RD 069-98-DCG Normas para la Prevención y Control de la Contaminación por Aguas Sucias procedentes...

8
Aprueban Normas para la Prevención y Control de la Contaminación por Aguas Sucias procedentes de Buques RESOLUCION DIRECTORAL Nº 0069-98-DCG CONCORDANCIAS: R.D. N° 0766-2003-DCG 9 de marzo de 1998 CONSIDERANDO: Que, es función de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, en su condición de Autoridad Marítima Nacional, velar por la seguridad de la vida humana en el ámbito acuático, así como proteger el medio ambiente marino y costero, conforme lo dispuesto en el Decreto Ley N° 17824 de fecha 23 setiembre 1969, Ley de la Creación del Cuerpo de Capitanías y Guardacostas; en el Decreto Legislativo N° 438 de fecha 27 setiembre 1987, Ley Orgánica de la Marina de Guerra del Perú; en la Ley Nº 26620 de fecha 7 junio 1996, Ley de Control y Vigilancia de las Actividades Marítimas, Fluviales y Lacustres, así como en el Reglamento de Capitanías y de las Actividades Marítimas, Fluviales y Lacustres aprobado por Decreto Supremo N° 002-87-MA de fecha 9 de abril de 1987; Que, el Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques (MARPOL 73) fue aprobado por Decreto Ley Nº 22703 de fecha 25 setiembre 1973 y su Protocolo de 1978 por Decreto Ley N° 22954 de fecha 26 de marzo de 1980, instrumento jurídico internacional denominado MARPOL 73/78; Que, el Anexo IV del MARPOL 73/78 "Reglas para prevenir la Contaminación por Aguas Sucias de los Buques", se prescriben las normas técnicas de cumplimiento obligatorio por los Estados Parte a nivel mundial; Que, el Art. 2 "DEFINICIONES" del Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques, 1973, indica que para los efectos del Convenio, se entiende por BUQUE todo tipo de embarcaciones que operen en el medio marino, incluidos los aliscafos, así como los aerodeslizadores, los sumergibles, los artefactos flotantes y las plataformas fijas o flotantes; Que, la Resolución MEPC 2(VI) del Comité de Protección del Medio Ambiente de la Organización Marítima Internacional establece las recomendaciones sobre normas internacionales en materias de efluentes y pautas para las pruebas de funcionamiento de instalaciones destinadas al tratamiento de aguas sucias; Que, es necesario dictar las normas para la prevención y control de la contaminación del mar, ríos y lagos navegables por las aguas sucias de los buques; De conformidad con lo propuesto por el Jefe del Departamento de Protección del Medio Ambiente y Carga Peligrosa y a lo opinado por el Director del Medio Ambiente; SE RESUELVE: 1. Aprobar las "Normas para la Prevención y Control de la Contaminación por Aguas Sucias procedente de Buques", las mismas que forman parte como anexo a la presente Resolución. 2. Las Capitanías de Puerto verificarán el estricto cumplimiento de las Normas aprobadas. Las infracciones serán sancionadas de acuerdo con lo establecido en el Reglamento de Capitanías y de las Actividades Marítimas, Fluviales y Lacustres así como en la Tabla de Multas de Capitanías.

Transcript of RD 069-98-DCG Normas para la Prevención y Control de la Contaminación por Aguas Sucias procedentes...

