RASGOS DISTINTIVOS FONEMAS EN ESPAÑOL MEXICANO

20
MCL. Hugo Rodríguez Pérez Septiembre 30, 2013 RASGOS DISTINTIVOS

description

Rasgos distintivos de los fonemas del español mexicano

Transcript of RASGOS DISTINTIVOS FONEMAS EN ESPAÑOL MEXICANO

Page 1: RASGOS DISTINTIVOS FONEMAS EN ESPAÑOL MEXICANO

MCL. Hugo Rodríguez Pérez

Septiembre 30, 2013

RASGOS DISTINTIVO

S

Page 2: RASGOS DISTINTIVOS FONEMAS EN ESPAÑOL MEXICANO

¿Qué es un segmento fónico? Todo segmento fónico es un

conjunto de características distintivas simultáneas de los sonidos que lo identifican.

El estudio de los segmentos fónicos es indispensable para entender la naturaleza de los distintos fonemas.

Page 3: RASGOS DISTINTIVOS FONEMAS EN ESPAÑOL MEXICANO

¿Qué son los rasgos fónicos? El rasgo fónico distintivo es la diferencia

mínima que opone dos fonemas: Opuesto del fonema /p/ = cualquiera de

los otros fonemas

El valor de oposición debe diferenciar a los fonemas en al menos un rasgo: Opuesto del rasgo [sordo]= [sonoro]

/p/ /b/

Page 4: RASGOS DISTINTIVOS FONEMAS EN ESPAÑOL MEXICANO

Rasgos distintivos binarios Los rasgos fónicos siempre se

analizan en pares opuestos:

[+sonoro] [-sonoro]

un rasgo su opuesto

Page 5: RASGOS DISTINTIVOS FONEMAS EN ESPAÑOL MEXICANO

Propiedades de los rasgos distintivos

Son binarios [+] / [-]. Dos categorías:

prosódicos

intrínsecos

Afectan a los fonemas que constituyen el núcleo silábico

Consideran la naturaleza de los fonemas de forma aislada

Page 6: RASGOS DISTINTIVOS FONEMAS EN ESPAÑOL MEXICANO

Rasgos distintivos intrínsecos

Rasgos intrínsecos de sonoridad (8):

Rasgos intrínsecos de tonalidad (2):

Relativos a la cantidad de energía (hertz + decibeles) durante un ciclo

Relativos a las cualidades de la onda sonora

Page 7: RASGOS DISTINTIVOS FONEMAS EN ESPAÑOL MEXICANO

Rasgos distintivos intrínsecos

Rasgos intrínsecos de sonoridad (8): Vocálico / Consonántico Denso / Difuso: Tenso / Flojo Sordo / Sonoro

Rasgos intrínsecos de tonalidad (2): Grave / Agudo Bemolizado / Sostenido

Nasal / Oral Interrupto /

Continuo Estridente / Mate Bloqueado / Libre

Page 8: RASGOS DISTINTIVOS FONEMAS EN ESPAÑOL MEXICANO

Rasgos intrínsecos de sonoridad1. Vocálico / Consonántico:

Los fonemas vocálicos se caracterizan por ser sonidos y por permitir el paso libre del aire por el tracto vocal

Los fonemas consonánticos se caracterizan por ser ruidos y por obstaculizar al paso del aire por el tracto vocal

/a/ = [+vocálico] [-consonántico]/b/ = [+consonántico] [-vocálico]

Page 9: RASGOS DISTINTIVOS FONEMAS EN ESPAÑOL MEXICANO

Rasgos intrínsecos de sonoridad2. Denso / Difuso:

Los fonemas vocálicos densos ofrecen una mayor abertura de la cavidad oral, los difusos tienen una menor abertura

Los fonemas consonánticos densos se articulan en la parte posterior de la cavidad oral, los difusos en la parte anterior

/a/

densas

no densas

vocales

no difusas

difusas

/e/ /o/ /i/ /u/

palatalesvelares

densas

difusas

consonantes

bilabialeslabiodentales

dentalesápicoalveolares

Page 10: RASGOS DISTINTIVOS FONEMAS EN ESPAÑOL MEXICANO

Rasgos intrínsecos de sonoridad3. Tenso / Flojo:

Los fonemas tensos son los que se producen con una mayor tensión muscular

Los fonemas flojos son los que se producen con una menor tensión muscular

Pe/rr/o = [+tenso] [-flojo]Pe/r/o = [+flojo] [-tenso]

Page 11: RASGOS DISTINTIVOS FONEMAS EN ESPAÑOL MEXICANO

Rasgos intrínsecos de sonoridad4. Sordo / Sonoro:

