Rdl 20 de 2012, de 13 de julio nota explicativa folleto

6
NOTA INFORMATIVA Medidas para Garantizar la Estabilidad Presupuestaria y Fomento de la Competitividad Principales Novedades en el orden Laboral y Social del Real Decreto-Ley 20/2012, de 13 de julio www.davilayasociados.es [email protected]

description

 

Transcript of Rdl 20 de 2012, de 13 de julio nota explicativa folleto

NOTA INFORMATIVA

Medidas para Garantizar la Estabilidad Presupuestaria y Fomento de la Competitividad

Principales Novedades en el orden Laboral y Social

del Real Decreto-Ley 20/2012, de 13 de julio

www.davilayasociados.es [email protected]

Medidas para Garantizar la Estabilidad Presupuestaria y Fomento de la Competitividad 3

CÁDIZAvda. Ana de Viya nº 5,

11009 CádizTlf: 956 293 316

EL PUERTO DE STA. MARÍA

C/ Manantial, nº 13, Edif. C.E.E.I., of 222

Parque Empresarial “Las Salinas”11500

Tlf: 956 254 650

LOS BARRIOSPoligono Industrial

“Las Marismas de Palmones”Edificio ARTTYSUR, Planta 3ª, Of.

Nº 511370 Los Barrios

Tlf: 626 532 440

MARBELLAAvda. Ricardo

Soriano, nº 50, 1º-129601 Marbella (Málaga)

Tlf: 952 828 235

SEVILLAC/ San Francisco Javier,

nº 24, Plt. 1º, nº 841013 Sevilla

Tlf: 955 187 028

www.davilayasociados.es [email protected]

La experiencia de dos grandes abogados

veteranos, José Ramón Del Río y Ramón Dávila, junto al

dinamismo de un equipo de abogados con altísima

preparación.

Un equipo multidisciplinar, eficaz, comprometido,

con máxima capacidad de negociación y de actuación

procesal en juicio.

A B O G A D O S

NOTA INFORMATIVA

Principales Novedades en el Orden Laboral y Social del Real Decreto-Ley 20/2012, de 13 de julio, de Medidas para Garantizar la estabilidad Presupuestaria y Fomento de la Competitividad

1. Seguridad Social

Recargo por el impago de las cuotas

Se reduce a un único porcentaje de recargo, (el 20%), los supuestos en los que los sujetos responsables del pago de las cuotas a la Seguri-dad Social hubieran presentado los documentos de cotización dentro del plazo reglamentario, pero no hubieran ingresado las cuotas co-rrespondientes.

Anteriormente se establecían cuatro supuestos dependiendo del retraso con el que se abonasen las cuotas, siendo el 20% el recargo máximo impuesto en el caso del pago a par-tir del tercer mes siguiente al venci-miento.

Bases de Cotización

Se establecen nuevas normas sobre cuantías no computables en labase de cotización:

1. Las indemnizaciones por falleci-miento y las correspondientes a traslados y suspensiones esta-rán exentas de cotización hasta la cuantía máxima prevista en la norma sectorial o convenio colec-tivo aplicable.

2. Las indemnizaciones por des-pido o cese del trabajador es-tarán exentas, en la cuantía establecida con carácter obli-gatorio en el ET o, en su caso, en la normativa reguladora de la ejecución de sentencias, sin

Medidas para Garantizar la Estabilidad Presupuestaria y Fomento de la CompetitividadPrincipales Novedades en el orden Laboral y Social del Real Decreto-Ley 20/2012, de 13 de julio 54

que pueda considerarse como tal la establecida en virtud de conve-nio, pacto o contrato.

3. Cuando se extinga el contrato de trabajo con anterioridad al acto de conciliación, estarán exentas las indemnizaciones por despido que no excedan de la que hubie-ra correspondido en el caso de que éste hubiera sido de-clarado improcedente, y no se trate de extinciones de mutuo acuerdo en el marco de planes o sistemas colectivos de bajas incentivadas.

4. En los supuestos de despido o cese como consecuencia de des-pidos colectivos, tramitados de conformidad con lo dispuesto en el artículo 51 del ET o producidos por las causas previstas en la letra c) del artículo 52 del ET, siempre que en ambos casos se deban a causas económicas, técnicas, or-ganizativas, de producción o por fuerza mayor, quedará exenta la parte de indemnización perci-bida que no supere los límites establecidos con carácter obli-gatorio en el mencionado Esta-tuto para el despido improce-dente.

Desaparecen como exentas:

• Las cantidades que se abonen

en concepto de quebranto de moneda y las indemnizacio-nes por desgaste de útiles o herramientas y adquisición de prendas de trabajo, cuando tales gastos sean efectivamen-te realizados por el trabajador y sean los normales de tales útiles o prendas en los términos que re-glamentariamente se establezca.

• Los productos en especie con-cedidos voluntariamente por las empresas en los términos que reglamentariamente se establez-can.

• Laspercepcionespor matrimonio.