  • Aprueban Normas para la Prevencin y Control de la Contaminacin por Aguas Sucias procedentes de Buques RESOLUCION DIRECTORAL N 0069-98-DCG CONCORDANCIAS: R.D. N 0766-2003-DCG 9 de marzo de 1998 CONSIDERANDO: Que, es funcin de la Direccin General de Capitanas y Guardacostas, en su condicin de Autoridad Martima Nacional, velar por la seguridad de la vida humana en el mbito acutico, as como proteger el medio ambiente marino y costero, conforme lo dispuesto en el Decreto Ley N 17824 de fecha 23 setiembre 1969, Ley de la Creacin del Cuerpo de Capitanas y Guardacostas; en el Decreto Legislativo N 438 de fecha 27 setiembre 1987, Ley Orgnica de la Marina de Guerra del Per; en la Ley N 26620 de fecha 7 junio 1996, Ley de Control y Vigilancia de las Actividades Martimas, Fluviales y Lacustres, as como en el Reglamento de Capitanas y de las Actividades Martimas, Fluviales y Lacustres aprobado por Decreto Supremo N 002-87-MA de fecha 9 de abril de 1987; Que, el Convenio Internacional para Prevenir la Contaminacin por los Buques (MARPOL 73) fue aprobado por Decreto Ley N 22703 de fecha 25 setiembre 1973 y su Protocolo de 1978 por Decreto Ley N 22954 de fecha 26 de marzo de 1980, instrumento jurdico internacional denominado MARPOL 73/78; Que, el Anexo IV del MARPOL 73/78 "Reglas para prevenir la Contaminacin por Aguas Sucias de los Buques", se prescriben las normas tcnicas de cumplimiento obligatorio por los Estados Parte a nivel mundial; Que, el Art. 2 "DEFINICIONES" del Convenio Internacional para Prevenir la Contaminacin por los Buques, 1973, indica que para los efectos del Convenio, se entiende por BUQUE todo tipo de embarcaciones que operen en el medio marino, incluidos los aliscafos, as como los aerodeslizadores, los sumergibles, los artefactos flotantes y las plataformas fijas o flotantes; Que, la Resolucin MEPC 2(VI) del Comit de Proteccin del Medio Ambiente de la Organizacin Martima Internacional establece las recomendaciones sobre normas internacionales en materias de efluentes y pautas para las pruebas de funcionamiento de instalaciones destinadas al tratamiento de aguas sucias; Que, es necesario dictar las normas para la prevencin y control de la contaminacin del mar, ros y lagos navegables por las aguas sucias de los buques; De conformidad con lo propuesto por el Jefe del Departamento de Proteccin del Medio Ambiente y Carga Peligrosa y a lo opinado por el Director del Medio Ambiente; SE RESUELVE: 1. Aprobar las "Normas para la Prevencin y Control de la Contaminacin por Aguas Sucias procedente de Buques", las mismas que forman parte como anexo a la presente Resolucin. 2. Las Capitanas de Puerto verificarn el estricto cumplimiento de las Normas aprobadas. Las infracciones sern sancionadas de acuerdo con lo establecido en el Reglamento de Capitanas y de las Actividades Martimas, Fluviales y Lacustres as como en la Tabla de Multas de Capitanas.

  • 3. La presente Resolucin tiene alcance a los mbitos martimo, fluvial y lacustre bajo soberana y jurisdiccin del Per. 4. Otorgar un plazo de CIENTO OCHENTA (180) das a partir de la fecha de publicacin de la presente Resolucin en el Diario Oficial El Peruano para que los propietarios y/o Armadores u operadores de los buques cumplan con adecuarse a las normas aprobadas. Regstrese y comunquese como Documento Oficial Pblico (DOP). LUIS BIANCHI MUOZ Director General de Capitanas y Guardacostas NORMAS PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA CONTAMINACION POR AGUAS SUCIAS 1. Se entiende por AGUAS SUCIAS: a) Los desages y otros residuos procedentes de cualquier tipo de inodoro, urinario y tazas de WC. b) Los desages procedentes de lavabos, lavaderos y conductos de salida situados en cmaras de servicios mdicos (dispensario, hospital, etc.) c) Los desages procedentes de espacios en que se transporten animales vivos. d) Las otras aguas residuales cuando estn mezcladas con las de desage arriba definidas. 2. Las presentes normas son de aplicacin a los buques cuyo arqueo bruto sea igual o superior a 200 toneladas o que estn autorizados para transportar ms de 10 personas. Las plataformas fijas o flotantes se consideran como buques mayores de 400 toneladas. 3. Todo buque que est sujeto a las normas para la prevencin y control de la contaminacin por aguas sucias deber estar equipado con: a) Una instalacin para el tratamiento de las aguas sucias. Dicha instalacin deber cumplir con las prescripciones operativas estipuladas de acuerdo con las normas y mtodos de ensayo elaborados por la Organizacin Martima Internacional y estar aprobada por la Direccin General de Capitanas y Guardacostas; o, b) Una instalacin para desmenuzar y desinfectar las aguas sucias. Dicha instalacin ser de un tipo homologado por la Direccin General de Capitanas y Guardacostas; o, c) Un tanque de retencin. Dicho tanque tendr una capacidad suficiente, a juicio de la Direccin General de Capitanas y Guardacostas, para retener todas las aguas sucias, habida cuenta del servicio que presta el buque, el nmero de personas a bordo del mismo y otros factores pertinentes. El tanque de retencin estar dotado de medios para indicar visualmente la cantidad del contenido; y que d) El buque estar dotado de un conducto que corra hacia el exterior en forma adecuada para descargar las aguas sucias en las instalaciones de recepcin y que dicho conducto estar provisto de una conexin universal a tierra cuyas dimensiones se ajustan a los indicadas en la siguiente tabla:

