestras metálicas en el microscopio óptico

metalográfico. Para lograr una buena observación es necesario ejecutar, sobre la

36

muestra, un conjunto de operaciones preparatorias. Estas operaciones

básicamente incluyen la toma de muestras y la preparación de la superficie.

Durante la toma de muestras se debe prestar atención a la selección de la región

de donde se tomarán las muestras, al proceso de corte y en caso necesario al

montaje. Por su parte la preparación de la superficie conlleva el desbaste, el pulido

y el ataque.

Ensayo de dureza:

Es fácil comprender el concepto general de la dureza como una cualidad de la

materia que tiene que ver con la solidez y la firmeza de contorno, pero no se ha

ideado todavía ninguna medida universal de la dureza aplicable a todos los

materiales.

La dureza o resistencia superficial a la deformación puede medirse bien

provocando una deformación plástica por la compresión de un penetrador de

metal duro contra la superficie del metal a ensayar y midiendo la presión unitaria

con respecto a la deformación, o provocando una reacción elástica en la superficie

del metal a ensayar por la caída de un percutor cuyo rebote se mide.

Existen distintos métodos prácticos de ensayo para la medición de la dureza, los

más populares son:

-Ensayo Brinell

-Ensayo Rockwell

-Ensayo Vickers

-Ensayo Brinell:

Este ensayo consiste en oprimir una bola de acero endurecido contra una probeta.

De acuerdo con las especificaciones de la ASTM, las estipulaciones de las cuales

se siguen aquí, se acostumbra a usar una bola de 10mm y una carga de 3000Kg,

para metales duros, 1500Kg para metales de dureza intermedia y 500Kg para

materiales suaves.

37

El número de dureza de Brinell es nominalmente la presión por área unitaria

(Kgmm2), de la huella que queda después de retirar la carga; se obtiene dividiendo

la carga aplicada por el área de la superficie de la huella, la cual se supone

esférica.

-Ensayo Rockwell:

Este ensayo es similar al Brinell en el que el número de dureza encontrado es una

función del grado de penetración en la pieza de ensayo por la acción de un

penetrador bajo una carga elástica dada. Difiere en que los penetradores y las

cargas son menores, de ahí que la huella resultante menor y menos profunda. Es

aplicable al ensayo de materiales que posean durezas que rebasen el alcance de

la fuerza de Brinell.

Se basa este ensayo en determinar la penetración de un punzón comprimido

contra el metal mediante una carga poco elevada que asegure tan solo una

pequeña huella, poco profunda, para que solo influya en ella la dureza superficial

del metal a ensayar.

-Ensayo Vickers:

Con análogas orientaciones que en el ensayo Rockwell se ha establecido también

el ensayo Vickers, que conserva las ventajas de pequeñez de huella que el

anterior, pero posee, además, otras ventajas.

Esta máquina es parecida a la de Brinell en la que se realiza una penetración y

determina el número de dureza de la razón P/A (carga P (Kg) y el área superficial

A de la penetración en mm2). El penetrador es una pirámide de base cuadrada en

la cual el ángulo entre las caras opuestas es de 136º, según ASTM; la carga

puede variar desde 5 hasta 120Kg en incrementos de 5Kg.

Una ventaja de la máquina de ensayo aducida por algunos operadores radica en

la medición de la huella: una lectura mucho más exacta puede hacerse de la

diagonal de un cuadrado que del diámetro de un círculo cuando la medición ha de

hacerse entre dos tangentes del círculo. Es un método bastante rápido y puede

usarse sobre metal tan delgado como 0,006pulgadas.

38

Ensayo de tracción:

El ensayo de tracción constituye uno de los más interesantes ensayos mecánicos

que se realizan con los metales, no solo por las condiciones de su realización, sino

por la interesante información que facilita.

El ensayo de tracción se realiza mediante dispositivos mecánicos o hidráulicos

que permiten separar dos mordazas entre las que se sujeta la probeta objeto del

ensayo. Dispositivos complementarios permiten medir en todo instante la carga

que soporta la probeta y su deformación. Asimismo, en la mayoría de las

máquinas se obtiene directamente el trazado de la curva cargas-deformaciones.

-Información del ensayo de tracción:

Este ensayo proporciona una información muy interesante sobre el

comportamiento mecánico de un metal. Suelen tomarse como valores

fundamentales de este ensayo el límite elástico, la carga de rotura, la carga

máxima y el alargamiento centesimal, y para fines especiales el módulo de

elasticidad y la estricción.

Las cuatro primeras se han elegido como parámetros para medir características

mecánicas del metal, pues mediante la combinación de propiedades con que se

relacionan definen un estado concreto del metal. En efecto, el límite elástico mide

la resistencia a la deformación plástica del metal, propiedad fundamental del

mismo.

El alargamiento no mide la plasticidad, pero si la ductilidad en condiciones de

tracción simple, propiedad relacionada contrapuesta a la resistencia.

Finalmente, la carga máxima no sólo mide el mayor valor de carga que puede

soportar el material, sino que expresa una propiedad que se halla influenciada a la

vez por los efectos del proceso de la deformación sobre la cohesión y sobre la

resistencia a la deformación.

39

Ensayo de choque (impacto)

Muchas estructuras y partes de ellas están sometidas comúnmente a cargas

dinámicas; un tipo importante de carga dinámica es aquel en que la carga se

aplica súbitamente conocida como impacto de una masa en movimiento.

El efecto de una carga de impacto que produzca esfuerzo depende de la cantidad

de energía utilizada en causar la deformación. La meta es proveer un margen para

la absorción de tanta energía como sea posible a través de acción elástica y luego

confiar en alguna clase de contención para disiparla.

En la mayoría de los ensayos para determinar las características de absorción

energética de los materiales bajo cargas de impacto, el objeto es utilizar la energía

del golpeo para causar la ruptura de la probeta.

El ensayo de impacto ideal sería uno en el cual toda la energía de un golpe se

transmitiera a la probeta. En realidad este ideal nunca se alcanza; siempre se

pierde alguna energía por fricción, por deformación de los apoyos y la masa de

golpeo, y por vibración de varias partes de la máquina de ensayo. Al realizar un

ensayo de impacto, la carga puede ser de flexión, tracción, comprensión o torsión,

siendo la carga que flexiona la más común.

Este ensayo consiste en provocar la rotura del metal en condiciones de gran

triaxialidad para determinar si su plasticidad es o no suficiente para soportarlas,

pudiéndose además medir el trabajo absorbido por la deformación, o resiliencia

del metal que constituye un buen término de comparación para poder juzgar su

calidad.

Para los aceros en general existen los ensayos de choque de Charpy y el de Izod.

En el Dpto. de Mecánica Aplicada y Dibujo de la UCLV, específicamente en el

Laboratorio de ensayo de Materiales, se cuenta con una máquina de ensayo tipo

Charpy.

-Ensayo Charpy

En este ensayo se determina el trabajo de choque absorbido por una probeta

entallada trabajando a flexión sobre dos apoyos. La probeta es de sección

cuadrada, bajo la acción del choque la misma se rompe absorbiendo un trabajo en

su deformación y rotura.

40

1.14 Aceros, según ASTM, utilizados para la construcción de puentes

-Aceros al carbono:

• ASTM A709 grado 36. Acero estructural al carbono (con 250 MPa mínimo a

la Fluencia).- ASTM A36.

-Aceros de baja aleación y alta resistencia:

• ASTM A709 grado 50. Acero estructural BAAR. (con 290, 350, 420 y 450

MPa mínimo a la Fluencia).- ASTM A572.

• ASTM A709 Grado 50W. Acero estructural BAAR resistente a la corrosión

atmosférica. (Con 350 MPa mínimo a la fluencia).-ASTM A588.

• ASTM A709 Grado 70W. Acero estructural BAAR resistente a la corrosión

atmosférica. (Con 490 MPa mínimo a la Fluencia). - ASTM A852.

-Aceros aleados:

• ASTM A709 Grado. Acero tratado térmicamente de alta resistencia. (Con 70

Kg/mm2 mínimo a la fluencia).- ASTM A514.

1.15 Métodos numéricos para el análisis de estructuras

Los métodos numéricos resultan una poderosa herramienta en la ingeniería, su

desarrollo ha sido aparejado a los adelantos con que cuenta la humanidad hoy en

día.

La solución numérica de una ecuación diferencial es un esencial ingrediente de la

simulación numérica. Hay varias maneras de encontrar soluciones de

aproximación numérica para las ecuaciones diferenciales. Los métodos son

basados en la idea de reemplazar las ecuaciones diferenciales por una ecuación

de diferencia. El método de Euler es basado en aproximación de la derivativa por

una diferencia de primer orden. Hay técnicas más eficientes tales como Runge-

Kutta y métodos de múltiple pasos. Estos métodos fueron muy conocidos cuando

emergieron los simuladores digitales en el año de 1960. El campo de las

matemáticas numéricas experimentó un renacimiento debido al impacto de las

computadoras digitales. Existen principalmente dos métodos numéricos que dan

solución a problemas ingenieriles de media y alta complejidad. El Método de las

41

Diferencias Finitas (MDF) y el Método de Elementos Finitos (MEF). Nuestro objeto

de estudio se centra en el (MEF).

Este método Según Dr. Julio Flores y Dr. Alejo Sánchez (CECALCUTA):

• Consiste en convertir un sólido en un número finito de partes llamado

elementos, cuyo comportamiento se especifica con un número finitos de

parámetros. Dichos elementos contienen una serie de puntos

interconectados entre sí llamados nodos y que en su conjunto se le conoce

como maya.

• Este régimen de trabajo implica un gran costo computacional cuando se

trata de problemas reales, por lo que se requiere de máquinas potentes.

El MEF nació como una generalización del cálculo matricial. Alguien que trabajaba

con sistemas estructurales complejos, que no se idealizaban bien mediante

entramados de barras, pensó que podría dividir su estructura en zonas o

elementos más complejos que una simple barra.

Estos elementos estarán conectados entre sí también en nodos pero, a diferencia

con el cálculo matricial, dentro de ellos solo se conocía la solución de manera

aproximada en función de los movimientos nodales.

La partida de nacimiento del MEF, en la que se publica por primera vez la idea

anterior, está fechada en 1956. Se trata de un artículo histórico aparecido en una

revista relacionada con la industria aeronáutica.

La integración del MEF con otras ramas ha propiciado el nacimiento de la

Ingeniería Asistida por Computadora (Computer Aided Engineering - CAE).

En la actualidad es normal la integración del cálculo por elementos finitos (Finite

Element Analysis - FEA) y el dibujo asistido por computadora (Computer Aided

Design- CAD), siempre con el objetivo de reducir los tiempos de proyectos o de

puesta de producto en el mercado.

Todo esto, vinculado con el desarrollo vertiginoso de la industria de la

computación y la programación, ha favorecido la aparición en el mercado de

sistemas profesionales basados en estos métodos numéricos con grandes

potencialidades para el análisis de los problemas tensión – deformación asociados

con los sólidos, entre los cuales se destacan: ANSYS 10.0 Release, 2005;

42

SDRC/I-DEAS (Complete CAD/CAM/CAE package), 2005; ABAQUS (Nonlinear

and dynamic analyses), 2004; COSMOS (General purpose FEA), 2004, y con ellos

los trabajos de modelación de estructuras cada día con mayor complejidad.

El trabajo que se abordará está basado en la técnica de modelación con el

software profesional, Abaqus.cae. Este programa se caracteriza por ser eficiente

para resolver casi todo tipo de problemas, desde un simple análisis lineal hasta

simulaciones complejas no lineales. Abaqus posee una extensa librería de

elementos finitos que permite modelar virtualmente cualquier geometría, así como

su extensa lista de modelos que simulan el comportamiento de una gran mayoría

de materiales, permitiendo su aplicabilidad en distintas áreas de ingeniería. Los

campos de aplicación y especialización del software se agrupa en materias como,

mecánica de fluidos, análisis termoeléctrico, de transferencia de calor, difusión de

masa, en frecuencia, viscoelástico y plástico, y el más usado en la ingeniería civil,

el análisis de esfuerzos estáticos y dinámicos.

ABAQUS/Cae es un ambiente de ABAQUS que ofrece una simple y consistente

interfase para crear, someter, monitorear, y evaluar resultados de simulaciones de

ABAQUS/Standard y ABAQUS/Explicit. ABAQUS/Cae está dividido en módulos,

donde cada módulo define un proceso de modelaje; por ejemplo, definiendo la

geometría, definiendo las propiedades del material, y generando una malla.

Cuando se mueve de un módulo a otro, cada módulo contribuye con opciones,

parámetros, y datos que forman un archivo de entrada que se somete al análisis

de ABAQUS/Standard ó ABAQUS/Explicit. El procesador lee el archivo de entrada

generado por ABAQUS/Cae, ejecutando el análisis, enviando información a

ABAQUS/Cae para permitir monitorear el proceso del trabajo, y genera una base

de datos de salida. Finalmente, se puede utilizar ABAQUS/Cae para leer la base

de datos de resultados y visualizar los resultados del análisis.

El tema de la modelación ha sido abordado por un gran número de expertos, que

le han dado primicia a toda una filosofía de trabajo.

43

1.16 Concepción general de la modelación

Se define la modelación como el método de manejo práctico o teórico de un

sistema por medio del cual se estudiará este, pero no como tal, sino por medio de

un sistema auxiliar natural o artificial, el que, desde el punto de vista de los

intereses planteados, concuerda con el sistema real que se estudie. Es decir, es el

método que opera de forma práctica o teórica como un “objeto”, no de forma

directa, sino utilizando cierto sistema auxiliar (natural o artificial) el cual se

encuentra en una determinada correspondencia objetiva con el “objeto” modelado

y está en condiciones de sustituir al “objeto” que se estudia en determinadas

etapas de la investigación, permitiendo obtener información susceptible de

comprobaciones experimentales [Recarey (1999), Ibáñez (2001)].

La definición de modelación está además ligada al término: modelo, sobre el que

se ha escrito tanto como de la misma modelación en general. Una de las

definiciones más sencillas y completas define un modelo como el cuerpo de

información relativa a un sistema recabado para fines de estudiarlo, es decir,

cualquier sistema que tenga las veces de representación de otro sistema, incluso

puede tratarse del mismo sistema en cuestión [Vemov (1971), Almeida (1997)].

En el campo de la ingeniería, el hombre ha tenido que enfrentase a un grupo de

fenómenos donde por limitaciones del conocimiento o por la carencia de una

infraestructura técnica adecuada, no ha podido encontrar la respuesta en el

“problema real”. Esto ha propiciado que tenga que recurrir a su capacidad creativa

y lograr una abstracción de este problema, obteniendo “modelos” sobre los cuales

se trabajan buscando una respuesta analítica, que por muy precisa que ella sea,

los resultados obtenidos serán indicativos del “problema real” en la medida que el

“modelo” represente fielmente sus propiedades esenciales. (Broche, 2005).

La modelación es una herramienta universal que encuentra aplicación en las

esferas más importantes de la actividad creadora del hombre. Sin embargo,

independientemente de las formas de su organización y del carácter de los

campos del mundo objetivo, que se reproducen en los modelos, el procedimiento

de la modelación se mantiene totalmente igual. Estas circunstancias permiten

44

afirmar que la modelación tiene un carácter científico general y que todas sus

formas tienen una unidad orgánica, Por eso, para lograr la definición general de

modelación hay que descubrir en ella aquellos rasgos universales que tienen

validez para todas las formas de modelación. [Recarey, 2006].

