Razon de Ser de La Universidad

download Razon de Ser de La Universidad

of 10

description

las principales causas que violan el funcionamiento fiable de los pernos (espárragos) de biela

Transcript of Razon de Ser de La Universidad

AUTOEVALUACIONFORO DE PREGUNTASRAZON DE SER DE LA UNIVERSIDAD

Por: MARIA DEL CARMEN SANDOVAL RODRIGUEZ

Entregado a: ROBERTO CARLOS NUEZ PEREZ

CATEDRA UNIVERSITARIAUNIDAD 3

GRUPO 11UNIVERSIDAD DEL ATLANTICODICIEMBRE DE 2011

INTRODUCCION

En el siguiente trabajo se presentara informacin acerca de la universidad del atlntico, con el fin de dar a conocer su razn de ser y de existir, su funcin en la sociedad, el papel que juega nuestra carrera en la comunidad y que tanto cumple con nuestras expectativas. Tambin se presentaran las necesidades que creen que posee la regin colombiana y que soluciones ofrezco. Al conocer los objetivos de la universidad creo que puedo dar una buena recomendacin de esta universidad para que ms personas aprovechen de esta maravillosa oportunidad que se nos brinda al ser uniatlnticenses.

OBJETIVOS

Discutir cules son los objetivos de la universidad del atlntico. Determinar que tanto cumplen nuestras expectativas nuestras carreras. Dar a conocer si la universidad posee o no lo que se requiere para formar profesionales y ticos seres humanos. Conocer la razn de ser de la universidad del atlntico y brindar informacin acerca de lo maravilloso que es pertenecer a esta comunidad.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES(Solucin de interrogantes)

1. Cul es la razn de ser de la Universidad del Atlntico?

La razn de ser de nuestra Universidad del Atlntico es la de Formar profesionales integrales, competitivos, con valores, tica y moral, conocedores de conceptos aplicables a problemas de la v e investigadores en ejercicio autnomo de la responsabilidad social, en bsqueda de la excelencia acadmica para propiciar el desarrollo humano, la democracia participativa, la sostenibilidad ambiental y el avance de las ciencias, la tecnologa, la innovacin y las artes en la regin Caribe Colombiana y el pas.La razn de ser de la Universidad del Atlntico es brindarles a lacomunidad atlanticense ycolombianaen general; un lugar donde los jvenes con un espritu emprendedor, puedan ser parte de la formacin profesional, para la investigacin cientfica y la promocin cultural e ideolgica, que es traducida en la prctica, como unarelacindel saber hacer, promoviendo as la formacin integral del estudiantado y el desarrollo de las potencialidades del ser humano. Ofreciendo a los estudiantes las herramientas necesarias para la formacin de profesionalessobre la base de los principios y valores; fortaleciendo sus actitudes como la responsabilidad, el respeto, solidaridad y equidad. Y ayudando al fomento y apertura a la investigacin,convivenciay justicia.Obsequiando as a la sociedad persona integras y competentes, capaces de servir a lacomunidadq los rodea.

2. La Universidad del Atlntico Contempla su carcter proactivo en su PEI? Puede sealarlo? (busque el PEI - pg. 12)La universidad contempla su carcter proactivo a partir de su misin y su visin, buscando excelencia en la calidad de la educacin, contratando excelentes plantas de profesores y teniendo en cuenta nuevos conocimientos, modelos tericos, tecnologas e innovacin para ser aplicadas a la educacin superior como parte fundamental de la regin Caribe. Todo esto permite que se estimule la creatividad, la innovacin, la flexibilidad, la integracin, las actividades de investigacin, enseanza, aprendizaje y proyeccin social.La universidad trabaja por la equidad social de la educcin contribuyendo en el desarrollo armnico integral de los estudiantes en la vida universitaria. Ella forma estudiantes con una autoestima profunda, autovaloracin y autoconocimiento donde sean seres humanos capaces de comunicar sus afectos positivos y negativos, con un alto nivel de tolerancia y respeto a la diferencia.Adems promueve la formacin de comunidades acadmica y cientficas para presentar propuestas y soluciones a los problemas que afectan el progreso de la comunidad.

3. Desde cundo se da inicio a la Facultad en la que usted estudia y cul es su objetivo primordial?

La Facultad de Ingeniera de la Universidad del Atlntico, remonta sus orgenes al ao de 1941, siendo gobernador del departamento del Atlntico Joaqun Ramn Lafaurie, secretario de hacienda Luis Carlos Baena y director de educacin nacional del Atlntico Julio Enrique Blanco, como presidente de la asamblea actuaba Jorge Salazar y su secretario era Julio Hoenisberg. En ese ao, el da 3 de junio se expidi la ordenanza N 24 por la cual se cre el Instituto de Tecnologa en la ciudad en Barranquilla, organizado como Centro de Enseanza Superior para la preparacin de Ingenieros Qumicos, Qumicos Farmacuticos y Tcnico Qumico, quedando vinculado al Museo del Atlntico, el cual fue creado en 1940 mediante ordenanza N 35.

