RCP

31

description

RCP

Transcript of RCP

EVALUACION PRIMARIAEVALUACION PRIMARIA

ESTADO DE CONSCIENCIAESTADO DE CONSCIENCIA

A.A.-------->Abrir vías aéreas.---->Abrir vías aéreas.

B.B. ----->Verificar respiración.----->Verificar respiración. V.O.S.V.O.S. C.--->C.---> Verificación de circulación.Verificación de circulación.

ESTADO DE CONSCIENCIAESTADO DE CONSCIENCIA

CONSCIENCIA:CONSCIENCIA: Para Para evaluar la conciencia evaluar la conciencia se preguntará a la se preguntará a la víctima si nos víctima si nos escucha y cómo se escucha y cómo se encuentra, a la vez encuentra, a la vez que la sacudimos que la sacudimos ligeramente de los ligeramente de los hombros hombros 2 VECES2 VECES..

RESPUESTARESPUESTA

SISI la persona responde se inicia la la persona responde se inicia la evaluación neurológica.evaluación neurológica.

NO NO responde significa que la responde significa que la persona esta en estado de persona esta en estado de inconciencia.inconciencia.

PERSONA INCONSCIENTEPERSONA INCONSCIENTE

Activar el Servicio Médico de Activar el Servicio Médico de Urgencias.Urgencias.

El brigadista de apoyo llamará al El brigadista de apoyo llamará al teléfono de emergencias. teléfono de emergencias.

““A” ABRIR VIA AEREAA” ABRIR VIA AEREA

““B” VERIFICAR B” VERIFICAR VENTILACIONVENTILACION

PREPARACIÓN:PREPARACIÓN: Nos colocaremos Nos colocaremos a la altura de los hombros, a la altura de los hombros, quitaremos la ropa que nos quitaremos la ropa que nos moleste del pecho de la víctima. moleste del pecho de la víctima.

V O SV O S RESPIRACIÓN:RESPIRACIÓN: La evaluaremos La evaluaremos

acercando nuestra mejilla a la acercando nuestra mejilla a la boca y nariz de la víctima boca y nariz de la víctima mientras que miramos su pecho mientras que miramos su pecho y abdomen. Buscamos con esto y abdomen. Buscamos con esto oír y/o sentir la entrada y salida oír y/o sentir la entrada y salida del aire de la víctima, a la vez del aire de la víctima, a la vez que nos permite ver y observar el que nos permite ver y observar el movimiento respiratorio del movimiento respiratorio del tórax y abdomentórax y abdomen. .

Se checa por 5 segundosSe checa por 5 segundos..

VERVER

OIROIR

SENTIRSENTIR

““C” CIRCULACIONC” CIRCULACION

PULSO: El pulso vamos a PULSO: El pulso vamos a localizarle en cualquiera de las localizarle en cualquiera de las arterias carótidas situadas en el arterias carótidas situadas en el cuello a ambos lados de la cuello a ambos lados de la manzana. Para ello utilizaremos 2 manzana. Para ello utilizaremos 2 dedos, índice y medio (nunca el dedos, índice y medio (nunca el pulgar) esto por 5 segundos.pulgar) esto por 5 segundos.

PACIENTE CONSCIENTE PACIENTE CONSCIENTE OBSTRUCCIÓN OBSTRUCCIÓN

Maniobra de desobstrucción o de Heimlich. Atragantamientos. (Suele agarrar con sus

manos la garganta). Se escucha respiración de silbido. Ocasionalmente tosiendo. Desesperación.

QUE HACERQUE HACER Se coloca atrás de la persona.Se coloca atrás de la persona. Se mete la rodilla entre sus piernas.Se mete la rodilla entre sus piernas. Se localiza la cicatriz umbilical.Se localiza la cicatriz umbilical. Dos dedos arriba se coloca el puño de la Dos dedos arriba se coloca el puño de la

mano.mano. Se une la otra mano.Se une la otra mano. Se empuja con fuerza de afuera hacia dentro.Se empuja con fuerza de afuera hacia dentro. Se empuja de abajo hacia arriba.Se empuja de abajo hacia arriba. Se repite hasta que arroja objeto o cae Se repite hasta que arroja objeto o cae

inconsciente.inconsciente.