En Cuba se han desarrollado importantes investigaciones en las que se aplica la

modelación para estudiar diversos fenómenos que tienen lugar en el

comportamiento tenso-deformacional de las estructuras, sobre todo en el campo

de las cimentaciones y viales de alta complejidad. De estos trabajos se destacan:

León (1997) aborda la problemática asociada con la interacción estática

del suelo con estructuras reticulares.

Álvarez (1998) usa la modelación numérica para la predicción del

comportamiento tenso-deformacional de las presas, reproduciendo el

proceso constructivo y teniendo en cuenta la no-linealidad de los suelos.

Recarey (1999) presenta la modelación del estado tenso-deformacional

de un material en un punto en el dominio del tiempo y su extrapolación a

un medio continuo, para el estudio del fenómeno de interacción terreno-

estructura u otro problema de ingeniería, desde un punto de vista no

estacionario.

Ibáñez (2001) obtiene una metodología para el diseño geotécnico de

cimentaciones profundas, avalada por la modelación matemática de

fenómenos típicos a estos elementos.

Cobelo (2004) vinculado a la aplicación del MEF y su implementación

computacional en el caso de cimientos laminares cónicos para

estructuras tipo torre, donde se evalúa el trabajo conjunto de la lámina y

el suelo de soporte.

Broche (2005) sobre la base del MEF realiza un análisis estructural de

cimentaciones superficiales aisladas, aplicando un novedoso modelo de

daño para estudiar el comportamiento del hormigón en régimen no

lineal.

45

Bonilla (2008) Hace un estudio del comportamiento de conectores tipo perno de estructuras compuestas de hormigón y acero mediante modelación numérica.

Leticia (2009) Evaluación de pistas aéreas de Pavimentos Flexibles

basándose en el Método ACN-PCN con la combinación de las Técnicas de Modelación e Instrumentación.

Se han establecido diferentes esquemas para tratar de explicar el proceso de

modelación de los problemas ingenieriles, pero uno de los más completos

consultados es el del esquema que a continuación se muestra, donde plantea la

problemática fundamental a resolver cuando nos enfrentamos al trabajo con la

modelación. Siendo objeto de estudio de esta definición de modelación los cuatro

rasgos fundamentales del modelo: Correspondencia objetiva con el objeto

modelado; la capacidad de sustituir el objeto que se conoce, en determinada etapa

de la investigación; la capacidad para ofrecer, en el curso de la investigación, una

determinada información susceptible de comprobación experimental y la existencia

de reglas precisas para pasar de la información que nos ofrece el modelo a la

información sobre el propio objeto modelado.

46

MODELO GEOMETRICO

MODELO DEL MATERIAL

MODELO DE ACCIONES Y

CARGAS

PROBLEMA REAL

MODELO FÍSICO

MODELO DE APOYOS Y LIGADURAS

MODELO MATEMÁTICO

REGION

ECUACION DE GOBIERNO

CONDICIONES DE FRONTERA E

INICIALES

MODELO DE LA ESTUCTURA Y/O EL

TERRENO O

ANALITICOS

NUMERICOS

CALIBRACION DEL MODELO MATEMATICO

CALIBRACION DE LA SOLUCION MATEMATICA

CALIBRACIÓN FISICA

MODELACION DE LOS ESTADOS PATOLOGICOS

MÉTODOS DE SOLUCIÓN

ANALISIS DE LOS

RESULTADOS

SOLUCIÓN AL PROBLEMA

REAL

MÉTODOS DE DISEÑO

Y SEGURIDA

D

Esquema general de la modelación

47

La vida útil de un puente se ve limitada por los distintos tipos de deterioros que

sobre el actúan por los distintos agentes externos, y por tanto disminuye cualitativa

y cuantitativa sus características mecánicas. Esto nos obliga a velar por que estas

estén, si no en las condiciones óptimas para el cual fue concebida, al menos se

encuentren en un rango permisible de trabajo.

Este aspecto dificulta en cierta medida, el trabajo de reparación y conservación del

mismo, pues se necesita de la experiencia del profesional encargado, así como su

dominio de las principales patologías de la estructura. Su efecto y causa. Sin

embargo toda la experiencia no basta, se necesitan herramientas de trabajo

eficientes para un correcto diagnóstico, cuyos límites de seguridad se encuentran

mas allá de la percepción humana. Por lo que se hace necesario el uso de

software para la simulación del mismo y así encontrar un modo seguro, eficiente y

económico para el restablecimiento del servicio de la estructura. Una herramienta

confiable resulta la modelación de la estructura real.

1.17 Conclusiones del capítulo

Es necesario profundizar el estudio de los deterioros de los materiales y las

estructuras de puentes metálicos de ferrocarril ya que existe información

sobre estos temas pero de forma muy dispersa por lo que se dificulta la

consulta bibliográfica. Además, cada deterioro impone una condición

resistente y portante distinta para cada puente en específico, por lo que el

análisis de los mismos suele ser complicado y debe ser previsto por

especialistas.

Los dos métodos para la evaluación de capacidad de carga en puentes son

tensiones admisibles y estados límites. Utilizándose en Cuba el método de

la clasificación basado en tensiones admisibles. La AREMA recomienda

para la evaluación de puentes metálicos ferroviarios el método de tensiones

admisibles.

Los ensayos no destructivos de carga son un medio muy efectivo para

mejorar la la evaluación de un puente, aunque con solo los resultados de

los ensayos no se puede determinar la capacidad de carga. Los dos

48

métodos experimentales para la evaluación de puentes más extendidos

son: el ensayo de prueba de carga y el ensayo diagnostico los que se

diferencian desde el punto de vista del nivel de carga aplicada al puente, la

cantidad y el significado de las medidas tomadas, y la manera como se

usan los resultados experimentales para determinar la capacidad de carga.

Para el caso de los ensayos de diagnóstico se requiere un análisis más

riguroso de los datos después de realizado el ensayo.

La modelación estructural es una herramienta muy útil para la

determinación de la capacidad de carga, pero se hace necesario tener

variables de control que permitan validar el modelo calibrado a partir de un

estudio comparativo entre los resultados del modelo y los obtenidos

49

El puente en estudio es un puente metálico que se encuentra ubicado a unos 5 kilómetros de la

Universidad Central de las Villas y a 9,5 kilómetros de la estación de Santa Clara. Sobre él cruzan

todos los trenes de cargas que se trasladan desde o hacia las provincias orientales al centro u

occidente del país, circulando sobre él con mucha frecuencia la locomotora C-30-7 arrastrando

carros pesados. Esta locomotora es la más pesada que circula sobre las vías cubanas, la misma

ha sido objeto de numerosas modificaciones, por lo cual existe incertidumbre en cuanto a los

efectos que provoca sobre los puentes.

Durante las inspecciones periódicas anuales se detectó que el puente presenta corrosión en los

apoyos, los arriostramientos y en las vigas sobre todo en las platabandas y los angulares

superiores, además de presentar grupos continuos de traviesas en mal estado. Debido al estado

técnico del puente, la importancia, el predominio de tráfico pesado e intenso y la alta frecuencia de

circulación de la locomotora C-30-7, se decide realizar estudios profundos a este puente.

Los objetivos a alcanzar con estos estudios son: conocer con mayor exactitud el estado técnico del

puente, esclarecer las causas que dieron origen a los deterioros, evaluar el estado técnico, estimar

la capacidad de carga actual y conocer con mayor exactitud los efectos que provoca la locomotora

C-30-7, así como las consecuencias de la circulación de esta sobre el puente.

2.1 Principales estudios realizados

Inspecciones especiales.

Levantamiento estructural.

Levantamiento patológico.

Ensayos al acero de la superestructura.

Ensayos de carga mediante la implementación de un sistema de instrumentación.

Modelación y recálculo de la súper-estructura.

Los estudios se realizaron con un enfoque sistémico e integral, teniendo en cuenta las ventajas y

deficiencias de las técnicas y métodos aplicados en las diferentes etapas.

2.2 Características fundamentales del puente

El puente se encuentra localizado en el kilómetro 9,578 de la Línea Santa Clara – Cenizas, en el

tramo comprendido entre las estaciones Santa Clara y Cenizas. Durante su inspección ordinaria se

detectó que el mismo se encontraba en un estado de deterioro avanzado.

50

Foto No1: Vista general puente Foto No 2: vista de la vía sobre el puente

Descripción de la estructura del puente:

Es un puente de acero, de vigas construidas tablero superior. La super-estructura está formada por

dos vigas principales sobre las cuales apoya la vía (cama), consta de una luz articulada-

simplemente apoyada. El sistema estructural secundario esta constituido por el sistema de

arriostramiento transversal vertical y el sistema de arriostramiento longitudinal superior e inferior

horizontales.

Tabla 2.1: Resumen de las características del puente

Localización Km 9.578 Ln Cenizas

Tipo de puente Acero Tablero Superior

Edad Aproximada 100 años

Estribos Cerrados de Cantos

Longitud total de puente 19,55m

Número de Luces 1-17,75m(Articulada-Patín)

Distancia entre ejes de vigas 2,15m

Altura 8,45m

Categoría de la vía Primera

Velocidad de la vía 70Km/h (cargueros)

Número de vías 1

Ancho de vía 1435mm

Tipo de traviesas Madera

Tipo de carriles P – 50 (50Kg/ML)

Tipo de guarda carril 80lb./y

Tipo de Guardera 80lb./y

Obstáculo Salva Río “La Movida”

51

Esquema 2.1 Visualización general del puente

Esquema 2.2 Sección Transversal

Esquema 2.3 secciones de cálcul

52

Tabla 2.2 Piezas que conforman las secciones de cálculo

Para la evaluación de puentes han sido diseñadas un sin número de metodologías en diversos

países del mundo. Para la realización del estudio técnico del puente cenizas, se ha adoptado la

metodología que se expone en la tesis realizada en el 2008 en la Facultad de Construcciones de la

Universidad Central de las Villas: “Estudio estructural y patológico de puentes metálicos

ferroviarios. Caso de estudio: Puente de armadura Km 27.2 línea de Nicaro” de Bruce Roy Ranger,

en conjunto con los especialistas de la Estación Comprobadora de Puentes de Placetas.

2.3 Principales deterioros, daños y deficiencias detectadas en el puente

Durante la inspección mediante un examen visual y la realización del levantamiento patológico se

detectaron los siguientes daños, deficiencias y deterioros.

Cama:

Deficiencias y deterioros en los carriles.

- Quemaduras por fricción en el carril.

- Falta de tornillos en las mordazas de la guardera.

Deficiente fijación del carril, guarda-carril y guarderas:

- Falta de clavos.

- Clavos flojos debido al deterioro de la madera de las traviesas.

Traviesas en mal estado.

- Afectadas por la pudrición.

- Afectadas por Hongos.

- Grietas longitudinales.

- Cajuelas con afectaciones por aplastamiento y fuera de medida.

- Corrimientos de las traviesas debido al estado y deficiencias en las cajuelas y fijaciones.

Sección Plancha Vertical Angulares

Alas Iguales

Planchas Horizontales

Superiores

Planchas Horizontales

Inferiores

AS 1PV: 1830x11 4L:155x16 1PH:360x15 ---------------

BS 1PV: 1830x11 4L:155x16 1PH:360x15 1PH:360x16

CS 1PV: 1830x11 4L:155x16 1PH:360x15

1PH:360x10

1PH:360x16

1PH:360x11

DS 1PV: 1830x11 4L:155x16 1PH:360x15

2PH:360x10

1PH:360x16

2PH:360x11

ES 1PV: 1830x11 4L:155x16 2PH:360x15

2PH:360x10

2PH:360x16

2PH:360x11

53

Foto No 3: Quemadura en el carril Foto No 4: Deficiencias en fijaciones

Foto No 5: Pudrición, Grietas y Corrimientos Foto No 6: Hongos

Vigas Principales:

Las vigas tienen la pintura envejecida y se encuentran muy afectadas por la corrosión, siendo más

intensa en las platabandas superiores donde ha provocado las pérdidas de sección más

importantes y la destrucción total de las cabezas de los remaches en algunas zonas.

Foto No 7: Estado general de las vigas Foto No 8: Corrosión en las platabandas inferiores

54

Foto No 9: Corrosión en las platabandas superiores. Foto No 10: Pérdida de cabezas remaches

Sistema de arriostramiento:

Los arriostramientos tienen la pintura envejecida y se encuentran muy afectadas por la corrosión.

Esta ha provocado pérdidas en las secciones de las cartelas que las unen llegando en algunos

casos a la separación total de los elementos, lo que provoca un deficiente funcionamiento y como

consecuencia problemas de estabilidad en la estructura.

Foto No 11: Sistema de arriostramiento Foto No 12: Cartelas inferiores perforadas por corrosión

Foto No 13: Destrucción de cartela superior Foto No 14: Corte mecánico en la riostra superior

55

Aparatos de apoyos:

En los apoyos podemos observar que existe falta de limpieza y grasa para el buen funcionamiento

de estos. Además es posible visualizar la falta de remaches en la fijación de los elementos. Existe

falta de apriete, incluso ausencia de los tornillos de anclaje.

Fotos No 15: Deterioros y deficiencias de los aparatos de apoyo

Estribos:

No se observan deterioros de consideración en el cuerpo de los estribos, no siendo así en los

trasdós que se encuentran parcialmente destruidos lo que provoca el derrame del balasto sobre los

estribos, se observa suciedad y material de la vía derramado sobre las zonas de apoyo de las

vigas.

Foto No 16: Destrucción del Trasdós Foto No 17: Derrame del balasto 2.4 Resumen del análisis del estado técnico y patológico

Una vez realizados la inspección visual y el levantamiento estructural y patológico se concluye que:

1- La vía presenta deficiencias y deterioros que hacen que el paso por el puente sea inseguro y

se evalúa de mal.

2- Los deterioros más importantes en las vigas son por corrosión siendo más intensa en el

cordón inferior donde se han detectado las pérdidas de sección más importantes. El estado

56

técnico de las vigas se evalúa de mal hasta que no se realice el análisis estructural y cálculos

necesarios.

3- En el sistema de arriostramiento los deterioros más importantes son la corrosión de las

cartelas de unión entre las riostras y las vigas, destrucción total de estas cartelas y cortes

mecánicos en riostras. Todo esto trae como consecuencia deficiente funcionamiento del

sistema de arriostramiento y por tanto puede provocar la pérdida de estabilidad de las vigas y

movimientos bruscos o cabeceos al circular los trenes sobre el puente. El sistema de

arriostramiento se evalúa de mal.

4- Los aparatos de apoyo se encuentran afectados por la corrosión, falta de engrase y limpieza,

espárragos deformados y tuercas de estos, flojas, las planchas de apoyo con corrimientos.

Todo esto trae consigo un deficiente funcionamiento de los aparatos de apoyo pudiendo

introducir esfuerzos adicionales en las vigas sobre todo en caso de frenado. Estos se evalúan

de mal.

5- Trasdós parcialmente destruidos lo que provoca derrame de balasto sobre el plano horizontal

de los estribos agravando la situación de los aparatos de apoyo. Los estribos en general se

pueden evaluar de bien pero al tener los trasdoses parcialmente destruidos se evalúan de

regular.