  • Descripcin Dimensin Dimetro exterior 210 mm Dimetro inferior De acuerdo con el dimetro exterior del conducto Dimetro de crculo de pernos 170 mm Ranuras en la brida 4 agujeros de 18mm de dimetro equidistantemente colocados en el crculo de pernos del dimetro citado y prolongados hasta la periferia de la brida por una ranura de 18mm de ancho Espesor de la brida 16 mm Pernos y Tuercas: Cantidad y dimetro 4 de 16mm de dimetro y de longitud adecuada La brida estar proyectada para acoplar conductos de un dimetro interior mximo de 10 mm y ser de acero u otro material equivalente con una cara plana. La brida y su empaquetadura se calcularn para una presin de servicio de 6 Kg/cm2 4. En caso que se opte por equipar el buque con un tanque de retencin, dicho tanque deber tener una capacidad mnima de 1.5 m3 siempre y cuando su dotacin no sea mayor de 15 personas. 5. A reserva de las disposiciones del prrafo (8) de las presentes normas, est prohibida la descarga de aguas sucias en el mar a menos que se cumplan las siguientes condiciones: a) Que el buque efecte la descarga a una distancia superior a CUATRO (4) millas marinas de la tierra ms prxima si las aguas sucias han sido previamente desmenuzadas y desinfectadas mediante un sistema homologado por la Direccin General de Capitanas y Guardacostas, o a una distancia mayor a DOCE (12) millas marinas si no han sido previamente desmenuzadas ni desinfectadas. En cualquier caso, las aguas sucias que hayan estado almacenadas en los tanques de retencin no se descargarn instantneamente, sino a un rgimen moderado, hallndose el buque en ruta navegando a velocidad no menor de CUATRO (4) nudos. Dicho rgimen de descarga ser aprobado por Direccin General de Capitanas y Guardacostas basndose en normas elaboradas por la Organizacin Martima Interacional; o, b) Que el buque utilice una instalacin para el tratamiento de las aguas sucias que haya sido certificada por la Direccin General de Capitanas y Guardacostas en el sentido de que cumple con las prescripciones operativas mencionadas en el Artculo 3 (a); y, c) Que, adems el efluente no produzca slidos flotantes visibles, ni ocasione decoloracin, en las aguas circundantes. 6. Las Plataformas fijas o flotantes que se encuentran ubicadas dentro de las DOCE (12) millas marinas de costa, debern contar con la instalacin que se menciona en el Artculo 3(a). 7. Para la aprobacin y certificacin de una instalacin de tratamiento de aguas sucias la Direccin del Medio Ambiente de la Direccin General de Capitanas y Guardacostas, verificar que en las pruebas se satisfagan las siguientes normas sobre efluentes; (i) Normas sobre coliformes fecales La media geomtrica del recuento correspondiente a los coliformes fecales de las muestras de efluente tomadas durante el perodo de prueba no exceder de 250 coliformes fecales/100ml N.M.P. (nmero ms probable), determinado mediante un anlisis de fermentacin en tubos mltiples o por un procedimiento analtico equivalente.

  • (ii) Normas sobre slidos en suspensin a. Cuando el equipo sea probado en tierra, la media geomtrica del contenido total de slidos en suspensin de las muestras de efluente tomadas durante el perodo de prueba no exceder de 50 mg/l. b. Cuando el equipo sea probado a bordo del buque la media geomtrica del contenido total de slidos en suspensin de las muestras de efluente tomadas durante el perodo de prueba no exceder de 100 mg/1 por sobre el contenido de slidos en suspensin del agua ambiental utilizada para la limpieza. (iii) Adems de las condiciones anteriores, la instalacin estar diseada de manera tal que la media geomtrica de la demanda bioqumica de oxgeno (BOD5) en Cinco (5) das, de la muestra de efluente tomada durante el perodo de prueba no exceda de 50 mg/l. La Direccin General de Capitanas y Guardacostas verificar que la instalacin este diseada para reducir tanto las sustancias orgnicas solubles como insolubles a fin de satisfacer esta disposicin. 8. Las evaluaciones de laboratorio que se requieran efectuar en relacin a las normas sobre efluentes establecidas en el prrafo anterior, sern llevadas a cabo en laboratorios autorizados y acreditados por la autoridad competente, debiendo ser asumidos los costos de los anlisis por los interesados. 9. Las disposiciones establecidas en el prrafo (5) de las presentes normas no se aplicarn: a) A la descarga de las aguas sucias cuando sea necesaria para proteger la seguridad del buque y de las personas que lleve a bordo, o para salvar vidas en el mbito acutico. b) A la descarga de aguas sucias resultantes de averas sufridas por un buque o por sus equipos, siempre que antes y despus de producirse la avera se hubieran tomado toda suerte de precauciones razonables para atajar o reducir a un mnimo tal descarga. 10. Los buques sern visitados por personal nombrado por la Direccin General de Capitanas y Guardacostas con el fin de inspeccionar y reconocer el sistema o equipos instalados a bordo. Si la visita de inspeccin y reconocimiento resulta satisfactoria se le expedir un Certificado Nacional de Prevencin de la Contaminacin por Aguas Sucias con un perodo de validez de CINCO (5) aos desde la fecha de expedicin. Este certificado estar sujeto a refrendas anuales previa inspeccin y reconocimiento respectivo. Copia del formato del certificado forma parte de la presente Resolucin. 11. En los ros y lagos navegables esta prohibida la descarga de aguas sucias, debiendo los buques contar con la instalacin especificada en Artculo 3 (a). 12. Todos los puertos, terminales, muelles, chatas, diques y varaderos debern contar con instalaciones de recepcin de aguas sucias con capacidad adecuada para que los buques que las utilicen no tengan que sufrir demoras innecesarias. 13. Los patrones y/o motoristas de los buques registrarn en su libro "Diario de Navegacin" o "Diario de Maquinas" la fecha, hora y lugar donde se efecten las descargas del contenido del tanque de retencin de aguas sucias. Deber contarse a bordo con el documento probatorio de la recepcin de las aguas sucias, el mismo que ser presentado a requerimiento de la Autoridad Martima. DIRECCION GENERAL DE CAPITANIAS Y GUARDACOSTAS