Objetivo:

Formar a los y las profesionales de Ingeniera y posgraduados/as que demande la sociedad, sobre la base del compromiso con la investigacin cientfica y el desarrollo tecnolgico y social del pas. Ello, con el fin de contribuir a la transformacin del pas, mediante la generacin, la conservacin y la transmisin del conocimiento, expresadas en la transferencia del saber experto y la innovacin tecnolgica, producida por las y los integrantes de la comunidad acadmica de la facultad, tanto al sector pblico como al sector privado.

4. La Facultad en la que usted estudia responde a su carcter social y comunitario trabajando en pro de satisfacer necesidades sentidas de la Regin Caribe colombiana?

Efectivamente la facultad de ingeniera responde a mi carcter comunitario y social respondiendo y trabajando a favor de las necesidades de la regin, puesto que un ingeniero es aquel que aplica sus conocimientos en ciencias en la solucin de problemas de la sociedad.

En la universidad del atlntico nuestros estudiantes realizan campaas, grupos, semilleros y dems, en donde se determina un espacio para la investigacin e indagacin de nuevos conceptos para as poder solucionar problemas de la comunidad, adems pertenecer a estos grupos y ayudar en algo a la sociedad ayuda tambin a adquirir ms conocimientos acerca de nuestra carrera, y as salir y prepararnos como mejores profesionales, capacitados y preparados para trabajar en equipo y actuar en sociedad. Todo lo que hace un semillero responde a mi carcter social y comunitario creo que cada integrante trabajando e investigando para satisfacer las necesidad de la regin son factores que me incitan mas a seguir ayudando.

5. Qu necesidades cree usted que tiene la Regin Caribe Colombiana frente a la educacin?

Creo que la regin caribe carece de ms universidades pblicas, la cantidad que existe en la regin es poca y es necesario que se instalen ms universidades puesto que ms personas necesitan acceder a la educacin superior y por falta de recursos no pueden hacerlo, sin embargo no es posible implantar universidades de la nada, eso lleva tiempo, esfuerzo y dinero, y quienes no tienen acceso deben acceder a un prstamo con diferentes entidades bancarias. Esto es un grave problema existente no solo en esta regin si no en todo el pas.

6. Cmo se puede participar en la solucin de estas necesidades?

Como estudiante o aun como profesional no puedo hacer parte de una solucin, simplemente creo necesario, y hasta donde puedo ayudar puedo aportar ideas.

Me parecera conveniente que ya que no es fcil la implantacin de universidades, debera crearse nuevas formas de financiacin, ya que las existentes muy poco son de real ayuda, los prestamos adquiridos crean endeudamientos y aun as toca acceder a ellos ya que para estudiar es necesario el dinero y si no se posee hay que buscar la forma de obtenerlo. Con el ICETEX al principio logras estudiar pero al final de tu carrera debes comenzar a pagar, trabajas para pagar y a veces existe desmotivacin ya que no se recibirn los ingresos. Creo que si existiese una mejor financiacin con menor tasa de inters, ms cmoda para el bolsillo y que adems fuese de cmodo pago sera mejor para nuestro futuro profesional.

7. El programa en el que usted est matriculado responde a las necesidades de la Regin?

Efectivamente mi carrera responde a las necesidades de la regin, otro gran problema existente en la regin adems de la falta de una mejor forma de acceso a la educacin superior es que, se necesitan nuevas instalacin y ms mano de obra que ayude en la creacin o generacin de empleos. Es algo sabido que Colombia est en crisis de empleos.

Nosotros los ingenieros somos innovadores y al salir a la calle con nuestras investigaciones, con nuestras respuestas a problemas, podremos llevar al mercado nuevas formas de prestacin de servicios, ya sean comerciales o de cualquier tipo. Para poder cumplir con esto necesitamos mano de obra y al necesitarla nos convertimos en generadores de empleos. No hablo de un ingeniero ni de dos sino de docenas que ayudaran a aligerar estas crisis de empleos y as ayudar con la economa a la sociedad.

Solo se necesita que cada ingeniero a lo largo de su carrera aprenda lo suficiente para idear algo innovador, crear, disear, construir y poner en marcha su idea. De esta forma creo que un ingeniero cumple con las necesidades de la regin. Adems que es sabido que un ingeniero es aquel que se preocupa por el desarrollo de soluciones econmicas y seguras a problemas prcticos, mediante la aplicacin de las matemticas y el conocimiento cientfico teniendo en cuenta las limitaciones tcnicas. En este sentido, la labor de losingenieroses el vnculo entre las necesidades de la sociedad y de las aplicaciones comerciales. Algunos consideran esta profesin como un vnculo entre el arte y la ciencia.