En conclusión se considera que el puente se encuentra en mal estado técnico debido

fundamentalmente al estado de la vía y sistema de arriostramiento que hacen inseguro el paso de

los trenes y se determina establecer como medida preliminar, reducir la velocidad de circulación a

la mínima sostenida de 15Km/m.

Una de las condiciones necesarias para el trabajo con la estructura es conocer que material la

compone. Para ello se necesitan evaluar las características fundamentales de la composición del

acero, debido a no tener proyectos u otra referencia de su construcción, sólo se conoce que tiene

más de 100 de explotación. Fue necesario realizar diferentes ensayos en la facultad de mecánica

con el fin de determinar las características del acero.

2.5 Ensayos realizados al acero que compone la estructura del puente

Se realizó un muestreo con testigos tomados de las platabandas de las vigas y en los angulares de

las vigas para establecer diferencias internas en el material y en sus características independientes

de trabajo, ya que se consideran elementos de vital importancia estructural. Primeramente se les

hizo un análisis químico cuyos resultados a continuación se presentan.

57

Resultados del análisis químico

Tabla 2.3 Composición química en (%) de los angulares

C Si Mn P S Cr Mo Ni Al

0.118 <0.0100 0.527 0.0139 0.0452 0.0232 <0.0100 0.0665 <0.0100

Cu Nb Ti V Pb Sn Mg Fe

0.105 <0.0100 <0.0100 0.0184 <0.00500 <0.0100 <0.00500 99.01

Tabla 2.4 Composición química en (%) de las platabandas

C Si Mn P S Cr Mo Ni Al

0.0974 <0.0100 0.378 <0.00200 <0.00100 0.0277 <0.0100 0.0624 <0.0100

Cu Nb Ti V Pb Sn Mg Fe

0.154 <0.0100 <0.0100 0.0171 <0.00500 <0.0100 <0.00500 99.19

Del análisis químico se concluye que existen diferencias en cuanto a la composición química de los

aceros que conforman los angulares y planchas. Ninguno de los elementos químicos que

conforman estos aceros sobrepasa los límites fijados por las normas, por lo que se puede afirmar

que no estamos en presencia de un acero aleado, sino en presencia de un acero al carbono, con

un contenido relativamente bajo de carbono. La plancha posee un contenido de carbono inferior al

angular. Ya se tiene una diferencia desconocida anteriormente entre los elementos planchas y los

elementos angulares.

Otros ensayos importantes en la búsqueda de las propiedades reales del material lo constituyen los

ensayos metalográficos que a continuación se exponen.

Resultados del ensayo metalográfico

El ensayo metalográfico se realizó en el microscopio NEOPHOT 32 del laboratorio de Metalografía

de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UCLV.

En las figuras 2.1 y 2.2 se muestra la estructura de cada material.

Figura 2.1 Estructura de la plancha Figura 2.2 Estructura del angular

58

El análisis de estas figuras permite establecer que la estructura de estos aceros está compuesta

de ferrita y perlita, o sea, son aceros hipoeutectoides con un por ciento de carbono cercano al

0.20%, lo que corrobora los resultados obtenidos en el ensayo químico.

Resultados de los ensayos mecánicos

Para determinar las propiedades físico-mecánicas del acero se realizaron ensayos de tracción,

resiliencia, ductilidad y dureza.. Seguidamente se muestran los principales resultados del ensayo a

tracción, propiedad que nos resulta de gran importancia para la modelación del material que se

abordará posteriormente.

Tabla Valores característicos de límite elástico y tensión de rotura

Elemento Límite Elástico (Mpa) Tensión de Rotura (Mpa)

Plancha 240 353

Angular 325 372

A partir del ensayo de tracción se determinó que la tensión máxima del material de la plancha es

353 MPa y la del angular de 372 MPa. También se determinó que el porciento de elongación en la

plancha es 31 % y en el angular 26 %.

A partir de los ensayos realizados los aceros que componen el angular y la plancha difieren en

cuanto a composición química, micro-estructura y propiedades mecánicas. El material de la

plancha es similar a un acero AISI 1008 mientras que el material del angular es similar a un acero

AISI 1015.

2.6 Ensayo de Instrumentación

La prueba de carga se realizó utilizando la locomotora Tem-4, en tres posiciones diferentes para

las pruebas estáticas y a tres velocidades diferentes para la prueba dinámica. Previamente se

hicieron los cálculos necesarios para lograr la ubicación lógica de los sensores, en dependencia de

lo que necesitábamos medir y en que puntos hacer la medición con el fin de lograr un proyecto de

instrumentación capaz de satisfacer las necesidades mínimas de datos para la calibración del

modelo.

Características del ensayo:

-Ensayo estático: Con una locomotora TEM-4 detenida en tres posiciones diferentes sobre el

puente.

-Ensayos dinámicos: Circulación de la TEM-4 sobre el puente a diferentes velocidades:

- Paso a 10Km/h El objetivo de esta prueba es obtener los valores máximos de los efectos

sobre el puente en los puntos de instrumentación del elemento seleccionado.

59

- Paso a 30Km/h.

- Paso a 50Km/h.

Esquema: Ensayo Estático TEM-4 Posición-I

Esquema: Ensayo Estático TEM-4 Posición-II

Esquema: Ensayo Estático TEM-4 Posición-III

60

2.7 Sistema de Instrumentación

Para la obtención de las variables a medir durante el desarrollo de los ensayos de carga, se diseñó

e implementó un sistema de instrumentación, colocando los sensores y teniendo en cuenta: los

objetivos a alcanzar, el tipo de sensor, el análisis estructural realizado mediante la modelación sin

calibración, comportamiento estructural, deterioros, elementos más tensionados y otros factores.

Conjunto de equipos, sensores, instrumentos, herramientas, accesorios y materiales:

El conjunto de equipos disponibles para la toma de datos experimentales en el puente está

constituido por los siguientes elementos:

- sensor de tiempo.

- sensores fotoeléctricos.

- sensores de temperatura (PT-100).

- sensores de desplazamiento vertical (PA-5).

- sensor de desplazamiento horizontal (WA-10 mm).

- sensores de deformación (galgas extensométricas)

- acelerómetro para determinar oscilaciones y frecuencias (B 12/200).

Ordenador portátil de control.

Equipo de adquisición de datos.

- HBM MGC Plus.

Software utilizado.

- CATMAN.

Equipos, herramientas y aditamentos auxiliares.

- Grupo electrógeno móvil de corriente trifásica.

- Conductores especiales de bajo voltaje (cables).

- Taladro eléctrico.

- Lijadora eléctrica.

- Equipamiento de limpieza, pulido y micro soldaduras.

- Escaleras, andamios y ascensor mecánico.

- Cámara fotográfica.

- Extensiones eléctricas.

- Equipamiento para la fijación de las galgas extensométricas.

- Herramientas y dispositivos para la fijación de los sensores.

Adquisición de datos:

La toma y adquisición de los datos, se puede sintetizar en siguiente esquema funcional explicativo:

61

Esquema. Forma de adquisición de datos La señal producida en cada punto instrumentado es filtrada y amplificada por los acondicionadores

de señal, la estabilidad está asegurada por la disposición de puentes de Wheatstone en cada punto

de medida.

Las señales analógicas amplificadas son captadas por las tarjetas de adquisición de datos y

registradas en el equipo MGC Plus de 30 canales de adquisición. El software catman permite la

visualización de las medidas netas o brutas correspondientes a cada punto de medida en unidades

físicas escaladas, numéricas y gráficamente, lográndose así las pruebas estáticas y dinámicas en

tiempo real. El ordenador recoge los registros, que a su vez son copiados en gabinete a otros

ordenadores y analizados por varios especialistas al mismo tiempo.

Selección de los puntos de instrumentación

La viga izquierda es la viga que se decide instrumentar debido a que era la que más corrosión

presentaba. Además las condiciones del terreno dificultaban la instrumentación de la viga derecha.

El sistema de instrumentación quedó conformado por:

- 3 pares de galgas extensométricas conectadas a medio puente: galgas en el centro de la viga

izquierda, platabanda superior, galgas en el centro de la viga izquierda platabanda inferior y

galgas a 45 grados del apoyo banda ceniza.

- 2 sensores de desplazamiento vertical (uno en el medio de la viga izquierda y uno a ¼ de la

longitud).

- 1 sensor de desplazamiento horizontal en el simple apoyo.

- 1 acelerómetro en el medio de la viga izquierda.

- 2 sensores de movimiento, por medio de luz, uno en la entrada del puente y otro a la salida,

para confirmar las velocidades de paso del tren de prueba. En el esquema siguiente se colocan

en la viga de forma gráfica todas las posiciones de los sensores.

Esquema: Sistema de instrumentación

Acondicionamiento de señal

Equipo de adquisición de datos

Ordenador grabador y visualización

Sensores

62

En la tabla sistema del instrumentación que a continuación se expresa queda aclarada la

simbología utilizada en cada caso por el esquema.

Tabla: Sistema de instrumentación

Sensor Tipo y Conexión Medición Localización Canal y Amplificador

G-1 Galgas extensométrica Conexión: ½ puente

Tensiones Indirectas

Centro del ala inferior de la viga izquierda en sentido ascendente.

Canal 10 del equipo No. 1 (ML 55B)

G-2 Galgas extensométrica Conexión: ½ puente

Tensiones Indirectas

Centro del ala superior de la viga izquierda en sentido ascendente.

Canal 4 del equipo No. 1 (ML 55B)

G-3 Galgas extensométrica Conexión: ½ puente

Tensiones Indirectas

Cara exterior del alma de la viga izquierda en sentido ascendente, en la zona del aproche banda Ceniza.

Canal 8 del equipo No. 1 (ML 55B)

H Transductor de desplazamiento lineal WA-100

Desplazamiento lineal horizontal

Viga principal izquierda en sentido ascendente contra estribo: E1.

Canal 13 del equipo No. 1 (ML 10B)

T Termómetro Pt 100 Temperatura Alma de la viga izquierda. Canal 24 del equipo No. 2 (ML 10B)

V-1 Transductor lineal PA 5 Deformación lineal vertical

Centro del ala inferior de la viga izquierda en sentido ascendente.

Canal 30 del equipo No. 2 (ML 10B)

V-2 Transductores lineales PA 5

Deformación lineal vertical

Centro ala inferior a ¼ de la viga izquierda banda Ceniza.

Canal 28 del equipo No. 2 (ML 10B)

A Acelerómetro B12/200 Aceleraciones Ala inferior de la viga izquierda en el centro.

Canal 32 del equipo No. 2 (ML 10B)

L-1 Sensor Luz Detecta movimiento Inicio de la viga fijado sobre una traviesa.

Canal 27 del equipo No. 2 (ML 10B)

L-2 Sensor Luz Detecta movimiento Final de la viga fijado sobre una traviesa.

Canal 28del equipo No. 2 (ML 10B)

2.8 Resultados de los ensayos estáticos

En la realización de las pruebas estáticas se tomaron mediciones cada 0,003 segundos

obteniéndose los valores que se reflejan en la siguiente tabla.

Tabla . Resultados de la pruebas Estáticas TEM-4

Pruebas Estáticas SENSOR

Posición-1 Posición -2 Posición -3

G-3 Galga 45º. Viga izquierda 4,525 3,917 4,635

G-1 Galga Inferior. Viga izquierda 2,931 3,181 3,339

H WA- 10 mm. Viga izquierda -0,467 -0,677 -0,701

V-1 PA-5 1/2 Viga izquierda 4,969 5,976 6,040

V-2 PA-5 1/4 Viga izquierda 3,577 4,256 4,314

A Acelerómetro. Viga derecha ---------- ---------- ----------

T Temperatura. Izquierda 34,389 34,569 34,496

Galgas: milivolt/volt , deformaciones: mm, temperatura: º C, aceleraciones :m/s2

63

Tabla . Tensiones registradas en las pruebas estáticas TEM-4

Pruebas Estáticas SENSOR

Posición-1 Posición -2 Posición -3

G-3 Galga 45º. 834,70 715,06 838,79

G-1 Galga Inferior. 558,90 604,83 636,76

Tensiones: Kg/cm2

Al retirase la carga en los tres casos la viga retornaba a su estado inicial, no se observaron

deformaciones o tensiones remanentes.

Análisis de los resultados de las pruebas estáticas con la TEM-4

Al realizar el análisis de los resultados obtenidos en el ensayo estático, o sea, el comportamiento

de la estructura en cuanto a las tensiones y deformaciones, podemos afirmar que en todos los

casos estos son valores bajos. La posición más crítica en cuanto a los desplazamientos es la

posición-3 con un desplazamiento vertical de 6,040mm en el centro siendo muy inferior al

permisible (30mm). La tensión normal máxima registrada a ½ de la luz de la viga izquierda fue de

636,76 Kg/cm2 para la posición-3 muy inferior a la tensión de fluencia obtenida en los ensayos para

el tipo de acero del puente 2400Kg/cm2. La tensión tangencial máxima registrada fue de 838,79

para la posición-3 y como se observa es un valor bajo.

Resultados de las pruebas dinámicas TEM-4

En la realización de las pruebas dinámicas se tomaron mediciones cada 0,003 segundos

obteniéndose los valores máximos y mínimos según fuese el caso.

Tabla No. Tensiones registradas en las pruebas dinámicas TEM-4

Circulación Circulación Circulación Sensor

V=10Km/h V=30Km/h V=50Km/h

G-3 Galga 45º. 574,59 512,98 527,37

G-1 Galga Inferior. 530,36 485,12 573,68

Tensiones: Kg/cm2

64

Tabla No. Deformaciones registradas en las pruebas dinámicas TEM-4

Circulación Circulación Circulación Sensor Localización

V=10Km/h V=30Km/h V=50Km/h

V-1 ½ Viga Izquierda 6,01 5,89 6,21

V-2 ¼ Viga Izquierda 4,288 4,29 4,39

Deformaciones en mm

Registros de las aceleraciones

Seguidamente se exponen los resultados gráficos del registro de las aceleraciones de las pruebas

dinámicas para la TEM-4.

Gráfica. Aceleraciones 10 Km/h TEM-4. Máximo absoluto 0,35m/s2

Gráfica. Aceleraciones 30 Km/h TEM-4. Máximo absoluto -0,42 m/s2

Gráfica. Aceleraciones 50 Km/h TEM-4. Máximo absoluto 0,58 m/s2

65

Análisis de los resultados pruebas dinámicas TEM-4 Al realizar el análisis de los resultados de las pruebas dinámicas podemos concluir que con el

aumento de las velocidades aumentan los valores de las mediciones. La tensión máxima registrada

a ½ de la luz de la viga izquierda fue de 57,368 Mpa para 50 Km/h, muy inferior a la tensión de

fluencia obtenida en los ensayos para el tipo de acero del puente 240 Mpa. La deformación mayor

en el centro de la viga izquierda se registró para una velocidad de 50 Km/h con un valor de

6,210mm muy inferior a la permisible de 30 mm. El valor de aceleración máximo absoluto

registrado fue de 0,58 m/s2 para la velocidad de 50 Km/h siendo un valor bajo si se compara con

9,8m/s2 de la gravedad. A partir de los valores registrados para las diferentes velocidades se

pueden extrapolar los resultados para velocidades no ensayadas.

Criterio de aceptación de la prueba de carga Una vez concluidas las pruebas estáticas y dinámicas la viga ensayada retornó a su estado inicial,

no se registraron deformaciones residuales, por lo que la estructura tiene un comportamiento

elástico.