Situación legal de desempleo y el contrato a tiempo parcial.

• Para el supuesto de que en elmomento de la situación legal de desempleo se mantengan uno o varios contratos a tiempo par-cial se tendrán en cuenta exclusi-vamente, a los solos efectos de cumplir el requisito de acceso a la prestación, los períodos de cotización en los trabajos en los que se haya perdido el empleo, de forma temporal o de-finitiva, o se haya visto reducida la jornada ordinaria de trabajo.

Cuantía de la prestación por desempleo

• Cambiosenelcálculodelacuan-tía de esta prestación. Se reduce al 50% (antes el 60%) el porcen-taje de aplicación a la base reguladora para determinar la cuantía de la prestación a par-tir del día 181.

Beneficiarios del subsidio por desempleo

• Seañadeelmomentoenel queel trabajador mayor de 55 añosha de tener cumplida dicha edad para ser beneficiario de este sub-sidio: Para obtener el subsidio el trabajador deberá tener cum-plida la edad de 55 años en la fecha del agotamiento de la prestación por desempleo o del subsidio por desempleo; o tener cumplida esa edad en el momento de reunir los requisi-tos para acceder a un subsidio de los supuestos contempla-dos o cumplirla durante su per-cepción.

• Asimismo, y para determinar lacarencia de rentas y acceder a este subsidio se ha aumentado al 100% (antes el 50%) el por-centaje de aplicación del tipo de interés legal del dinero vi-gente al patrimonio: También se

considerarán rentas las plusvalías o ganancias patrimoniales, así como los rendimientos que pue-dan deducirse del montante eco-nómico del patrimonio, aplicando a su valor el 100%del tipo de in-terés legal del dinero vigente, con la excepción de la vivienda habi-tualmente ocupada por el traba-jador y de los bienes cuyas rentas hayan sido computadas, todo ello en los términos que se establezca reglamentariamente.

• La cuantía del subsidio por des-empleo será igual al 80% del indi-cador público de rentas de efec-tos múltiples mensual vigente en cada momento. En el caso de desempleo por pérdida de un trabajo a tiempo parcial, dicha cuantía se percibirá en propor-ción a las horas previamente trabajadas.

• Se aumenta de 52 a 55 años la edad de los trabajadores para que la entidad gestora cotice por la contingencia de jubila-ción, durante la percepción del subsidio. Asimismo, se genera-liza para todos los supuestos, (sean trabajadores fijos discon-tinuos o no, y sean o no meno-res de 55 años), que a efectos de determinar la cotización se to-mará como base de cotización el tope mínimo de cotización vigen-te en cada momento

Medidas para Garantizar la Estabilidad Presupuestaria y Fomento de la CompetitividadPrincipales Novedades en el orden Laboral y Social del Real Decreto-Ley 20/2012, de 13 de julio 76

• Laprestación o el subsidio por desempleo serán incompati-bles con el trabajo por cuenta propia, aunque su realización no implique la inclusión obligatoria en alguno de los regímenes de la seguridad social, o con el tra-bajo por cuenta ajena, excepto cuando éste se realice a tiempo parcial, en cuyo caso se deduci-rá del importe de la prestación o subsidio la parte proporcional al tiempo trabajado.

Esta deducción en el impor-te de la prestación o subsidio se efectuará tanto cuando el trabajador esté percibiendo la prestación o el subsidio por desempleo como consecuen-cia de la pérdida de un traba-jo a tiempo completo o parcial y obtenga un nuevo trabajo a tiempo parcial, como cuando realice dos contratos a tiempo parcial y pierda uno de ellos.

Obligaciones de los trabajadores y de los solicitantes y beneficiarios de prestaciones por desempleo.

• Se introducecomonovedadquelos beneficiarios de prestacio-nes acreditarán ante al Servicio Público de Empleo Estatal y los

Servicios Públicos de Empleo au-tonómicos, cuando sean reque-ridos para ello, las actuaciones que han efectuado dirigidas a la búsqueda activa de empleo, su reinserción laboral o a la mejora de su ocupabilidad.

Esta acreditación se efectuará en la forma en que estos organismos determinen en el marco de la mu-tua colaboración. La no acredita-ción tendrá la consideración de incumplimiento del compromiso de actividad.

2. FOGASA

• Se reduce la cantidad máximaque el FOGASA abonará a los tra-bajadores como importe de los salarios pendientes de pago a causa de insolvencia o concurso del empresario. Para los cálculos de estas cantidades el Fondo no podrá abonar un importe superior a la cantidad resultante de multi-plicar el doble (anteriormente el triple) del salario mínimo inter-profesional diario, incluyendo la parte proporcional de las pagas extraordinarias, por el número de días de salario pendiente de pago, con un máximo de 120 días (ante-riormente 150 días).

3. Renta Activa de Inserción, dirigida a los Desempleados con especiales necesidades económicas y dificultad para encontrar Empleo.