Los fonemas sordos sólo necesitan el aire de la cavidad bucal, por lo que las cuerdas vocales no vibran

Los fonemas sonoros necesitan del aire de los pulmones que a su paso por la glotis hace que las cuerdas vocales vibren

/p/ /t/ /k/ = [+sordo] [-sonoro]/b/ /d/ /g/ = [+sonoro] [-sordo]

Page 12: RASGOS DISTINTIVOS FONEMAS EN ESPAÑOL MEXICANO

Rasgos intrínsecos de sonoridad5. Nasal / Oral:

En los fonemas nasales el velo del paladar desciende para permitir la salida del aire por la cavidad nasal

En los fonemas orales el velo del paladar obstruye el paso del aire hacia la cavidad nasal por lo que sólo sale por la cavidad oral

/m/ /n/ /ñ/ = [+nasal] [-oral]/r/ /s/ /l/ = [+oral] [-nasal]

Page 13: RASGOS DISTINTIVOS FONEMAS EN ESPAÑOL MEXICANO

Rasgos intrínsecos de sonoridad6. Interrupto / Continuo:

Los fonemas interruptos se caracterizan por la detención rápida de la voz ocasionada por el cierre abrupto del tracto vocal

Los fonemas continuos se caracterizan por la salida continua de la voz lo que ocasiona que se pueda sostener su pronunciación

oclusivos = [+interrupto] [-continuo]fricativos = [+continuo] [-interrupto]

Page 14: RASGOS DISTINTIVOS FONEMAS EN ESPAÑOL MEXICANO

Rasgos intrínsecos de sonoridad7. Estridente / Mate:

Los fonemas estridentes contienen un ruido que se produce por un obstáculo suplementario en el punto de articulación, lo que provoca una mayor turbulencia de aire

Los fonemas mates no contienen ruido ni turbulencia en la onda sonora pues no hay obstáculos suplementarios

africados = [+estridente] [-mate]oclusivos = [+mate] [-estridente]

Page 15: RASGOS DISTINTIVOS FONEMAS EN ESPAÑOL MEXICANO

Rasgos intrínsecos de sonoridad8. Bloqueado / Libre:

Los fonemas bloqueados necesitan el cierre de la glotis para su producción

Los fonemas libres se producen con la glotis abierta

/k/ /g/ = [+bloqueado] [-libre]/x/ /f/ = [+libre] [-bloqueado]

Page 16: RASGOS DISTINTIVOS FONEMAS EN ESPAÑOL MEXICANO

Rasgos intrínsecos de tonalidad1. Grave / Agudo

Los fonemas graves tienen frecuencias bajas y se desarrollan en un resonador amplio (bilabiales y velares)

Los fonemas agudos tienen frecuencias altas y se desarrollan en un resonador estrecho (dentales y palatales)

/m/bilabial

graves no graves

nasales

no agudos

agudos

/ñ/palatal

/n/ápicoalveolar

Page 17: RASGOS DISTINTIVOS FONEMAS EN ESPAÑOL MEXICANO

Rasgos intrínsecos de tonalidad2. Bemolizado / Sostenido

Los fonemas bemolizados se caracterizan por una reducción del orificio de la cavidad oral

Los fonemas sostenidos se caracterizan porque se pueden pronunciar por más tiempo

/u/ /o/ = [+bemolizado]/i/ /e/ = [-bemolizado]/s/ /f/ = [+sostenido]/k/ /t/ = [-sostenido]

Page 18: RASGOS DISTINTIVOS FONEMAS EN ESPAÑOL MEXICANO

Rasgos distintivos y no distintivos

Los rasgos distintivos aparecen siempre combinados con otros: /p/ = consonántico oclusivo bilabial

sordo /t/ = consonántico oclusivo dental

sordo /k/ = consonántico oclusivo velar

sordoRasgo

distintivo

Rasgosno distintivos

Page 19: RASGOS DISTINTIVOS FONEMAS EN ESPAÑOL MEXICANO

Pares mínimos Se refiere a dos unidades

significativas (palabras) que contengan los mismos fonemas, menos uno, en el mismo orden: / k asa / - / g asa /

pecar / pegar peso / beso dado /dato

Page 20: RASGOS DISTINTIVOS FONEMAS EN ESPAÑOL MEXICANO

Conmutación y Sustitución Conmutación es el proceso en el cual si

se cambia un fonema por otro se cambia el significado de la palabra: /pala/ - /bala/

Sustitución es el proceso en el cual el cambio de un fonema por otro no cambia el significado de la palabra: /umbeso/ - /elƀeso/