La prueba de carga realizada se considera válida porque las flechas medidas en el centro de la luz

no diferían en más de un 10% de las estimadas. Durante y después de realizadas las pruebas se

inspeccionó toda la estructura para confirmar que la misma no había sufrido ningún daño derivado

de los ensayos, confirmándose que no sufrió ninguna afectación.

2.9 Evaluación de los trenes críticos

Trenes críticos

Para la evaluación de capacidad de carga operacional primeramente se determinó el tren crítico,

que es la formación de tren que puede circular sobre el puente, que más efecto provoca en las

diferentes secciones de la viga. Para ello se analizaron 222 formaciones de trenes para 7

secciones de la viga izquierda por solicitaciones de momento y cortante. Las 222 formaciones de

trenes corresponden a 10 tipos de locomotoras con simple y doble tracción, 11 tipos de vagones y

2 tipos de vehículos autopropulsados, resultando como tren crítico la siguiente formación:

locomotora C-30-7 doble tracción.

Esquema: Locomotora C-30-7

66

Consideración de los deterioros El puente presenta corrosión que es un deterioro que afecta la superficie de los elementos, no

implica cambios en las propiedades del material que queda, por lo que la corrosión se consideró

como una reducción de las propiedades geométricas de las secciones analizadas. Esta reducción

se realizó en correspondencia con la pérdida de sección por corrosión detectada durante las

inspecciones del levantamiento patológico.

Cargas consideradas en la evaluación 1. Peso propio del puente: generado en el programa como una carga gravitatoria a partir de la

densidad del acero. 2. Peso de la vía por banda aplicada en las vigas: 0,35Ton/m.

3. Cargas Móviles: Locomotora C-30-7 doble tracción para simular los mayores efectos sobre la

viga.

Métodos de Evaluación Se utilizaron tres métodos para la evaluación de capacidad operacional del puente, método basado en

tensiones admisibles: método basado en estados límites según: NC: 53-94:83; NC: 53-125:84 y

método basado en la modelación con calibración de modelo que se expone en el capitulo-3.

Método Tensiones Admisibles El chequeo por Tensiones Admisibles se realizó para tensiones normales generadas por solicitaciones

de momento flector y para tensiones tangenciales generadas por cortante, en 14 secciones de la viga-1

del puente.

Expresión para el chequeo tensiones normales:

[ ]MtWn

σ σ≤=

Donde:

( ). 1cp c mMt M M µ= + +i

Mcp: momento flector producto de las cargas permanentes: peso propio y cama.

Mc.m: momento flector producto de la carga accidental vertical móvil: C-30-7 + Volqueta.

Wn: Modulo de la sección considerando la corrosión y los orificios de los remaches.

σ: tensión normal actuante.

( )1 µ+ : Coeficiente de impacto calculado por la expresión.

( )1211 1.2

30 60V

λµ+ = + ≥

+i

λ : Área o longitud de la línea de influencia en metros.

67

V: Velocidad analizada hasta 60Km/h.

[ ]σ : Tensión admisible, calculado cuando existen estudios del acero como el menor valor entre:

0,7σfluensia y 0,4σultima

Expresión para el chequeo tensiones tangenciales:

[ ]alma

Vt SI b

τ τ= ≤ii

Donde:

( ). 1Vcp Vc mVt µ= + +i

Vcp: Cortante producto de las cargas permanentes: peso propio y cama.

Vc.m: V producto de la carga accidental vertical móvil: C-30-7 + Volqueta.

S: Momento estático de la semi-sección considerando la corrosión y los orificios de los remaches.

I: Momento de inercia considerando la corrosión y los orificios de los remaches.

τ : Tensión tangencial actuante.

( )1 µ+ : Coeficiente de impacto calculado por la expresión ().

[ ]τ : Tensión tangencial admisible calculado como: 0.75[ ]σ

Tabla: Chequeo por tensiones admisibles para momento flector

Tren de evaluación: C-30-7 doble tracción. Velocidad: 70Km/h

Posición

Sección

(m)

Sección

Wn

(cm3)

Mcp

(Ton-cm)

Mcm(1+µ)

(Ton-cm)

σcp

(Ton/cm2)

σcm

(Ton/cm2)

σ

(Ton/cm2)

[σ]

(Ton/cm2)

F.E

0 AS 16666,736 0,00 0,00 0,000 0,000 0,000 1,42 --

1,53 AS 16666,736 1046,00 7795,85 0,063 0,468 0,531 1,42 2,90

3,27 BS 21103,104 1998,00 14460,05 0,095 0,685 0,780 1,42 1,93

4,34 CS 24215,816 2457,00 17452,40 0,101 0,721 0,822 1,42 1,83

7,10 DS 27338,272 3194,00 22380,37 0,117 0,819 0,935 1,42 1,59

8,10 DS 27338,272 3300,00 22292,73 0,121 0,815 0,936 1,42 1,59

8,88 ES 32560,968 3327,00 22226,69 0,102 0,683 0,785 1,42 1,93

F.E: Factor de Evaluación, Las posiciones de las secciones están referidas al estribo E0

considerando la luz elástica.

68

Como se observa en la tabla anterior ninguna sección de la viga falla. La sección mas tensionada

es la sección tipo DS ubicada a 8,10m del primer apoyo quedando el factor de evaluación definido

por esta sección con un valor de 1,59.

Tabla: Chequeo por tensiones admisibles para cortante

Tren de evaluación: C-30-7 doble tracción. Velocidad: 70Km/h

Posición

Sección

(m)

Sección

Vcp

(Ton)

Vcm(1+µ)

(Ton)

Tcp

(Ton/cm2)

Tcm

(Ton/cm2)

Ttotal

(Ton/cm2)

[T]

(Ton/cm2)

F.E

0,000 AS -7,50 -68,13 -0,0483 -0,439 -0,487 1,07 2,33

1,530 AS -6,20 -59,19 -0,0399 -0,381 -0,421 1,07 2,70

3,270 BS -4,74 -49,04 -0,0292 -0,302 -0,331 1,07 3,45

4,340 CS -3,83 -42,78 -0,0231 -0,258 -0,281 1,07 4,06

7,100 DS -1,50 -28,15 -0,0089 -0,167 -0,176 1,07 6,35

8,100 DS -0,65 -23,94 -0,0039 -0,142 -0,146 1,07 7,50

8,875 ES 0,00 -20,69 0 -0,12 -0,12 1,07 8,91

F.E: Factor de evaluación, Las posiciones de las secciones están referidas al estribo E0 considerando

la luz elástica.

Como se observa en la tabla anterior ninguna sección de la viga falla. La sección más tensionada

es la sección tipo AS ubicada en el primer apoyo quedando el factor de evaluación definido por

esta sección con un valor de 2,33.

Análisis del chequeo por tensiones admisibles De las tablas anteriores podemos concluir que el puente resiste el paso del tren crítico formado por

la locomotora C-30-7 con doble tracción a una velocidad de 70Km/h quedando el factor de

evaluación determinado por solicitaciones de momento flector con un valor de 1,59.

Método Estados Límites El chequeo por estados limites se realizó para el primer estado limite (resistencia) para tensiones

normales generadas por solicitaciones de momento flector y para tensiones tangenciales

generadas por cortante. En 7 secciones de la viga izquierda del puente.

Expresión para el chequeo tensiones normales:

** *Ra

MtWn

σ ≤=

Donde:

69

* * *.cp c m CDMt M M= + i

Mcp*: Momento flector mayorado producto de las cargas permanentes: peso propio y cama. *

cpMcp Mcp γ= i

γcp: Coeficiente de mayoración cargas permanentes: 1,1 peso del acero y 1,3 peso de la vía.

Mc.m*: Momento flector mayorado producto de la carga accidental vertical móvil: C-30-7 +

Volqueta. *

caMcp Mcp CDγ= i i

γca: Coeficiente de mayoración de carga accidental vertical móvil: 1,3.

Wn: Módulo de la sección considerando la corrosión y los orificios de los remaches.

σ*: Tensión normal actuante.

CD: Coeficiente de impacto calculado por la expresión.

181 1.230

CDλ

= + ≥+

λ : Área o longitud de la línea de influencia en metros.

Ra*: Resistencia de cálculo calculada por la expresión.

*

a

RakRaγ

=

Rak: resistencia característica del acero.

γa: Coeficiente de minoración de resistencia: 1,1 aceros von límite de fluencia entre 2,3Ton/cm2 y

3,0 ton/cm2.

Ra*= 3,21 Ton/cm2

Expresión para el chequeo tensiones tangenciales:

** *

aalma

Vt SI b

τ τ= ≤i

i

Donde:

* * *.Vcp Vc m CDVt = + i

Vcp*: Cortante mayorado producto de las cargas permanentes: peso propio y cama.

Vc.m*: Cortante mayorado producto de la carga accidental vertical móvil: C-30-7 + Volqueta.

S: Momento estático de la semi-sección considerando la corrosión y los orificios de los remaches.

I: Momento de inercia considerando la corrosión y los orificios de los remaches.

70

*τ : Tensión tangencial actuante.

CD: Coeficiente de impacto.

*aτ : Tensión tangencial resistente calculado como: 0.75Ra*.

Tabla Chequeo por el 1er Estado Límite para momento flector

Tren de evaluación: C-30-7 doble tracción.

Posición

Sección

Sección

Wn

(cm3)

Mcp*

(Ton-cm)

Mcm*·CD

(Ton-cm)

σcp*

(Ton/cm2)

σcm*

(Ton/cm2)

σ*

(Ton/cm2)

Ra*

(Ton/cm2)

F.E

0 AS 12125,29 0,00 0,00 0,000 0,000 0,000 3,21 --- 1,53 AS 16666,73 1255,20 10987,34 0,075 0,659 0,735 3,21 4,76 3,27 BS 21103,10 2397,60 20379,75 0,114 0,966 1,079 3,21 3,21 4,34 CS 24215,81 2948,40 24597,11 0,122 1,016 1,138 3,21 3,04 7,10 DS 27338,27 3832,80 31542,51 0,140 1,154 1,294 3,21 2,66 8,10 DS 27338,27 3960,00 31419,00 0,145 1,149 1,294 3,21 2,66 8,88 ES 32560,96 3992,40 31325,92 0,123 0,962 1,085 3,21 3,21

F.E: Factor de Evaluación. Las posiciones de las secciones están referidas al estribo E0

Como se observa en la tabla anterior ninguna sección de la viga falla. La sección mas tensionada

es la sección tipo DS ubicada a 8,10 m del primer apoyo quedando el factor de evaluación definido

por esta sección con un valor de 2,66.

Tabla: Chequeo por el 1er Estado Límite para cortante

Tren de evaluación: C-30-7 doble tracción

Posición

Sección

(m)

Sección

Vcp*

(Ton)

Vcm*·CD

(Ton)

Tcp*

(Ton/cm2)

Tcm*

(Ton/cm2)

T*

(Ton/cm2)

Ta*

(Ton/cm2)

F.E

0 AS -9,00 -84,71 -0,058 -0,545 -0,603 2,41 4,31

1,53 AS -7,44 -73,59 -0,0479 -0,474 -0,522 2,41 4,98

3,27 BS -5,69 -60,97 -0,035 -0,375 -0,41 2,41 6,33

4,34 CS -4,60 -53,18 -0,0277 -0,321 -0,349 2,41 7,42

7,10 DS -1,80 -35,00 -0,0107 -0,208 -0,218 2,41 11,55

8,10 DS -0,78 -29,77 -0,0046 -0,177 -0,181 2,41 13,61

8,88 ES 0,00 -25,72 0 -0,149 -0,149 2,41 16,13

F.E: Factor de Evaluación. Las posiciones de las secciones están referidas al estribo E0

considerando la luz elástica.

71

Como se observa en la tabla anterior ninguna sección de la viga falla. La sección más tensionada

es la sección tipo AS ubicada en el primer apoyo quedando el factor de evaluación definido por

esta sección con un valor de 4,31.

Análisis del chequeo por 1er Estado Límite De las tablas anteriores podemos concluir que el puente resiste el paso del tren crítico formado por

la locomotora C-30-7 con doble tracción a una velocidad máxima quedando el factor de evaluación

determinado por solicitaciones de momento flector con un valor de 2,66.

2.10 Capacidad de carga

La capacidad de carga del elemento de un puente se puede expresar de diferentes maneras o sea

en términos de: tensión, solicitación, propiedad geométrica y cargas. Se decide para comparar los

resultados del análisis por los tres métodos (T.A. E.L. y Modelación) expresar la capacidad en

términos de carga cuya configuración es una carga linealmente distribuida sobre el elemento de

uso muy común en los puentes, debido a la gran variedad de configuraciones de los ejes de

vehículos que existen. Para determinar esta carga fue necesario realizar una iteración o sea varias

corridas en el SAP para el caso de los métodos de tensiones admisibles y estados límites. En el

caso de la modelación se explica en el capitulo-3. La iteración se detuvo cuando una de las

secciones fallaba según criterio de falla del método analizado y esta determina la Carga

Equivalente Accidental Móvil Máxima (QE).

Carga Equivalente Accidental

Podemos definir esta carga como la carga equivalente producto de la carga accidental vertical

móvil que es capas de soportar el elemento del puente con una configuración lineal mente

distribuida aplicada en toda la longitud del elemento y para el caso de los métodos de Tensiones

Admisibles y Estados Limites la define la sección de menos capacidad según los criterios de falla

de estos métodos. Esta carga ya incluye los efectos dinámicos de carga accidental vertical móvil

sobre el puente.

72

Tabla de capacidad de carga por momento Tensiones Admisibles

Posición de la Sección

(m)

Sección

Capacidad Total

MCAP KN-m

Capacidad Carga Móvil

Mcap KN-m

Momento para QE=90,88 Kn/m

Mqe KN-m

0 AS 2366,68 2366,68 0,00

1,53 AS 2366,68 2262,08 1127,67

3,27 BS 2996,64 2796,84 2151,57

4,34 CS 3438,65 3192,95 2644,58

7,1 DS 3882,03 3562,63 3435,95

8,1 DS 3882,03 3552,03 3551,82

8,875 ES 4623,66 4290,96 3579,11

0,00500,00

1000,001500,002000,002500,003000,003500,004000,004500,005000,00

0 1,5 3 4,5 6 7,5 9

Posición de la Sección (m)

Mom

ento

(Kn-

m)

Capacidad Carga Movil

Momento deQE=90,88Kn/m

Gráfico de capacidad de carga momento Tensiones Admisibles En la tabla y en el gráfico se observa que la sección que determina la capacidad de carga de la

viga es la sección DS que se encuentra a 8,1m del apoyo (considerando luz elástica) con un valor

de QE=90,88Kn/m.

73

Tabla de capacidad de carga por cortante Tensiones Admisibles

Posición sección

(m)

Sección

Capacidad Total VCAP (KN)

Capacidad Carga Móvil

Vcap (KN)

Cortante para QE=178,78 Kn/m

Vqe (KN)

0 AS 1661,74 1586,74 1586,67

1,53 AS 1661,74 1599,74 1313,14

3,27 BS 1738,83 1691,43 1002,06

4,34 CS 1773,28 1734,98 810,77

7,10 DS 1802,59 1787,59 317,34

8,10 DS 1802,59 1796,09 138,55

8,88 ES 1842,85 1842,85 0,00

0,00200,00400,00600,00800,00

1000,001200,001400,001600,001800,002000,00

0 1,5 3 4,5 6 7,5 9

Posición de la Sección (m)

Coe

tant

e (K

N)

Capacidad Carga MovilCortante QE=178,78Kn/m

Gráfico de capacidad de carga por cortante Tensiones Admisibles

En la tabla y en el gráfico se observa que la sección que determina la capacidad de carga por

cortante es la sección AS que se encuentra sobre los apoyos con un valor de QE=178,78Kn/m.