• Respecto a los beneficiarios deeste programa, se añade comorequisito para ser beneficiario que durante la inscripción como demandante de empleo deberá buscarse activamente empleo, sin haber rechazado oferta de empleo adecuada ni haberse negado a participar, salvo cau-sa justificada, en acciones de promoción, formación o recon-versión profesionales u otras para incrementar la ocupabili-dad.

4. Supresión del Derecho a la Aplicación de Bonificaciones

• Queda suprimido el derecho de las empresas a la aplica-ción de bonificaciones por con-tratación, mantenimiento del empleo o fomento del autoem-

pleo, en las cuotas a la Seguri-dad Social y, en su caso, cuotas de recaudación conjunta, que se estén aplicando a la entrada en vigor del Real Decreto-ley (15 de julio). Será de aplicación a las bonificaciones en las cuotas devengadas a partir del mes si-guiente al de la entrada en vigor del Real Decreto-ley.

• Sí seguirán siendo de aplica-ción lo previsto respecto a las bonificaciones recogidas en determinadas disposiciones como la Ley 3/2012, de 6 de ju-lio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral y el Real Decreto ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado labo-ral, como es el caso de los con-tratos de emprendedores, los contratos para la formación y el aprendizaje o la transforma-ción de temporales en indefinidos regulados en dichas normas.

5. Salarios de Tramitación

• Cuando lasentenciaquedeclarela improcedencia del despido se dicte transcurridos más de 90 días hábiles (anteriormente el ET establecía 60 días hábiles), des-de la fecha en que se presentó la demanda, el empresario podrá

Medidas para Garantizar la Estabilidad Presupuestaria y Fomento de la CompetitividadPrincipales Novedades en el orden Laboral y Social del Real Decreto-Ley 20/2012, de 13 de julio 98

reclamar del Estado el abono de la percepción económica a la que se refiere el apartado 2 del artículo 56 de esta Ley (derecho a los salarios de tramitación en el caso de optar por la readmisión), correspondiente al tiempo que exceda de dichos noventa días hábiles

• Si,desdelafechaenquesetuvo

por presentada la demanda por despido, hasta la sentencia del juzgado o tribunal que por prime-ra vez declare su improcedencia, hubiesen transcurrido más de 90 días hábiles, (antes 60 días) el empresario, una vez firme la sen-tencia, podrá reclamar al Estado los salarios pagados al trabajador que excedan de dicho plazo.

6. Administración Pública

Paga extraordinaria del mes de diciembre de 2012 del personal del sector público.

• Al igual que el personal funcio-nario o laboral, el personal di-rectivo y resto de personal de las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profe-sionales de la Seguridad Social y de sus entidades y centros mancomunados, verá reducida sus retribuciones en las cuantías que corresponda percibir en el mes de diciembre como conse-cuencia de la supresión tanto de la paga extraordinaria como de la paga adicional de comple-mento específico o pagas adicio-nales equivalentes de dicho mes.

Negociación Colectiva.

• Las Administraciones Públicaspueden suspender o modificar el cumplimiento de Convenios Colectivos o acuerdos ya firma-dos que afecten a su personal la-boral, cuando excepcionalmen-te y por causa grave de interés público derivada de una alteración sustancial de las circunstancias económicas sea estrictamente necesaria para salvaguardar el interés público. En este supuesto, las Administraciones Públicas de-berán informar a las Organizacio-nes Sindicales de las causas de la suspensión o modificación.

• Seentenderáqueconcurrecausa grave de interés público derivada de la alteración sustancial de las circunstancias económicas cuan-do las Administraciones Públicas deban adoptar medidas o pla-nes de ajuste, de requilibrio de

las cuentas públicas o de carácter económico financiero para ase-gurar la estabilidad presupues-taria o la corrección del déficit público.

www.davilayasociados.es [email protected]

Cádiz · El Puerto de Sta. María · Los Barrios (Cádiz) · Sevilla · Marbella

Ramón Dávila Guerrero [email protected]

José Ramón del Río García de Sola [email protected]

Juan Manuel Sánchez García [email protected]

Violeta Dávila Sánchez [email protected]

Juan del Río Cobian [email protected]

Cristina Espinosa Toyos [email protected]

Pablo del Río Cobian [email protected]

Aida Segura Höhr [email protected]

Elena Núñez Herrera [email protected]

Fernando Faces Martín [email protected]

Juana García Caballero [email protected]

Alberto Macías Quintero [email protected]

Antonio Rodríguez Bernal [email protected]

Sergio Ocaña Jiménez [email protected]

Departamentos Jurídicos

• Derecho Laboral, Seguridad Social, Accidentes de Trabajo y Prevención de Riesgos

• Derecho Civil

• Derecho Penal

• Derecho Administrativo

• Derecho Mercantil

• Derecho Médico, Sanitario y Farmacéutico

• Derecho del Medio Ambiente

• Urbanismo y Ordenación del Territorio

• Derecho Turístico y Deportivo

• Derecho Concursal Concurso de Acreedores

• Derecho Bancario