RDSI vs ADSL

6
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) vs Línea de Cliente Digital Asimétrica (ADSL) Araure: 26-06-2015 Integrante: Daniel Araujo

Transcript of RDSI vs ADSL

Page 1: RDSI vs ADSL

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICERECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE INGENIERIAESCUELA DE TELECOMUNICACIONES

Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) vs Línea de Cliente Digital Asimétrica (ADSL)

Araure: 26-06-2015

Integrante:

Daniel Araujo

Docente: Karol Vanessa Valero Bastidas

Page 2: RDSI vs ADSL

En el presente ensayo hablaremos de la importancia que tiene la Red Digital de

Servicios Integrados (RDSI), ya que proporciona a los usuarios servicios digitales

completamente integrados, tanto de voz como de otros tipos, y a la que los usuarios

acceden a través de un conjunto de interfaces normalizadas.

Además haremos una comparación con la Línea de Cliente Digital Asimétrica

(ADSL), ya que esta proporciona tasas de bits mayores en la dirección de entrada (desde

la central telefónica a la casa del abonado) que en la dirección de salida (desde la casa

del abonado a la central telefónica).

La RDSI es una red que procede por evolución de la Red Telefónica Básica (RTB) o

Red Telefónica Conmutada (RTC), que facilita conexiones digitales extremo a extremo

entre los terminales conectados a ella (teléfono, fax, ordenador, etc.). También esta otro

tipo de línea muy usada para conectarse a internet la ADSL que consiste en una

transmisión de datos digitales apoyada en el par simétrico de cobre que lleva la línea

telefónica convencional o línea de abonado.

Actualmente el límite de velocidad en las comunicaciones a través de una línea

telefónica empleando señales analógicas entre central y usuario mediante el uso de

módems es alrededor de los 56 kbps. En la práctica las velocidades se limitan a unos 45

kbps debido a la calidad de la línea, por tanto con RDSL se puede alcanzar una

velocidad de datos sin comprimir de unos 128 kbps; mientras que con ADSL las

velocidades hacia el usuario final van desde 1,5 a más de 9 mbps y hacia el proveedor

de acceso va desde 16 kbps a 800 kbps.

En cuanto a los canales de transmisión la RDSI dispone de 3 canales; el canal B se

utiliza para datos de voz o datos informáticos, el canal D se utiliza para los datos

necesarios para establecer una llamada o para colgar y el canal H transporta datos de

usuario (audio, video, información) pero a velocidades mucho mayores. En una línea

ADSL también se establecen tres canales de comunicación, pero los servicios de cada

uno son diferentes en comparación a RDSL, son el de envío de datos, el de recepción de

datos y el de servicio telefónico normal.

En RDSI los accesos primarios (30x64 kbps) producen una velocidad acumulada de

2 mbps, pero los 128 kbps de los accesos básicos son suficientes para soportar

aplicaciones del tipo de las videoconferencias, que requiere el ancho de banda

deterministico proporcionado por la conmutación de circuitos. Sin embargo, las

mayores velocidades de ADSL se adecuan mejor a las aplicaciones de datos, como

Page 3: RDSI vs ADSL

transferencia de ficheros, acceso a internet y correo electrónico, donde la latencia no

representa un problema.

Concluyendo se puede tener claramente que RDSI no es para usuarios domésticos

que utilicen internet de vez en cuando o no necesiten mucha velocidad, excepto para los

que necesiten usar alguna de sus avanzadas características, ahora si queremos una

conexión a internet que tenga la máxima velocidad, se puede invertir en ADSL.

También podemos concluir que en la realidad la tecnología ADSL divide el ancho de

banda de un cable de par trenzado en tres bandas. La primera banda, habitualmente

entre 0 y 25 khz, se usa para el servicio telefónico regular, la segunda banda,

habitualmente entre 25 y 200 khz, se usa para la comunicación de salida y la tercera

banda, habitualmente entre 250 khz y 1 mhz, se usa para la comunicación de entrada.

Page 4: RDSI vs ADSL

Conclusiones.

- RDSI nos permite formar una red de área amplia que proporcione conectividad

de extremo a extremo universal con medios digitales. Esto se puede hacer

integrando todos los servicios de transmisión diferentes en uno, sin añadir nuevos

enlaces o líneas de abonado.

- Cuando se diseño la RDSI, las velocidades de 64 kbps a 1544 mbps eran

suficientes para todas las necesidades de transmisión existentes. No obstante,

para las aplicaciones que utilizan las redes de telecomunicaciones avanzadas,

estas velocidades se demostraron inadecuadas para soportar muchas aplicaciones.

- Aparte de una mayor velocidad, hay varias ventajas a ADSL. Una es que se

puede utilizar al mismo tiempo como una llamada de voz hecho en la misma

línea. Estos es porque los dos tipos de datos se transmiten en diferentes

frecuencias. Sin embargo, los usuarios deben instalar un filtro en la toma de

teléfono principal que separa los dos conjuntos de datos.

- La tecnología ADSL ya se ha mejorado y ha pasado a llamarse ADSL2 y

ADSL2+ con capacidad de suministro de televisión y video de alta calidad por el

par telefónico, lo cual supone una dura competencia entre los operadores

telefónicos y los de cable, y la aparición de ofertas integradas de voz, datos y

televisión.