La capacidad de carga de la viga está determinada por solicitaciones de momento con un valor de

QE=90,88Kn/m para la sección DS a 8,10m de los apoyos (luz elástica).

74

Capacidad de carga por Estados Límites

Tabla de capacidad de carga por momento 1er Estado Límite

Posición Sección m

Sección

Capacidad Total

MCAP* KN-m

Capacidad Carga Movil

Mcap* KN-m

Momento para QE*=214,4 Kn/m

Mqe* KN/m

0 AS 5350,02 5350,02 0,00

1,53 AS 5350,02 5224,50 2660,34

3,27 BS 6774,10 6534,34 5075,88

4,34 CS 7773,28 7478,44 6238,98

7,10 DS 8775,59 8392,31 8105,93

8,10 DS 8775,59 8379,59 8379,29

8,88 ES 10452,07 10052,83 8443,68

0,00

2000,00

4000,00

6000,00

8000,00

10000,00

12000,00

0 1,5 3 4,5 6 7,5 9

Posición de la Sección (m)

Mom

ento

(Kn-

m)

Capacidad Carga MovilMomento QE*=214,4Kn/m

Gráfico de capacidad de carga por momento estados límites En la tabla y en el gráfico se observa que la sección que determina la capacidad de carga de la

viga es la sección DS que se encuentra a 8,1m del apoyo (considerando luz elástica) con un valor

de QE*=214,40Kn/m.

75

Tabla Capacidad de carga 1er Estados Límite por cortante

Posición Sección m

Sección

Capacidad Total

VCAP* KN

Capacidad Carga Movil

Vcap* KN

Cortante para QE*=411,58 Kn/m

Vqe* KN

0 AS 3742,79 3652,79 3652,77

1,53 AS 3742,79 3668,39 3023,06

3,27 BS 3916,43 3859,55 2306,91

4,34 CS 3994,02 3948,06 1866,52

7,10 DS 4060,05 4042,05 730,56

8,10 DS 4060,05 4052,25 318,97

8,88 ES 4150,72 4150,72 0,00

0,00500,00

1000,001500,002000,002500,003000,003500,004000,004500,00

0 1,5 3 4,5 6 7,5 9Posición de la Sección (m)

Coe

tant

e (K

N)

Capacidad Carga MovilCortante QE*=411,58Kn/m

Gráfico de capacidad de carga 1er Estado Límite cortante

En la tabla y en el gráfico se observa que la sección que determina la capacidad de carga por

cortante es la sección AS que se encuentra sobre los apoyos con un valor de QE*=411,58 Kn/m.

La capacidad de carga del puente está determinada por solicitaciones de momento con un valor de

QE*=214,40Kn/m para la sección DS a 8,10m de los apoyos (luz elástica).

2.11 Conclusiones parciales 1. Se considera que el puente se encuentra en mal estado técnico debido fundamentalmente

al estado de la vía y sistema de arriostramiento que hacen inseguro el paso de los trenes y

se determina establecer como medida preliminar, reducir la velocidad de circulación a la

mínima sostenida 15Km/h.

76

2. Los deterioros están causados por la avanzada edad del puente y falta de mantenimiento.

3. A partir de los ensayos realizados los aceros que componen el angular y la plancha difieren

en cuanto a composición química, micro-estructura y propiedades mecánicas. El material

de la plancha es similar a un acero AISI 1008 mientras que el material del angular es

similar a un acero AISI 1015. Ambos aceros con bajo contenido de carbono. 4. Tanto en la prueba estática como en la prueba dinámica, el puente retornaba a su estado

inicial una vez retirado la carga lo que confirma un comportamiento elástico lineal.

5. Todos los valores registrados en los ensayos de carga fueron valores bajos por lo que

podemos afirmar que la estructura resiste sin problema el tren de prueba.

6. Tanto por el método de estados límites como por el de tensiones admisibles la estructura

resiste la máxima carga operacional que puede circular sobre el puente (tren crítico).

7. La capacidad de carga expresada en términos de carga equivalente está determinada por

la sección DS que se encuentra a 8,1m de los apoyos considerando una luz elástica, por

tensiones normales producto de solicitaciones de momento flector. QE=90,88Kn/m para

tensiones admisibles y QE*=214,40Kn/m para estados límites.

77

INTRODUCCION

En este capítulo se realiza la calibración de un modelo basado en el método de elementos finitos

bajo los efectos de carga de la locomotora TEM-4. Se tendrán en cuenta los parámetros de

deformación vertical en el centro de la luz para una de las posiciones de carga. Se efectuará el

análisis de la locomotora C-30-7, por ser la de mayor peso que se encuentra circulando en las vías

férreas de nuestro país, así como del tren crítico, compuesto por dos C-30-7 acopladas en las

posiciones más desfavorables para comprobar si la estructura resiste el efecto de estas. Se

obtuvieron los valores de capacidad de carga del puente tal como fue concebido en el diseño y

como se encuentra actualmente debido a los deterioros encontrados en la inspección. Se realiza

una comparación para estimar pérdida en su capacidad de carga expresada en carga equivalente.

Se realiza una comparación de los resultados obtenidos en la modelación con los alcanzados por

los métodos de tensiones admisibles y estados límites en cuanto a capacidad de carga,

considerando los deterioros.

3.1 Modelación con el software Abaqus 6.6-1 El Abaqus6.6-1 se estructura en diferentes módulos de trabajo. Cada módulo tiene una finalidad y

corresponde con las formulaciones y consideraciones del método de elementos finitos, ya sea

definir la geometría, discretizar el modelo, etcétera y en cada módulo se realizan un conjunto de

operaciones, utilizando diferentes herramientas del software. La creación de un modelo debe

realizarse transitando por las diferentes etapas o pasos en un orden lógico secuencial.

1. Part, se crean las diferentes partes geométricas que conforman el modelo. En este caso

se definió la estructura acorde a su geometría original.

2. Property, se define el material y asignan las secciones a las partes.

3. Assembly, se ubican todas las partes en el lugar correspondiente del modelo, incluso si

este se conformara de una sola parte.

4. En step se definen los diferentes pasos de análisis y las variables de salida.

5. Interaction, soluciona el tipo de contacto entre los cuerpos y en qué pasos de análisis se

realizarán.

6. Load, define las condiciones de contorno, las cargas y el comportamiento de la estructura

una vez aplicada la carga.

78

7. En mesh se hace la discretizacion del modelo y se definen los tipos de elementos finitos y

familias.

8. En Job se somete el modelo al análisis y se monitorean los resultados.

9. Por último se visualizan estos resultados en visualization.

De esta forma se lleva a cabo el trabajo con el programa para el estudio de cualquier modelo.

Dentro de cada menú de trabajo se encuentran disímiles comandos con el fin de modelar las

estructuras y caracterizar los fenómenos que ocurren.

3.2 Modelación de la viga de estudio

Para este caso de estudio en el módulo part se crearon todas las partes componentes de la viga,

en correspondencia con las dimensiones obtenidas del levantamiento estructural y patológico

realizado, siendo 19 partes en total.

Modelación del material Una vez construidas las diferentes partes del modelo pasamos al módulo property, donde se

caracterizan las propiedades del material utilizado, en este caso el acero. Para definir el tipo y las

características del material se tuvieron en cuenta los resultados obtenidos por los ensayos de

caracterización del acero, siendo de vital importancia el módulo de Young, así como el de Poisson

y tensión última. Además se precisó la densidad del mismo para generar el peso propio del

elemento. El modelo utilizado fue un modelo bilineal debido a que en los ensayos del acero no se

obtuvieron las curvas tensión-deformación debido a limitaciones de la prensa donde se realizaron

los ensayos de tracción.

Modelación de la geometría de la viga Definidas las propiedades del material y sus características, se asignan estas a las partes y se

procede al módulo assembly, donde se conectan cada una de las partes en la posición que les

corresponde y con sus respectivas condiciones de continuidad.

Definición de pasos de análisis y variables de salida El análisis del programa para tener una sucesión lógica de todo el proceso de cálculo, así como

cada variable deseada en la salida de los resultados se controla a partir del módulo Step, en él se

generan todos los pasos de análisis del modelo en estudio, en este caso se creó un paso de

contacto para la respuesta de equilibrio del modelo bajo regímenes de cargas y un segundo

denominado carga, para evaluar las cargas actuantes.

Modelación de los apoyos Para dar solución a la modelación de los apoyos, que están constituido por dos planchas en

contacto, una fijada a la viga y otra que se apoya directamente sobre los estribos, se utilizó el

79

módulo interaction, precisamente porque entre ambas planchas ocurre cierto movimiento que fue

estudiado y se llegó a la conclusión de que se asemeja más a las condiciones reales en los

soportes del elemento. Para definir este movimiento en ambos apoyos se le introdujo al programa

el coeficiente de fricción acero-acero planteado por la bibliografía como un rango entre 0.15-0.60.

Fue adoptado 0.25, utilizado por varios autores. Luego se definieron dos propiedades importantes

en este tipo de contacto, el rozamiento entre ambas planchas a través de un modelo de fricción y el

contacto normal entre ellas permitiendo el despegue de estas, una vez aplicada la carga.

Modelación de las condiciones iniciales y de contorno Listo el tipo de contacto en ambos soportes, es posible crear las condiciones de contorno y las

cargas actuantes en el paso load, en este paso se fijó el elemento en ambos lados, se declaró el

agarre entre las planchas de apoyo y se creó cada tipo de carga. Estas fueron peso propio, carga

muerta considerando el peso de la cama del puente, accidental o de servicio, que se evaluó como

carga distribuida sobre la viga, independiente para cada caso en estudio y una carga última

propuesta para hallar la capacidad de carga de la estructura.

Discretización del modelo Estando creadas todas las condiciones previas, se pasa al mallado del elemento con el módulo

mesh. Es necesario realizar en el modelo la calibración del tipo de elemento finito que es

conveniente utilizar, así como el tamaño de malla más factible, si se tiene en cuenta que los

resultados no arrojen errores considerables y el costo computacional resulte ser excesivamente

grande, fundamentalmente si se trabajan modelos bilineales de cualquier material.

Procesamiento y obtención de resultados Resuelto esta tarea se ejecuta el análisis en job. Pudiéndose representar los resultados en

visualization, donde entonces se obtienen las variables de interés por separado.

En cada tipo de modelo que se vaya a construir es vital transitar por esta secuencia de aspectos,

deteniéndonos en aquellos que resulten particularmente importantes en cada caso de estudio. Sus

características específicas encuentran solución en los módulos de trabajo presentados por el

Abaqus.

3.3 Parámetros de calibración del modelo

Para la calibración del modelo se tuvieron en cuenta los resultados obtenidos en el análisis de la

instrumentación. El ensayo fue realizado con la locomotora TEM-4, con la que se determinó la

deformación en el centro y a un cuarto de la luz. Además se tuvo en cuenta el desplazamiento en

el sentido longitudinal del puente. Se realizó la simulación del ensayo para tres posiciones de carga

que corresponden con las posiciones de las pruebas estáticas.

Posición 1 y Posición 2: La posición 2, básicamente, fue realizada en los ensayos para comprobar

diferencias en la carga con respecto al eje de la locomotora. A los efectos de la modelación esta se

80

comporta muy similar a la posición 1, aunque también se modeló independiente y así evaluar el

resultado en la diferencia de trabajo de un apoyo con respecto al otro. Naturalmente las diferencias

no son notables, pues ambos apoyos tienen comportamientos similares.

Posición 3: En esta posición de carga se evaluó el efecto de la locomotora completamente encima

del puente.

Los resultados de estos ensayos se muestran en la tabla de deformaciones registradas en las

pruebas de carga que a continuación se presenta.

Tabla 3.1: Deformaciones registradas en las pruebas estáticas

Posición L/2 (mm)

L/4 (mm)

Distancia horizontal (mm)

1 4.969 3.577 -0.467

2 4.976 3.624 -0.577

3 6.04 4.314 -0.701

3.4 Modelación de los deterioros Se midió todas las zonas afectadas para construir el modelo físico acorde al estado actual de la

obra de fábrica, respetando las zonas que mayor grado de corrosión presentaba. Además, se hizo

el análisis de esta, para hallar sus parámetros físicos en su etapa de diseño, esto dada la

problemática de no contar con el proyecto de concepción de la obra, por tener esta más de un

siglo de construida. De esta forma podemos hacer una comparación de su estado actual con

respecto a cómo debió ser en el inicio de su vida útil.

En los apoyos se calibró el modelo de forma tal que se comportara el fenómeno realmente como

es, con cierto desplazamiento en los apoyos.

Descripción del modelo inicial La malla utilizada tiene un tamaño máximo de 8cm de espesor, con el elemento finito hexaedro,

que resultó distribuir 17936 nodos en toda la geometría y 11337 elementos hexaédricos. El

potencial de máquina con que se cuenta resultó eficiente ajustándose el análisis obtenido a las

variables de respuesta. De esta forma se garantiza la obtención de modelos confiables, donde los

resultados se acercan considerablemente a los de los ensayos.

Para tener un estimado de la calibración del modelo real y teniendo en cuenta el posible margen de

error se conformó la siguiente tabla. Prefijamos una de las posiciones ensayadas, específicamente

la posición de carga 3 y donde se tuvieron en cuenta solamente los valores de deformación

máxima en el centro de la luz y el desplazamiento longitudinal a un tercio del peralto de la viga en

el simple apoyo. La siguiente tabla de valores fijados del ensayo para la calibración del modelo a

partir de la posición 3 de carga muestra los resultados obtenidos.

81

Tabla 3.2: Valores fijados del ensayo para la calibración del modelo a partir de la posición 3 de las cargas

Ensayo Modelo Posición

L/2 (mm) dh (mm) L/2 (mm) dh (mm) % de error

3 6.04 -0.701 6.209 0.728 2.8

Si tomamos en cuenta que la fiabilidad del modelo se estima con un error de hasta un 5%,

entonces podemos decir que los valores obtenidos son excelentes.

Calibración de la malla El software Abaqus se basa en el análisis por elementos finitos, para ello hace el proceso interno

mediante la representación de la geometría continua de la parte física del modelo en una estructura

discreta de elementos finitos, a esto se le denomina malla.

Para que un modelo resulte lo más próximo posible a la realidad es necesario hacer el estudio de

cuál es el elemento finito que más se ajusta en la calibración, así como el tamaño de malla más

factible y fiable. En modelos donde por su tamaño o complejidad geométrica sea grande, es

necesario hacer un trabajo de optimización de la malla, precisamente para encontrar un balance

entre una malla eficiente y un costo computacional aceptable.

El tamaño que tenga esta malla definirá el número de elementos (nodos) de cálculo que tendrá el

modelo. Mientras mayor sea la cantidad de estos elementos, mayor será la exactitud de los

valores, pero mayor costo computacional tendrá el modelo. Abaqus trabaja con tres de estos

elementos matemáticos que usa como herramientas de cálculo para definir regiones físicas, y a

partir de ellos construye la malla. Estos son, el hexaedro, tetraedro y la cuña.