8. Conoce sus derechos y deberes como estudiantes de la Universidad del Atlntico? Cree que responden a sus necesidades como estudiante? (buscar Estatuto Estudiantil vigente)

Los derechos y deberes se mencionan a continuacin:

DEBERES

a) Cumplir los Estatutos y Reglamentos; b) Respetar la Universidad y a todas las personas que la conforman; c) Respetar las opiniones y puntos de vista de los dems y permitir su libre expresin y circulacin de ideas; d) En la expresin y circulacin de ideas responsabilizarse personalmente de ello; e) Preservar, cuidar y mantener en buen estado las edificaciones, el material de enseanza, los enseres y el equipo o dotacin general de la Universidad. f) Identificarse con el carnet estudiantil cuando se solicite. g) No incurrir en fraudes o en actividades que contravengan las disposiciones acadmicas y disciplinarias. h) Colaborar con la Universidad en la solucin de los problemas de la comunidad.i) Colaborar con el desarrollo del proceso Enseanza Aprendizaje de la Universidad del Atlntico.

DERECHOS Los estudiantes de la Universidad del Atlntico gozarn de los siguientes derechos:1. Participar en la toma de decisiones que tengan relacin con la vida universitaria;b) Proponer derroteros acadmicos para el mejor funcionamiento y proyeccin de la Universidad a la comunidad;c) Utilizar los recursos de ella, de acuerdo con las reglamentaciones vigentes;d) Expresar, discutir y examinar con toda libertad las idas o conocimientos dentro del respeto mutuo a la opinin ajena y a la ctedra libre;e) Ser asistido, aconsejado y odo por quienes tengan responsabilidad docente y Administrativa;f) Elegir y ser elegido en la organizacin y organismos de gobierno establecidos legalmente al interior de la Universidad.g) Recibir los servicios de Bienestar Universitario.h) Presentar por escrito solicitudes de reclamaciones, audiencias a la autoridades competentes y solicitar la aplicacin de las normas establecidos a quienes falten a sus obligaciones;i) Solicitar a la Universidad el cumplimiento de sus funciones internas para el funcionamiento acadmico;j) Expresar y hacer circular libremente sus puntos de vista o ideas;k) Asociarse, reunirse, expresarse y movilizarse libremente dentro y fuera de la Universidad;l) Participar y gozar de Monitorias, Becas y Exoneraciones de acuerdo a sus reglamentaciones;m) Ser representado por todas las personas que conforman la comunidad universitaria.

Como estudiante considero que cumple con la necesidad de todo uniatlnticense, adems que as como poseemos derechos tambin tenemos deberes que cumplir, considero que la necesidad de un estudiante no est solo en su posesin de derechos sino tambin en que tanto la autoridad de la universidad los haga cumplir, no es solo poseer derechos y deberes, sino tambin cumplirlos a cabalidad y de la mejor forma. Como estudiantes debemos respetar y de igual forma ser respetados. No debemos exigir derechos si no cumplimos deberes. Nuestros derechos terminan donde empiezan los deberes y donde comienzan los derechos de los dems.

9. A qu nos referimos cuando hablamos de la Comunidad Universitaria?Al hablar de comunidad universitaria nos referimos a todo aquello que hace parte de la institucin, no solo estudiantes, no solo profesores, sino cada persona que all labore o cumpla alguna funcin, sean trabajadores, administradores, aseadores, estudiantes, profesores y dems.

La comunidad universitaria est conformada por todo aquel que se considere que hace parte de esta maravillosa institucin. Hasta mis padres pertenecen a esta comunidad.

La comunidad universitaria est dividida en secciones, las que ya mencione y todas en conjunto hacen que la universidad exista. La universidad no son solo paredes, es la comunidad que existe la que merece ser llamada universidad.

10. Conoces los Objetivos de la Universidad del Atlntico? Puedes resumirlos en unas pocas palabras? (Pg. 29 31 del PEI)Crear y fortalecer el profesionalismo de los programas acadmico de la universidad para desarrollar el liderazgo acadmico, a travs de estrategias que permitan lograr objetivos propuestos para llegar a la transformacin de una excelencia educativa en la construccin bases que faciliten a los profesores y estudiantes el acceso al conocimiento ms avanzado, la investigacin tanto a nivel nacional como internacional.

CONCLUSION

Para finalizar mi trabajo tengo que decir que es realmente importante poder acceder a una educacin superior. Si se logra acceder que la prestacin de servicios universitarios sea la adecuada y que cada estudiante logre acceder a una educacin de calidad, donde aprenda y adquiera los conocimientos necesarios para poder desempearse como profesional en la sociedad.

Aqu adjunto unas fotografas participando en clases de laboratorios y desarrollando talleres dentro de las instalaciones de la universidad del atlntico.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

(1) La Ingenierahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa(2) Definiciones de los profesionaleshttp://www.monografias.com/trabajos14/respprof/respprof.shtml(3) Misin de la universidad del Atlnticohttp://www.mineducacion.gov.co/1621/article-93289.html