  • CERTIFICADO NACIONAL DE PREVENCION DE LA CONTAMINACION POR AGUAS SUCIAS N. Expedido en virtud de las disposiciones del Convenio Internacional para Prevenir la Contaminacin por los Buques, 1973, con la autorizacin del Gobierno del Per, Direccin General de Capitanas y Guardacostas. Nombre del Buque Seal distintiva (Nmero o Letra) Puerto de Matrcula Arqueo Bruto Nmero de personas que el Buque est autorizado a transportar Buque nuevo/existente* Fecha de contrato de construccin Fecha en que se puso la quilla o en que estuvo el buque en fase anloga de construccin Fecha de entrega CERTIFICO:

  • 1.- Que el buque est equipado con una instalacin de tratamiento de aguas sucias/un desmenuzador/un tanque de retencin y conducto de descarga conforme a lo dispuesto en los incisos I) a IV) de la Regla 31) a) del Anexo IV del Convenio segn se indica a continuacin: a) Descripcin de la instalacin para el tratamiento de aguas sucias: Tipos de instalacin ....................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ___________________________________ * Tchese la instalacin que no corresponda * Tchese segn proceda Nombre del fabricante ................................................................................................... ..................................................................................................................................... La instalacin del tratamiento de aguas sucias esta homologada por la Administracin y se ajusta a las siguientes normas en materia de efluentes** *b) Descripcin del desmenuzador: Tipo de desmenuzador .................................................................................................... Nombre del Fabricante .................................................................................................... Calidad de las aguas sucias despus de la desinfeccin ................................................... ..................................................................................................................................... c) Descripcin de los equipos del tanque de retencin: Capacidad total de retencin M3 Emplazamiento: d) Un conducto para la descarga de aguas sucias en una instalacin de recepcin provisto de conexin universal a tierra Que el buque ha sido inspeccionado de conformidad con las disposiciones de la Regla 3 del Anexo IV del Convenio Internacional para Prevenir la contaminacin por los buques, 1973, relativas a la prevencin de la

  • contaminacin por aguas sucias, y que la inspeccin ha permitido comprobar que el equipo del buque y el estado del mismo son satisfactorios en todos los aspectos y que el buque cumple con las prescripciones aplicables del Anexo IV del citado Convenio. Este certificado tiene validez hasta ..................................................................... siempre se cumpla con las inspecciones anuales. Callao, ............................. de ................................... de 19........ ................................................................................................. De acuerdo con las disposiciones de la Regla 7 2) y 4) del Convenio, la validez del presente Certificado se prorrogara hasta .............................................. Callao, ............................. de ................................... de 19........ VISITAS PERIODICAS O ANUALES Se certifica que en el reconocimiento peridico prescrito en la Regla 3(1) (b) del Anexo IV del Convenio Internacional para Prevenir la Contaminacin por los Buques, 1973, se ha comprobado que este buque y el estado del mismo se ajusta a las disposiciones pertienentes de dicho Convenio. 1. El siguiente reconocimiento peridico deber efectuarse el ................................................. ...................................................................................................................................... Callao, ............................. de ................................... de 19........ ................................................................................................. 2. El siguiente reconocimiento peridico deber efectuarse el ................................................. ...................................................................................................................................... Callao, ............................. de ................................... de 19........ ................................................................................................. 3. El siguiente reconocimiento peridico deber efectuarse el ................................................. ......................................................................................................................................

  • Callao, ............................. de ................................... de 19........ ................................................................................................. 4. El siguiente reconocimiento peridico deber efectuarse el ................................................. ...................................................................................................................................... Callao, ............................. de ................................... de 19........ ................................................................................................. ___________________________________ * Tchese segn proceda ** Se indicarn los parmetros correspontientes