Selección del tipo de elemento Para la evaluación del elemento finito que mejor se adecua al modelo físico, procedimos a tomar

primeramente un espesor de malla suficientemente grande, de forma tal que no estuviera limitada

la corrida por el espesor de la malla. Este espesor lo prefijamos para 15cm. Tuvimos en cuenta las

tres posiciones de carga ensayadas para la Tem-4 y la deformación que provoca en el centro de la

luz.

En la siguiente tabla de análisis del tipo de elemento, se resume como fue el trabajo con estos

elementos. Donde se ha tenido en cuenta la simbología propuesta por el programa y donde la

deformación en el eje vertical se le denomina U2.

82

Tabla 3.3: Análisis del tipo de elemento

Posición Ensayo U2 (mm)

Tipo de elemento finito

Espesor de malla (cm)

Valor obtenido de

U2 (mm)

Diferencia entre ambos

(mm)

4.97 Hexaedro 15 5.20 0.23 1

4.97 Tetraedro 15 4.67 0.28

4.98 Hexaedro 15 5.20 0.22 2

4.98 Tetraedro 15 4.72 0.10

6.04 Hexaedro 15 6.30 0.26 3

6.04 Tetraedro 15 5.79 0.25

En todos los casos la deformación con el elemento tetraédrico da menor que la del ensayo, esto

nos dice que el elemento introduce rigidez al modelo analizado, condición no deseada en nuestra

investigación y puede no ser fiable en el modelo de evaluación de las carga posteriormente. El

elemento cuña nos limita en cuanto al costo computacional. Por tanto el elemento definitivo a

utilizar es el hexaedro. No solo por comportarse eficientemente en cuanto al procesamiento con el

ordenador, sino que sus resultados numéricos se encuentran más cerca de los valores que se

obtuvieron en los ensayos.

Selección de la densidad de malla a utilizar Una vez fijado el tipo de elemento, es necesario hallar el espesor de malla que mejor resultados

nos de de acuerdo con el potencial de máquina disponible.

Para definir tamaño de malla en este caso se comenzó a sondear los valores más pequeños: 1, 2,

3 y 4cm. Sin embargo con estos, la solución diverge matemáticamente. El valor inicial para la

primera corrida fue 5cm de espesor de malla después de un tiempo considerable en el

procesamiento. Entonces evaluamos a partir de la sucesión numérica {Xn}=1, 2, 4 los valores

correspondientes de malla que serían 5, 6, 8, 12cm. A continuación se muestran los resultados de

la calibración de la malla, en la tabla de evaluación de la densidad de malla, una vez que se tomó

en cuenta para la calibración en el modelo la deformación tomada por el ensayo en el centro de la

luz, tal y como se ubicó la galga extensométrica para obtener los valores de deformación por el

ensayo de carga en sus respectivas posiciones.

83

Tabla 3.4: Evaluación de la densidad de malla

Posición Ensayo (mm)

Tamaño máximo

(cm)

Deformación(mm) Diferencia

4.96 12 4.94 0.02

4.96 8 4.93 0.03

4.96 6 4.93 0.03 1

4.96 5 4.92 0.04

4.98 12 5.14 0.16

4.98 8 5.14 0.16

4.98 6 5.13 0.15 2

4.98 5 5.13 0.15

6.04 12 6.24 0.20

6.04 8 6.21 0.17

6.04 6 6.20 0.16 3

6.04 5 6.18 0.14

Los resultados obtenidos tienen una gran proximidad numérica independientemente del tamaño de

malla que se evalúo en cada caso, por tanto existe un aspecto fundamental para el análisis, el

costo computacional que tiene el cálculo para cada espesor de malla. Evidentemente el de menor

costo resultó ser el de 12cm de tamaño, debido al espaciamiento mayor entre sus nodos, sin

embargo los valores son bastante próximos al de los ensayos por instrumentación. Con estos

valores, podemos decir que el espesor de malla más eficiente es el de 12cm, ya que es mejor

trabajado por el ordenador con que contamos, resultando el tiempo de corrida en el orden de los 30

minutos, no siendo de esta forma para los demás espesores que oscilaban en los límites de la hora

de procesamiento, esto solo para modelos lineales del material. Por tanto concluimos que para el

mallado de los modelos a utilizar posteriormente, tomamos un espesor de malla de 12cm y como

elemento finito el hexaedro.

Con la calibración estamos en condiciones de evaluar los distintos tipos de cargas que se

manifiestan en la estructura. Para ello se realizó el estudio de comportamiento tenso-deformacional

del elemento. Con el objetivo de evaluar las diferentes acciones sobre la estructura y si esta es

capaz de responder con eficiencia frente a estos esfuerzos. Los trenes de carga evaluados fueron:

• La C-30-7, tracción simple, en tres posiciones sobre la estructura.

84

Figura 3.1Posición 1 ensayo virtual de la C-30-7

Figura 3.2 posición 2 ensayo virtual de la C-30-7

Figura 3.3 Posición 3 Ensayo virtual de la C-30-7

• El tren crítico compuesto por la unión de dos C-30-7 acopladas, con las posiciones de

carga más críticas.

85

Figura 3.4 Posición 1 de dos C-30-7 acopladas

Figura 3.5 Posición 2 de dos C-30-7 acopladas

Figura 3.6 Posición 3 de dos C-30-7 acopladas

3.5 Estudio del comportamiento tenso-deformacional de la estructura Para el entendimiento de los valores de salida se hizo un análisis de las variables arrojadas por el

programa, siendo U2 en las distintas posiciones, o sea en el centro y a un cuarto de la luz la

86

deformación o flecha. La U3, el desplazamiento en el eje longitudinal de la estructura, tomado este

a un tercio del peralto desde el borde superior, para ser consecuente con las posiciones donde

fueron ubicadas las galgas extensométricas y donde fueron tomadas las lecturas por los

instrumentos de medición. Se analizó las tensiones de Von Mises para garantizar que en la

superposición de estas no se tengan en cuenta valores considerables. Se tomaron los valores de

S33 para la flexión y S23 para el cortante. Las tensiones en los demás ejes no arrojaron resultados

considerables, por lo que se controlaron, pero no consideramos necesario que aparezcan en el

análisis, ya que sus valores resultan mucho más pequeños que los mostrados. Cada unidad de

medida que se refleja en los resultados se encuentra expresada en las figuras en metros para el

caso de las deformaciones y en pascales en el caso de las tensiones.

Locomotora C-30-7, tren de carga1

Posición1:

Análisis de deformación en el centro y a un cuarto de luz, así como en el extremo de esta, a un

tercio del peralto.

En el centro de la luz ocurre la mayor deformación U2.

U2=5.25mm, máxima registrada en el punto señalado, en el centro de la luz.

Figura 3.7. Deformación U2 en el centro de la luz del tren de carga C-30-7

Deformación a un cuarto de la luz a una distancia de 4.58m a partir del apoyo derecho.

U2= 2.38mm. En el punto señalado.

87

Figura 3.8. Deformación U2 a un cuarto de la luz del tren de carga C-30-7

La deformación U3 de la viga, a un tercio del peralto a 0.61m, a partir del borde superior es:

U3=0.514mm como se indica en la figura.

Figura 3.9. Deformación U3 en el sentido longitudinal del tren de carga C-30-7

Análisis de tensiones por el método de Von Mises, flexión del elemento en S33 y cortante en S23.

Las tensiones más desfavorables según el método de Von Mises. Se encuentran en el centro

superior comprimido, representadas por la escala en anaranjado con un valor máximo de

40.16MPa.

La figura muestra los rangos de tensiones según el método de Von Mises.

Figura 3.10. Tensiones por el método de Von Mises de tren de carga C-30-7

Para la flexión S33, los valores máximos que se manifiestan se encuentran en el orden de los

31.62MPa para las tracciones y 35.04MPa para las compresiones. La figura muestra el rango de

valores de las tensiones S33.

88

Figura 3.11. Tensión S33 para evaluar la flexión del tren de carga C-30-7

Para el cortante S23 las tensiones alcanzan 12.96 MPa como máximo en las zonas de los apoyos.

En la siguiente figura se muestra todo el espectro de colores que representa los valores de las

tensiones para cada zona del elemento.

Figura 3.12. Tensión de cortante S23 del tren de carga C-30-7

Posición 2:

Análisis de deformación en el centro y a un cuarto de luz, así como en el extremo de esta, a un

tercio del peralto.

En el centro de la luz ocurre la mayor deformación U2. La figura muestra el punto tomado en el

centro de la luz.

Donde U2=5.25mm.

Figura 3.13. Deformación máxima U2. En el centro de la luz del tren de carga C-30-7

89

A un cuarto de la luz, a 4.58m a partir del apoyo derecho. La flecha se determinó en el punto

señalado con un valor de U2=3.46mm.En la figura se muestran los resultados.

Figura 3.14. Deformación U2 a un cuarto de la luz del tren de carga C-30-7

La deformación de la viga a un tercio de su peralto 0.61m a partir del borde superior es mostrado

en la figura con un valor de, U3=0.655 mm.

Figura 3.15. Deformación U3 en el sentido longitudinal del tren de carga C-30-7

Análisis de tensiones por el método de Von Mises, flexión del elemento en S33 y cortante en S23.

Las tensiones más desfavorables según el método de Von Mises, se ubican en el centro superior

comprimido de la viga. Donde la escala es de color anaranjado. Resultando un rango de 40.16MPa

a 44.18MPa. Estos valores se encuentran en el rango permisible del límite de linealidad del

material. La figura muestra los distintos intervalos de esfuerzos.

90

Figura 3.16. Tensiones por el método de Von Mises del tren de carga C-30-7

Para la flexión S33 las mayores tensiones se encuentran en el centro superior a compresión con

un valor máximo de 35.04MPa y en el centro inferior a tracción con 31.62MPa. Estos se ubican en

la figura.

Figura 3.17. Tensión S33 para evaluar la flexión del tren de carga C-30-7

Los valores máximos de cortante S23, se manifiestan en el alma de la estructura, haciéndose

mayores en magnitud hacia los apoyos. Dichos valores son de hasta 12.96MPa y se encuentra

representado en la figura.

Figura 3.18. Tensión de Cortante S23 del tren de carga C-30-7

Posición3.

Análisis de deformación en el centro y a un cuarto de luz, así como en el extremo de esta, a un

tercio del peralto.

En el centro de la luz ocurre la mayor deformación, de 4.31mm. En la figura se muestra el punto

donde fue tomada la deformación en el centro de la luz.

91

Figura 3.19. Deformación U2 en el centro de la luz del tren de carga C-30-7

A un cuarto de la luz a los 4.58m tomados a partir del apoyo derecho, la deformación que

manifiesta la estructura es de 3.16mm. La figura muestra el punto donde se tomó dicho valor.

Figura 3.20. Deformación U2 a un cuarto de la luz del tren de carga C-30-7

La deformación generada por la carga en el sentido longitudinal es 0.452mm.En la figura se

muestra el vértice en el que fue tomado el valor de la misma. Tomado a partir del borde superior de

la viga a una distancia de 0.61m.

Figura 3.21. Deformación U3 en el sentido longitudinal del tren de carga C-30-7

Análisis de tensiones por el método de Von Mises, flexión del elemento en S33 y cortante en S23.

Las tensiones según Mises se muestran en la figura, presentando valores máximos de hasta

58.33MPa en zonas del alma, cerca de los apoyos.

92

Figura 3.22. Tensiones por el método de Von Mises del tren de carga C-30-7

En el caso de las tensiones de flexión S33. Tenemos zonas de máximas en compresión con un

valor de 31.64MPa en la sección superior a partir del centro de la luz hacia los extremos. También

se presentan tensiones a tracción en la parte inferior desde el centro hacia los apoyos con valores

de 22,82MPa como máximos. En la figura se muestra el espectro con sus valores

correspondientes.

Figura 3.23. Tensiones S33. Flexión del elemento del tren de carga C-30-7

Las tensiones de cortante S23 tienen como valor máximo 23.05MPa en la zona de los apoyos. La

figura muestra estos tipos de tensiones.

Figura 3.24. Tensión de cortante S23 del tren de carga C-30-7

Tren de Carga2

El tren de carga 2 se considera como la combinación crítica de dos C-30-7 acopladas. Estas las

ubicamos en tres posiciones más desfavorables. Dichas posiciones fueron presentadas

anteriormente por los esquemas de análisis de dos C-30-7 acopladas.

Posicion1:

93

Análisis de deformación en el centro y a un cuarto de luz, así como en el extremo de esta, a un

tercio del peralto.

La deformación U2 máxima ocurre en el centro de la luz con un valor de U2=6.38mm. En la figura

se muestra el punto donde fue extraído este valor.

Figura 3.25. Deformación máxima en el centro de la luz U2 del tren de carga C-30-7 acoplada

La deformación U2 en un cuarto de la luz a 4.58m a partir del apoyo derecho es de U2=4.54mm.

En la figura se muestra el nodo donde fue tomado este valor.

Figura 3.26. Deformación U2 a un cuarto de la luz del tren de carga C-30-7 acoplada

La deformación U3 fue tomada en el punto representado en la figura, o sea a un tercio del peralto

desde el borde superior a 0.61m. Registró un valor de 0.651mm.

Figura 3.27. Deformación U3 en el sentido longitudinal del tren de carga C-30-7 acoplada

Las tensiones tomadas fueron las de Von Mises, flexión S33 y cortante S23.

Las tensiones según Mises se muestran en la figura, presentando valores máximos de tensiones

de hasta 65.63MPa en zonas del alma, cerca del apoyo derecho y en el centro a ambos lados.

94

Figura 3.28. Tensiones de Von Mises del tren de carga C-30-7 acoplada

En el caso de la flexión (S33). Tenemos zonas de máximas en compresión con un valor de

42.74MPa en la sección superior a partir del centro de la luz hacia los extremos. También se

presentan tensiones a tracción en la parte inferior desde el centro hacia los apoyos con valores de

36.48MPa como máximos. En la figura se muestra el comportamiento de las tensiones S33 que

corresponden al fenómeno de la flexión en el elemento mediante las solicitaciones actuantes.

Figura 3.29. Tensiones S33 para evaluar la flexión del tren de carga C-30-7 acoplada

Las tensiones de cortante se muestran como S23 y tiene como valor máximo 27.02MPa en el alma

en la zona de los apoyos. La figura muestra estos tipos de tensiones.

Figura 3.30. Tensión de cortante S23 del tren de carga C30-7 acoplada

95

Posición 2:

Análisis de deformación en el centro y a un cuarto de luz, así como en el extremo de esta, a un

tercio del peralto.

La deformación U2 máxima ocurre en el centro de la luz con valor de U2=4.93mm. En la figura se

muestra el resultado del valor obtenido en el punto señalado.

Figura 3.31. Deformación U2 en el centro de la luz del tren de carga C-30-7 acoplada

La deformación U2 en un cuarto de la luz a 4.58m del apoyo derecho es de U2=3.48mm. En la

figura se muestra el nodo donde fue tomado este valor.

Figura 3.32. Deformación U2 a un cuarto de la luz del tren de carga C-30-7 acoplada

El desplazamiento U3 fue tomado en el punto representado en la figura, o sea, a un tercio del

peralto desde el borde superior a 0.61m. Registró un valor de 0.630 mm.