HEIMLICHHEIMLICH

EVALUACIÓN PRIMARIAEVALUACIÓN PRIMARIAASEGURAR ESCENA Y

SITUACION

RESPONDE NOSI

PEDIR AYUDA

ACTIVAR LA BRIGADA

ABRIR VIAS AEREAS

RESPIRA (VOS)

SI NO

BUSCAR OBJETOS DENTRO DE LA BOCA

OBJETO

BARRIDO DE GANCHO

DAR 2 VENTILACIONES BOCA A BOCA

ENTRO AIRE

BUSCAR SANGRADO, HEMORRAGIA,

FRACTURAS,HERIDAS,ETC.

PARO RESPIRATORIO

ATRAGANTADO

PULSOSI

PARO CARDIO-RESPIRATORIO NO

NO

SIPOSICION ANTI SHOK

ATRAGANTAMIENTOATRAGANTAMIENTO

Al dar 2 ventilaciones y no entra el Al dar 2 ventilaciones y no entra el aire en la persona es porque esta aire en la persona es porque esta atragantada, es decir con objeto atragantada, es decir con objeto obstruyendo la vía respiratoria.obstruyendo la vía respiratoria.

DESOBSTRUCCIÓNDESOBSTRUCCIÓN

Estas maniobras consisten en presionar la zona inferior del tórax para comprimir los pulmones y que estos expulsen el aire contenido con el fin de empujar hacia el exterior el objeto que obstruye..

Si la víctima está tirada, nos sentaremos en sus muslos y su cabeza, la colocaremos ladeada. situaremos nuestro puño en la boca del estomago (inmediatamente debajo de las costillas) y presionaremos oblicuamente hacia abajo y hacia la cabeza 5 veces..

Posteriormente se verifica vía aérea buscando objeto Posteriormente se verifica vía aérea buscando objeto si esta a la vista se hace barrido de gancho con el si esta a la vista se hace barrido de gancho con el dedo índice de adentro hacia fuera de lejos a cerca.dedo índice de adentro hacia fuera de lejos a cerca.

si no hay objeto das dos ventilaciones de segundo a si no hay objeto das dos ventilaciones de segundo a segundo 1/2 y vuelves a colocarte a horcajadas en la segundo 1/2 y vuelves a colocarte a horcajadas en la persona repitiendo ciclos hasta que arroje el objeto.persona repitiendo ciclos hasta que arroje el objeto.

PARO RESPIRATORIOPARO RESPIRATORIO

Al dar las 2 ventilaciones y si hubo Al dar las 2 ventilaciones y si hubo entrada de aire, se verifica el pulso 5 entrada de aire, se verifica el pulso 5 segundos, si hay pulso es por que la segundos, si hay pulso es por que la persona esta en paro respiratorio.persona esta en paro respiratorio.

RESPIRACION DE RESPIRACION DE SALVAMENTOSALVAMENTO

BOCA A BOCA: Consiste en introducir en los pulmones de la víctima el aire contenido en nuestra boca, faringe, laringe, tráquea y bronquios antes de que quede viciado por nuestra propia respiración; es decir: el aire que aún no ha sufrido el total intercambio gaseoso en nuestros pulmones.

Para ello, manteniendo el cuello de la víctima en extensión, pegaremos nuestros labios herméticamente alrededor de la boca de la víctima mientras pinzamos su nariz con los dedos índice y pulgar de la mano que mantenemos en la frente; le insuflaremos el aire con fuerza moderada durante no más de dos segundos a la vez que miramos su tórax y abdomen y nos aseguramos de que lo que sube es el tórax.

No retirar la mano de la nuca.

Las ventilaciones se darán cada 5 segundos durante un Las ventilaciones se darán cada 5 segundos durante un minuto. minuto.

serán 12 ciclos de ventilación y posteriormente se checa serán 12 ciclos de ventilación y posteriormente se checa pulso 5 segundos.pulso 5 segundos.

el conteo será en voz alta.el conteo será en voz alta. el conteo será:el conteo será: mil uno, mil dos, mil tres, mil dos, ventilación.mil uno, mil dos, mil tres, mil dos, ventilación. mil uno, mil dos, mil tres, mil tres, ventilación.mil uno, mil dos, mil tres, mil tres, ventilación. mil uno, mil dos, mil tres, mil cuatro, ventilación.mil uno, mil dos, mil tres, mil cuatro, ventilación.