96

Figura 3.33. Desplazamiento U3 en el sentido longitudinal del tren de carga C-30-7 acoplada

Las tensiones tomadas fueron las de Von Mises, flexión S33 y cortante S23.

Las tensiones según Mises se muestran en la figura, presentando valores máximos de tensiones

de hasta 47.54MPa en zonas del alma, cerca del apoyo derecho y en el centro a ambos lados.

Figura 3.34. Tensiones de Von Mises del tren de carga C-30-7 acoplada

En el caso de la flexión S33. Tenemos zonas de máximas en tracción con un valor de 30.83MPa en

la sección inferior a partir del centro de la luz hacia los extremos. También se presentan tensiones

a compresión en la parte superior desde el centro hacia los apoyos con valores de 36.85MPa como

máximos. En la figura se muestra el espectro con sus valores correspondientes para cada zona.

Figura 3.35. Tensiones S33 para evaluar la flexión del tren de carga C-30-7 acoplada

97

Las tensiones de cortante S23 tienen como valor máximo 15.42MPa en el alma, en la zona de los

apoyos. La figura muestra estos tipos de tensiones.

Figura 3.36. Tensiones de cortante S23 del tren de carga C-30-7 acoplada

Posición 3:

Análisis de deformación en el centro y a un cuarto de luz, así como en el extremo de esta, a un

tercio del peralto.

En este caso específico en que la caga se encuentra afectando directamente las zonas de los

apoyos podemos decir que no es el centro específicamente el más afectado, ya que el punto

señalado en la figura nos muestra un valor en el centro de la luz de 1.61mm. Sin embargo si

observamos el espectro de colores podemos identificar que los máximos se encuentran más a la

derecha en la figura. En todo caso no sobrepasan los 1.727mm.

Figura 3.37. Deformación U2 en el centro de la luz del tren de carga C-30-7 acoplada

En el caso de la deformación a un cuarto de la luz a 4.58m, tomamos la parte que más cargada se

encuentra, a la derecha del elemento representado en la figura, es importante señalar que este

valor es mayor que en el otro sentido, debido a que este punto representa una mayor cercanía a la

zona más crítica. La figura nos representa el valor en el punto tomado donde, U2=1.47mm.

98

Figura 3.38. Deformación U2 a un cuarto de la luz del tren de carga C-30-7 acoplada

La deformación U3 fue tomada en el punto representado en la figura, o sea a un tercio del peralto

desde el borde superior a 0.61m. Registró un valor de 0.159mm.

Figura 3.39. Deformación U3 en el sentido longitudinal del tren de carga C-30-7 acoplada

Las tensiones tomadas fueron las de Von Mises, flexión S33 y cortante S23.

Las tensiones según Mises se muestran en la figura, presentando valores máximos de tensiones

de hasta 36.32 MPa en zonas del alma, cerca del apoyo derecho.

Figura 3.40. Tensiones según el método de Von Mises del tren de carga C-30-7 acoplada

99

En el caso de la flexión S33. Tenemos zonas de máximas en compresión con un valor de

22.25MPa en la sección superior a partir del centro de la luz hacia el extremo derecho. También se

presentan tensiones a tracción en la parte inferior desde el centro hacia el apoyo derecho con

valores de 14.51MPa como máximos. En la figura se muestra el espectro con sus valores

correspondientes.

Figura 3.41. Tensión S33 para evaluar la flexión del tren de carga C-30-7 acoplada

Las tensiones de cortante se muestran como S23 y tiene como valor máximo 16.51MPa en el alma

en la zona de los apoyos. La figura muestra las tensiones de cortante de cada zona.

Figura 3.42. Tensiones de cortante S23 del tren de carga C-30-7 acoplada

Para este caso de carga la zona más dañada es el apoyo derecho precisamente donde se

encuentra actuando esta directamente en la estructura.

A continuación mostramos una tabla resumen de los valores máximos de tensiones para las

diferentes posiciones de carga. Esta nos da una idea de cuales y que efecto resulta sobre la

estructura las mayores tensiones registradas en la modelación.

100

Tabla 3.5 Resumen de los valores máximos de tensiones para las diferentes posiciones de carga

Tren crítico Posición Parámetro de las tensiones

Valor modular máximo de tensión

(Mpa) Von Mises 40.16

S33 35.04 I

S23 12.96

Von Mises 44.18

S33 35.04 II

S23 12.96

Von Mises 58.33

S33 31.64

C-30-7

III

S23 23.05

Von Mises 65.63 S33 42.74 I

S23 27.02

Von Mises 47.54

S33 36.85 II

S23 15.42

Von Mises 36.32

S33 22.25

Dos C-30-7 acopladas

III

S23 16.51

Además, tenemos que tener en cuenta la flecha permisible calculada por la norma y si las

obtenidas son menores que la permisible. Para ello recogimos los resultados en la tabla resumen

de deformación máxima para las diferentes posiciones de carga.

101

Tabla 3.6 Resumen de los valores de deformación máximos para las diferentes posiciones de carga

Tren crítico Posición Parámetro de las tensiones

Valor modular máximo de

deformación (mm) U2 L/2 5.25 U2 L/4 2.38 I

U3 h/3 0.514

U2 L/2 5.25

U2 L/4 3.46 II

U3 h/3 0.655

U2 L/2 4.31

U2 L/4 3.16

C-30-7

III

U3 h/3 0.452

U2 L/2 6.38 U2 L/4 4.54 I

U3 h/3 0.651

U2 L/2 4.93

U2 L/4 3.48 II

U3 h/3 0.630

U2 L/2 1.61

U2 L/4 1.47

Dos C-30-7 acopladas

III

U3 h/3 0.159

L: Luz libre, h: peralto de la viga

• En ninguno de los distintos estados de carga, las tensiones alcanzan valores por encima

del límite de fluencia, por lo que la estructura se encuentra trabajando en el régimen

elástico del material.

• En el caso de la deformación se comparó con la permisible, Luz/650 con un valor de

30mm y no lo sobrepasa en ninguno de los casos.

Una vez obtenido los valores de impacto de las cargas que circulan hoy sobre la estructura,

pasamos a calcular la capacidad de carga del elemento antes y después del deterioro.

3.6 Capacidad de carga con el modelo deteriorado

Para estimar la capacidad de carga usando el software, se le asignaron propiedades elasto-

plásticas al acero, el peso propio del material de la estructura, así como la carga muerta que

soporta la viga, dígase el peso comprendido por la cama del puente en general. Además se tomó

102

una carga última de 0.5MPa que se encuentra comprendido en un nuevo paso de carga para la

determinación de los límites de trabajo del elemento. Con esta el programa da los distintos

incrementos hasta encontrar los valores límites que soporta la viga.

Después de un tiempo de corrida considerable se obtuvo los diferentes valores tensionales de la

estructura. Como se muestra en la figura de capacidad de carga del modelo deteriorado.

Figura 3.43. Capacidad de carga equivalente distribuida del modelo deteriorado

Como se puede observar existen una gran cantidad de elementos que ya se encuentran

sobrepasando la fluencia, propiedad que hace inservible la estructura. Los valores se identifican

por el color rojo que representa los valores máximos de tensiones que alcanza el modelo del

material para la rotura. En total fueron 38 pasos de análisis, no se consideró necesario continuar el

proceso de cálculo ya que a partir de aquí el fallo es inminente, por la curva de capacidad de carga

se hace casi totalmente oblicua.

Para obtener los valores necesarios en el análisis, se tomó los parámetros para construir la curva

Carga-Deformación y así conocer el rango de flecha permisible, limite de linealidad y tensión

máxima de rotura arrojada por el modelo.

Para construir la grafica se tomaron los valores de incrementos de carga hechos por el programa,

así como los valores de deformación máximos en cada incremento. Para obtener los valores de

carga para los diferentes pasos, se multiplica el valor de carga fijado por el valor de cada

incremento realizado en cada paso.

La siguiente tabla muestra los valores de tensiones y deformaciones para carga equivalente

accidental (QEA). Nótese que solo ha sido necesario realizar 38 incrementos, ya que para estos

rangos el programa no hace incrementos de carga, por lo que significa que son puntos de la curva

en los que esta se reclina, donde el material sigue deformándose continuamente sin incrementar la

carga. Además tenemos que a partir del incremento 20 los cambios de aplicación de carga son

muy pequeños. Esto nos muestra que a partir de allí se pierde completamente la linealidad de la

curva.

103

Tabla 3.7 Incrementos de carga, valor de la carga y deformación obtenida

Paso Incremento de carga

Valor de carga (KN/m)

QEA (KN/m)

Deformación (m)

Deformación (mm)

1 1.02181 16 16.34896 -0.00354741 3.54741

2 2.03176 16 32.50816 -0.00622086 6.22086

3 3.547 16 56.752 -0.0102312 10.2312

4 5.82063 16 93.13008 -0.0162469 16.2469

5 9.23308 16 147.72928 -0.0252712 25.2712

6 14.3547 16 229.6752 -0.0388089 38.8089

7 21.996 16 351.936 -0.0591086 59.1086

8 25.5213 16 408.3408 -0.0706682 70.6682

9 26.8814 16 430.1024 -0.0827383 82.7383

10 27.4041 16 438.4656 -0.0949448 94.9448

11 27.6673 16 442.6768 -0.107185 107.185

12 27.8137 16 445.0192 -0.119437 119.437

13 27.9104 16 446.5664 -0.131701 131.701

14 27.9996 16 447.9936 -0.150101 150.101

15 28.0118 16 448.1888 -0.154711 154.711

16 28.0231 16 448.3696 -0.159329 159.329

17 28.0352 16 448.5632 -0.163937 163.937

18 28.038 16 448.608 -0.165089 165.089

19 28.0409 16 448.6544 -0.166241 166.241

20 28.0416 16 448.6656 -0.166529 166.529

21 28.0423 16 448.6768 -0.166817 166.817

22 28.043 16 448.688 -0.167105 167.105

23 28.0431 16 448.6896 -0.167105 167.105

24 28.0431 16 448.6896 -0.167105 167.105

25 28.0431 16 448.6896 -0.167105 167.105

26 28.0432 16 448.6912 -0.167105 167.105

27 28.0433 16 448.6928 -0.167105 167.105

28 28.0434 16 448.6944 -0.167106 167.106

29 28.0436 16 448.6976 -0.167106 167.106

30 28.0436 16 448.6976 -0.167107 167.107

31 28.0438 16 448.7008 -0.167107 167.107

32 28.0438 16 448.7008 -0.167107 167.107

33 28.0438 16 448.7008 -0.167107 167.107

104

34 28.0439 16 448.7024 -0.167107 167.107

35 28.0439 16 448.7024 -0.167107 167.107

36 28.044 16 448.704 -0.167108 167.108

37 28.044 16 448.704 -0.167108 167.108

38 28.044 16 448.704 -0.167108 167.108

La curva de carga-deformación solo se realizó hasta el paso20, ya que como se observa a partir

del mismo no ocurren incrementos de carga y si de flechas.

Curva carga‐deformación

050

100150200250300350400450500

0 50 100 150 200

Defomación (mm)

Carga (KN/m

)

Curva carga‐deformación

Gráfica 3.44.Curva carga-deformación para carga equivalente distribuida del modelo deteriorado

Con esta gráfica es posible obtener una estimación del límite de linealidad que posee el material.

Este se encuentra en el punto 8 en el orden ascendente.

Si tomamos esa porción de la grafica, visualmente recta y le hacemos un ajuste lineal tendremos

que si se comporta linealmente. Ya que el coeficiente regresión señalado por el programa Microsoft

Excel es lo suficientemente cercano al valor uno.

En la tabla de incrementos se ha ilustrado en color rojo el paso ocho, que representa el límite de

linealidad del modelo.

105

Rango de linealidad del material

y = 5,9134x ‐ 3,0345

R2 = 0,9994

0

100

200

300

400

500

0 20 40 60 80

Deformación (mm)

Carga (KN/m

)Curva carga‐deformación

Lineal (Curvacarga‐deformación)

Gráfica 3.45. Carga-Deformación hasta el punto8 con carga equivalente del modelo deteriorado

Para este paso número 8, según el modelo los valores de carga y deformación son de 408.3408

KN/m y 70.6682 mm respectivamente según el criterio de linealidad.

Además consideramos el criterio de flecha permisible L/650 vigente en la norma cubana para

puentes de ferrocarril, que para este caso de estudio es 30mm.

Y= 5.913x-3.034, siendo:

Y: el valor de la carga.

X: el valor de la deformación.

Y= 174.36KN/m.

Para tener certeza de este valor se hizo un modelo por el criterio de flecha permisible tomando

como valor de carga 174.36KN/m y los resultados arrojados fueron los siguientes:

• Ninguna de las tensiones sobrepasó los 264.8MPa, carga notablemente alta pero que

resulta estar acorde con el límite de linealidad de los elementos.

La figura 3.44, muestra los resultados de las tensiones obtenidas y podemos decir que para el

criterio de flecha permisible, el elemento trabaja en régimen lineal.

Figura 3.46. Tensiones de Von Mises. Evaluación de carga para la flecha permisible.

106

Una vez obtenida la capacidad de carga por los dos criterios fundamentales, criterio de la flecha

permisible y de linealidad. Estamos en condiciones de establecer una comparación con los

métodos de cálculo, Estados Limites y Tensiones Admisibles. En la modelación se tuvo en cuenta

dos criterios fundamentales. El de flecha permisible [f] y límite de linealidad.

Tabla 3.8. Comparación de la capacidad de carga por los métodos normativo con la modelación.

Tensiones Admisibles

Estados Límites (normativa)

Modelación [f]

Modelación (límite de linealidad)

Carga

equivalente

accidental

(KN/m)

90.90 164.9 174.356 408.34

3.7 Capacidad del puente en condiciones de diseño Para hallar la capacidad de carga de la estructura nueva, se consideraron los mismos parámetros

en el modelo que para los deterioros, con la excepción de que se modeló la misma respetando la

geometría para la que fue diseñada y con un espesor de maya de 8cm de espesor. Dada la

carencia del proyecto de la obra fuimos obligados a ser un análisis de la geometría de diseño con

datos tomados directamente en la estructura. Las mediciones se realizaron en aquellas zonas que

se mantiene con un grado de corrosión mucho más bajo que en el resto de la viga.

Después de un tiempo de corrida considerable se obtuvo los diferentes valores tensionales de la

estructura. Como se muestra en la figura.

Figura 3.47. Capacidad de carga equivalente distribuida del modelo sin deterioros.

Como se puede observar existen una gran cantidad de elementos que ya se encuentran en los

límites de rotura, propiedad que hace inservible la estructura. Los valores se identifican por el color

107

rojo que representa los valores máximos de tensiones que alcanza el modelo en el último paso de

análisis realizado. A continuación se muestra la tabla de los resultados obtenidos directamente de

la modelación y donde se obtienen los valores necesarios para construir la curva de carga-

deformación. Podemos apreciar que solo han sido necesarios 25 incrementos de carga, pues a

partir del paso 24 los valores de deformación se hacen mayores sin la presencia de incrementos en

la carga, por lo que el material se encuentra en el proceso de rotura y la curva se hace asintótica

completamente.

Tabla 3.9. Incrementos de carga, valor de la carga y deformación obtenida

Paso Incrementos de carga

Valor de la carga

(KN/m)

Carga Aplicada (KN/m)

Deformación (m)

Deformación (mm)

1 0.994851 16 15.917616 -0.00327786 3.27786

2 1.9815 16 31.704 -0.00571196 5.71196

3 3.46136 16 55.38176 -0.00936311 9.36311

4 5.66464 16 90.63424 -0.0149431 14.9431

5 8.97589 16 143.61424 -0.0231533 23.1533

6 13.965 16 223.44 -0.0354736 35.4736

7 21.4529 16 343.2464 -0.0540633 54.0633

8 25.1679 16 402.6864 -0.0641405 64.1405

9 27.0064 16 432.1024 -0.0708723 70.8723

10 28.5158 16 456.2528 -0.0834358 83.4358

11 29.1418 16 466.2688 -0.0940853 94.0853

12 29.4653 16 471.4448 -0.103055 103.055

13 29.7341 16 475.7456 -0.114472 114.472

14 29.9116 16 478.5856 -0.126279 126.279

15 30.0442 16 480.7072 -0.140158 140.158

16 30.2078 16 483.3248 -0.172669 172.669

17 30.2256 16 483.6096 -0.177911 177.911

18 30.241 16 483.856 -0.183151 183.151

19 30.2626 16 484.2016 -0.19102 191.02

20 30.2945 16 484.712 -0.203433 203.433

21 30.3395 16 485.432 -0.222614 222.614

22 30.401 16 486.416 -0.249001 249.001

23 30.4942 16 487.9072 -0.29485 294.85

24 30.5804 16 489.2864 -0.354545 354.545

25 30.5804 16 489.2864 -0.354545 354.545

108

A partir de los resultados de la tabla expuesta anteriormente se construyó el gráfico de Carga-

Deformación.

Curva carga‐deformación

0

100

200

300

400

500

600

0 100 200 300 400

Deformación (mm)

Carga (KN/m

)

Curva carga‐deformación

Gráfica 3.48. Curva carga-deformación para carga equivalente distribuida del modelo sin deterioros

Con esta gráfica podemos tener una estimación del límite de linealidad que posee el material bajo

esas condiciones. Este se encuentra en el punto9 en el orden ascendente.

Si tomamos esa porción de la grafica, visualmente recta y le hacemos un ajuste lineal tendremos

que si se comporta linealmente. Ya que el coeficiente regresión señalado por el programa Microsoft

Excel es lo suficientemente cercano al valor uno.

En la tabla de incrementos se ha ilustrado en color rojo el paso nueve, que representa el límite de

linealidad del modelo.

Rango de linealidad del material

y = 6.270x ‐ 2.583R² = 0.999

0100200300400500

0 20 40 60 80

Deformación (mm)

Carga (KN/m

)

Curva carga‐deformación

Lineal (Curvacarga‐deformación)

Gráfica 3.49. Carga-Deformación hasta el punto 9 con carga equivalente del modelo sin deterioros

109

Para este paso número 9, según el modelo los valores de tensión y deformación son de 432.1024

KN/m y 70.8723 mm respectivamente según el criterio de linealidad. Por tanto, si además

consideramos el criterio de flecha permisible L/650 vigente en la norma cubana para puentes de

ferrocarril, que para nuestro caso de estudio es 30 mm.

Y= 6.270x-2.583, siendo:

Y: el valor de la carga.

X: el valor de la deformación.

Y= 185.517KN/m.

Conclusión:

• Según el método del límite de linealidad y deformación permisible la respuesta de

capacidad de carga del modelo no dañado es mayor. Mostrando que se ha perdido

capacidad de trabajo de la estructura por concepto de corrosión.

3.8 Comparación de los resultados de capacidad de carga para los dos estados de conservación

En las siguientes tablas se recogen los valores arrojados por los dos modelos analizados y donde

se puede apreciar los valores de pérdida de la capacidad de carga de la estructura deteriorada, por

concepto de corrosión del acero.

Primeramente se muestra la tabla del modelo donde la estructura trabaja en las condiciones

iniciales de su vida útil.

Tabla 3.10. Modelo con la estructura sin deterioros

Método analizado para hallar capacidad de carga Capacidad de carga del modelo sin

deterioros(Kn/m)

Límite de linealidad en la curva de respuesta 432.10

Criterio de la deformación permisible 185.52

A continuación, en la siguiente tabla se muestran los valores de capacidad de carga con la

estructura deteriorada.

Tabla 3.11. Modelo con la estructura deteriorada

Método analizado para hallar capacidad de carga Capacidad de carga del modelo

con deterioros (KN/m)

Límite de linealidad en la curva de respuesta 408.34

Criterio de la deformación permisible 174.36

110

Una vez obtenido los valores en cada caso de estudio podemos estimar que capacidad de carga se

ha perdido por concepto de deterioro en los años de explotación que ha sufrido la estructura. La

siguiente tabla muestra la capacidad de trabajo perdida por corrosión en la estructura estudiada.

Tabla 3.12. Capacidad de trabajo perdida por corrosión en la estructura estudiada

Método analizado para hallar capacidad de carga Capacidad de carga

(KN/m)

Límite de linealidad en la curva de respuesta 23.7616

Criterio de la deformación permisible 11.157

La representación gráfica del fenómeno resulta más explicativa ya que se puede apreciar la caída

de la capacidad portante en la estructura con el aumento de las deformaciones debido a las cargas

actuantes, y la pérdida física de sus elementos.

0

100

200

300

400

500

600

0 50 100 150 200 250 300 350 400

Deformación(mm)

Carga(kn/m

) Estructuradeteriorada

Estructuranueva

Gráfica 3.50. Curva carga-deformación del elemento sin deterioros y después de deteriorado

Siendo el límite de linealidad del material, en el caso de estar este bajo las condiciones de diseño,

más alto en valor, que una vez afectado el elemento por corrosión. En la siguiente tabla se muestra

los límites de linealidad de la sección para ambas condiciones.

111

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

0 20 40 60 80

Deformación(mm)

Carga(kn

/m)

Estructura nueva

Estructura deteriorada

Grafica 3.51. Análisis de linealidad para la estructura sin deterioros y después de deteriorada

3.9 Conclusiones

1. Se calibró el modelo para la locomotora TEM-4 usando como variables de respuesta

los resultados del ensayo de carga, teniéndose una diferencia de 2.8% para la posición

2. Para la locomotora C-30, las tensiones no exceden la de fluencia, el valor máximo

observado fue de 40.16MPa según Von Mises. Las provocadas por la flexión (S33) son

de 35.04MPa, máximas y la de cortante (S23) fueron de 12.96 Mpa.

3. En cuanto a las deformaciones se observó una máxima en el centro de la luz de

5.28mm y no excede los 30mm que es la permisible.

4. La C-30 puede circular por el puente sin ninguna limitación de velocidad por concepto

estructural del puente. Incluso con posibilidad de circular dos acopladas al mismo

tiempo.

5. La capacidad de carga estimada en términos de carga equivalente es de 408.34KN/m

por el criterio de linealidad y de 174.36 KN/m por el criterio de flecha permisible.

Ambos valores son mayores que los hallados por el método de tensiones admisibles

con un valor de 90.9 KN/m y estados límites con un valor de 164.9KN/m

respectivamente, por lo que podemos afirmar que estos subestiman la capacidad de

carga de la estructura.

6. A partir de la modelación se ha estimado una pérdida de capacidad de carga de la

estructura de 23.76KN/m según el criterio de linealidad y 11.16 KN/m según el criterio

112

de flecha permisible. Esta pérdida representa un 5.5% por concepto de linealidad del

material y 6.01%, según el método de flecha permisible.

113

1. Es conocido que en el diseño de una estructura el factor que mayor incertidumbre nos

proporciona es la carga. Esta realmente no se conoce del todo, como tampoco se puede

predecir si en condiciones de explotación, esta se incrementará por encima de lo estimado.

No obstante tenemos garantizada la resistencia que necesitamos para contrarrestar esta

carga estimada. Ahora bien, en la revisión de una estructura que ya está en condiciones de

trabajo, la premisa es todo lo contrario, la inseguridad viene dada por la resistencia, algo

muy sensible y complejo de estudiar. No siendo así para la carga actuante que si se

conoce. De aquí la gran complejidad que emana el tema abordado.

2. A través de todos los aspectos abordados podemos concluir que todos los trenes de carga

existentes en el país pueden transitar sobre la estructura a la velocidad de diseño que

estipule la vía. Teniendo en cuenta los estudios realizados en el trabajo no existe

impedimento alguno por concepto estructural. Sería la vía la que necesita una reparación

pertinente para que no exista un límite de velocidad tan solo de 15km/h.

3. La capacidad de carga obtenida por la modelación, en términos de carga equivalente, es

de 174.36 KN/m por concepto de flecha permisible, mientras que según el criterio de

linealidad es de 408.34 KN/m. Ambos valores son superiores a las capacidades de carga

calculadas por el Método de Estados Límites y el de Tensiones Admisibles por lo que se

puede afirmar que estos métodos analíticos subestiman la capacidad de carga de la

estructura.

4. Se hace necesario fijar la capacidad de carga de la estructura a través del criterio de flecha

permisible ya que la deformación excesiva provoca daños como el hundimiento de la

114

rasante de la vía en el puente, carga adicional en elementos segundarios con

consecuencias impredecibles, corrimiento en la superestructura, entre otros.

5. Podemos decir que el Método de Elementos Finitos (MEF) es una valiosa e imprescindible

herramienta en la evaluación de obras con un grado de impresición considerable. Resulta

de vital importancia en la obtención de resultados fiables siempre que se cuente con una

buena calibración de los modelos, ya que minimiza grandemente los costos derivados de

las pruebas de carga.

115

1. Extender el uso de la modelación para resolver problemas reales es una herramienta

imprescindible en términos económicos, sus beneficios resultan necesarios para la

investigación y desarrollo de nuestro país.

2. Realizar estudios sobre la curva de tensión-deformación del tipo de acero estudiado para

obtener resultados específico de las condiciones resistentes de cada caso particular.

3. En el aspecto del mallado de un modelo con el software Abaqus, se recomienda la

utilización de elementos hexaédricos por ser estos los que se obtienen los resultados más

precisos.

4. Para puentes metálicos de similar peralto y longitud se recomienda utilizar mallas con una

densidad de 12 cm.

5. Acometer siempre estudios de optimización o de sensibilidad con el objetivo de determinar

el tipo de elemento que se adapta mejor al modelo específico, así como la densidad de la

malla a utilizar.

6. Construir una base de datos para trabajos futuros que contengan las propiedades de los

aceros más comunes en los puentes de nuestro país, agrupados por compañía productora

y composición química. Ello posibilita un mejor acercamiento a cada caso particular.

Además resulta muy útil saber cual corresponde a cada estructura de acuerdo a la

compañía que se encargó de la construcción de la obra de fábrica, cuyo nombre se

encuentra impregnado en rotulado metálico.

7. Aunque se halla demostrado a través de los cálculos que los trenes pueden circular por el

puente, se recomienda realizar trabajos de refuerzo en la estructura, puesto que existen

zonas de alta concentración de deterioros que aunque no comprometen el funcionamiento

de esta, si puede desencadenar la falla de otros elementos de gran importancia estructural.

8. Con la ayuda de los modelos creados se verificó que con variar sólo una de las

condiciones de apoyo los resultados tenso-deformacionales de la estructura variaban

significativamente. Se recomienda no utilizar las condiciones de apoyo clásicas como

116

articulación y simple apoyo, sino describir detalladamente lo que ocurre en cada una de las

uniones y caracterizar los tipos de interacciones mediante coeficientes de fricción,

tensiones tangenciales y normales, y variando los ejes restringidos una vez aplicada la

carga.

9. Se recomienda en futuros trabajos realizar la modelación de toda la estructura para tener

en cuenta el comportamiento de forma conjunta de todos los elementos componentes.

117

1. http://geocisa.com /Pruebas de carga estáticas y dinámicas en puentes y ferrocarriles

2. http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/o1951-2005-fom.html

3. http://www.ingegraf.es

4. http://www.tesisenxarxa.net/TESIS_UPC/AVAILABLE

5. http://www.unalmed.edu.co/~cpgarcia/mecanicas

6. (1984). Puentes y alcantarillas. Especificaciones de proyecto y métodos de cálculo. NC-53-

125. D. N. d. C. M. d. Transporte.

7. (1985). Vías y Puentes para el transporte ferroviario. Inspección a obras de fábrica. Organización. NRTM 235:85. D. N. d. C. M. d. Transporte.

8. Bazant, Z. P. (2000). Criteria for rational prediction of creep and shrinkage of concrete.

9. Bonilla, J. D. (2008). Estudio del comportamiento de conectores tipo perno de estructuras compuestas de hormigón y acero mediante modelación numérica. Departamento de Ingeniería Civil, Facultad de Construcciones. Santa Clara, Cuba, Universidad Central de Las Villas. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias.

10. Cardona, R. D. P. M. (2007). Propuesta de metodología para el diagnóstico patológico de

puentes metálicos de ferrocarril.

11. Construction, A. I. o. S. (1994). Manual of steel construction American Institute of Steel Construction. Volumen I.

12. F. Riera, J. L. S. V. Análisis de Impacto en la Industria del Ferrocarril con ABAQUS/Explicit. Zaragoza, VI Reunión Nacional de Usuarios de ABAQUS.

13. Ferdinand P. Beer, E. R. J. Mecánica vectorial para ingenieros. Estática. México.

14. Hoffmann, K. (1989). An introduction to measurements using strain gages. Darmstadt, Hottinger Baldwin messtechnik GmbH.

15. Jáuregui, D. Una Reseña de Ensayos de Carga no destructivos usados para la evaluación

de puentes. Rev. Int. de desastres naturales, accidentes e infraestructuras civiles.

16. Lorenzo, G. Y. S. (2005). Caracterización de la capacidad portante en vigas de hormigón estructural en puentes de ferrocarriles y carreteras. Santa Clara, Cuba, Universidad Central de Las Villas. Trabajo de Diploma.

118

17. Néstor F. Ortega, M. R. (2007). Experiencias en el empleo de ensayos no destructivos, en el análisis de estructuras de hormigón afectadas por diferentes situaciones patológicas Buenos Aires, Argentina, Departamento de Ingeniería Universidad Nacional del Sur.

18. Olivera, A. R. (2003). "Apuntes sobre el diagnóstico patológico y la evaluación del estado técnico de edificación." 43.

19. Ranero, A. O. (2003). Apuntes sobre el diagnóstico patológico y la evaluación del estado

técnico de edificación. Santa Clara, Cuba, Universidad Central de Las Villas.

20. Ranger, B. R. (2008). Estudio estructural y patológico de puentes metálicos ferroviarios. Caso de estudio: Puente de armadura Km.27.2 línea de Nicaro. Departamento de Ingeniería Civil, Facultad de Construcciones Santa Clara, Cuba, Universidad Central de Las Villas. Trabajo de Diploma.

21. Recarey, C. A. Desarrollo de técnicas de avanzada para la investigación de puentes y la experiencia cubana en su aplicación. Santa Clara, Cuba, Universidad Central de Las Villas-Unión de Ferrocarriles de Cuba.

22. Stiopin, P. A. (1976). Resistencia de Materiales. Moscú, Editorial Mir.

23. Wilson Rodríguez Calderón, E. M. D., Federico Núñez Moreno (2007). Optimización aplicada a la calibración y validación de los modelos de elementos finitos de puentes San José, Costa Rica.

24. Zienkiewicz, O. C. (1981). El método de los elementos finitos. España, Editorial Reverté S. A.