PARO CARDIO PARO CARDIO RESPIRATORIORESPIRATORIO

SE CONOCE CON EL NOMBRE DE SE CONOCE CON EL NOMBRE DE PARO CARDIO - RESPIRATORIO AL PARO CARDIO - RESPIRATORIO AL CESE DE ACTIVIDADES CARDÍACAS CESE DE ACTIVIDADES CARDÍACAS (NO HAY LATIDOS) NI (NO HAY LATIDOS) NI RESPIRACIONES.RESPIRACIONES.

CUANDO PASA UN TIEMPO CUANDO PASA UN TIEMPO PRUDENCIAL (ENTRE 4 A 6 PRUDENCIAL (ENTRE 4 A 6 MINUTOS) Y NO SE RESTAURAR MINUTOS) Y NO SE RESTAURAR SUS FUNCIONES, INICIAN DAÑOS SUS FUNCIONES, INICIAN DAÑOS CEREBRALES, POR ELLO ES CEREBRALES, POR ELLO ES INDISPENSABLE EL ACTUAR EN INDISPENSABLE EL ACTUAR EN FORMA RÁPIDA Y PRECISA .FORMA RÁPIDA Y PRECISA .

PARO CARDIO-RESPIRATORIOPARO CARDIO-RESPIRATORIO

Cuando la persona no respira y no tiene Cuando la persona no respira y no tiene pulso (a, b, c) sin respuesta la persona se pulso (a, b, c) sin respuesta la persona se encuentra en:encuentra en:

PARO CARDIO-RESPIRATORIO PARO CARDIO-RESPIRATORIO

REANIMACION CARDIO REANIMACION CARDIO PULMONARPULMONAR

El RCP es el conjunto de maniobras El RCP es el conjunto de maniobras encaminadas a revertir una parada encaminadas a revertir una parada cardio-respiratoria, evitando que se cardio-respiratoria, evitando que se produzca la muerte biológica por lesión produzca la muerte biológica por lesión irreversible de los órganos vitales irreversible de los órganos vitales (cerebro). Pretendemos obtener un flujo (cerebro). Pretendemos obtener un flujo sanguíneo suficiente para evitar la sanguíneo suficiente para evitar la muerte cerebral.muerte cerebral.

Esta técnica se basa en la posibilidad Esta técnica se basa en la posibilidad de comprimir el corazón contra la de comprimir el corazón contra la columna vertebral, ejerciendo presión columna vertebral, ejerciendo presión sobre el tercio inferior del esternón, así sobre el tercio inferior del esternón, así obligamos al corazón, que se encuentra obligamos al corazón, que se encuentra parado y con sangre en su interior, a parado y con sangre en su interior, a expulsar la sangre y a llenarse expulsar la sangre y a llenarse después, alternativamente, como si se después, alternativamente, como si se realizara una contracción activa.realizara una contracción activa.

REANIMACION CARDIO-REANIMACION CARDIO-PULMONARPULMONAR

El auxiliador, arrodillado a un costado del El auxiliador, arrodillado a un costado del accidentado, localizará el borde de las accidentado, localizará el borde de las costillas y colocará el talón de una de las costillas y colocará el talón de una de las manos dos dedos arriba. manos dos dedos arriba.

Para ello, sin apoyar ni la palma de la mano ni los dedos sobre la víctima, pondremos la otra mano sobre la primera y con los brazos rectos y perpendiculares al pecho de la víctima dejaremos caer nuestro peso con el fin de hacer descender el tórax de 3.5 a 5 centímetros.

Las compresiones serán secas y rítmicas (contaremos... y uno... y dos... y tres... etc.), hasta 15, posteriormente volveremos a dar dos insuflaciones rápidas y de nuevo 15 compresiones.

cada conjunto de 2 insuflaciones y 15 compresiones, se denomina ciclo de reanimación.

4 ciclos y se checa pulso nuevamente. .

REANIMACION CARDIO-REANIMACION CARDIO-PULMONARPULMONAR

CUANDO FINALIZAR?CUANDO FINALIZAR?

A A MBULANCIAMBULANCIA R R EANIMAEANIMA DDOCTOR CERTIFIQUE LA OCTOR CERTIFIQUE LA

MUERTEMUERTE E E XAUSTOXAUSTO